Las navidades nos han traído un parón y desde la última entrega volvemos a la rutina con este juegos de la semana capítulo 45. En 2023 vamos a tener de forma regular esta sección todos los miércoles y seguiré repasando los juegos más destacados que haya jugado en la semana anterior. Este capítulo 45 de los juegos de la semana repasa las partidas más interesantes que he jugado en lo que va de año.
Preparando reseñas
Ahora mismo estoy repasando un buen montón de juegos de Essen 2022 que tengo pendientes de reseña. Me suele gustar dejarlos enfriar un poco y darles segundas y terceras sesiones buscando disfrutarlos más en frío. Creo que las reseñas me salen mejor así. Así que en esta entrada os voy a hablar de varios juegos de los que lo mismo ya os he hablado, pero con mis impresiones e esta segunda vuelta.
Veréis bastante juego que he probado en digital, juegos ligeros y de corta duración. La lesión no me permite darme sesiones muy largas de juegos y esta es una forma de poder ir jugando partidas sueltas. Algo que me ayuda mucho a pasar los ratos muertos.
En el capítulo anterior…
La anterior entrega a este capítulo 44 de los juegos de la semana fue hace ya un buen tiempo. Desde entonces he jugado multitud de partidas, Si os interesa leer mis impresiones de Sobek a 2, Luna Maris, Marrakesh o The Wolves; os recomiendo echar un ojo a la anterior entrega.
Juegos de la semana 45 – Empezando 2023
Esta entrega de los juegos de la semana 45 podría hablaros de gran cantidad de juegos que han visto mesa (aunque son bastantes menos de los que yo quisiera). Estos días hemos estrenado alguna cosa nueva, pero me he centrado bastante en rejugar.
Disculpad si las reseñas son poco habituales, pero ha sido bastante complicado hacer fotos a los juegos para reseña desde mi lesión. Procuraré ponerme con las sesiones de fotos poco a poco, a ver si consigo sacar el tiempo para tener todo el material gráfico necesario. Mientras tanto… ¡Vamos con mi listado de juegos de la semana 45!
Regicide
- Jugadores: 1 a 4
- Tiempo: 10 – 30 minutos
- Dureza: 1.93
- Edad: 10+
- Autor: Paul Abrahams, Luke Badger, Andy Richdale
- Editorial: Devir
- Partidas: 16 partidas
- Género / Mecánicas: Juego de Cartas – Cooperativo, Comunicación limitada

Regicide es un sistema de juego cooperativo que se inventó un usuario de la BGG para jugar con una baraja francesa. Un juego cooperativo en el que nos vamos a enfrentar a las 4 figuras de los 4 palos de la baraja con la intención de derrotarlos como si de monstruos se tratase.
Este ha sido uno de los vicios de las navidades y suele salir a mesa en solitario o a 2 en casa. Las primeras 4 partidas pasé una regla por alto y se me hizo bastante complicado, pero una vez conocido el sistema de juego es un juego muy desafiante, pero asequible de ganar. Está siendo uno de los descubrimientos de las navidades y me parece una opción de regalo perfecta. Desde mi punto de vista es el mejor pocket que ha editado Devir hasta hoy.
Dinosaur World
- Jugadores: 2 a 4
- Tiempo: 60 – 120 minutos
- Dureza: 3.23
- Edad: 10+
- Autor: Brian Lewis, David McGregor, Marissa Misura
- Editorial: Devir
- Partidas: 2 partidas
- Género / Mecánicas: Eurogame – Losetas

Dinosaur World nos pone a los mandos de un parque temático con dinosaurios. Como si de un homenaje a la saga de películas se tratase, en este parque los dinosaurios van a convivir con los humanos. Este es un eurogame con una carga temática fuerte en el que vamos a tratar de crear el mejor parque a lo largo de 5 rondas. Monta atracciones, tiendas, jaulas para los dinos o edificios especiales con la intención de qu etu parque sea el mejor.
Tengo sensaciones encontradas con este Dinosaur World por que me gustaría que me gustase, pero reúne ciertos ingredientes que hacen que no me guste nada. Por un lado (el positivo) tenemos un juego temático, con un aspecto gráfico llamativo y algunas mecánicas como las de la selección de losetas con el “jeeple” que me parecen muy acertadas. Estas se entremezclan con decisiones desastrosas como un exceso de fases simultaneas o los tamaños de los marcadores de aburrimiento y su necesidad de ser sustituidos todos los turnos. Estos juegos que te desconectan de la partida en periodos bastante largos se me hacen pesados y Dinosaur World no me ha gustado nada. La verdad.
Atiwa
- Jugadores: 1 a 4
- Tiempo: 30 – 120 minutos
- Dureza: 2.73
- Edad: 12+
- Autor: Uwe Rosenberg
- Editorial: Asmodee
- Partidas: 2 partidas
- Género / Mecánicas: Eurogame – Colocación de trabajadores

Atiwa es un juego de mesa de Uwe Rosenberg de corte medio que nos pone a gestionar unos cultivos de forma sostenible usando las semillas que se comen unos murciélagos, Juego de corte medio y colocación de trabajadores que tiene varias posiciones de colocación que van cambiando de a medida que avanzan las rondas.
No pasará a formar parte de los grandes juegos de Uwe, pero como todos sus diseños de corte medio cumple a la perfección. Este es un juego que pondría a la altura de Glass Road en cuanto a calidad y peso, y como ocurre en este otro juego no son títulos para quemar a partidas. Da la sensación con las 3 o 4 partidas que llevo a Atiwa, de que lo volvería a jugar con gusto, pero necesito tiempo de margen hasta la siguiente partida.
Skymines
- Jugadores: 1 a 4
- Tiempo: 75 – 150 minutos
- Dureza: 3.77
- Edad: 12+
- Autor: Viktor Kobilke, Alexander Pfister
- Editorial: Maldito Games
- Partidas: 4
- Género / Mecánicas: Eurogame – Selección de acciones, Mayorías

El juego al que le hemos dado más partidas durante estos últimos días ha sido Skymines, la reimplementación del juego de Alexander Pfister Mombasa. Durante estos días he completado todo el contenido que viene en Skymines para prepararlo para reseña y tener conocimiento de todo el contenido que aporta esta nueva versión.
Os contaré con detalles las partes positivas y las negativas de Skymines, pero a día de hoy tengo bastante claro que esta nueva versión me parece más completa y mejor cerrada de lo que es Mombasa. Más contenido, mecánicas pulidas y un mejor escalado hacen que vea esta nueva versión por encima de la versión anterior.
Oricalco
- Jugadores: 2 a 4
- Tiempo: 45 – 60 minutos
- Dureza: 2.54
- Edad: 10+
- Autor: Bruno Cathala, Johannes Goupy
- Editorial: Maldito Games
- Partidas: 1 partida
- Género / Mecánicas: Eurogame – Losetas

Oricalco es un juego que se sirve de un draft de losetas y cartas para que vayamos rellenando nuestro tablero con distintos terrenos en busca de conseguir los 5 Oricalcos que necesitas para ganar. Es un juego en el que construyes, produces y luchas contra monstruos con un sistema y mecánicas bastante sencillas. Un juego curioso con una propuesta no tan habitual.
Oricalco es un juego casi familiar con baja interacción y posibilidades de funcionar bien en su rango. A mi personalmente no me ha gustado demasiado. Los juegos con interacción en los mercados de draft y que ponen esta mecánica como protagonista no son lo mío. A esto le hay que sumar que la colocación de losetas es en nuestro tablero personal, lo cual suma a la sensación de multisolitario. Todas estas razones hacen que este no sea un juego para mi y que pase a formar parte del grupo de juegos “juego con tu copia siempre que me obligues”, y lo haré sin sufrir en absoluto.
![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |