Tras una pausa larga por varios viajes volvemos a la rutina con este juegos de la semana capítulo 44. Me hubiera gustado regresar con esta sección antes; pero os voy a traer una recopilación mensual por que mi actividad en la web está siendo bastante intermitente debido a una lesión. Un capítulo 44 de los juegos de la semana será una selección de los juegos más interesantes de Noviembre; Un mes en el que he podido jugar a algunas cosas desde mediados, pero llevo bastantes días con muchas partidas.
Preparando reseñas
Algunos juegos de los que os hablaré en este listado no van a salir en reseñas a corto plazo. Creo que entrar en hablaros de juegos con reseñas cercanas duplica información. Así que si veis juegos de mesa en este listado, es posible que tarden varias semanas en tener un análisis completo. Lo que recogeré aquí son primeras impresiones de juegos que me apetece destacar para bien y para mal.
Veréis bastante juego que he probado en digital, juegos ligeros y de corta duración. La lesión no me permite darme sesiones muy largas de juegos y esta es una forma de poder ir jugando partidas sueltas. Algo que me ayuda mucho a pasar los ratos muertos.
En el capítulo anterior…
La anterior entrega a este capítulo 43 de los juegos de la semana fue hace ya un mes. Desde entonces he tenido que bajar el ritmo bastante hasta esta semana que he podido volver a la actividad. Mi anterior entrega hablaba de varios juegos interesantes jugados en la casa rural que disfrutamos en Asturias y las BGC de Málaga. Entre otros juegos encontraréis mis primeras impresiones de Virtù, Woodcraft, Come Together, Deal with the Devil y Revive; de estos han vuelto a mesa 3 en este tiempo. Woodcraft me sigue pareciendo un euro bueno, pero no se ha llegado a asentar (pronto tendremos reseña). Virtù ha mejorado con las partidas y estoy pendiente de probar el modo a 2 que parece bastante interesante. Y Revive me parece cada vez más disfrutable y apunta a estar entre los mejores del año.
Juegos de la semana 44 – El mes de Noviembre
Esta entrega de los juegos de la semana 44 tengo una batería larga de juegos de los que hablar. Varios juegos de mesa que hemos podido jugar y probar esta última semana sobre todo.
Me quedan bastantes juegos de los que hablar a los que he dado varias partidas. Así que prefiero dejarlos para primeras impresiones y reseñas posteriormente. Como sé que estos tardaré más en traerlos, prefiero traerlos pronto en estos formatos cortos. Si os apetece saber más de todos estos juegos, os aconsejo pasaros por mi canal de Twitch e interactuar en el chat. Siempre hay rondas de preguntas al cerrar directo.
Disculpad si las reseñas son poco habituales, pero ha sido bastante complicado hacer fotos a los juegos para reseña en estos primeros 15 días de lesión. Procuraré ponerme con las sesiones de fotos este puente, a ver si el mes de Diciembre puedo aprovechar el exceso de “tiempo libre” para hablar de un montón de juegos de mesa que tengo pendientes. Mientras tanto… ¡Vamos con mi listado de juegos de la semana 44!
Sobek a 2
- Jugadores: 2
- Tiempo: 20 minutos
- Dureza: 1.86
- Edad: 14+
- Autor: Bruno Cathala, Sébastien Pauchon
- Editorial: Arrakis Games
- Partidas: 4
- Género / Mecánicas: Abstracto – Losetas, Colección de set

Sobek es un juego de losetas en el que no colocamos losetas, las recogemos del tablero para formar colecciones en nuestra mano que luego resultarán en puntuaciones. En cada turno elegiremos una loseta del tablero para llevarla a nuestra mano, en la posición en la que estaba la loseta pondremos un Ankh que nos indica la línea de la cuadricula de la que puede elegir loseta nuestro oponente. El objetivo es tratar de conseguir productos iguales que bajaremos a mesa en grupos de 3 o más losetas, estos nos darán puntuación al final de la partida. Esto, unido a personajes con habilidades y losetas de beneficio inmediato, dan lugar a un juego de corte abstracto bastante disfrutable.
Sobek ha sido uno de los recurrentes en mis primeros días de lesión. Un juego de corte abstracto, que no ocupa demasiado espacio y que podía jugar en una mesa pequeña. Estamos ante el típico juego de losetas bien cerrado de Bruno Cathala. Un juego con toma de decisiones rápidas, pero no triviales. En estos días hemos jugado varias veces Sandra y yo (las que cuento en la ficha) e incluso lo he podido jugar un par de veces con el pequeño de la casa. El sistema de selección limitada por la indicación del Ankh lo vuelve muy estratégico y más sesudo de lo que indican sus reglas.
Uno de esos juegos a 2 con reglas simples que cumplen con creces su objetivo. Ofrecer partidas cortas, con decisiones y unas reglas que se pueden explicar en 5 minutos.
Luna Maris
- Jugadores: 1 a 4
- Tiempo: 30 – 120 minutos
- Dureza: 3.50
- Edad: 14+
- Autor: Ricardo Amaral
- Editorial: Maldito Games
- Partidas: 3
- Género / Mecánicas: Eurogame – Movimiento punto a punto, Gestión de mano

Luna Maris es un juego de la misma Editorial que Brazil Imperial (reseña aquí) y diría que está mejor cerrado que este primero. En Luna Maris vamos a jugar a lo largo de una serie limitada de rondas moviendo un único meeple por las distintas salas de una base lunar. El juego usa una curiosa gestión de mano y oxigeno que serán nuestros limitadores de acciones en cada una de las rondas. Juego con una dosis de interacción “no invasiva”, acciones que mejoran durante la partida y cumplimiento de contratos. Hay que destacar la gestión de residuos; realizando ciertas acciones crearemos residuos y el juego tiene un sistema para usarlos en nuestro favor, incluso podemos desarrollar habilidades que nos permiten reciclarlos con mucha más efectividad.
Luna Maris me parece disfrutable, un euro medio sólido que no parece estar destinado al top, pero si que está por encima de lo que yo esperaba. El juego genera partidas tensas y tiene mecánicas muy bien cerradas. Tras 3 partidas me preocupa un poco su recorrido quizás, veremos como aguanta. Uno de estos juegos al que no le puedes recriminar nada malo, pero tampoco ha llegado a despuntar.
Marrakesh
- Jugadores: 1 a 4
- Tiempo: 120 minutos
- Dureza: 3.33
- Edad: 14+
- Autor: Stefan Feld
- Editorial: Queen Games
- Partidas: 1 partida
- Género / Mecánicas: Eurogame – Selección de acciones, Ensalada de puntos,

El nuevo gran eurogame de Stefan Feld se llama Marrakesh y lo pude probar estos días. Un eurogame que se sirve de una torre en la que lanzaremos hexágonos de madera para generar un draft de los mismos cada turno. En cada ronda, cada persona elige 3 hexágonos de entre doce de una reserva en la que hay uno de cada color. 8 de estos hexágonos están relacionados con distintas acciones del juego. Ese pool de hexágonos generados por los jugadores serán lanzados por la torre y de ahí sale el draft. Los hexágonos se asignan a acciones que cuantos más tienen más potentes son y estas acciones no son más que mini-juegos por los que iremos consiguiendo puntos.
Un juego de Feld hecho para el publico que adora los juegos de Feld. A mi me ha parecido un juego digno de jugar, bastante divertido y bien cerrado; pero no es para nada mi estilo de juego. Me molesta enormemente cuando tengo la sensación de desconexión entre mecánicas y este es un “ensaladote” de libro. No lo tendré en mi ludoteca por que no me hizo gracia y si lo tuviera que puntuar tras esta primera partida le daría en torno a un 6,5 o 7. Por detrás de Bonfire, Trajano, Castillos de Borgoña y muy por detrás de Aquasphere que es mi juego favorito de Feld.
The Wolves
- Jugadores: 2 a 5
- Tiempo: 75 minutos
- Dureza: 2.70
- Edad: 14+
- Autor: Ashwin Kamath, Clarence Simpson
- Editorial: Pandasaurus Games
- Partidas: 1
- Género / Mecánicas: Eurogame – Mayorías, Desarrollo de tablero

The Wolves se sirve de un sistema de acciones sencillo en el que tendremos 2 acciones posibles por turno, estas acciones se van a pagar girando unas losetas de doble cara con terrenos a los que vamos a afectar. Cada loseta tiene un terreno distinto en cada cara y tendremos que buscar tener varias losetas vistas para realizar las acciones más potentes. Con estas acciones pondremos guaridas en el mapa, atraeremos nuevos lobos a nuestra manada o haremos que lobos de otras manadas se unan a la nuestra. Cada vez que cualquier ficha deja el tablero pasa a ser un contador de tiempo que irá a parar en cada una de las 3 puntuaciones de mayorías durante la partida. Llegada la tercera puntuación, la partida llega a s fin y puntuaremos por las mayorías conseguidas, los desbloqueos de nuestro tablero personal y las presas que hayamos conseguido durante la partida.
Este es un juego e reglas bastante sencillas que gracias a su sistema de acciones se vuelve bastante sesudo. Muy vistoso y resultón, lo disfruté bastante esta primera partida; pero es te típico juego que una vez “rumiado” huele a pocas partidas. La partida se corta de forma abrupta tras la tercera puntuación y el juego no compensa a los jugadores según su orden de turno suficiente. La última persona en jugar tiene mucha ventaja con respecto al resto y esto hace que ser primero sea siempre una ventaja. Me parece uno de esos juegos que la gente disfrutará mucho por la fiebre de la novedad, pero al que no veo recorrido en mesas de jugadoras o jugadores avanzados.
Empire’s End
- Jugadores: 2 a 4
- Tiempo: 45 – 60 minutos
- Dureza: —
- Edad: 10+
- Autor: John D. Clair
- Editorial: Brotherwise Games
- Partidas: 1 partida
- Género / Mecánicas: Eurogame – Pujas, Gestión de recursos

Vamos con Empire’s End el juego más reciente de John D. Clair que podemos encontrar en campaña de Kicsktarter. En este juego seremos responsable de un imperio en declive que se va a enfrentar a varias crisis y en ellas correremos riesgo de que nuestro propio imperio arda hasta las cenizas. En Empire’s End tendremos un reino formado por un número de cartas en fila y en cada una de las rondas nos enfrentaremos a crisis, batallas, fases de producción o de industria.
Las protagonistas de este juego son las crisis en las que nos enfrentaremos a una suerte de pujas que recuerdan tremendamente a “¡No Gracias!”. Este tipo de pujas en las que lo que tratas es evitar la desgracia y para ello tienes que pagar, pero tarde o temprano alguien se come la desgracia y de paso se lleva todos los recursos que el resto de la mesa ha invertido para evitarla.
Este formo parte de la misma sesión en la que probamos The Wolves y a medida que lo maduro… tengo la impresión de que le veo un mayor recorrido que al anterior. La tensión de las pujas ayuda a querer repetir y la sensación de evitar el declive es bastante satisfactoria. Tampoco creo que haya mucho que resaltar en este, otro que no despierta mi interés. Pero no me importaría repetir para comprobar si hay algo más.
War of the Ring – Juego de Cartas
- Jugadores: 2 a 4
- Tiempo: 90 – 120 minutos
- Dureza: 2.82
- Edad: 12+
- Autor: Ian Brody
- Editorial: Ares Games
- Partidas: 1 partida
- Género / Mecánicas: Juego de cartas – Eventos, Mayorías, Juego de equipo.

Esta semana probamos también La Guerra del Anillo – Juego de Cartas. Un juego de Ares Games que ya está anunciado por parte de Devir en español. Este juego fue diseñado para 4 y así lo jugamos. Un juego de cartas que se puede desarrollar en un total de 9 actos y en el que 2v2 enfrentamos a La Sombra y los Pueblos Libres. A lo largo de distintos actos iremos enfrentándonos por PV y si en algún momento de la partida hay 10 o más PV de victoria entre una facción y otra se declara a esta ganadora inmediata.
Aquí tenemos una de las mejores experiencias lúdicas del mes. Una partida excelente que se alargó 9 actos y en las que estuvimos tensos de principio a fin de la partida. El juego evoca perfectamente a la historia que quiere contar y, partiendo de mecánicas no muy complejas, llega a ofrecer una gran profundidad estratégica.
El posible punto flojo aquí es el escalado, por que parte de la emoción y lo especial del juego es tratar con tu compañero la estrategia a seguir, que estas discusiones sean abiertas y ver las estrategias del otro equipo abiertas. Además el juego te permite pasar, pero luego reengancharte si las cosas se ponen feas o estás por detrás en las mayorías y esto a 4 funciona perfecto. A 2 vamos a perder parte de esta esencia y como se resuelve el juego a 3 no me atrae en absoluto. Aun así como juego a 4…. me ha parecido una maravilla.
![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |