juegos de la semana 43, partidas de Essen

Juegos de la semana 43 – Juegos de Essen

Tras una pausa larga por varios viajes volvemos a la rutina con este juegos de la semana capítulo 43. Hoy podremos charlar de varios juegos de Essen y algunos juegos que pude disfrutar durante las “Mishipalooza”. Un capítulo 43 de los juegos de la semana que voy a dedicar ca varias adquisiciones de Essen que he podido probar y os dejaré mis primeras sensaciones de los mismos.

Muchos juegos de los que hablar

Tras todo el seguimiento de Essen he tenido unas semanas de descanso en la web y estas han llegado seguidas de un descenso en mis opiniones sobre juegos y reseñas. Esto se debe a que el pasado mes de Octubre tuve la oportunidad de organizar mis primeras convivencias lúdicas. Además, este fin de semana pasado he estado de visita en las BGC de Málaga, una convención que se realiza justo después de Essen.


En el capítulo anterior…

La anterior entrega a este capítulo 43 de los juegos de la semana fue hace ya un mes. Apenas he hablado de por que mi ritmo de juego ha descendió bastante hasta la llegada de las Mishipalooza. En la anterior entrega hablé varios juegos de mesa y estaba dedicado a algunos juegos de Essen y “cosas frescas”. Un episodio en el que entraron en lista Draft & Write Records, Vengeance: Roll & Fight – Episode 1 y 2, Deities, Copan: Dying City e Imperium: The Contention. Os recomiendo revisar el listado si queréis saber algo más sobre estos títulos


Juegos de la semana 43 – Los juegos de Essen

Esta entrega de los juegos de la semana 43 tengo una batería larga de juegos de los que hablar, hablaré de un buen grupo de juegos de Essen de este año. En el caso del listado de hoy, los juegos de los que hablo están ya en casa. así que los he probado en físico.

Aún me quedan bastantes juegos de los que hablar, pero estos ya lo he jugado más. Así que prefiero dejarlos para primeras impresiones y reseñas posteriormente. Como sé que estos tardaré más en traerlos, prefiero traerlos pronto en estos formatos cortos. Si os apetece saber más de todos estos juegos, os aconsejo pasaros por mi canal de Twitch e interactuar en el chat. Siempre hay rondas de preguntas al cerrar directo.

Esta sección de Essen, no voy a ordenar la lista de menos a mas. En este listado de hoy hay un juego que no me ha gustado nada y es complejo ordenar el resto, así que vamos a hablar de ellos como fluya. ¡Vamos con mi listado de juegos de la semana 43!


Virtù

Virtú es un juego de un autor que solo tiene otro juego y ambos han sido publicados este mismo año. Cada persona en la partida representa a una de las grandes dinastías que dejó su huella en el Renacimiento italiano: los Aragoneses de Nápoles, los Sforza de Milán, los Médici de Florencia, los Dogos de Venecia o los Borgia de Roma. Tu meta es establecer su poder y supremacía, y convertirte en “Señor de Italia”.
Virtú es uno de esos juegos hechos para 3 a 5 que aporta una variante a 2 con una manual independiente. Un juego de control de área y conquista que se sirve de un rondel de acciones para ejecutar cada una de las 6 acciones del juego. Este lo tengo bien fresco por que lo jugamos ayer mismo a 4 y creo que es un juego que funciona muy bien. De hecho es posiblemente el segundo juego que más me gusta de los que os traigo en el listado de esta misma semana.
Me parece una propuesta original para un eurogame, con alta interacción un sistema de acciones bastante complejo y una puntuación basada en un rango corto de PV. Uno de estos juegos que sorprenden en primera partida para bien. En la mesa en entusiasmo por la partida por parte de todo el resto de compañeros era mayor que el mío, así que tengo muchas ganas de darle más partidas. Muy buena caza de Arrakis con este que llegará a primeros de Diciembre. Veremos como madura.

Woodcraft

  • Jugadores: 1 a 4
  • Tiempo: 60 – 120 minutos
  • Dureza: 3.87
  • Edad: 12+
  • Autor: Ross ArnoldVladimír Suchý
  • Editorial: Delicious Games
  • Partidas: 3
  • Género / Mecánicas: Eurogame – Dados, Gestión de recursos, selección de acciones.
En Woodcraft  seremos elfos dirigiendo talleres madereros en el bosque, recolectando madera y elaborando productos para tus clientes. A lo largo de la partida, contratas ayudantes, mejoras tu taller y compras diferentes tipos de madera y otras herramientas para crear el mejor taller que puedas.
En este diseño de Ross ArnoldVladimír Suchý veremos reminiscencias a Praga Caput Regni (reseña aquí) por el sistema de selección de acciones por losetas en una rueda; pero en este juego de mesa estaremos más centrados en el cumplimiento de contratos y la gestión de recursos. Un juego sesudo y exigente en el que veremos muchos detalles de otros diseños de Suchý.
A Woodcraft le he podido dar 3 partidas, dos de ellas a 2 y una a 3; y me ha parecido un buen juego. Estamos ante un juego extremadamente puzzle en el que tendremos que estar maximizando cada una de las acciones que nos limitan hasta el final de partida. Por el momento no me parece el mejor diseño de Suchy y creo que se queda por debajo de sus tres mejores juegos hasta la fecha (Praga Caput Regni, Pulsar 2849 y Underwater Cities). Estamos ante uno de esos euros que serán un disfrute para aquellos perfiles a los que les guste optimizar ante un juego exigente que se centra sobre todo en una forma principal de puntuar. El objetivo es claro, realiza más y mejores contratos madereros que el resto y con esto muy posiblemente ganarás la partida. Hay varias cosas como el sistema de obsolescencia de contratos que me parecen buena idea pero creo que es una mecánica que se queda a medias.
En definitiva un juego disfrutable, que siendo bueno no me parece estar entre los mejores del autor. Veremos como madura.

Come Together

Come Together es un euro medio de colocación de trabajadores que pude probar en las BGC. Un juego en el que tendremos que organizar festivales y buscar el público adecuado para cada grupo en los mismos. Me llama mucho la atención que el juego llegue hasta 6 personas, algo que personalmente me parece un poco fuera de lugar. A lo largo de 3 rondas vamos a colocar pilas de discos que representan a nuestros trabajadores en 4 tipos de acciones; contratación de grupos, montaje de escenarios, zonas de acampadas y asistentes. El juego usa un sistema de activación bastante curioso en el que tendremos unas losetas alargadas para cada acción que tienen 4 posiciones, a esas 4 posiciones irán nuestras pilas de discos de trabajador y, en algún momento, pueden ser activadas por un marcador cilíndrico que marca el ritmo de la ronda en si.
Nuestro objetivo será conseguir buenos grupos y el público adecuado y mantener las máximas zonas de acampada activas para que este público no se vaya de una fecha a otra; todo esto para conseguir más PV que nuestros rivales.
Correcto, lo volvería a jugar. No es uno de los juegos de la feria que me parece que encajen en mi ludoteca y me dio la impresión durante esta única partida de que el recorrido iba a ser mínimo.
El juego tiene un punto super gracioso en el nombre de los grupos que participan que hacen guiños a juegos de mesa; entre ellos encontraremos a Trudy Ages, Hanna Mikogi o Doomhaven. Tampoco es que haya mucho más que decir con una sola partida, veremos si lo vuelvo a jugar.

Deal with the Devil 

  • Jugadores: 4
  • Tiempo: 120 – 150 minutos
  • Dureza: 3.69
  • Edad: 14+
  • Autor: Matúš Kotry
  • Editorial: Czech Games Edition
  • Partidas: 1 partida
  • Género / Mecánicas: Eurogame – Deducción, Roles ocultos, Intercambio de recursos.
DEAL WITH THE DEVIL
Estamos ante un juego de mesa a varias rondas en el que tendremos sobre la mesa información oculta y debemos hacer intercambios de recursos entre jugadores; entre los recursos se encuentran almas. El juego se sirve de unos cofres que tiene cada uno de los roles y con estos cofres y una App vamos a hacer ofertas secretas que cada persona en la partida podrá aceptar o no. ¿El Objetivo? conseguir ganar la partida.
Deal with the Devil va a ser muy posiblemente el primer juego del que hablo en esta web que no tendrá nunca una reseña, voy a tratar de darle la oportunidad de una segunda partida. Si se diera el caso pronto, tendrá unas primeras impresiones. Y es que con este juego me da la impresión de que no me voy a encontrar nada por encima del aprobado por mucho que lo intente probar. Tiene tantos “peros” que es realmente complicado que llegue a darle una oportunidad más.
Cuando lees la propuesta del juego te da la impresión de que vivirás una experiencia llena de tensión, que el juego te aportará una gestión interesante a lo largo de las rondas y que este vendrá acompañada de buen “salseo”. A mi me pareció que nada de eso estaba presente. En conclusión, esta es mi mayor decepción de Essen.
Me dio la impresión de que las 4 personas que lo jugamos no vimos nada que nos gustase lo suficiente como para justificar todas las limitaciones que tiene el juego de por si.

Revive

Un juego de mesa para 1-4 que promete mucha variación y no tendrá peleas ni conflictos directos. Al margendel juego base tenemos una campaña en la que desbloqueas contenidos adicionales, y una vez que se han desbloqueado todos los contenidos, el juego se podrá volver a jugar con estas mini-reglas.
Uno de los pelotazos de Essen para la mayoría de la gente y entiendo de donde llega tanta pasión por el juego. Estamos ante uno de esos juegos de mesa contemporáneos que incluyes muchas de las mecánicas más de moda; cartas multifunción, una ligera construcción de mazos, engine build, ligeras asimetrías…
Este es uno de esos juegos que están hechos para disfrutar, sin embargo la partida que jugué me hizo pasarlo muy bien; pero creo que es un diseño al que tengo que darle tiempo para disfrutarlo al 100%. El juego tiene un sistema de selección de acciones hasta que tienes que hacer el típico “recall” en el que limpias tu zona de juego para afrontar la siguiente ronda. A pesar de ser mi primera partida jugamos con una mini-regla que trae la campaña que alarga un poco más las opciones de cada turno.
Hay ganas de volverlo a jugar y profundizar en lo que ofrece, pero no estoy del todo seguro que termine siendo el mejor del año para mi gusto. Desde luego es muy buen juego, pero… necesito ver más. Está claro que le echaremos más partidas.

Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)