The Red Cathedral es el juego español del Hype en 2020. Devir ha logrado que su título estrella de 2020 esté en boca de todos de cara al SPIEL. Tras darle varias partidas al juego voy a reseñarlo y ofreceros, como siempre, mi análisis, opinión y valoración.
Número de jugadores: | 1 a 4 |
Duración: | 30 – 120 minutos |
Edad mínima: | 10+ |
Dureza: | 2.81 |
PVP Recomendado: | 24,26€ |
Género: | Eurogame – Rondel, Mayorías |
Editorial: | Devir |
Diseñador/a: | Israel Cendrero, Sheila Santos |

«El secreto de la felicidad no está en hacer siempre lo que se quiere, sino en querer siempre lo que se hace».
— Tolstoi

THE RED CATHEDRAL – El juego
El Zar Iván el terrible quiere ver resultados y nuestro equipo le demostrará que somos los mejores constructores de la ciudad, mejores que los otros. Estamos seguros de que decoraremos de mejor manera esos arcos de la catedral con las piedras más preciosas y relucientes y aseguraremos nuestro lugar en la lista de trabajadores de confianza del Zar.
Componentes
- 24 banderas
- 4 contadores de puntuación
- 20 maderas, 20 ladrillos, 20 piedras y 15 oros
- 10 gemas verdes y lila
- 1 tablero central
- 4 tableros de taller
- 8 losetas de recurso,
- 28 losetas de taller
- 16 ornamentos
- 40 monedas
- 66 cartas
- 5 dados
- Reglamento
Objetivo en The Red Cathedral
The Red Cathedral es un juego de mesa estratégico con mecánicas bastante sencillas, donde podremos contar con 3 tipos de acciones: asignar banderas y quedarnos con una sección de la catedral, enviar recursos a esa sección, o ir al tablero de juego para conseguir más recursos, se coronará como ganador el que logre generar más puntos con dichas acciones.

Como jugar
Una partida a The Red Cathedral se desarrolla en turnos en sentido horario. En cada turno un jugador debe hacer una de las 3 acciones básicas.
A. Reclamar una Sección de la Catedral
B. Construir Secciones de la Catedral
C. Adquirir Recursos
Reclamar Sección de la Catedral
Eliges una sección que quieras construir y pones una de tus banderas. Al hacerlo reclamas la carta y ya nadie puede construir en esa sección de la Catedral. Cuando reclamas la sección de la Catedral debes elegir una loseta de taller sobre la carta y puedes hacer 2 cosas:
- Colocas la loseta de taller en uno de tus marcadores de dado, si lo haces todo gratis debes poner la loseta de taller del revés y no se puede activar en toda la partida.
- Si colocas la loseta de taller boca arriba debes pagar el coste correspondiente en rublos. A partir de ese momento obtienes el beneficio en el dado que has elegido para toda la partida.
Hay un modo avanzado en el que varían algunas reglas respecto a este paso. En las reglas avanzadas el coste de las mejoras es fijo y vamos desbloqueando los adornos a medida que colocamos losetas de taller.
Construir Secciones de Catedral
Esta es la acción de Construir y/o adornar en la que puedes mover 3 materiales a la Catedral. Puedes dejar los materiales en varias secciones y no terminarlas.
Una parte de la Catedral está finalizada cuando tiene todos los materiales sobre la carta. En el momento que terminas la sección, cobras el reconocimiento y los rublos que indique la sección. Después se le da la vuelta a la carta y se deja la bandera de propiedad sobre la sección.
Adornar: Cuando una parte de la catedral se termina deja el espacio libre para colocar un único adorno. Los adornos son puertas, ventanas y cruces. En el momento que pones un adorno puedes elegir poner gemas en él para avanzar en secciones de prestigio.
Adquirir Recursos
La parte central de The Red Cathedral es la gestión de recursos y las visitas al mercado. Para ello el juego usa un sistema de rondel en el que elegimos un dado, lo movemos tantas posiciones en sentido horario como el valor del dado. Tras terminar el movimiento, realizas las acciones de la localización y terminas lanzando de nuevo todos los dados de la localización.
Acciones de las localizaciones
Una vez que el dado termina su movimiento se deben realizar las siguientes acciones en el orden que quieras.
- Obtener recursos del mercado: Obtienes la recompensa de la loseta tantas veces como dados haya presentes. El inventario del juego crece a medida que despejamos banderas de nuestro tablero personal.
- Hacer uso de las influencias: En cada una de las 4 secciones hay unas cartas de gremio que podemos activar. En cada una de estas cartas hay 2 acciones posibles y podremos hacer solo una de ellas.
- Activar losetas de taller: Cuando movemos un dado, si tenemos en él una loseta de taller nos permite activar la habilidad.

Final de partida
En el momento en el que un jugador construye su sexta sección de la Catedral este gana 3 puntos. Después cada jugador puede hacer un turno más y la partida termina. Antes de pasar a la puntuación cada jugador retrasa su marcador de puntuación hasta la casilla de prestigio más cercana. En ese momento se procede a la puntuación adicional:
- 1 Punto de Prestigio por cada 5 recursos y rublos.
- Mayorías de cada torre: El valor de puntos de cada torre es 2 por sección construida más uno por cada adorno. Para calcular las mayorías se cuentan las banderas y adornos de cada color. El jugador que gana la mayoría se lleva el total de puntos de la torre, a partir de ahí cada jugador se lleva la mitad de prestigio que el anterior.
El jugador con más puntos de prestigio gana. Se desempata por ser el jugador con más secciones.

Opinión sobre The Red Cathedral
Juego cedido por Devir para esta reseña. El precio de Red Cathedral en nuestra tienda colaboradora es de 24,26€. Antes de hacer esta reseña he jugado 8 partidas; una a 4 jugadores, dos a 3 jugadores y el resto a 2 jugadores. Hemos jugado en modo normal y avanzado y probado todos los gremios del juego.
Aspecto y componentes
El arte de Pedro Soto es algo que le sienta muy bien a los juegos de mesa, siempre da un porte elegante a los juegos que ilustra. Tengo la sensación con todo lo que hace Pedro que aporta un sabor clásico a los juegos que me recuerda, no se muy bien por que, a las ilustraciones de la publicidad de los 60s y 70s. El que ha sido una tremenda sorpresa es Chema Román, que con su estilo en el que emula a Ivan Bilibin da el punto que necesita el juego para ser único. Desde mi punto de vista precioso.
En el apartado de producción y componentes tenemos un ejemplo de un juego difícil de superar. Siempre entro a valorar la calidad/precio y en The Red Cathedral es muy complejo de superar. Recursos personalizados, un buen tablero, tableros personales con forma, buen troquel… Todo esto en una cajita que va hasta los topes de material. La edición es genial.
Partes negativas
Si tenemos en cuenta lo que es el juego y que no estamos ante un euro muy exigente… poco hay que destacar en lo negativo. Dos detalles del juego no me han convencido tanto, o tengo que puntualizar que me da la impresión de que podrían haberse resuelto de mejor manera.
- Resolución de las mayorías a 2 jugadores: Las mayorías en las torres se resuelven a partir de dividir a la mitad los puntos de cada torre para el segundo jugador. En partidas a 2 el segundo en mayorías es una división entre 3. Al final esa división me resulta un poco “ortopédica”.
- Orden del manual: En el manual hay 3 acciones; A, B y C. Para mi gusto o mi forma de leer manuales este orden me resulta un poco “antinatural”. Me hubiera gustado que fuera C, A y B. El orden tiene su lógica, pero la primera vez que lo leí me chocó.
Ambos son ligeros detalles que apenas afectan al juego y llegan a ser anecdóticos.
Escalado
Para mi gusto, dado que la parte de las mayorías es algo importante, el número óptimo es 3 jugadores. El juego escala muy bien a 2 y 4 jugadores y no dejaría de recomendarlo a cualquier número de jugadores. En poco mas de 30 minutos yo me juego una partida a Red Cathedral a 2 jugadores y muy pocos juegos pueden ofrecer lo que ofrece este en ese tiempo.
¿Demasiado ligero?
Si hay algo que me ocurre en general cuando reseño es que se me ve el plumero. Hasta el punto de que creo que doy la sensación de que el hecho de que un juego sea ligero le resta puntos. Diferenciemos entre ligero y sin sustancia por favor.
Yo tengo una clara preferencia por los juegos medios / duros; pero esto no quiere decir que no sepa apreciar un buen euro ligero y basta con ofrecer un juego al que pueda darle rodaje sin que se me desgaste a la tercera partida. The Red Cathedral lleva 8 partidas y se las he dado a propósito por que desde la primera partida me dio dudas de hasta donde puede ser re-jugable.
The Red Cathedral es un ejemplo de como se puede hacer que un juego sencillo tenga múltiples áreas en las que te obliga a pensar, genera tensión y da partidas muy apretadas. Cuando un juego con este tamaño de caja, esa duración y ese tiempo de explicación no te da las mismas sensaciones que los 200 clones de colección de sets y draft que salen cada año prometiendo ser el nuevo Stone Age hay que saber reconocerlo. En mi mesa a día de hoy se codea con grandes títulos de grandes autores y lo hace “de tu a tu”.
Es un euro ligero, si; pero es un euro ligero sin competencia en su rango en este año. Totalmente justificado el Hype detrás del juego. Ahora que nadie vaya a buscar aquí nada por encima en dureza de lo esperado, es un juego exigente dentro de su rango.
Otros factores
Estamos ante el segundo mejor juego español del año y el único que lo supera es el mejor juego español de todos los tiempos, un juego re-editado; Polis. Es más, The Red Cathedral está entre mis 5 juegos de mesa favoritos de autores españoles. Un imprescindible.
- Diversión: La gestión de recursos es sesuda, la diferencia entre puntos de Reconocimiento y Prestigio aporta tensión; el sistema de mayorías está abierto a sorpresas. Siempre me da partidas que se disfrutan de principio a fin con puntuaciones finales ajustadas.
- Rejugabilidad: Aguanta y lo hace de una forma solida. ¿Es el juego al que darle 2 partidas a la semana? Claro que no ¿Pero a día de hoy cual lo es? Lo que está claro es que es un juego para dejarlo en la ludoteca y cerrará muchas sesiones como pocos pueden hacerlo. Tras 8 partidas en un corto periodo de tiempo seguiría sacándolo a mesa para cerrar una sesión de juegos duros mañana mismo.
- Originalidad: Si hay algo que me gusta de Llama Dice es que siempre hacen alguna cosa distinta en cada uno de sus juegos. Sin miedo al fallo siguen aportando cosas distintas y no se atan a una sola mecánica. En este noto pinceladas de otros juegos en el doble track de puntuación o la resolución de las mayorías. Pero el sistema de “roncala” para la gestión de recursos es un gran acierto y toque personal.
- Mecánicas: Limpio, simple y muy bien hecho. Se nota que es un juego muy pensado y en el que dieron en la tecla adecuada.

Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |