Portada Brazil Imperial

Brazil Imperial – Reseña

Hoy Hablaremos de Brazil Imperial un juego de corte euro con muchas influencias de juegos de mesa de civilizaciones y 4x. Brazil Imperial ha llegado a tiendas hace poco más de un mes y está publicado en español por Maldito Games. Este era uno de los juegos más esperados desde SPIEL 2021 y ya he podido jugar suficientes partidas como para tener una opinión clara sobre el juego. Vamos con la reseña.


Jugadores/as:1 a 4
Duración:100 minutos
Edad:14+
Dureza:3.06
Precio:46,71€
Género:Eurogame – Civilizaciones, colocación de trabajadores
Editorial:Maldito Games
Diseñador/a:Zé Mendes

«¡Asume el papel de uno de los grandes monarcas del pasado y demuestra tu valor!»

– Cita de Brazil: Imperial

BRAZIL IMPERIAL MOLINO

BRAZIL IMPERIAL – El juego

En Brazil: Imperial, debes construir edificios, administrar recursos, explorar la tierra, crear comercio, adquirir el apoyo de las personalidades más importantes del país y reclutar un ejército poderoso para proteger tus intereses contra los estados rivales. Si tomas las decisiones correctas, podrás completar misiones para avanzar a una era más avanzada, recibiendo nuevas opciones interesantes de desarrollo y puntos de victoria. ¡Al final, el mejor monarca recibe el título de Emperador brasileño y construye una nueva era de prosperidad, iluminación y paz!

Componentes

  • 1 libreto histórico
  • 14 losetas de Mapa
  • 1 tablero central
  • 4 tableros de jugador
  • 5 losetas de Monarcas
  • 89 losetas hexagonales
  • 12 fichas de Acción
  • 58 recursos de madera
  • 32 Palacios de madera
  • 24 Productos de madera
  • 24 cartas de Cuadro
  • 20 Unidades de madera
  • 24 cartas de Oro
  • 24 cartas de Combate
  • 4 fichas de suma
  • Bloc de puntuación
  • Reglamento

Objetivo en Brazil: Imperial

A lo largo de la partida, acumularemos puntos de victoria mientras ampliamos nuestro imperio. Una partida de Brazil: Imperial consta de 3 eras. SI queremos que la partida avance de era una de las personas en juego debe completar su carta de misión actual. Si alguien completa su misión de era 3, se resolverá la ronda actua y luego se termina la partida. Quién tenga más PV gana.


BRAZIL IMPERIAL CAJA II

CÓMO JUGAR

Las partidas de Brazil: Imperial tienen un desarrollo de turno bastante sencillo, pero antes de comenzar a hablar de mecánicas repasaremos lo más importante de la preparación.

Dependiendo del número de personas en la partida, el reglamento nos proporciona distintos mapas, elegiremos uno de ellos y tras montarlo preprararemos nuestros tableros personales. En los tableros personales tendremos un monarca, 5 palacios o edificios, un número de unidades militares y 6 productos (piezas de madera con distintas formas). Además tendremos una ficha de acción por era, 2 casas señoriales y un palacio de jugador o capital que marcará nuestra zona de inicio en la partida.

Junto al tablero central se dispondrá el mercado de cuadros y un tablero común, en el que habrá cartas de combte, cartas de oro y losetas de ciudad. El resto de elementos (edificios y recursos) los podremos usar directamente desde el inserto plástico.

El turno

Cada vez que realizamos un turno constará de 2 fases; una fase de acción en la que moveremos nuestra ficha de acción a uno de los arcos de acción disponible para realizar la acción correspondiente. Seguida de esta fase habrá una fase de movimiento, en la que disponemos de un movimiento gratis de una unidad, y un movimiento extra si el arco de acción seleccionado nos lo permite.

Una vez realizadas estas 2 fases terminamos nuestro turno y será el turno de la siguiente persona en sentido horario.

Fase de acción

Colocas tu ficha de acción de la era de acción actual en un arco de acción desocupado, para realizar la acción correspondiente. No se puede repetir el mismo arco 2 veces, y en caso de haber usado productos la acción se realizará con el beneficio marcado por la ficha de acción.

A continuación describo brevemente que acciones encontraremos en cada arco:

  • Reclutar: pagando el coste bajo una unidad militar la pondremos en juego en una de nuestras ciudades, después robamos una carta de combate.
  • Cuadro: elige una de las 6 cartas de cuadro pagando su coste, y coloca la carta elegida junto a tu tablero.
  • Construir: paga el coste de un edificio y constrúyelo. Elige un edificio disponible y colócalo adyacente a tu capital, tus ciudades u otro edificio tuyo en el mapa. Este edificio no puede estar adyacente al imperio de un oponente. Las nuevas ciudades no necesitan estar adyacentes a nada. Cualquier edificio construido produce recursos inmediatamente.
  • Mejorar: si un edificio no tiene recursos encima, lo puede mejorar volteando la cara del edificio.
  • Fabricar: es la forma de colocar los productos disponibles en acciones sobre tu tablero. Estos productos sirven para mejorar la potencia de las acciones.
  • Almacenar: coge un recurso del suministro general y lo colocas en tu almacén.
  • Comerciar: esta acción nos permite realizar intercambio de distintos recursos por otros.

Edificios y ciudades

Hay 8 tipos distintos de edificios y 8 ciudades que podemos construir. Solo podremos construir losetas de la era actual o anteriores. Estas losetas de edificio tienen 2 caras y cada cara representa un edificio distinto. Si en algún momento queremos podemos usar la acción mejorar para dar la vuelta a la loseta y utilizar el otro edificio.

Edificios de era I:
  • Aserradero: producción de palo de Brasil , 1 PV.
  • Puesto comercial: producción de palo de Brasil y oro , 2 PV.
  • Cañizal: produccion de caña de azúcar, 1 PV.
  • Granja: producción de cafe, 2 PV.
Edificios de era II:
  • Fundición de oro: producción de oro, 2 PV
  • Plantación: producción de algodón, 2 PV.
Edificios de era III:
  • Iglesia: producción de oro y ciencia, 2 PV.
  • Academia: producción de ciencia, 2 PV.
Ciudades

Las ciudades se pueden construir a partir de la era II, y cada una de ellas tiene un coste distintlo. Las ciudades se pueden colocar en territorios no adyacentes al nuestro y pueden ser el inicio de una nueva expansión. Si queremos formar una ciudad es necesario que haya en juego un monarca para establecerla.


Fase de movimiento

Una vez pasada la fase de acción, entraremos en la fase de movimiento. Esta comienza con un movimiento gratis para una de nuestras unidades y un movimiento extra derivado del arco de acción que hayamos elegido. Si al terminar el movimiento nuestras unidades entran en una casilla en la que ya hay un edificio, unidad o ciudad de un oponente, se inicia un combate. Si nos movemos a una loseta de exploración, debemos darle la vuelta y resolverla.

Combate

El combate en se resuelve comparando la suma de fuerza del atacante con la del defensor. Un combate debe seguir la siguiente secuencia:

  • El atacante usa sus cuadros y sus bonificaciones por arcos.
  • En ese momento, el atacante puede usar hasta 3 de sus cartas de combate, colocándolas boja abajo en su zona de la mesa.
  • El defensor hace los pasos 1 y 2 del mismo modo.
  • Se revelan las cartas de combate y se resuelven los efectos empezando por el atacante.
  • Se suma la FC (fuerza de combate) de las unidades más los cuadros, cartas y otros bonificadores, y quien tenga más FC gana. Si hay un empate gana el defensor.
  • La persona que pierda el combate retira todas sus unidades y las coloca en su reserva personal. Estas unidades tendrán que ser reclutas de nuevo, pero no se volverá a pagar coste.

Si vences en un combate en una casilla en la que hay una ciudad o edificio de tu oponente, te apropias del edificio o ciudad; pero solo lo harás mientras tus unidades mantengan el control de la loseta.


BRAZIL IMPERIAL CARTA

Cartas de misión y eras

Una partida de Brazil: Imperial se divide en 3 eras; la era de la exploración, la de la navegación y la del ferrocarril. Cada era tiene sus cartas de misión y la partida avanza a la siguiente era a medida que vamos completando estas cartas. Cuando alguien ha completado todos los objetivos de su carta de misión de la era actual, la partida avanzará a la siguiente era para toda la mesa.

Si eres la primera persona en completar la carta de misión, obtendrás los puntos indicados en esa carta y añadirás uno de tus 5 palacios al mapa como recompensa por haber terminado la misión. La partida avanza a la siguiente era y toda la mesa voltea la ficha de acción de la era que acaba de terminar y la coloca bajo un arco de acción a su elección.

Las cartas de misión de eras anteriores todavía pueden ser completadas, pero solo afectarán a los beneficios de PV y la colocación del palacio en el tablero personal.


Final de partida

A lo largo de la partida, ganarás PV a base de desarrollar tu imperio. La partida terminará con toda la mesa jugando el mismo número de turnos, jugaremos hasta que se termine la ronda actual una vez que alguien haya logrado la misión de tercera era.

Los puntos de nuestro imperio se calculan en base a; unidades militares reclutadas, productos fabricados, cuadros, cartas de misión de la era 1 y 2, y objetivos de la carta de misión de la era 3, cartas de oro, losetas de exploración, edificios y palacios.

Quien tenga mas PV gana la partida. En caso de empate se resuelve a favor de quien tenga más fichas de ciencia.


BRAZIL IMPERIAL

Opinión

La copia de esta reseña ha sido cedida por Maldito Games. A este juego solo le he dado partidas en físico y, de las 5 partidas que hemos jugado, 3 de ellas han sido a 2. Es un juego lo suficientemente directo para tener una opinión clara tras 3 partidas, pero me faltaba jugarlo a 4 para poder hablaros de que tal escala a estos números. Brazil Imperial se puede comprar en nuestra tienda colaboradora por 46,71€.


Brazil Imperial ¿Qué ofrece?

Brazil Imperial es un juego que se puede comparar fácilmente con Scythe. La forma de seleccionar las acciones, la posibilidad de mejorar cada una de ellas o que los recursos se queden en el mapa en lugar de un Almacén personal son algunas de las razones por las que la comparación es fácil. Aún así creo que hay varias diferencias entre ellos y ambos pueden aportar cosas que el otro no puede.

Tiene la ventaja que da los tableros modulares y el cambio de escenarios, variabilidad y escalado bastante bueno. Es buena opción si buscamos algo más directo, sobre todo si nuestra opción más habitual es jugar a 2. Este juego de mesa nos dejará unas pinceladas superficiales de muchas cosas; juego de civilizaciones, 4x (bastante diluido) y la posibilidad de hacer de algún modo city build.

El juego no tiene eliminación, de hecho las unidades volverán a estar listas sin coste una vez que son derrotadas. Tenemos interacción pero suele ser bastante puntual. Como punto innovador con respecto a otros con los que los podamos comparar está el sistema de eras en las que iremos poniendo sobre el tablero distintos edificios (Palacios) que nos beneficiarán con pasivas o puntuaciones de final de partida.

Aspecto y componentes

Ya sabéis que el aspecto y los componentes es algo que tratamos en todas las reseñas y la parte del diseño gráfico/presencia en mesa es algo que me gusta tratar. Debo confesar que el aspecto de Brazil Imperial me tiene un poco confundido y no tengo claro si me encanta o se han pasado de la raya. Creo que trata de evocar al arte académico del siglo XIX, pero me parece que todo el color está demasiado saturado. La mezcla “se me atraviesa un poco”. Más una cuestión de gusto personal que otra cosa, por que Carlos Eduardo JustinoVinicius MenezesTom Ventre son tres grandes ilustradores por lo que he podido ver.

De materiales vamos muy bien. Cartas de buen gramaje, buen troquel (sobre todo el de los tableros modulares) y madera con formas personalizadas. El juego viene con un inserto con tapa para una gran cantidad de componentes pequeños y a pesar de que no estemos hablando de la mejor calidad en un inserto plástico, cumple su función. El precio es ajustado para lo que ofrece en material, así que en este aspecto el juego está bastante bien.

Partes negativas

La mayor parte negativa desde mi punto de vista está en el equilibrio de las cartas de la era III, esa que va a hacer que la partida termine. Si bien es verdad que empezaremos la partida con una mano de 2 cartas por cada era de las que solo debemos cumplir una (esto nos da posibilidad de elegir la mejor), al final que haya algunas cartas de partida ligeramente mejor que otras pueden hacer que el cierre de partida sea más fácil para una persona en concreto. Esto no te asegura la victoria, pero deja malas sensaciones saber que ese detalle tan crucial no está más cuidado.

El juego es muy rápido y esto tiene su parte positiva; pero la mayoría de las veces no verás el tipo de desarrollo que esperas en juegos de este estilo. Si estás acostumbrado a otros y llegas a este atraído por su aspecto 4x, puedes verlo falto de variedad de edificios o desarrollo. A pesar de que los cuadros ayudan a tener sensaciones de mejoría; está un poco por debajo de otros juegos en esta categoría.

Partes Positivas

Será una buena opción 4x para eurogamers. Es un juego en el que puedes desarrollar tu estrategia casi en solitario, con un planteamiento mucho más cercano a un euro que a un 4x. Esto le permite ofrecer un tiempo de partida muy ajustado y satisfactorio para públicos más casuales.

Desde luego si hay algo que destacar en Brazil Imperial es que ha conseguido sintetizar bastante bien las “sensaciones de un 4x” sin serlo, como si fueran parte de un resumen. Este modo de juego tan directo y acotado, junto a la implementación de un tablero modular, hace que Brazil Imperial llegue a cumplir donde a otros les suele costar; en las partidas a 2.

Otra cosa que hay que destacar en positivo del juego es que me parece que aporta bastante a la variabilidad entre partidas. Si contamos los distintos líderes, las posibles combinaciones de Cuadros, las diferencias entre los tableros, los escenarios y las misiones; tenemos partidas distintas para rato.

Escalado

Brazil Imperial escala bien, muy bien a cualquier número de personas en mesa; pero a partir de 3 jugadores tiene tanta competencia que me cuesta ver que pueda recomendarlo sobre otros. Ya lo hemos comparado con Scythe al que cuesta muy poco sacarle parecidos y si tenemos que medirlos a más de 3 jugadores, Scythe le saca bastante ventaja.

Es a 2 donde lo veo más recomendable y donde me parece que le saca ventaja a otros de este estilo. Nuestras partidas a 4 tenían la sensación de carrera, pero en sesiones más largas me da la impresión de que algunas cosas que le faltan (como mayor variedad de edificios o desarrollo) al juego se nota más.


Brazil Imperial ¿Es un 4x?

Siendo estrictos no será un 4x, ni Twilight Imperium cumple si no le metemos la expansión que da la sensación de exploración “real”. Así que este no va a serlo. Dentro de un concepto puramente eurogame, este juego consigue emular las sensaciones de incertidumbre con la exploración, el combate, la explotación de recursos… lo que pasa es que hace mucho con muy poco y no me dejó las sensaciones de estar jugando otra cosa que no sea un euro, y para colmo me da la impresión de que no termina de despuntar como me gustaría, al margen de esa carrera tensa por cumplir las misiones de era.

Brazil Imperial es un eurogame que hereda la mayoría de sensaciones y planteamientos de Scythe, si ya Scythe estaba bastante alejado de lo que podemos esperar de un 4x…. este lo está aún más. A mi me parecen ambos buenos juegos, pero catalogaría de 4x a ninguno.


BRAZIL IMPERIAL MEJORAS

Mi opinión más personal

Este es un juego del que he disfrutado mis primeras partidas mucho, para quedarse en un juego del que tengo la sensación de que he visto todo lo que quiero ver. Buena opción para gente que quiera experimentar este tipo de juegos a 2 o simplemente hacerlo de una manera más directa y “resumida”. Es buena opción si estás en este rango de jugadores, no tanto en mi caso.

Nos ha dado buenas partidas, pero cuando quiero jugar a juegos de conquista y expansión disfruto de que sean eso, no tan cercanos al eurogame. Para una experiencia más cercana al euro ya tengo Scythe o Eclipse como excelentes opciones. Aunque esto signifique tenerlos que jugar a más de 2.

Brazil Imperial es un buen euro muy directo que trata de acercarnos las sensaciones de los 4x a la mesa. Lo recomendaría si no os queréis complicar la vida y sobre todo si queréis experimentar este género y solo podéis jugar a 2. En mi caso no será un juego que mantenga en la ludoteca por mucho más tiempo. Lo justo para enseñárselo a algún amigo con el que tengo partida pendiente y poco más. No diría que no a una partida en el futuro, pero no es para mi.


Características a valorar

A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.

  • Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. A pesar de lo que pueda parecer no es un juego con una interacción excesiva. Si es verdad que la puerta abierta al conflicto está, y estamos en un juego que puede tener una interacción bastante por encima de otros eurogames.
  • Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. Muy variable, tiene múltiples disposiciones de mapas y las cartas de cuadro ayudan mucho a que las partidas tomen rumbos distintos.
  • Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. No me parece en absoluto un ejemplo de originalidad, ya hemos hablado durante toda la reseña de su parecido con Scythe.
  • Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Mecánicas muy directas en un juego que es bastante accesible con poco recorrido en euros de peso medio.

BRAZIL IMPERIAL CAJA III
Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
Portada Brazil Imperial
Brazil Imperial – Reseña
Buen juego
Brazil Imperial es un buen hibrido eurogame que trata de acercarse a los juegos 4x con mucho que ofrecer en positivo. Partidas dinámicas con acciones muy directas, pocos adornos y una sensación de carrera en todas las partidas que aporta una buena carga de tensión. Me parece una elección muy acertada para partidas a 2, tiene una gran variabilidad y está bastante mas cercano a un eurogame que a un 4x al uso. Es posible que, al ser tan directo, se nos quede corto por que no profundiza en nada y a esto le tenemos que sumar su falta de originalidad. Un juego cumplidor que funcionará bien en las mesas adecuadas, pero en la nuestra ha sabido a poco. Divertido y disfrutable; pero solo recomendable a jugadores y jugadoras muy concretas. Por todo esto lo voy a incluir en nuestra sección de buenos juegos.
Aspecto / Componentes
7.5
Interacción
8
Variabilidad
7.5
Originalidad
3.5
Mecánicas
7.3
A Favor
La mejor opción para acercarnos a un 4x (aunque no lo sea) a 2 jugadores/as
Buenas variabilidad entre partidas gracias a las combinaciones de Ciudades, Monarcas, Cuadros y Misiones
En Contra
Aunque no es determinante, las cartas de misión podrían estar más equilibradas
Si lo que buscamos es un 4x y podemos jugar a 3 o +, hay mejores opciones
6.8
Cómpralo en "Jugamos Una"