Amanecer rojo en solitario

Amanecer Rojo – Reseña en solitario

Amanecer rojo es un juego de mesa de combos muy especial y me he decidido a hacer esta reseña en solitario para comenzar mi andadura en “mishigeek.com”. Un juego de mesa con un draft que se va a traducir en puntos de victoria solo al final de la partida.

En esta reseña en solitario de Amanecer Rojo no voy a entrar en detalles mecánicos. Vamos a ir directos a la opinión y a las mecánicas en solitario. Se de buena tinta que la reseña multijugador está al caer y, en ella, os explicaremos más a fondo todas las mecánicas de este juego de Alexander Schmidt (II)Jamey Stegmaier.


Amanecer Rojo

Jugadores:1 a 6
Duración:45 – 60 minutos
Edad:14+
Dureza:2.28
Precio:33,96€
Género:Eurogame – Draft, Gestión de mano
Editorial:Maldito Games
Diseñador/a:Alexander Schmidt (II)Jamey Stegmaier
Caja del juego de mesa

«¡Rompe las cadenas, Rojo!»

– Cita de Amanecer Rojo de Pierce Brown

MANO AMANECER ROJO SOLITARIO

Amanecer Rojo – En solitario

¡Hola jugones y hola jugonas! Como sabéis este juego está inspirado en una saga de libros de Pierce Brown. Pues sí, en 15 días me he leído la trilogía, más de 5000 páginas y las dos secuelas también, otras 1500, para poder entender y disfrutar de este juego: Amanecer Rojo… Además, es absolutamente necesario para poder combar las cartas con sus colores, sus facciones y su castas… y poder ser el que más puntúa contra la IA.

¡Qué no, hombre que no! Buff… ¡Qué susto, eh! ¡Jajaja! Cierto es que me estoy leyendo el primero de ellos, el que da título al juego y he de decir que me está gustando bastante. Este chico, el tal Pierce, no se le da mal. A ver… algún topiquillo se le ha colado al chaval, pero se lo vamos a perdonar que está empezando, 😉 Sobre todo porque con sus libros ha inspirado este buen juego de cartas.


¿Qué es Amanecer Rojo?… en solitario.

Empezaré por los componentes: Me encantan. Muy bonito en mesa, el arte me chifla y ya si conoces a los personajes la cosa suma bastante. Las cartas correctas de gramaje, el “helio” de buen plástico así como cubitos, tokens, etc… El tablero luce espectacular con las cartas desplegadas.

MERCADO AMANECER ROJO

Por lo tanto vamos a la chicha. Llegó a nosotros como un deck-building pero no se ajusta con certeza a dicha definición. Es más una gestión de mano con un sistema de combos para ser el que más puntúa.  Hasta si me apuras un set Collection (¡qué de palabros nos sabemos los jugones!

El caso, hablando en castellano, es que debes tener mejor mano que el Automa al final de la partida para obtener muchos más puntos que él, cosa que ya te digo es bastante difícil.

El tema

La temática es inexistente, cosa que duele si ya me conocéis, pues la valoro por encima de todas las cosas en un juego de mesa. Pero la verdad es que la mecánica es tan eficaz y poderosa que al final, la poca temática que hubiera acaba quedando en un segundísimo plano, y no pasa nada, funciona como un reloj. Es cierto que si te has leído los libros tendrás un buen plus de guiños y revivirás momentos de la lectura sin ninguna duda.


La mecánica

La mecánica siendo más simple que el almuerzo de un hospital es adictiva y dinámica. Y es absorbente, te tiene frito el cerebro y apenas no te deja un hálito de relax, cosa que me encanta. Y como todo el mundo dice, efectivamente es un Fantasy Realms vitaminado.


AMANECER ROJO

Análisis del Automa

Obra de Automa Factory, empresa al servicio de Stonemaier Games para ofrecer una opción en solitario a los juegos de este muchacho. Pero que ya ha creado hartos solitarios para muchos jueguitos, entre ellos una expansión de mi amado solitario Hostage Negotiator, exactamente la número 5. 

Aquí, de nuevo nos encontramos con una simulación de jugador algo dopada, pero que no molesta ni lo pretende y que está bien implementada en la dinámica. Digo de nuevo porque es lo habitual en los automas, que tengan ciertas ventajas así “by the face” solo por ser automas… yo… ya estoy acostumbrado…¡¡¡gggrrrr!!! 

Perderemos interacción

También es cierto que le resta algo de interacción al juego, según que cartas tengas en la mano, ya que algunas piden a gritos tener a un humano enfrente al que perjudicar con dichas cartas. Pero en solitario, no tienes un humano al que puedas torturar, insultar o manchar de ganchitos sus cartas, (esto último no lo hagáis nunca, por Dios) Pero aún así es cierto que cumple con la jugabilidad que se le exige a un Automa en relación al objetivo del juego. 

¿Cómo funciona?

La IA funciona con un mazo propio de secuencia de acciones que replica la acción real y el turno. ¡Ah, eso sí! El automa realizará dos acciones mientras tú con tu única acción de turno lloras como un envidioso bebé. Le verás robar cartas como si no hubiera un mañana y seguramente quitarte la que necesitas. En ciertos momentos te parecerá que le oyes reírse de ti a carcajadas mientras tú sacrificas cartas para intentar sumar una piedra de helio o conseguir que tu flota avance una miserable casilla… mientras él consigue de seguro y sin esfuerzo al menos uno o dos recursos en cada turno. ¡Demonios!

No me gusta cómo puntúa la IA, está pidiendo a gritos unas reglas “homemade” ya que parte de 70 puntos regalados, sí, así por las buenas, y además de eso súmale las cartas que ha robado, más objetivos de juego y recursos. Suele juntarse con 200 puntos, así sin pestañear mientras tú intentas que los combos de tu mano alcancen los miserables 100.  Creo (opinión propia y por lo tanto desestimable) que quitándole el dopaje de los 70 puntos de regalo, el solitario mejora, sobre todo porque yo hubiera ganado al menos una partida de todas las que he jugado… ejem…

Positivos y negativos

Antes de cerrar este análisis en solitario de Amanecer Rojo os voy a comentar cuales son sus pros y contras para el juego en solitario.

Positivos

  • Alta rejugabilidad. Tiene suficientes combos y combinaciones como para que no repitas combo al menos en 20 partidas. 
  • Tiene profundidad. Te hará comerte los sesos intentando optimizar tu turno.
  • Es un reto. El grado de dificultad es loable e invita a sabotearlo.

Negativos

  • La IA puntúa de forma desproporcionada. Luego lo intentan arreglar con una tabla para torpes como yo. 
  • Nada temático. A pesar del gran arte que luce, a veces, pocas la verdad, recuerda a un solitario de baraja de naipes. Cojo, pongo, suelto, me quedo… vuelta a empezar.

CAJA AMANECER ROJO
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)

Amanecer rojo en solitario
Amanecer Rojo – Reseña en solitario
Solitario recomendado
Este juego es un auténtico pique. Es imposible acabar una partida y no querer echarte otra contra ese maldito mazo de acciones predichas e inconscientes, automáticas e ilógicas pero que te hacen sentir un ser inferior en la tercera ronda de juego. Aún así, ¡oleee! Este Amanecer Rojo tiene un muy buen solitario. No diría excelente, vale, pues no lo digo, pero es muy buen juego en solitario. Tiene un alto aporte lúdico. Y me da que va a ver mucha, pero que mucha mesa.
Nota de lectores36 Votos
6.5
A Favor
Alta rejugabilidad.
Tiene profundidad
Es un reto
En Contra
La IA puntúa de forma desproporcionada
Nada temático
7.5
Cómpralo en "Jugamos Una"