Hoy vamos a hablar de Pakal, un juego que salió en español el mes pasado, uno de esos juegos que metieron bastante ruido el año pasado tras Essen y que mucha gente estaba esperando su publicación en nuestro Idioma. Estamos hablando de Pakal, un juego de mesa que se ha publicado en español por Tranjis Games.
Jugadores: | 2 a 4 |
Duración: | 20 minutos |
Edad: | 14+ |
Dureza: | 1.25 |
Precio: | 22,46€ |
Género: | Familiar – Carrera, Tiempo Real. |
Editorial: | Tranjis Games / Cranio Creations |
Diseñador/a: | Luca Bellini , Luca Borsa |

«No lo pienses, solo corre».
— Frase anónima

PAKAL – El juego
El templo de Pakal y sus tesoros se encuentran ocultos en el corazón de la selva mexicana. Solo quien acceda en primer lugar podrá reclamar su descubrimiento. Pero el camino secreto hacia la gloria está lleno de trampas… Tendréis que ser veloces.
Componentes
- 1 tablero central de 2 caras
- 9 fichas de puntuación
- 21 losetas de objetivo
- Tableros individuales
- 4 cartas de patrón de 2 caras
- 48 cuadrados de colores
- (12 de cada color)
- 32 cuadrados transparentes
- 4 discos de madera
Objetivo en Pakal
Resolved el puzle deslizante en vuestro tablero individual, haciendo que muestre los símbolos indicados por el objetivo de cada ronda y tapando el resto. Si lo conseguís, podréis tomar una ficha de puntuación, que os permitirá avanzar por el camino hacia el templo. El primer jugador o jugadora en sobrepasar la línea de meta se alzará con la victoria.

COMO JUGAR
Antes de comenzar una partida a Pakal debemos hacer la preparación de la partida según indica el manual. Cada uno de los participantes va a preparar su propio puzle personal en el que habrá un hueco libre para que los otros cuadrados se puedan deslizar y otros 3 huecos con cuadrados transparentes.
Este juego se juega en tiempo real y en cada una de las rondas tendremos tiempo limitado, podremos usar un cronómetro o bajar una aplicación para nuestro móvil que aporta música durante las rondas.
Desarrollo de la partida
Vamos a jugar la carrera a lo largo de una serie de rondas que serán tantas como alguien que esté jugando tarde en atravesar la línea de meta en el tablero central. En cada una se usará una nueva loseta de objetivo, y competiréis contrarreloj por tomar una ficha de puntuación y avanzar en el camino del tablero central.
Se considera que cumples el objetivo si en tu tablero individual están a la vista únicamente los 3 símbolos que muestra la loseta antes de que el tiempo termine; en una partida normal son 45 segundos y en una avanzada son 35 segundos.
Para conseguir llegar a dejar a la vista solo los 3 simbolos necesarios nos vamos a servir de un puzle deslizante que a muchos nos recortará a los puzles de nuestra infancia.
Las rondas
Al empezar cada ronda una persona revela la primera loseta de objetivo de la pila al mismo tiempo que otra inicia el temporizador. Cada persona intenta cumplir el objetivo en su tablero antes de que se acabe el tiempo.
Si crees que has cumplido el objetivo antes de que el tiempo se acabe, puedes tomar una de las fichas de puntuación disponibles sobre la mesa. A esto debemos añadir que solo se puede tomar una de las fichas de la mesa, no la puedes tomar de la mesa si ha pasado el tiempo y no se puede cambiar por otra una vez elegida.
Cuando el tiempo termina..
Si consigues acabar en tiempo y has conseguido una de las fichas vas a avanzar hasta el próximo símbolo que se corresponda con la ficha que has elegido esta ronda. Cada vez que tu disco cruce una línea gris con antorchas, sustituye uno de los cuadrados de color de tu tablero individual por uno transparente.
En cada ronda en la que no muevas tu disco puedes sustituir un cuadrado transparente por uno de tu color. Cuantos más tableros de tu color tengas, mas facil y rápido va a ser completar objetivos.

Final de partida
Una partida de Pakal acaba al final de la ronda en la que un jugador o jugadora cruce la línea de meta. El jugador o jugadora que mas cerca esté del templo (la casilla final) gana la partida.

PAKAL
Opinión
Este juego nos lo ha cedido Tranjis games y se puede encontrar a la venta en nuestra tienda colaboradora por 22,46€. La verdad es que Pakal ha sido un juego recurrente en algunas sesiones “menos jugonas” y he podido verlo tanto en grupos más amplios como en grupos más peques. Hasta ahora llevaremos 2 o 3 docenas de partidas y siempre hemos procurado jugarlo con nuevos grupos.
Aspecto y componentes
Pakal es un juego colorista, llamativo y que guarda un estilo gráfico muy acorde a lo que es. No es un juego que me llame mucho la atención, pero creo que cumple con sus intenciones.
Los componentes bastante bien, creo que la caja está desaprovechada sin poder quejarme demasiado del aire o que podamos hablar de nada extremadamente negativo, solo creo que se podría haber buscado una caja menos estándar para un juego como es que que no necesita apenas el tablero central.
Partes negativas
Para mi gusto los fallos de Pakal tienen bastante que ver con su recorrido, que sobre todo mejora por su originalidad; ya que este juego tiene pocos competidores. Además pierde parte de gracia cuando lo jugamos solo con 2 personas en total.
- Rejugabidad: Si bien su parte original hace que lo quieras enseñar a los invitados, Pakal no es un juego que yo optaría por sacar a mesa con asiduidad. Si me gusta cerrar las sesiones con Filler, pero este no está en lo más alto.
- Escalado: Creo que por el bien de la carrera, la emoción y la tensión en las partidas, podemos hablar de que el juego crece y mejora a medida que hay mas personas alrededor de la mesa.
Escalado
Pakal se deja jugar a 2 y es divertido, pero a 4 todo cobra una vida especial que lo hace mejorar mucho. La carrera por las losetas del centro es mucho más tensa. A 2 es una lucha encarnizada, pero se notan mucho más las carencias y puede llevar a un exceso de frustración por la diferencia de nivel entre oponentes. Más allá de eso, la gracia en este tipo de juegos es reírnos de como hacemos el ridículo y cuanta más gente en mesa… más objetivos de mofa.
La clave es el puzle
La pieza clave de Pakal es su originalidad y usar el puzle deslizable mezclándolo con el juego en tiempo real. Ahí está la clave del éxito y la razón por la que tenemos un juego familiar que va a funcionar en muchas mesas.
En realidad no necesita ser un gran juego por que no pretende serlo, consigue lo que quiere siendo un juego divertido, de fiesta y reunión que (sobre todo en las primeras partidas) va a divertir a los jugadores y jugadoras más casuales.
Mi opinión, más personal que nunca.
Aunque aprecio lo que ofrece Pakal y lo hemos quemado en distintas visitas, con el peque en casa e incluso prestando el juego a amigos para reuniones y cenas; debo reconocer que pertenece a estos juegos que me provocan una mezcla de vicio y frustración; y si por mi fuera no se si sobreviviría en la ludoteca. Digamos que nunca he sido el más rápido de la mesa y mi coordinación “óculo-manual” (creo que Bitxa lo diría así) es la de un pato.
Siempre he aborrecido los juegos que ponen de protagonista el tiempo real, por que soy lento y soy torpe y Pakal… me genera esas mismas sensaciones. Además, no soy bueno en juegos de memoria… así que es posible que la parte de diversión tenga una puntuación por debajo de lo merecido. Aún así se apreciar lo que ofrece a otros jugadores y jugadoras; siendo un título que tiene peligro de convertirse en un clásico de nuestras reuniones más informales; para mi desgracia.
Otros factores
Llega el momento de cerrar la reseña de Pakal con los números tras mi opinión. En esta parte trato de ser lo más objetivo posible, pero aspectos como la diversión tienen que ver mucho con la experiencia. Sobre todo con Pakal he procurado valorar mucho como ven el juego las personas con las que comparto mesa y en la mayoría de los casos es un juego que quieren repetir.
- Diversión: sensaciones encontradas. Me da la impresión de que la frustración supera a la diversión en mi caso; pero ha sido un autentico éxito para los demás.
- Rejugabilidad: aquí siendo objetivo, pienso que es donde más flojea. Si es verdad que es un juego que sacarás a mesa con distintos grupos y va a sorprender para bien, pero no me ha ocurrido tanto que me lo pisan mas allá de la segunda o tercera reunión repetida. En entornos muy familiares tendrá bastante aguante; en otros entornos más avanzados… no tanto.
- Originalidad: punto fuerte sin duda alguna del juego, la asociación del puzle deslizante, el tiempo real y los patrones es suficientemente distinta como para ponerle una nota muy alta. Además funciona a la perfección y no es la originalidad por la originalidad.
- Mecánicas: sencillas, graciosas y efectistas. Soy de juegos donde la mecánica tiene más protagonismo, incluso en este rango y estas mezcladas con el tiempo real, restan más que suman. Pero Pakal sin tiempo real no aportaría nada.

Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |