ASTURLUDICAS 2023

Asturlúdicas 2023 – Blog

Todos los años he traído sin excepción la crónica de mis jornadas de juegos de mesa favoritas, y tras un merecido descanso hoy hablaremos de Asturlúdicas 2023. VI Edición de las jornadas de referencia asturianas y III edición de la que disfruto. Vamos a hablar de Asturlúdicas 2023 y que me ha parecido este año.

Las fotos que veréis pertenecen al grupo de Telegram de las jornadas. Yo no saco fotos en estos sitios… me centro en charlar y jugar.

¿Qué son Asturlúdicas?

Como he dicho antes son unas jornadas/convivencias de juegos de mesa que se celebran en Celorio (Asturias) cada año. Cada año Dani y Alex dedican su mes de Septiembre a que más de 80 personas de todos los puntos del país, “okupen” Celorio y hagan que el turismo playero se convierta en lúdico. Y ya de paso, dediquemos nuestro fin de semana a jugar.

Este 2023 Astulúdicas se ha celebrado desde el jueves 14 al domingo 17 de Septiembre. El jueves empezamos después de comer y se cierra el domingo después de comer.

Jugamos en el club marítimo de Celorio, dormimos en distintos hoteles del pueblo, comemos y cenamos en grupo. Esto hace que estemos las 80 personas en contacto más o menos directo. Hay actividades en común como la carrera de Pitch Car, el torneo de Set & Match; y a estos se les van uniendo otros, este llegó Blood on the Clocktower y el Vermú de Satanuco.

Nos vamos al restaurante al grito de “A comer Hi*** de P**!!”, dormimos 3 horas por día, jugamos juegos que duran 5 horas y tomamos licor café. Los más veteranos recuerdan anécdotas mientras gente más nueva suma anécdotas a las que recurrir los años por llegar. Ni demasiado grandes para ser masivas, ni demasiado pequeñas para llamarlas casa rural.


La Edición de este año

El 2023 en Asturlúdicas fue bastante parecido a otros años, pero yo lo he vivido de un modo distinto. Para empezar, yo suelo ir a este tipo de “saraos” con Julio (AKA mi vecino el prisas), aunque se pasó un día por allí, se le echó en falta. Además, había bastante gente nueva y la novedad del Blood on the Clocktower, que cambió (desde mi punto a mejor) la dinámica en las jornadas. Pero a Clocktower le voy a dedicar un espacio propio, así que no vamos a profundizar.

Además, otros años suelo ir a jugar muchas cosas, en este año ha sido todo lo contrario. He jugado muchas cosas “grossas”; pero poquitas partidas. Y también es el primer año en el que me salto una mañana y me quedo durmiendo hasta las 12.

Con toda la gente que no conocía, muy bien; y con la que ya conozco de otros años; pues mejor que en anteriores ocasiones, mejor que muy bien. Hablaremos de compañeros de mesa y partida en cuanto nos pongamos a hablar de lo jugado. Pero hubo compañía en las comidas, cenas, en ocasiones siendo un espectador de la partida de Blood de la hora que fuese o de vuelta a las tantas camino de la habitación.


Los del Blood “AKA La Secta”

Uno de los puntos a destacar en Asturlúdicas 2023 ha sido la llegada de Blood on the Clocktower a las jornadas y eventos. En estas Asturlúdicas un grupo de personas muy aficionadas a este juego de roles ocultos montaron partidas todo el fin de semana. Desde la mañana a la madrugada, partidas múltiples, de iniciación, avanzadas… sin parar ni un solo minuto; al margen de las necesidades más básica.

Este grupete sale de los grupos de partidas online que se está formando online a partir de las primeras personas que empezamos a trastear con esto online. Roberto o Juanjo de BoTC Sevilla, que son narradores desde hace mucho o Adri, Bea, Javi y otros que son muy activos online se encargaron de narrar muchas partidas el fin de semana. Alguna de ellas tuve la suerte de jugar.

El domingo, como son la gente más maja del mundo, “me dejaron” hacer una partida loca, con un script extraño y al menos pude aportar una partidilla como Narrador. La comunidad que se está formando en torno al juego es enorme, lo cual no me extraña.


Las partidas

Este fin de semana he jugado, pero he jugado a pocas cosas. Ha caído John Company, Hegemony x2, Union Stockyards, Hub & Gut, Famiglia y Blood on the Clocktower. Es posible que me olvide de alguna partidilla, pero casi todo lo jugado fue eso. Vuelvo a casa encantado con lo jugado.

John Company

Partida del jueves noche con Kalino, Eligio, Sergio Pang, Imanol y Jorge. Un nido de ratas en un juego hecho para ser jugado por ratas. Fue una buena partida de recordatorio y con mucho salseo y puyas constantes. John Company se presta a llorar por los puestos importantes de la compañía y hubo lloros. Kalinote se llevo la partida jubilando a la anciana presidenta en un palacio; y yo me quedé segundo a bastante distancia habiendo tenido en mi familia al líder militar más destacado de la compañía (diga lo que diga nadie).

Que juego tan lleno de posibilidades y que bien nos funcionó a 6. Juego con explicación poco más de 4 horas. Jugamos el escenario más corto y la explicación fue de tiempo ajustado.

Hegemony x2

Las partidas de Hegemony “bien”; muy bien de sensaciones… ambas perdidas por un pelo. En la primera llevé al estado, pero competía contra una clase capitalista casi libre de impuestos que se me fue escapando por puro ingreso neto. Fue una partida con huelgas comedidas, una clase media bastante parasitaria (Kalino a remolque) y un capitalista que empezó en la mugre y dejó dejó de apostar por abrir empresas en el país.

Segunda partida como capitalista, con un estado mugriento que fue intervenido por el FMI, Sergio Pang atormentando con huelgas al personal y los impuestos por las nubes gracias a la clase media (Daniel Bonito…) En esta la clase obrera opto por ley de inmigración alta; y sus huelgas eras super peligrosas.

Este juego es una locura en cuanto de dinámicas generadas por votaciones, interacción o como hilan el tema. Lo mejor de todo darle un poco de roleito a las partidas y las bromas y chistes de clases.

Union Stockyards

Para mi está entre los mejores euros ligeros de este año. Cada partida mejora más y más y las cartas de año lo hacen tremendamente variable. Partida con Izaro, Didi, Bibi y yo. Los eventos salieron muy muy mal y Bibi supo destacar el precio de los cerdos. Eso le puso la partida muy de cara; aún así tuvo que hilar fino para ganar.

De este ya hice reseña en la web (reseña Union Stockyards) y solo me ha dado mejores sensaciones desde que la escribí. Sigo pensando todo lo dicho, pero me ha ido gustando más aún.

Hub & Gut o The Rich and the Good

Juego muy ligero, económico, de gestión de bienes que acaba de publicar Melmac Games. Lo jugamos con mi copia vendida. Yo ya lo tenía en alemán. Este es uno de esos juegos en los que manipulas el mercado en cada una de las rindas buscando vender caro y comprar barato. lo divertido del juego es que vamos a manipular este mercado usando manos compartidas con nuestros vecinos.

Un gran juego del que pronto os hablaré en profundidad.

Blood on the Clocktower

Fin de semana de partidas excelentes. Estamos hablando de un juego que tiene su propio universo lúdico. Lo podríamos comparar con MTG, Warhammer 40k y otros del estilo por la cantidad de información disponible. Este juego pone a la disposición de quien lo quiera jugar la profundidad que te haga falta. A medida que pasa el tiempo y tengo más información o aprendo más sobre el juego, más me doy cuenta de que hay juego para cualquier perfil que tenga interés en jugarlo (siempre de la mano de personas con experiencia en la narración). Y profundidad suficiente como para ocupar tu ocio como tu único juego de mesa. Esto no se puede decir de muchos de los productos del mundillo. Ya me toca reseña y está en construcción.

En cuanto a partidas, poco que decir. Todas excelentes. El punto amargo lo puso No Greater Joy, que me dejó un poco frío, este es un formato más rápido para 7 o menos personas y con un escenario con menor cantidad de roles. Creo que jugué varias partidas de otros escenarios con Roberto y algunas con Adri como narradores; en ambos casos muy bien. Sigue siendo un juego en el que tengo más interés en narrar que jugar; pero no fue mi caso ese fin de semana.

De este ya os hablaré en la reseña más a fondo, y solo tocaremos la superficie de lo que puede ofrecer.


Conclusiones

Año distinto y mejor. No hubo un solo punto negativo a destacar y la gente nueva se adaptó en un año, mejor que yo en 3. Este año he jugado menos, pero he charlado un poco más y me lo he tomado con mucha calma. Todas las partidas excelentes y en el apartado no lúdico, mejor que nunca.

Cómo siempre agradecer a Dani y Alex por montarlo, detrás de estos eventos suele haber mucho trabajo y nunca se agradece suficiente. ¡Nos vemos en 2024!


Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)