Terminus es un juego de mesa de Inside Up Games que acaba de entrar en campaña de Kickstarter y que formó parte de mi listado de Crowdfunding de esta semana como el juego recomendado. Ahora que volveré a la actividad en cuanto a juegos por llegar os traigo estas primeras impresiones de Terminus. De este modo tendréis información en español sobre este juego por si os interesa entrar en la campaña.
Aprovecho estas primeras impresiones de Terminus para hablaros sobre lo que ofrece el juego, que me ha parecido tras esta primera partida y las ventajas y costes de la campaña. Tened en cuenta que estas primeras impresiones de Terminus os las hago llegar tras una prueba en digital del juego. Es bastante complejo trasladar sensaciones de manipular componentes, tamaño ocupado en mesa y otros detalles. Además en esta ocasión os voy a hablar con solo una partida a 4, así que mi opinión del escalado tienen más que ver con sensaciones que otra cosa.
El juego está en campaña de Kickstarter ahora mismo, desde la misma campaña tenéis un acceso al mod de TTS.
Terminus
Jugadores: 2 a 5 | |
Duración: 90 – 180 minutos | |
Dificultad: — | |
Edad: 14+ | |
Autoría: Earl Aspiras, Thomas Volpe | |
Editorial: Inside Up Games | |
Fecha: 4 de Abril | |
Plataforma: Kickstarter | |
Género / Mecánicas: Eurogame – Contratos, Rondel |

En Terminus, intentaremos ganar puntos de Prestigio realizando acciones en un rondel de acciones. Mediante este rondel podrás comprar y gastar recursos, ampliar tu línea de metro o colocar desarrollos en la ciudad, que desbloquean nuevas acciones. Cada una de estas acciones tendrán demandas que representan a los distritos que demandan más paradas. Además, podrás comprar Mejoras para ser más eficiente y aumentar tu Capacidad para extender tus líneas de metro.

¿Qué nos ofrece Terminus?
Terminus es un juego que mezcla una gran cantidad de mecánicas y que tendrá como target a perfiles que busquen un juego exigente y partidas apretadas en las que irás muy justo en todo. Al contrario Earth (del cual os hablé el año pasado), el anterior juego de Inside Up Games, este está más destinado a grupos grandes y temo que no escale tan bien si somos pocas personas en mesa.
En este juego vamos a encontrar muchas mecánicas bien mezcladas, una interacción comedida y una gestión de recursos que te hará sentir que vas corto toda la partida. Algunas de las mecánicas que tiene son las siguientes:
- Rondel
- Selección de acciones
- Rutas /movimiento punto a punto
- Desarrollo de tablero personal
- Gestión de recursos
- Cumplimiento de contratos…
Es uno de esos eurogames en los que la cantidad de puntos en juego no es exagerada y rondará los 60PV en una primera partida, pero no trata de compensar o ajustar las puntuaciones. En esta primera partida la persona que ganó superó los 50PV y más de 30PV de diferencia con el último clasificado. Si lo haces mal… no hay colchón.
:strip_icc()/pic7436293.jpg?w=750&ssl=1)
Una ronda en Terminus
Basado en un rondel que simula el tiempo iremos seleccionando distintas acciones hasta haber completado 3 años cada uno de los años consta de 3 vueltas al rondel. Así que una partida va a durar tanto como tardes en dar 9 vueltas. Ser la primera persona en llegar al final de año nos dará bonificadores y hará que seamos los primeros en el orden de turno en el año siguiente.
El rondel tiene varias posiciones en las que nos podemos parar y seleccionar alguna de las, normalmente, 3 acciones asociadas. De estas posibles 3 acciones asociadas a cada posición tendremos una que es única de esta posición, otra que estará asociada a esta posición y la inmediatamente anterior, y una tercera asociada a la posición actual y a la siguiente. De manera que en algunas ocasiones podremos hacer una de estas acciones en un siguiente movimiento.
El desarrollo de un turno es sencillo; me muevo a la siguiente acción del rondel (no importa la distancia) y la ejecuto. Si en este movimiento completo la primera o segunda vuelta al rondel, avanzo el marcador de tiempo. Si termino mi tercera vuelta, no podré ejecutar nada y me pondré fuera del rondel esperando al año (ronda siguiente).
Las posiciones del rondel no penalizan por estar ocupadas, no tenemos que pagar más y no hay límite de gente en cada una. Os aseguro que el juego aprieta de sobra como para añadir mayores restricciones.
La comparativa con Age of Steam o Maglev Metro
Al margen de estar ante juegos que tratan de vehículos que van sobre railes, que las rutas son parte del juego y que los tres son juegos exigentes (diría que este el que más); no veo tan justificada la comparación. En Age of Steam y Maglev Metro la parte de creación de rutas tiene una mayor importancia ya que están asociadas a un Pick up & Deliver. En Terminus las rutas están más asociadas a buscar cumplir objetivos, posicionarte en los barrios adecuados o cumplir las demandas de los ciudadanos.
La oportunidad de interacción existe pero no es tan importante en la partida y la propia disposición del tablero nos va a dar la posibilidad de salir de cierres con mayor facilidad. Si es verdad que estas primeras impresiones de Terminus llegan de una partida en la que los 4 que jugamos sufrimos cada turno y pensar en “hacer maldades” no era prioridad, pero creo que con partidas las malas decisiones unidas al oportunismo del resto de la mesa te pueden dejar bastante vendido, sobre todo en partidas a 5.
:strip_icc()/pic7436290.jpg?w=750&ssl=1)
Mi opinión sobre el juego
Pues tras estas primeras impresiones solo puedo decir que “he disfrutado mucho” de la primera partida a Terminus. Me gusta el tema, las partidas son duras en cuanto a decisiones y es un juego de mesa que te tiene pensando en cada turno de la partida.
Al pensar en un “juego de trenes” esperaba otra cosa con mucha más importancia de las rutas y quizá alguna mecánica que recogida y entrega. Pero al final tenemos un juego en el que tienes que ir tu a por los PV y estos se basan más en satisfacer deseos de la población que en la importancia del transporte en si mismo. Me ha gustado tanto que ya estoy dentro de la campaña y trataré de echar alguna que otra partida esta semana para asegurarme que el juego encaja.
La parte de distribución de elementos en el tablero y el salto al juego físico me preocupa. Me explico; el juego tiene muchas cosas que disponer en el tablero en posiciones concretas y no me gustaría que fuera incómodo de jugar y esto perjudique la experiencia. Esto es algo que me pasó con Autobanh, un juego que me gusta mucho; pero en mesa bajó bastantes puntos por ser incómodo de jugar.
:strip_icc()/pic7436289.jpg?w=750&ssl=1)
Cosas a destacar de Terminus
Un juego muy exigente en el que vas a tener que estar calculando cada acción y siempre vas a sentir que te cuesta llegar a lo que quieres. La cantidad de objetivos públicos, privados y edificios de acciones avanzadas del mod en TTS me hacen pensar que será bastante variable. Asociar el sistema de rutas a cumplimiento de condiciones de puntuación se sale de los más comunes títulos de recogida y entrega.
A quien lo recomendaría
- Personas que disfruten los juegos duros y exigentes
- Quien ande en busca de un sistema de acciones peculiar, que hace ver el juego original
- Si os gustan estos temas más contemporáneos
Cosas a mejorar de Terminus
Más que cosas a mejorar me gustaría centrarme en cosas que me preocupan. Por que el tablero central del juego tiene montones de componentes que deben ser colocados en posiciones concretas y me preocupa un poco que sea incómodo de jugar. Esto o que estemos ante un despliegue exagerado.
A quien no lo recomiendo
- Si el arte os llama y no os gustan los juegos duros…
- A quien esté buscando un juego que se parezca mucho a otros juegos de rutas le recomendaría probarlo. Nada que ver.
:strip_icc()/pic7436288.jpg?w=750&ssl=1)
Sobre la campaña
El juego aún no está confirmado en español y los gastos de envío son 17$, esto lo deja en un total de 65€ con gastos de envío y a esta suma le debemos sumar el VAT; así que nos vamos a quedar en torno a los 77€. Un precio alto, pero no muy lejano a otros juegos de mesa últimamente.
La pregunta es si llegaremos a ver a Maldito Games en esta campaña y si, entrando ellos, se reducirán gastos o no. La campaña tiene SG activos y viendo el éxito de Earth no me extrañaría que se desbloquearan más contenido exclusivo a lo largo de la campaña. Con respecto a eso poco más que decir.
Si os apetece entrar os aconsejo que lo hagáis usando este enlace, no recibo beneficio alguno; pero me ayuda a que la editorial vea de donde llega la gente y es posible que me abra la puerta a colaboraciones futuras. Gracias por vuestro apoyo.
![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |