La reseña de hoy la vamos a dedicar a 3 Ring Circus, un juego de Fabio Lopiano que he podido probar gracias a Devir y que forma parte de sus lanzamientos de 2023. Os contaré que me ha parecido el juego tras varias partidas a todo número de trabajadores y que ofrece este juego con temática de circo.
Jugadores/as: | 1 a 4 |
Duración: | 45 – 75 minutos |
Edad: | 12+ |
Dureza: | 2.80 (sobre 5) |
Precio: | 35€ PvP |
Género: | Eurogame – Rutas, Mayorías |
Editorial: | Devir |
Autoría: | Remo Conzadori, Fabio Lopiano |

Nadie debería tratar de hacer comedia a menos que tengan un circo dentro
– Ernst Lubitsch

3 Ring Circus – El juego
¡El circo ha llegado a la ciudad! Bajo la carpa, malabaristas, payasos, magos, ilusionistas, forzudos y animales salvajes captan la curiosidad de un público entregado que aplaude sin cesar. Este juego de mesa nos transporta a finales del siglo XIX, cuando para muchos espectadores de pueblos y pequeñas ciudades el circo era el mayor entretenimiento que verían en meses. Sin embargo, las maravillas que muestra tu modesta compañía no son nada comparadas con las del majestuoso circo de P. T. Barnum, al que esperas unirte algún día.
Componentes
- 4 fichas de caravana
- 48 fichas de circo
- 4 indicadores de puntuación
- 4 fichas de pedestal
- 42 cartas de dinero
- 45 cartas de entrada
- 12 cartas de puntuación final
- 6 cartas de ciudad
- 6 losetas de ciudad
- 1 ficha de Barnum
- 1 caravana de Barnum
- 4 tableros de circo
- 3 fichas de región cerrada
- Tablero principal
- Reglamento
Componentes solitario
- 4 fichas de artista
- 1 ficha de movimiento
- Indicador de grado de dificultad
- Tablero solo
- 32 cartas
Objetivo en 3 Ring Circus
Como directores de un circo de 3 pistas, irás ampliando tu compañía contratando artistas y ganarás fama ofreciendo espectáculos. En los pueblos las funciones son fáciles de montar y reportan los recursos iniciales para mejorar el espectáculo; las ciudades pequeñas son algo más exigentes, pero te permiten entrar en contacto con mejores artistas. Y el público de las grandes ciudades es el más exigente y desea ver números muy concretos, ¡Pero actuar ahí te puede reportar mucha más fama! Mientras los jugadores compiten por la fama, el circo de Barnum también se mueve por el mapa, deslumbrando con sus maravillas.

CÓMO JUGAR
En las partidas de 3 Ring Circus jugaremos un número de rondas no determinadas hasta que la caravana de Barnum haya completado su recorrido a lo largo del perímetro de Estados Unidos. Cada vez que la caravana llega hasta una capital de estado se hará una comprobación de puntuación y una vez recorridas todas las capitales la partida llegará a su fin. En función de personas en la partida iremos bloqueando distintas zonas del mapa de juego, para que así el recorrido de la caravana sea más corto y las luchas por el territorio más apretadas.
Comenzaremos la partida con un tablero personal que muestra nuestra las 3 pistas de nuestro circo y que tendrá desde el primer turno un artista contratado. Además tenderemos cartas de dinero y una carta de puntuación final en nuestra mano. En el primer turno de la partida colocarás la caravana en una de las grandes ciudades que no esté ocupada por otra caravana, y una vez hecho esto la partida podrá comenzar.
Un turno de juego
En tu turno podrás hacer 2 posibles cosas, contratar a un artista o realizar una función. Cada una de estas dos opciones tiene diversos pasos que os voy a resumir. La contratación de artistas irá mejorando nuestro tablero personal y la posibilidad de ofrecer distintos espectáculos y cuando realizamos función nos llevaremos distintos beneficios que depende de donde realizamos estas funciones.

Contratar a un artista
En esta acción jugaremos una carta de nuestra mano para colocarla en nuestro tablero personal en una de las posiciones libres más a la izquierda de la fila elegida en nuestro tablero personal. Cada carta que coloquemos en nuestro tablero tendrá un coste que debemos pagar descartando su valor en cartas de dinero. Estas cartas de dinero también puedes ser usadas como artistas básicos a los que contratar.
Tanto las cartas de dinero como las de entrada tienen artistas y estos irán a cada pista de nuestro circo que está representada con una fila. En esta fila los artistas se irán reordenando en orden ascendente y el siguiente artista que colocas en cada fila tendrá un descuento en su coste igual al valor del anterior. De manera que si en una fila ya tenemos un artista de coste 5, el siguiente costará 5 menos.
A medida que colocamos artistas en las filas iremos recibiendo beneficios, pero también perjudicamos un poco algunos beneficios que el tablero tiene de inicio. Además, cada vez que completamos cada columna de artistas, nos darán una recompensa inmediata.
Ofrecer una Función
En nuestro turno podemos, en lugar de contratar artistas, ofrecer funciones. Estas se pueden ofrecer en pueblos, ciudades pequeñas o las capitales de estado (también llamadas ciudades grandes). En tu turno vas a declarar que ofrecerás una función y en ese momento debes seguir ciertos pasos en orden.
Movimiento
Antes de actuar debes moverte a otro pueblo o ciudad. Lo harás siguiendo las rutas en la dirección deseada. La distancia del propio recorrido está indicada por el número de iconos de tren que muestra tu tablero personal. Siempre que representamos vamos a recibir tantas cartas de dinero como símbolos de dinero muestre nuestro tablero personal.
Actuar
Una vez que te has movido, podrás representar una función en un pueblo, una ciudad pequeña o una gran ciudad. Cada una de estas opciones tienen unos beneficios y unos objetivos concretos.
Pueblos
En cada pueblo solo se puede representar una vez. Quien ofrezca esa función coloca una de sus fichas de circo en el pueblo y recibirá una carta de dinero por el pueblo en el que representas y cada pueblo adyacente que no tenga una ficha de circo.
Ciudades pequeñas
Cuando ofrecemos funciones en ciudades pequeñas nos va a interesar tener los máximos pedestales posibles. Estos pedestales se suman a medida que contratamos los artistas adecuados. Cada ciudad pequeña quiere un tipo de función concreta y cuantos más símbolos de ese tipo en tus artistas tengas, mayor recompensa podrías recibir por la representación.
Cuando representas en una de estas ciudades debes colocar una de tus fichas de circo en una posición libre que cumpla con el valor del espectáculo que has presentado. Una vez que un espacio está ocupado por otra ficha de circo, no se podrá volver a ocupar. Las ciudades pequeñas nos recompensarán con PV directos o la posibilidad de adquirir cartas de entrada del mercado.
Grandes ciudades – Capitales de estado
Cada Gran ciudad tiene una carta que determina el tipo concreto de función que quieren presenciar. En esta nos muestra una carta central que es obligatoria para entrar a actuar a esa ciudad (esta saldrá de las cartas de entrada) y tu función mejora si antes de esta función consigues ponerles un tipo concreto de artista antes y otro después; dentro de la misma pista del circo (fila de cartas de tu tablero personal. Esta es una de las gracias del juego, por que nos obliga a formar en un orden concreto nuestras pistas si queremos optimizar la puntuación.
Movimiento del Circo Barnum
Siempre que se hace una función el 5 Barnum irá avanzando casillas una a una por el exterior del mapa, en el momento en el que la caravana llega a una Capital de Estado esperamos a terminar la ronda y se realiza una puntuación intermedia.
Esta es una puntuación por mayorías en las que se van a contar las fichas de circo en los pueblos, ciudades pequeñas y Grandes ciudades. Dependiendo de vuestra posición recibirás 10, 6 o 3 PV. Dependiendo del número de personas en la partida vamos a tener disponibles más o menos estados y una vez que se hayan puntuado todos la partida llegará a su fin.

Final de partida
Una vez que la caravana Barnum recorre todo el perímetro del tablero y después de puntuar la última Gran ciudad se hará un recuento de puntos de victoria que se van a sumar a los PV actuales por lo siguiente:
- Valor en PV de victoria de las cartas de artista
- Puntuación por cartas de puntuación final
- Resultado de las puntuaciones indicadas en las cartas de entrada
Otro de los puntos importantes a la hora de puntuar en esta última fase de puntuación es que la posición y el orden de las cartas en tu tablero es una condición muy importante a tener en cuenta. No lo paséis por alto.
Resolución de empates
En caso de empate se revisan las fichas de circo colocadas en la última región puntuada. Si el empate persiste se van comprobando las regiones previas hasta llegar al desempate.

3 RING CIRCUS
Opinión
La copia de 3 Ring Circus que ves en las fotos de esta reseña me la traje de un viaje a Madrid en el que Devir hizo una demo a varios medios de juegos de mesa y allí pude probarlo. Este es un juego que ha salido bastante a mesa desde que está aquí, porque es muy fácil de jugar y buena opción si estamos a 4. De momento el juego no está a la venta, pero saldrá a la venta por 35€ PvP este 11 de Agosto de 2023.
3 Ring Circus ¿Qué ofrece?
Este es un juego en el rango de juegos ligeros o familiares plus que suele editar Devir. Por encima de un Red Cathedral (reseña aquí) en dificultad y por debajo de un Lacrimosa (reseña aquí). Es de estos rangos buenos como juego de introducción a los eurogames, matizando que tienes que disfrutar con la interacción. Porque 3 Ring Circus es un juego con interacción alta.
El punto más interesante del juego a pesar de estar en un rango de juegos sencillos, es que esta interacción, el sistema de rutas, la duración en partidas a 4 y la propia variedad de estrategias (y/o orden de las mismas) lo hace un juego al que poderse acercar si tienes un perfil más avanzado. Siempre que no te olvides de lo que es.
No es fácil encontrar un juego a 4, que se juegue en torno a 60 minutos, de peso ligero y que ofrezca diversión a un amplio rango de perfiles, y es bastante posible que en este rango cumpla bastante bien. A esto le debemos sumar el atractivo aspecto gráfico y lo contenido en su precio. Todo esto hace que, si existen carencias en el juego (ya que no estamos ante una obra maestra), estas se compensen con ciertas características. En definitiva, Devir encuentra otro buen producto que publicar y nos trae una edición ajustada en todos los sentidos.

Aspecto y componentes
A cargo del arte gráfico tenemos a Edu Valls, que se sigue mostrando su sello de calidad, pero sabe ser versátil. Me gusta como adapta su estilo y colores al dibujo tradicional americano y opta por esa gama con azules, rojos y colores tostados que generan nostalgia de los tiempos que el juego pretende representar.
En cuanto a componentes, Devir cumple como siempre con las expectativas y nos vuelve a ofrecer un precio comedido, con una producción por encima de este. Caja colmada de material, cartas de calidad, tableros personales plegables y unos marcadores de control de cada color con forma de carpas de circo que visten la mesa de forma muy llamativa. Todo esto en torno a 35€ PvP, su precio de venta recomendado.
Partes negativas
La parte más reprochable de 3 Ring Circus es como escala por debajo de las 4 personas en mesa. Si bien a 3 es un juego que mantiene su esencia, a dos se queda tremendamente descafeinado y pierde su atractivo.
Creo que es un juego que puede llegar a resentirse si lo quemas a partidas. Me parece estar justo de herramientas de variabilidad y es bastante posible que no aguante mucho “meneo”. La interacción ayuda a que no se resienta tanto, pero puede no ser suficiente. El hecho de que completar el tablero de artistas sea algo relativamente sencillo, deja sensación de que terminas las partidas con casi todo hecho.
A veces el orden de las cartas de entrada y como funciona el mercado te deja la sensación de lastrar estrategias o exponerlas al azar.
Partes Positivas
La producción, el precio y el aspecto gráfico es uno de los puntos más positivos del juego. Es un producto típico de Devir; sin una dureza excesiva, precio ajustado y con un aspecto tremendamente atractivo.
Sin ser un juego pesado, sabe ofrecer, gracias a su interacción constante, lo suficiente para complacer a un amplio rango de perfiles. Y es que las mecánicas del juego cumplen muy bien y no es fácil exprimir puntos, ni ver una línea clara hacia la victoria. El juego da muestra de que Lopiano puede optar por lo sencillo y ser efectivo.
Escalado
Ya lo he dicho antes, 3 Ring Circus es un juego a 4, para mi gusto todo lo hace mejor si jugamos a ese número; sobre todo si lo jugamos en mesas exigentes. El mapa se reduce con menos personas en mesa y si llegamos a dos… se desinfla completamente. Hasta el punto que creo que debería ser un juego solo para 3 y 4 jugadores. No he jugado el solitario, los euros en solitario… no son lo mío.

Mi opinión más personal
Este es uno de esos juegos que a mi me dejan buen sabor de boca. En los grupos con los que juego nos dura una partida a 4 menos de 60 minutos y todo lo que está relacionado con juegos de rutas y/o movimiento por mapa… me suele gustar bastante.
Ahora… ¿Este es el tipo de juego por el que voy a tirar cohetes? La verdad es que no, de hecho diría que en perfiles más euros Ierusalem (reseña aquí) sabrá cumplir mejor expectativas y si buscamos un juego de este corte más llamativo, sería mejor optar por lo que está por llegar de Llama Dice. Pero me llama la atención (para bien) que hagan juegos de corte tan sencillo, que mecánicamente no se queden en nada.
Me gusta pero no es uno de esos juegos que vaya a recomendar en mis reseñas. Creo que hay partes que tienen que ver con el mercado de artistas que pueden condicionar el transcurso de la partida y limitarnos a la hora de ir a representar a las grandes ciudades; algo que da muchos PV cuando la partida termina. Otro punto que me parece raro, es la forma en las que robas, al inicio y durante la partida, cartas de objetivo; robarlas de una en una con la partida avanzada puede significar nada o muy poco.
Características a valorar
A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.
- Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. Pues la interacción es bastante alta y el contacto con el resto de la mesa se siente desde el primer turno de partida.
- Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. Va justo de herramientas de variabilidad, la verdad. El juego me parece que puede perdurar en algunas ludotecas gracias a la interacción que ofrece.
- Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. A pesar de que la propuesta temática es original y el uso de las cartas no es tan habitual en juegos de rutas… creo que el juego no deja sensaciones de gran novedad.
- Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Sencillo, con pocas reglas y profundidad suficiente.

![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |