Número de jugadores: | De 2 a 6 |
Duración aproximada del juego: | 45 – 100 minutos |
Edad mínima recomendada: | 12+ |
Dureza: | 2.67 |
Genero/mecánicas: | Juego de Cartas– Gestión de mano, puntuación oculta. |
Idioma: | Castellano (Septiembre 2019) |
Editorial: | North Star Games / MasQueOca |
Diseñador/a: | Nick Bentley, Dominic Crapuchettes, Ben Goldman, Brian O’Neill |
Oceans es un juego de la serie Evolution editado en su versión original por North Star Games y que traducirá a nuestro idioma MasqueOca. Evolution es un juego editado por primera vez en 2010 y con una re-edición muy exitosa en 2014. En este nuevo título de la serie nos centraremos en la evolución de las especies marinas. Creamos nuestra propia especie, la evolucionamos, elegimos su modo de alimentación y sus rasgos defensivos, entre otras cosas.
Este juego, como tantos otros, lo hemos probado en su versión digital en TTS. Había cosas del proto que probamos que no eran 100% acordes con las últimas actualizaciones de las reglas y esta es una de las razones por las que este artículo no tendrá una valoración al final. Seguiré dejando mi opinión como en otras entregas de “Hypetrain”; pero esperaré a jugar el juego completo cuando haya jugado varias partidas con las reglas finales.
El Aspecto
El apartado de Oceans no dejará indiferente a nadie. Ilustraciones con estilo de acuarela en cartas y tableros, fichas de pez con distintos estampados y un cuidado al aspecto, desde mi punto de vista, excepcional.

En su versión KS el juego venia con varios extras muy interesantes; Bolsas de tela personalizadas para los jugadores, fichas de peces transparentes en acrílico y fundas deluxe para todas las cartas con la parte trasera ilustrada.
No puedo hablar de las calidades, el gramaje de las cartas, ni el grosor de los troqueles por que la versión que probé era digital. De eso hablaremos en una reseña completa cuando el juego llegue físico.
Mecánicas
El objetivo de Oceans es prosperar en un ecosistema en constante cambio donde los alimentos son escasos y los depredadores estar al acecho.La puntuación se determina por la población de nuestras especies (representada por la cantidad de fichas de pez). Crea tu especie, aumenta su población, y Evoluciona para asegurarte su supervivencia. Al final del juego, obtendrás 1 punto por cada ficha de población en tu pila de puntuación y en tus especies supervivientes, más tu puntuación de bonificación. El jugador con más puntos gana.

El juego se desarrolla en turnos en los que cada jugador tiene que hacer una secuencia de acciones. Al terminar esa secuencia de acciones el turno pasa al siguiente jugador en el sentido de las agujas del reloj. En cada turno un jugador hará las siguientes 5 fases en orden:
- Jugar cartas: En la fase de jugar cartas podremos jugar una carta de Superficie de nuestra mano. Podemos además eliminar el número de cartas de Superficie de la mesa que queramos. Las cartas se juegan de dos modos:
- Evolucionar: Nos sirve para crear una nueva especie o para mejorar una que ya esté sobre la mesa. Cuando jugamos una nueva especie tendremos que poner a su derecha un tablero de población y un pez sobre el tablero.
- Migrar: Para migrar tenemos que gastar una carta de superficie y moveremos peces de una zona o otra del mar. El número de peces que movemos nos lo indica un valor en la parte inferior izquierda de las cartas.
- Alimentación: Esta fase está dedicada a alimentar nuestras especies sobre la mesa, ya sea con Forrajeo o Ataques. Elegiremos una entre todas nuestras especies y le haremos atacar (bajando la población de otra especie) o forrajear (que tomaremos peces del arrecife, si hay). Si con esta acción llegamos a tapar el marcador de sobrepoblación de nuestro tablero de población; retiraremos todos los peces hasta quedarnos solo 5 en el tablero.
- Envejecimiento: Cuando nuestras especies envejecen debemos retirar un pez de cada tablero de población y enviarlo a nuestra reserva oculta.
- Extinción: Si tras la fase de envejecimiento alguna de tus especies se queda en cero población, se extingue y es eliminada del juego.
- Robo de cartas: En la fase de robo de cartas podremos robar cartas de “zona Profunda” (Deep) y/o del mazo de cartas de superficie; robaremos una del lugar a nuestra elección. Después descartamos las cartas que queramos y robamos del mazo de superficie hasta llegar a 7 cartas.

Los rasgos
En Oceans hay 3 tipos de especies marinas principalmente. Depredadores, que van a hacer ataques muy fuertes eliminando la población de otras especies prácticamente cada turno. Especies que se alimentan del arrecife a base de forrajeo que aceleran mucho el final de partida. Por último tenemos los “Leechers” o parásitos marinos que pese a no alimentarse de forma efectiva o no tener los ataques mas potentes, se nutren de especies próximas a ellas para alimentarse.
Las especies “parásito” tienen un abanico enorme de rasgos que harán que cada especie se nutra de la que tiene al lado, aunque sea de nuestro oponente a la izquierda o la derecha. Si, el juego plantea que tu afectes a la especie de tu derecha o izquierda dentro de tu zona de juego; pero también si tienes una especie en tus bordes van a afectar al jugador oponente mas próximo a ese borde.
Ademas también hay habilidades defensivas que hacen a nuestras especies mas resistentes a los ataques o incluso invulnerables a habilidades de parásitos o ataques bajo ciertas circunstancias.
Fin de partida
El final de la partida llega cuando no quedan peces en ninguna parte del tablero central. En ese momento el jugador que tiene el turno actual termina su turno y se pasa a puntuar.
la puntuación del juego es muy simple. Se cuentan los peces en nuestros tableros de población, mas los peces en nuestra zona oculta y la ficha de puntuación extra. Se suman los puntos y el que tenga mas se alza con la victoria.
Opinión
No me quiero dejar llevar por una sola partida; pero tengo que decir que me he encontrado con un juego mucho mejor de lo que me esperaba. El control es difícil de llevar; pero cada decisión a lo largo de la partida se hace importante.
Oceans es un juego de cartas no usual y funcionará mejor a 3 o 4 jugadores. Un número muy amplio de jugadores puede hacer la partida larga de mas y a 2 perderemos las posibilidades de tener varios objetivos de ataque. Aun así creo que lo disfrutaría mas a 2 jugadores que a 5 o +.
Hace mucho que un juego de cartas a mas de 2 no me deja tan buen sabor de boca en la primera partida. Oceans propone interacción de múltiples formas y maneras de rechazar esas interacciones contra ti en igual número. Todo está hilado de tal forma que hasta los ataques contra ti mismo te pueden resultar beneficiosos según en que casos. Si a los que les gusta la interacción y los juegos de cartas son capaces de pasar por alto el tema o incluso les gusta, van a disfrutar muchísimo este título.
Espero probarlo a fondo y poder dar mi valoración final en su momento, por que este ha pasado a ser parte de mi “wishlist” para 2019/2020.