En la reseña de hoy os traigo Ierusalem: Anno Domini, un euro creado por Carmen García Jiménez que forma parte de los juegos de mesa de edición propia de Devir. Ierusalem es un eurogame de dificultad media que trata de emplazarnos en el momento que se celebró la última cena entre Jesús y sus Apóstoles. A continuación os dejo mi análisis, opinión y valoración tras varias partidas.
Jugadores/as: | 1 a 4 |
Duración: | 90 minutos |
Edad: | 12+ |
Dureza: | 3.14 (sobre 5) |
Precio: | 44,96€ |
Género: | Eurogame – Gestión de mano, Gestión de Recursos, Control de áreas |
Editorial: | Devir |
Autoría: | Carmen García Jiménez |

Después de una buena cena se puede perdonar a cualquiera, incluso a los parientes.
– Oscar Wilde

Ierusalem – El juego
Jerusalén, primavera del año 33. Una multitud se congrega en las puertas de la ciudad para dar la bienvenida a Jesús de Nazaret, que se dispone a celebrar la Pascua con sus Apóstoles y Seguidores. Con un mensaje revolucionario, ha cosechado partidarios por doquier, pero también miradas de recelo entre las autoridades religiosas. Pronto se celebrará la Última Cena y se sellará el destino de uno de los personajes más influyentes de la historia de la humanidad.
Componentes
- Tablero central
- 4 tableros personales
- Reglamento
- 4 losetas de Iluminación
- 4 losetas de bloqueo de Almacén
- 32 fichas de Favor
- 28 losetas de Parábolas
- 50 fichas de Ofrenda
- 15 losetas de Símbolos
- 60 fichas de Denarios (distintos valores)
- 7 losetas de Sentencia de Sanedrín
- 8 losetas adicionales de Sentencia de Sanedrín (solitario)
- 4 mazos de cartas iniciales
- 23 cartas de Mahane
- 10 cartas de Año 33
- 2 mazos de 10 cartas especiales para partidas a 2
- 4 cartas de ayuda para partidas a 3 o 4
- 2 cartas de ayuda para partidas a 1 o 2
- 25 cartas de Barrabás (modo solitario)
- Loseta de Jesús
- 12 fichas de Apóstoles en 4 colores
- 60 Seguidores (15 de cada color)
- 90 fichas de recursos (30 de Piedra, 30 de Pan y 30 Peces)
- 4 fichas de puntuación, una por color
- 4 fichas de favores, una por color
- 1 ficha de Sanedrín
Objetivo en Ierusalem
En Ierusalem Anno Domini, representamos a una de las comunidades de seguidores de Jesús de Nazaret que, venidos hasta Jerusalén desde pueblos y aldeas cercanas, quieren acercarse hasta el lugar de la Última Cena y colocarse lo más cerca posible de los asientos de Jesús y sus Apóstoles.

CÓMO JUGAR
Las partidas de Ierusalem se van a desarrollar a lo largo de un número de rondas no definido hasta que la ficha de Sanedrín haya llegado a la posición más alta de su track. Cada vez que sea nuestro turno jugaremos una carta de nuestra mano a uno de los 3 espacios disponibles del tablero personal. Estas cartas ejecutarán acciones de ubicación y acciones de seguidor.
A lo largo de una partida de Ierusalem: Anno Domini nuestro objetivo principal será posicionar los peones de seguidor de nuestro color en las mejores posiciones tras la mesa de la última cena.
Comenzaremos la partida con nuestro almacén casi repleto, un número de Denarios que dependen del orden de turno y la loseta de iluminación disponible. A esto le debemos sumar un mazo simétrico que usará cada color y 8 favores disponibles.
Resumen de un turno
Cada turno se juega en sentido horario y se divide en varios pasos que podemos realizar en el siguiente orden:
- Jugar una carta de la mano
- Visitar a un Apóstol
- Comprar una carta de Mahane
- Reponer mano
Jugar carta
Empiezas tu turno jugando carta de la mano y la colocas en uno de los 3 espacios disponibles en tu tablero persona, si hay ya una o mas cartas en el espacio elegido, la colocas sobre la anterior, dejando ver la ubicación de la carta colocada anteriormente. Cada carta tendrá una acción de ubicación y una o varias acciones de seguidor. A continuación repaso cada una de las acciones de ubicación y de seguidor.

Acciones de ubicación
Todas las cartas de juego nos van a permitir activar una de las 5 ubicaciones disponibles. Las acciones disponibles son:
- Mercado: permite comprar o vender recursos y adquirir cartas de Mahane.
- Desierto/Monte/Lago: cada una de estas ubicación nos proporcionan recursos cuando vamos a ellas. Piedras en el Desierto, Panes en el Monte y Peces en el Lago. La cantidad de recursos recolectados será igual al número de seguidores de nuestro color en la ubicación.
- Templo: permite enviar seguidores desde tu asentamiento (almancén) a las ubucación que tengan espacios disponibles pagando un coste en Denarios.
Acciones de Seguidor
En las cartas encontraremos, además de una acción de ubicación, una o mas acciones de seguidor. Al margen de encontrarse en cartas, estos beneficios pueden encontrarse en el tablero. A continuación las describo brevemente.
Escuchar una Parábola
En el tablero hay 7 tipos distintos de Parábolas numeradas en orden ascendente. Habrá tantas disponibles como personas en la partida. Cuando ejecutas esta acción tomas una de las Parábolas del montón con menor valor que no hayas adquirido antes y te lo llevas a tu tablero personal. Cada uno de los montones benefician con más puntos de victoria a quien llegue antes.
Ir a la cena
Eliges un espacio vacío en la zona de la última cena y colcas ahí uno de tus seguidores de la ubicación donde más seguidores tengas. Debes pagar los recursos necesarios para hacerlo y según la localización elegida esposible que te lleves un beneficio inmediato.
Ser invitado a la cena
Esta acción es igual que la acción ir a la cena, pero no debemos pagar ningún recurso para colocar a nuestro seguidor.
Hacer un favor
Entregas una de tus 8 fichas de favor a otra persona en la partida para poder ganar una carta de año 33. Quien reciba la ficha de favor tendrá que aplicar el efecto que se muestra en la cara visible y luego dar la vuelta a la ficha mostrando la cara que tiene el símbolo de ubicación.
Llamar a un Seguidor
Puedes tomar un Seguidor de tu asentamiento y colocarlo de forma gratuita en un espacio de Desierto, Monte o Lago. Ninguna ubicación puede tener más de 3 Seguidores de un mismo color-
Cambiar de sitio
Tomas uno de tus Seguidores en la zona de la última cena y lo colocas en cualquier espacio vacío de la misma. No pagas el coste del nuevo espacio.
Activar Mercado/Templo
Te permite activar cualquiera de estas ubicaciones según indique la carta jugada.
Obtener Denarios o recursos
Recibirás tantos Denarios, Peces, Panes o Piedras como indique el icono de la carta que acabas de jugar.
Redistribuir
Retiras todas las cartas que tengas en los 3 espacios que tienes para jugar cartas y las colocas en el orden que quieras. En ese momento puedes descartarte hasta de 3 cartas. Si con esta acción se consigue una secuencia de Apóstol la resolverás ese mismo turno.
Asamblea de Sanedrín
Avanza un espacio la ficha de Sanedrín. Si esta llega a una loseta de Sentencia, dicha loseta se puntúa de inmediato. La persona que ha activado la loseta de Sentencia obtiene todos los puntos que ésta otorga; el resto de la mesa obtendrá la mitad redondeando hacia abajo.
Mahane
Puedes robar la carta superior del mazo de Mahane o tomar cualquiera de las que hay a la vista sin coste.
Año 33
Robas una carta del mazo del Año 33 y la colocas en tu mano.

Visitar a un Apóstol
Si has completado una de las secuencias necesarias podrás enviar a uno de los Apóstoles a la última cena y recibir su agradecimiento. En el momento en el que completas una secuencia de símbolos de ubicación necesaria podrás activar a un Apóstol.
Las secuencias de Apóstol se deben de resolver en el orden siguiente:
- Colocar Apóstol: tomas uno de los Apóstoles de la columna relacionada con la secuencia que acabas de cumplir y lo colocas en un espacio vacío de la mesa de la última cena. Este Apóstol ya no podrá moverse.
- Agradecimiento del Apóstol: cada uno de los Apóstoles activan distintos beneficios cuando los colocamos dependiendo de su color.
- Puntos de Apóstol: obtendrás tantos puntos de victoria como los puntos indicados en las cartas de la secuencia.
- Limpieza de tablero: descartas las cartas usadas en la secuencia enviándolas al descarte. Las cartas de Mahane y de Año 33 serán de un sólo uso, así que en lugar de ir al descarte se pondrán en la parte de abajo del mazo correspondiente.
En el momento en que todos los Apóstoles hayan sido colocados se acelerará el final de partida. Las losetas de Sanedrín que queden por puntuar se eliminan y al principio de cada turno la ficha de Sanedrín avanza un espacio.
Comprar carta de Mahane y reponer mano
Para finalizar cada turno podremos comprar por 2 Denarios una carta de Mahane disponible y reponer, si se diera el caso, nuestra mano hasta tener un total de 5 cartas. Tras esto será el turno de la siguiente persona en sentido horario.

Final de partida
La partida llegará a su fin cuando la ficha de Sanedrín llega a la última casilla de su track. Esto puede suceder de 2 formas, si el marcador avanza de forma normal y llega al final o si alguien coloca a su último seguidor en un espacio de la última cena. Si se cumple ese segundo caso la ficha de Sanedrín avanza directamente al último espacio.
Después de eso vamos a puntuar por las siguientes cosas:
- Losetas de Parábolas: esta se puntúan con un sistema de colecciones.
- Seguidores situados en la última cena: dependiendo de la situación en la última cena y la distancia con respecto a los Apóstoles o Jesús se repartirán más o menos puntos. Cuando más cerca mejor.
- Judas: los seguidores situados detrá de Judas puntúan en negativo. Cuanto más cerca de Judas peor.
- Fichas de ofrenda: 1PV cada una.
- Loseta de Iluminación: si conservas las loseta de Iluminación conseguirás 5 PVs.
Resolución de empates
El empate se resuelve en favor de quien conserve la loseta de Iluminación en su tablero, si persiste, gana quien haya hecho más favores. Si aún el empate persiste se comparte la victoria.

IERUSALEM: ANNO DOMINI
Opinión
Las fotos de esta reseña son de Doctor Meeple, os aconsejo ir a su blog para contrastar opiniones de ambos; yo he podido jugarlo con otra copia que nos hizo llegar Devir para que os de mi opinión del juego. Hasta ahora he podido jugar dos partidas a 3, dos a 2 y una sola partida a 4. Este juego lo podéis adquirir en nuestra web patrocinadora “Jugamos Una” por 44,96€.
Juego ¿Qué ofrece?
Estamos ante un euro medio bastante accesible, con reglas claras, una mezcla inteligente de mecánicas y un toque de interacción no demasiado lesiva que está muy bien cerrado. La propuesta parte de un motor de gestión de mano con una construcción de mazo directa y sencilla, pero el juego está colmado de detalles que hacen ver la experiencia de la autora en los eurogames.
Ierusalem ofrece mucho más en partidas a 3 o más que jugando con sus ajustes a 2. Un juego en el que nos vamos a centrar en que nuestros seguidores se sienten lo más cerca posible de Jesucristo y los Apóstoles adecuados en la mesa. Además, acumularemos puntos de victoria llevando Apóstoles a la mesa a base de hacer series de símbolos en cada columna a base de colocar cartas con los símbolos necesarios para colocar cada tipo de Apóstol.
La gestión de recursos y el espacio de nuestro almacén en los tableros personales tienen un papel muy importante. A esto le hay que sumar un curioso sistema de favores del que podremos sacar ventaja, ofreciendo ventajas a la persona a quien hayamos ofrecido este favor.
Además, Ierusalem aporta una temática no tan habitual en los juegos de mesa, que está más que ligada a las mecánicas. Yo no llego a entender cada una de las justificaciones temáticas tras el juego, pero es de agradecer que el manual te guie aclarando muchos de los aspectos temáticos aplicados.

Aspecto y componentes
El aspecto grafico encaja muy bien con el tema, pero en mi caso me provoca sentimientos encontrados. Por un lado tenemos la parte más pictórica con el Cristo Pantocrator y ese aspecto clásico de los Apóstoles y Seguidores. Los iconos de acciones de seguidor siguen este mismo estilo pictórico y evocador, pero a costa de sacrificar la claridad de la iconografía. Por otro lado tenemos el trabajo de L.A. Draws que es excelente, aunque a mi no me encaja en absoluto en tableros personales y tablero central. En cambio en las cartas y Parábolas me encanta.
En cuanto a componentes se nota que se ha tratado de ajustar el ratio entre precio final y componentes con buenos resultados. Todos los Apóstoles, Seguidores y Recursos tienen pegatinas para hacerlos más vistosos. Los tableros son de buena calidad y el grosor del troquel lo mismo. Cartas con buen gramaje, flexibles y un acabado en lino sutil. En resumen, una caja repleta de componentes por 44,96€, Devir vuelve a ajustar precios después de Lacrimosa (reseña aquí)
Partes negativas
Las sensaciones en el juego a 2 desmerecen la experiencia que el juego ofrece cuando hay más personas en mesa. De esto os hablo más en detalle en la sección de escalado.
La parte de las pegatinas ofrecen un resultado resultón, pero requiere de la inversión de mucho tiempo para dejar el juego bonito.
A pesar de ofrecer varias formas de ganar PV durante la partida, la mayoría de la partida se centra, como es lógico en colocar Apóstoles y Seguidores. Así que el flujo en la mayoría de partidas gira en torno a esto. Algo que afecta a la rejugabilidad en favor de representar la temática. Creo que Ierusalem: Anno Domini da muy buenas sesiones, pero no es un juego para quemar a partidas.
Partes Positivas
Por lo que más destaco Ierusalem es por lo bien hiladas que están todas sus mecánicas y la sensación de estar ante un juego “milimetrado”. Los almacenes limitados, la carrera por las Parábolas, la forma de puntuar los avances del Sanedrín o el mismo sistema de puntuación por posición lo hacen un eurogame bien cerrado. Como se suele decir, un juego “redondo”.
A destacar sobre todo lo demás el sistema de favores, estos regalos que nos darán acceso a cartas de Año 33 y que generan una interacción positiva que casa muy bien con el juego.
Escalado
En esta parte no tengo duda alguna y digo que Ierusalem: Anno Domini no es un juego que recomendaría de ningún modo a 2. La esencia de interacción se queda por el camino y se elimina la mecánica de favores de la ecuación. Se ha desarrollado un sistema exclusivo para 2 con “Seguidores Amigos”, algo que añade un nuevo método de puntuación y se añaden mazos exclusivos para partidas a 2. El esfuerzo se agradece, pero el resultado está muy por debajo de lo que ofrece el juego con más personas en la mesa.
A 3 y sobre todo a 4 el juego es otro cantar. Sorprende para bien desde las primeras partidas dando muestra de lo bien que fluye con acciones atómicas y decisiones importantes. Este es el segundo eurogame de Devir que más me gusta mecánicamente por detrás de Red Cathedral con expansión. Y este mérito lo tienen las partidas a 3 y 4.

Mi opinión más personal
Es muy posible que en mi opinión personal de esta reseña me extienda un poco más de lo normal. La peculiaridad de la temática, la importancia de la misma y la forma de dar visibilidad a sus juegos de Devir hizo que fuera uno de estos juegos de los que dudé desde el principio. Y que bueno es cuando te equivocas.
Noto mucho que Carmen García Jiménez tiene un amplio recorrido en los juegos de mesa modernos y particularmente en los eurogames. Se nota que son su tipo de juego favorito y como ha recolectado migas de aquí y de allá, sabiendo que la mecánica central de su juego era lo suficientemente distinta como para diferenciarse. No sé cuanto de Rex Pacis (nombre que tenía el juego cuando era un prototipo) queda en Ierusalem: Anno Domini, pero el resultado final está bastante por encima de lo que yo esperaba.
En mi caso no puedo hablar de un euro medio que vaya a mover directamente a “juegacos”. Creo que se desgasta un poco con las partidas y es uno de estos que te pide reposo de cuando en cuando. Aunque si es verdad que es un juego de mesa que se quedará en la ludoteca, se seguirá jugando con el espacio de partidas que requiere y siempre a 3 o 4.
El tema
Este juego es uno de esos a los que no tenía ganas, incluso en mi grupo se llegó a rechazar por la propia temática (el mismo grupo que tras probarlo quiso repetir). Uno no sabe cuanto proselitismo religioso va a ofrecer y si el peso de la temática se va a comer todo el resto. Por otro lado está esa vertiente eurogamer, a la que yo no pertenezco, en la que el tema no importa en absoluto. Valoro mucho el tema tras un juego y tengo muy claro que Carmen ha creado un euro que no podría tener otra temática sin ser un pegote, esto es algo que en mi caso iba en contra de Ierusalem.
Tengo una mezcla de sentimientos que no suelen llegar a otras reseñas en esta web. Por un lado está mi parte atea, que niega o no encaja muchas de las cosas que refleja el juego. Por otro lado mi profunda admiración por el proceso de desarrollo, la creación y la pasión que refleja Carmen de sus creencias y su afición a los juegos. Esto ha derivado en que la autora y su pasión por el tema reflejado y sus convicciones hagan el juego más atractivo para mi.
Si os digo la verdad el tema en Ierusalem: Anno Domini me da bastante igual; pero el juego me hace vivir el resultado de un proyecto en el que Carmen creía y que se ha llevado a cabo reflejando un tema que a ella le apasiona. Así que he terminado valorando una temática que no me importa tanto, por que a mi me evoca una historia personal que me gusta más que el tema que refleja el propio juego.
Por supuesto que si, por encima de todo lo que os acabo de contar, la temática os atrae; el juego lo valoraréis más aún de lo que yo lo hago. Con esta sección no pretendo ofender a nadie, es simplemente algo que no quería dejar de reflejar en la reseña, por si alguien se identifica con mi modo de pensar. Lo que ocurre es que en esta reseña mi opinión personal, es más personal que nunca.

Características a valorar
A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.
- Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. Hay dos formas de interacción, positiva con los Favores y un poco más lesiva en la lucha por las posiciones de la cena.
- Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. Para mi gusto la Variabilidad es uno de los puntos flojos de este Ierusalem. Las pocas herramientas de variabilidad que el juego incluye no llegan a diferenciar las partidas entre ellas.
- Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Aquí veremos una buena ensalada de mecánicas, pero con una mecánica central distinta y totalmente ligada a un tema atípico.
- Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Este no es un juego sencillo o familiar plus, estamos en un rango de euro medio con reglamento sencillo, pero bastante más miga de la que parece.

![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |