Verdant es el nuevo proyecto de Flatout Games en Kickstarter y hoy os traigo mis primeras impresiones tras probarlo en Tabletopia. Verdant es “heredero” de juegos de mesa como Calico (reseña aquí) y Cascadia y en estas primeras impresiones podréis ver que tienen varias similitudes, siendo este un hibrido entre ambos juegos.
Jugadores/as: | 1 a 5 |
Duración: | 30 – 45 minutos |
Edad: | 10+ |
Autor/a: | Molly Johnson , Robert Melvin , Aaron Mesburne , Kevin Russ y Shawn Stankewich |
Editorial: | Flatout Games |
Fecha: | Ahora en Kickstarter |
Género / Mecánicas: | Familiar – Colecciones, Puzzle |

Verdant es un juego de 1 a 4 jugadores de los creadores de Calico o Cascadia. En esta cocasión vamos a ser un entusiasta de las plantas de interior tratando de decorar un espacio dentro de nuestro hogar. Tendremos que colocar las plantas para que estén en las condiciones de luz adecuadas y cuidarlas para tener el jardín de interior más sano y verde. |
Cada turno vamos a seleccionar una pareja de cartas y ficha adyacentes y usaremos estos elementos para crear un recuadro de cartas que se irá expandiendo. Tendremos que tener en cuenta varios objetivos al intentar aumentar el verdor de nuestras plantas tratando de generar coincidencias y utilizando algunas fichas del juego para realizar acciones de cuidado de plantas. El juego tendrá algo llamado “habilidades de pulgar verde” (no dejo de recordar a Cypress Hill con este término) que nos van a permitir realizar acciones adicionales de cuidado de plantas. Todo mientras buscamos crear un entorno más acogedor en nuestra casa. |
¿Cómo funciona?
En Verdant encontraremos una mecánica base bastante parecida a Cálico y aún mas parecida a Cascadia. Cada turno vamos a hacer un draft de carta + loseta de un display central que se divide en tres filas; en la primera fila tenemos cartas de plantas, en la segunda losetas/fichas que se sacarán de una bolsa al azar (como en Calico y Cascadia) y en la fila inferior cartas de habitaciones de distintos colores.
Como he dicho en cada turno elegimos una carta (planta o habitación) + ficha y en la misma columna y las colocamos en nuestra zona de juego. La carta que no se haya elegido, sea planta o habitación recibe un marcador de “Pulgar Verde”. Estos marcadores se pueden pagar de 2 en 2 para realizar acciones secundarias.

Zona de juego personal
Nuestra zona de juego está compuesta por una cuadrícula limitada de 5 de ancho por 3 de alto.
El objetivo con las cartas en Verdant es tratar que cada planta que adquirimos reciba la cantidad de luz necesaria de las las habitaciones adyacentes y tratar que, además coincidan en color. Cada vez que ponemos una carta con la luz adecuada al lado de una carta, esta gana “Verdor” y en el momento que la planta tiene la cantidad de “Verdor” necesario le podremos poner una maceta mejor y puntuar tanto maceta como planta al final de la partida.

Las fichas /losetas
Las fichas / losetas que adquirimos son de dos tipos, herramientas de jardinería o mobiliario. Las Herramientas de jardinería nos permiten poner más marcadores de “Verdor” en las plantas. De este modo una planta que solo puede llegar a tener 4 marcadores por habitaciones adyacentes pueden llegar a tener bastantes más de 4. Cada Herramienta funciona de un modo distinto.
Las otras fichas son Mobiliario que nos servirá para 2 cosas distintas. Las fichas de mobiliario tienen un color de fondo y un estampado que coincide con las habitaciones. Si ponemos una ficha de mobiliario en una habitación del mismo color haremos que puntúen el doble por coincidencias de color con las plantas adyacentes. Además cada ficha de mobiliario puede tener un objeto decorativo para las habitaciones que formará una colección de set en la puntuación de la partida.

Las acciones de “Dedo Verde”
Para realizar una acción de “Dedo Verde” tenemos que gastar dos marcadores y esto se puede hacer para tener 3 posibles benéficos; regenerar el mercado de fichas central, poner un marcador de Verdor en una planta o saltarnos la obligatoriedad de comprar carta y ficha / loseta de la misma columna.
Fin de partida
Como ocurre en Calico tenemos una zona de despliegue limitada y en Verdant la partida se termina cuando hemos completado la cuadrícula de 3×5. En ese momento se procede a puntuar por un buen montón de conceptos:
- Plantas completadas
- Macetas; las hay de 3 tamaños (que darán distintos PV) y se agotan
- Las habitaciones dan 1PV por cada planta adyacente de un color que coincida y 2PV si tienen un mobiliario de su color.
- La decoración y mascotas forman un set collection que nos dará PV
- A esto sumamos 3PV por cada planta y habitación de distinto color en nuestra zona de juego
Mi opinión
No se puede negar que Verdant funciona, pero mi punto de vista es que empieza a generar sensaciones muy parecidas a otros juegos de esta misma saga. Me parecen muy buenos juegos y, en estas primeras impresiones, Verdant no me parece mucho peor; lo que ocurre es que me suena a muchas cosas de los otros.
La cuadrícula limitada me recuerda a Calico y no tiene esa sensación de final tan agónico, pero es posible que llegues tus últimos turnos con un poder de decisión limitado. A Cascadia me recuerda en el tipo de selección por Columna y el uso de las piñas (aquí marcadores de Dedo Verde). Si Verdant es mejor o pero que los anteriores es difícil de decir tras unas primeras impresiones, es más; posiblemente sea bastante parecido en cuanto a calidad. Ahí está el posible problema ¿Me quedan ganas de sumar a mi colección Verdant teniendo los otros 2? No lo tengo del todo claro.
Posiblemente alguien me pregunte en algún momento si estos juegos de mesa se pisan entre ellos. Pienso que Calico y Cascadia no llegan a pisarse, es muy normal que incluso uno te guste más que otro, por que tienen diferencias. Pero Verdant… deja demasiado sabor a los otros 2.
La campaña de Kickstarter
Como ocurre con todas las campañas de Kickstarter de Flatout están a buen precio y, si buscamos juegos sencillos y bonitos a buen precio; cumplen a la perfección. Yo no voy a entrar en esta tras haberme metido en las otras 2, por que no siento que me aporte nada mejor. Posiblemente caiga en retail con la versión española que estoy seguro que llegará.
La campaña tiene 16 cartas promo como única recompensa exclusiva de KS y no me llama entrar por un poco de variabilidad entre partidas para un juego que forma parte de una trilogía que, de por si, ya tienen un sabor parecido entre ellos. Si me canso de jugar Verdant no optaré por meterle más cartas u objetivos, le daré unas partidas a Calico o Cascadia; por que todos se me parecen.
Con Verdant haré como suelo hacer con estas primeras impresiones o previas con opinión de campañas de juegos de mesa en Kickstarter; cierro con un cálculo aproximado de los costes del juego puesto en casa (con VAT + Gastos de envío). El coste total de una sola copia puesto en casa ronda los 45€.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |