FITNA - war in the middle East

Fitna – Global War in the Middle East

Fitna – Global War in the Middle East es un juego de guerra estratégico basado en cartas en el que podrán jugar de dos a seis jugadores y que viene a representar los enfrentamientos militares en el Medio Oriente desde 2012 hasta un futuro cercano.

El juego nos dará la ocasión de jugar en un único mapa 10 escenarios históricos o hipotéticos, pudiendo simular la guerra contra el Estado Islámico en Irak y Siria (ISIS), la rebelión kurda, la confrontación sunita contra los chiítas, así como la intervención rusa, turca, israelí y occidental en la región.


Fitna The Global War in the Middle East

Número de jugadores:2 a 6
Duración aproximada:90 – 240 minutos
Dureza:3.40
Edad:14+
Autor/a:Pierre Razoux
Editorial:Nuts! Publishing
Precio:Desde 55,80€
Género / Mecánicas:Wargame – Escenarios, Card Driven
Portada del juego - wargames en español

Materiales

Empezaremos hablando del mapa, en papel y en tamaño A1, en el que vienen representados Kuwait, Irak, Siria, Líbano y partes de Irán, Israel, Turquía, Jordania y Arabia Saudita. Es un mapa punto a punto, es decir, los movimientos vendrán determinados por líneas que conectan las diferentes zonas en forma de recuadros que representan terrenos despejados, montañosos, pantanosos y urbanos, así como campos petroleros y objetivos.

El mapa no destaca mucho, pero es funcional y claro. La mayoría de las piezas del juego son unidades y tropas de diferentes colores. Estos colores ayudan a distinguir fácilmente la alineación de las diferentes facciones que nos vamos a encontrar, que como podréis comprender al contar con tantas, son muchas y variadas. El resto de las piezas del juego son recordatorios y elementos de control.

Las cartas, recias y consistentes, contienen bastante texto y son autoexplicativas pero requieren controlar algo de inglés, puesto que de momento solo podemos encontrar el juego en ese idioma y como digo cada carta contiene bastante información.

Escenarios

También contaremos con ayudas de juego bien resumidas y con las tablas de combate. Por último los dos libros, el de reglas y el libro de escenarios donde nos encontraremos estos 10 escenarios:

  • “La guerra civil en Siria: 2012-2013” ​​(tutorial para 2 jugadores / 6 turnos)
  • “La lucha contra ISIS: 2014-2015” (2-4 jugadores / 6 turnos)
  • “Intervención rusa en Siria y rebelión del PKK en Turquía: 2015-2016” (2-4 jugadores / 6 turnos)
  • “Colapso de ISIS: 2017-2018”; (2-3 jugadores / 9 turnos)
  • “Irak vuelve a invadir Kuwait” (2 jugadores / 6 turnos)
  • “Intervención militar turca en Irak y Siria” (2-3 jugadores / 9 turnos);
  • “La lucha por la independencia kurda” (2-4 jugadores / 9 turnos);
  • “Guerra limitada entre Irán y Arabia Saudita” (2 jugadores / 9 turnos)
  • “Israel ataca a Hezbollah: Guerra regional en Siria” (2-5 jugadores / 6 turnos);
  • “Fitna: la guerra global en el Medio Oriente” (2-6 jugadores / 12 turnos)

Fitna – Global War in the Middle East, ¿Por qué destaca?

El juego intenta darte una visión y una comprensión real de lo que está sucediendo en esta explosiva área, y lo intenta hacer con diferentes escenarios que te colocan en las situaciones que se vienen dando en la zona desde 2012 hasta la actualidad.

Cada facción tendrá sus propios objetivos en cada uno de estos escenarios. Cada turno representa dos meses de tiempo real y está dividido en varias fases que permiten a los jugadores jugar eventos, tomar refuerzos, verificar suministros, gastar puntos en operaciones, mover unidades (principalmente brigadas y divisiones) y lanzar ataques. La mayoría de esas fases son dirigidas y se utilizan siguiendo un esquema de juego, y es en el turno de jugar las cartas donde se desarrolla toda la partida. Cada jugador para ello tiene 4 cartas en la mano que le permitirán realizar eventos, gastar puntos operativos o apoyar batallas, ojo con esto porque no tienen por qué ser en las que el propio jugador esté involucrado.

Las fichas de las unidades contienen muy poquita información y con solo tres datos y la alineación a la que pertenece tendremos todo lo que necesitamos. Dentro de estas alineaciones tendremos de todo lo que ha operado o sigue operando en la zona: unidades sauditas, turcas, iraquíes, sirias, libanesas, estadounidenses, francesas, británicas, jordanas, kurdas, yihadistas, así como todas las milicias locales (sunitas, chiítas, Al Shams, Hezbollah…).

El sistema

Fitna – Global War in the Middle East utiliza un sistema ya implementado en otro juego de la misma editorial (Bloody Dawn) pero en este han incluido reglas, recursos y eventos nuevos característicos de las guerras actuales en esta región. Por poner un ejemplo, contaremos con un track de tensión internacional que simula la creciente presión que conduce a la llegada de refuerzos y la intervención militar de Estados Unidos.

Los diferentes escenarios están enfocados a diferente número de jugadores, partiendo desde escenarios para 2 jugadores y llegando a poder juntar 6 personas que se podrán enfrentar en escenarios que van desde las dos horas hasta los más largos, que superarán las 6 horas de juego.


Globar War in the Middle East


Opinión

Antes de empezar con la opinión debo decir que no he jugado todos los escenarios que propone el juego, de hecho, yo solo he jugado varias partidas a dos o tres jugadores, pero mi impresión no va a cambiar por no llegar a esas concentraciones más altas. Estamos ante un juego sencillo, rápido, ágil y loco, muy loco. Si eres un amante del control este juego no debería estar entre tus prioridades. La mayoría de las cartas darán apoyos defensivos o atacantes y no son muy determinantes, pero unas pocas serán un bombazo en la mesa, un golpe directo a la mandíbula, la felicidad absoluta para el que la utiliza y la cara de póker para el que la recibe.

Esto es un toma y daca constante en el que lo que ahora está controlado y es un camino de rosas cambia en un solo turno para tornarse en un camino de espinas y no ver salida. Si no te molesta esto sigue leyendo, el juego no te dejará indiferente.

Apenas tiene entreturno, cuando un jugador actúa puedes intervenir jugando cartas que le afecten o incluso ayudándole o perjudicando en algún combate, pero ojo, no robarás cartas hasta el final del turno, si no tienes cartas en la mano no podrás defenderte ante un ataque rival, lo que te dejará en la diatriba de decidir si usarla para atacar tú o ser más cauto y guardarte las espaldas. Son solo cuatro cartas por turno y aunque podrás conseguir más cartas nunca tendrás suficientes.

Reglamento

La facilidad de las reglas y lo rápido de la mayoría de las partidas lo convierten en un buen juego que va a ver mesa de manera fácil. No necesitas explicar tropecientas reglas, en 15 minutos podréis jugar sin problema, aunque llevéis meses sin leeros las reglas y sin haberlo jugado, solo tendréis que desplegar y robar cartas. Las reglas son un poco confusas en algunos aspectos y pueden llegar a afectar en la experiencia. Es una de las mayores pegas que le encuentro al juego, puesto que la sencillez de este se ve afectada por detalles que no vienen bien definidos.

Escalado

El número óptimo de jugadores es donde más dudas tengo. Si bien a dos jugadores el control es mayor, a más jugadores el balanceo lo ponen los jugadores y tengo ganas de jugar a seis porque creo que el juego no va a defraudar. Cuando un jugador levanta la cabeza debemos colaborar para que no despunte demasiado. Si el grupo de juego no es de escuchar al vecino y va a lo suyo, el juego se va al traste. Las facciones tienen mucha diferencia, teniendo desbalanceos importantes en cuanto a fuerza o movimientos, esto refuerza más la necesidad de colaborar y hablar.

Conclusiones

Por último quiero destacar la visión que da el juego y como consigue transmitir la realidad de la zona. Las cartas están enfocadas a representar la situación y las reglas ayudan a aumentar esa sensación de estar recreando esos conflictos enquistados. Crearás coaliciones que luego serán rivales y al revés, lo que representa a pies puntillas lo que viene siendo esa caótica área. Isis es un rival, pero ahora es mi mejor amigo. Bombardeo Kandahar o mejor entro con unidades en las montañas de Malikya… El mapa, sin ser una locura, nos coloca en situación y nospermite ver de manera sencilla zonas como Mosul, Palmyra, Trípoli, Fallujah, Aleppo o Damasco que tanto hemos oído en telediarios pero que yo no tengo ni idea de ubicar en un mapa.


Fitna - Global War Middle East
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
Fitna – Global War in the Middle East
Recomiendo este juego a aquellos que quieran conocer un poco esta conflictiva zona, que no tengan miedo al descontrol y que no les importe colaborar en momentos puntuales sabiendo que su aliado en este turno solo está esperando el hueco para bombardear tu capital en el próximo. Con todo esto le doy un 7.
Nota de lectores1 Vota
7.4
A Favor
Poco entreturno
Ritmo rápido y ágil
En contra
Reglas un poco confusas
7