Más o menos 2 semanas después de mi anterior capítulo dedicado a los juegos de la semana y vamos a volver con este capítulo #27. En este capítulo #27 vamos a hablar un juego al que tenía muchas ganas y junto a este voy a incluir varios juegos que he podido disfrutar los últimos días. En el listado no encontraréis tantas novedades como de costumbre.
Esta semana la entrada de los juegos de la semana #27 nos vamos a centrar en varios juegos de una sesión y un par de juegos en Kickstarter que he podido jugar y, a menos que me lo pidáis expresamente no tendrán primeras impresiones en la web.
En el capítulo anterior…
El anterior capítulo de los juegos de la semana lo dedicamos a Novedades y cositas frescas, juegos de mesa que acaban de llegar a casa y hemos jugado ya unas cuantas veces. En la entrada #26 os hablé de mis primeras impresiones sobre estos juegos; Rulebenders, CABO, Garden Nation (con reseña aquí), Mille Fiori y Honey Buzz. Os dejo un botón a continuación en el que podréis ver que me parecieron en estas primeras partidas.
Juegos de la semana #27 – Antiquity y juegos de cartas
Capítulo #27 de los juegos de la semana está centrado en Antiquity y mis sensaciones en mi primera partida, además vamos a hablar de varios juegos que he podido probar, la mayoría de ellos de cartas, pero ya dejo mis sensaciones de un juego que está en Kickstarter por si os interesa.
Todos los juegos menos el de Kickstarter los jugué en una sola sesión en Semper Ludens con Gixmo; así que es normal que veáis alguna que otra rareza en el listado de esta semana.
Shake Up
- Jugadores: 1 a 2
- Tiempo: 15 – 25 minutos
- Dureza: 2.00
- Edad: 10+
- Autor: Dominic Michael H.
- Editorial: Medieval Lords
- Partida: 1 Partida
- Género / Mecánicas: Juego de cartas – Anti-deckbuild

Shake Up se encuentra en un género de mesa raro: la construcción de mazos inversos o también conocido como un juego de destrucción de mazos. Cada persona en la partida tendrá su propia baraja de cartas, que son barajas completamente idénticas ya que representan a los mismos empleados de la misma empresa de IT. Sin embargo, la forma en que cada jugador maneja la empresa será diferente, y ahí es donde se destacará el mejor consultor. Lo que tendremos que hacer es llevar al empresa a positivo. Para ello nos vamos a servir de Herramientas para formar empleados y que nos cuente menos dinero, métodos de descartar créditos y acciones con las que ganar dinero. Cada vez que el mazo termina podemos “jugárnosla” a ver si estamos en positivo y ganaremos, mucho ojo que si el valor de créditos y sueldos es mayor que el de dinero efectivo, nos vamos a comer otros 2 créditos extras. Si en algún momento de la partida se termina uno de los montones de dinero nos veremos obligados a contar y ganará la empresa que menos mal lo haya hecho. |
Me pareció super-divertido y original, tanto que se ha ido directo a mi lista de deseados y lo voy a incluir en mi colección. Un juego al que debería echar un ojo alguna editorial en España, la verdad. |
Crimson Company
- Jugadores: 1 a 4
- Tiempo: 10 – 45 minutos
- Dureza: 2.27
- Edad: 10+
- Autor: Fabian Fischer, Dario Reinhardt
- Editorial: Crimson Company
- Género / Mecánicas: Juego a 2 – Mayorías, Pujas

Crimson Company es una rareza que jugué en la sesión con Gixmo que recuerda a juegos como Battle Line: Medieval o schotten-totten; pero en este implementaremos un sistema de subastas para la adquisición de unidades y estas unidades tienen mayor carga de habilidades. Un juego sencillo que ronda mi media hora pero que propone una interacción constante a la que sumamos esas subastas por las criaturas que cierren las líneas. Al jugarse solo a 3 territorios y que cada territorio se cierre con 4 criaturas, nos veremos con el agua al cuello pronto. |
Me gustó pero no fue mi favorito de la tarde. Esa tarde jugamos Shake Up, Summoner Wars (Second Edition), Antiquity, Mindbug y Brick & Mortar. Así que el nivel estaba bastante alto. Lo volvería a jugar, pero muy por detrás de otros juegos a dos que tengo en mi ludoteca en ese tiempo de partida. |
Summoner Wars (Second Edition)
- Jugadores: 2
- Tiempo: 40 – 60 minutos
- Dureza: 2.49
- Edad: 9+
- Autor: Colby Dauch
- Editorial: Plaid Hat Games
- Partidas: 3 partidas
- Género / Mecánicas: Juego de cartas, poderes variables, dados

“Summoner Wars” es un juego de mesa de cartas, rápido y lleno de acción para dos jugadores que asumen el papel de invocadores: poderosos seres que aprovechan el poder de las misteriosa piedras de invocación para liderar a su raza en la guerra de conquista del planeta Itharia. |
Summoners Wars es una mezcla entre un juego de cartas de enfrentamiento directo, pero con criaturas que se mueven a lo largo de un terreno y en el que el posicionamiento importa y mucho. A lo largo de esta semana he podido jugarlo varias veces y me está encantando, la asimetría entre mazos y las sinergias en los combates me parecen sencillas de realizar, pero con el sabor de grandes TCG como Magic the Gathering pero con mayor presencia del azar, ya que los combates usan dados. Todas las partidas tienen cierres interesantes y, a pesar de acabar de incluirlo en mi colección estoy esperando a ver si Plaid Hat Games, trae las nuevas facciones para 2022. La verdad es que empiezo a volver a pillarle el gustillo a estos juegos de escaramuzas, con este Unmatched y Fantasy Brawl voy a tener un buen año de juegos de enfrentamiento directo. |
Age of Rome
- Jugadores: 1 a 4
- Tiempo: 30 – 60 minutos
- Edad: 14+
- Autor: Vangelis Efthimiou, Antonios Yannopoulos
- Editorial: Teetotum Game Studios
- Partidas: 1 partida en TTS
- Género / Mecánicas: Eurogame – Colocación de trabajadores.

Conviértete en el nuevo emperador de Roma en este juego estratégico de colocación de trabajadores ambientado en el año 44 a. C., Roma. Cada turno, construirás estructuras en diferentes provincias que se te asignen a través de un tablero giratorio. Equilibra la guerra, la política, el comercio y la religión mientras tramas contra tus rivales. En Age of Rome, se nos va a asignar un personaje con su tablero respectivo, luego se le asignan misiones secretas y recursos iniciales de denarios, seguidores, fichas de trama, legiones y votos. Las partidas tienen una duración de nueve rondas en las que estaremos compitiendo en un tablero giratorio para ganar Puntos de Gloria. |
Curiosa propuesta en estos momentos en KS que puede tener su punto a 4 y me preocupa su equilibrio a 2 y sobre todo a 3. La premisa nos invita a construir en un cuarto del tablero y girar en uno u otro sentido dependiendo de unos eventos que aparecen cada turnos. Mi mayor preocupación está precisamente en el poco control que tenemos de estos eventos que hacen girar las zonas de construcción en distintas direcciones cambiando el cuarto del tablero al que afectamos y la persona que será en jugador inicial en siguientes turnos. Es un juego bonito, pero dudo mucho de lo que pueda ofrecer a largo plazo al margen de una producción vistosa y un juego en el que el azar tiene mucho que decir. |
Antiquity
Jugadores: | 2 a 4 |
Duración: | 120 – 180 minutos |
Dureza: | 4.31 |
Edad: | 14+ |
Autor/a: | Jeroen Doumen, Joris Wiersinga |
Editorial: | Splotter Spellen |
Partidas: | 1ª partida |
Género / Mecánicas: | Eurogame – Colocación de trabajadores, Control de áreas, CityBuild |

“Antiquity” es un juego de mesa estratégico para 2 a 4. Se sitúa en un entorno vagamente inspirado en la Italia de finales de la Edad Media. Los jugadores pueden elegir su propia condición de victoria: que puedan concentrarse en el crecimiento de la población, el comercio, la conquista, o un edificio de la ciudad eligiendo de santo patrón. |
Este es uno de esos clásicos de los que había escuchado maravillas y tenía ganas y un poco de miedo de probarlo. Mucha gente cercana a mi habla muy bien del juego y también de cuanto aprieta en las partidas. Mi planteamiento en esta primera partida de Antiquity era acostumbrarme al juego y disfrutar la experiencia. estaba con un jugador con algunas partidas y Gixmo que lleva unas pocas más que algunas, así que la aspiración no era ganar. |
¿Cómo funciona Antiquity?
De base me pareció un juego simple salvando varios escollos, es un juego de colocación de trabajadores en el que podremos usar distintos edificios para recibir beneficios, pero estos edificios deben tener trabajadores que los activen. A su vez vamos a usar transportes para enviar trabajadores a un mapa hexagonal y en él recolectar distintos recursos básicos y de lujo. Donde podemos recolectar depende de nuestra zona de control que se extenderá a medida que ponemos más ciudades y posadas en el mapa.
La parte más importante de Antiquity es la elección del santo. A lo largo de la partida elegiremos un santo al que adorar y este nos dará un beneficio pasivo toda la partida. Podremos elegir entre 4 santos o Santa María que nos dará los poderes de cualquiera de ellos. Estos santos designan la condición de victoria durante la partida, Santa María al darnos los poderes de todos a la vez nos va a obligar a cumplir dos condiciones de victoria cualquiera.
La partida
Está clarísimo que Antiquity es un juego que aprieta desde el minuto uno. No te puedes quedar sin madera y tu última madera la debes destinar siempre a generar más madera, el hambre ahoga durante toda la partida y tendremos que llenar nuestras ciudades de tumbas que ocuparán cada vez más espacio hasta el punto de inutilizar edificios.
Yo opté por no centrarme en ganar y administrarme de la mejor forma posible, razón por la que opte por todos los beneficios de Santa María. Ya vería si luego me era posible o no cumplir dos condiciones de victoria. Hay una condición de victoria que es bastante factible y tiene que ver con encerrar a otro jugador y que no pueda colocar más polución (unas fichas que marcan el tablero a medida que avanza la industria); pero para conseguirlo tienes que tener mucho conocimiento del terreno y no era mi caso. Mi opción era buscar realizar la de todos los edificios y 3 recursos de cada. Me quedé a falta de 2 perlas cuando Gixmo hizo su movimiento final.
Conclusión
Me ha parecido un juego muy bueno y pese a mis altas expectativas ha cumplido con creces, es original, muy castigador y propone caminos de victoria distintos. Lo que menos me gustó es que es horrible en cuanto al aspecto gráfico, algo que se le puede perdonar dada la calidad del juego en si. Me quedé con ganas de repetir para tratar de buscar una estrategia clara de victoria desde el primer momento y ver si con otro santo puede ser más factible.
![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |