En la reseña de hoy vamos a hablar de un juego sencillo de manipulación de mercado con una curiosa mecánica en la que compartimos mano. The Rich & the Good, también conocido como Hab & Gut, es un juego de mesa que ha estado descatalogado mucho tiempo, y hace muy poco tiempo nos lo trajo en español Melmac Games. En esta reseña os dejaré mi análisis, opinión y valoración de The Rich & the Good.
Jugadores/as: | 3 a 5 |
Duración: | 45 minutos |
Edad: | 10+ |
Complejidad: | Media/Baja – 2.16 (sobre 5) |
Precio: | 38,21€ |
Género: | Eurogame – Manipulación de mercado |
Editorial: | Melmac Games |
Autoría: | Carlo A. Rossi |

No tengas miedo de renunciar a lo bueno para ir a por lo grande
– John D. Rockefeller

The Rich & the Good – El juego
En “The Rich and the Good: Hab & Gut” seremos comerciantes durante la segunda revolución industrial, tratando de ganar el máximo dinero posible a la vez que mostramos ser buenos ciudadanos donando dinero a la caridad.
Componentes
- Tablero de Mercado
- 6 Marcadores de Valor
- 5 Tableros Personales de Caridad
- 5 Soportes para Cartas
- Marcador de Jugador Inicial
- 114 Cartas
- 54 Cartas de Mercado:
- 60 Cartas de Acciones (10 de cada tipo de mercancía)
- Billetes de papel de distintos valores
- Reglamento
Objetivo en The Rich and the Good
“The Rich and the Good: Hab & Gut” es un juego de mesa, de especulación, en el que los jugadores asumen el papel de comerciantes que comprarán y venderán acciones de seis tipos de mercancía. Compartirán cierta información, pero tendrán información privilegiada para guiar sus inversiones y manipular el mercado.

CÓMO JUGAR
Tras proceder al despliegue según indica el reglamento, tendremos una cantidad inicial de 300 y un 8 cartas de Mercado a izquierda y derecha que compartiremos con nuestros vecinos. La partida se va a desarrollar en 2 rondas y cada ronda constará de 4 turnos; cada uno de esos turnos consta de 2 fases:
- Compra/Venta de acciones
- Manipulación de Mercado
Fase de Compra/Venta de acciones
Comenzando por quien tenga el marcador de jugador inicial y continuando en sentido horario. Tenemos la opción de realizar una compra o venta de acciones y la oportunidad de colocar una de las acciones en nuestro poder en el tablero de beneficencia.
Comprar Cartas de acción
Se pueden comprar de 1 a 3 cartas de acción pagando al banco su valor actual. Estas acciones se mantendrán ocultas en nuestra zona de juego. Si hubiera alguna mercancía que tuviera valor 0, no se puede adquirir.
Vender cartas de acción
De la misma forma que ocurre con las compras, se pueden vender de 1 a 3 entre las que tengas. Estas se devolverán a sus mazos y cuando son vendidas tomarás el dinero correspondiente al valor actual del bien que hayamos vendido.
Siempre que compramos o vendemos cartas se abre la oportunidad de colocar una carta en nuestro poder en el tablero de beneficencia. Estas cartas de acción ya no podrán usarse hasta final de ronda y no proporcionarán beneficios por que representan donaciones.
Fase de manipulación de Mercado
En esta fase y en sentido horario debemos elegir una carta de Mercado del soporte a nuestra izquierda y otra del soporte a nuestra derecha. Estas cartas de Mercado manipulan el valor de los bienes con las que están relacionadas. Siempre que nos tique jugar jugaremos 2 cartas, una de ellas por el valor completo indicado y otra por la mitad del valor indicado. Las cartas de Mercado tienen valores entre +6 y -6 correspondientes a cada tipo de mercancía.
De este modo, si jugamos una carta con un +2 de carbón y otra con un -6 de caucho, tendremos que elegir una de las 2 que afecte su valor a la mitad. Elegido el caucho como carta que jugar a la mitad, subiremos el valor del carbón 2 y bajaremos el valor del caucho 3.
Fin de la primera ronda
La ronda termina una vez que se hayan jugado todas las cartas de los soportes. En ese momento cada persona mostrará las cartas de acción que tienen en sus tableros de beneficencia. Entonces, donará el valor actual de esas acciones a la beneficencia.

Final de partida
Al finalizar la segunda ronda actuaremos igual que al final de la primera, vendiendo la acciones del tablero de beneficencia y obteniendo el dinero de su valor actual y añadiéndolo a nuestro aporte de donaciones conseguido al finalizar la primera ronda. Quien haya donado una suma menor a la beneficencia quedrá automaticamente eliminado. Si hubiera un empate, todas las personas empatadas quedarán eliminadas. Todo el dinero destinado a beneficencia se devolverá al banco.
A continuación, las personas no eliminadas venderán todas las acciones en su posesión a su precio actual y quien tenga mayor cantidad de dinero gana la partida.

The Rich & the Good
Opinión
La copia de The Rich & the Good que veréis en estas fotos nos ha sido cedida por Melmac Games para esta reseña. Yo tenía el juego en su versión Alemana desde hace un par de años y ha sido uno de mis juegos recurrentes durante mucho tiempo. Supero la docena de la partidas y lo he jugado siempre o casi siempre en partidas con 4 o 5 personas. Este juego lo podéis comprar en nuestra tienda patrocinadora “Jugamos Una” por 38,21€.
The Rich and the Good ¿Qué ofrece?
The Rich & the Good es uno de esos juegos de manipulación de mercado, compra y venta de bienes que puede disfrutar muchos perfiles distintos. Tiene reglas muy sencillas y mecánicas que lo hacen bastante diferente. Lo más interesante de este juego es esa gestión de mano compartida y el conocimiento de lo que hay en la mano que compartes con tus vecinos.
Es uno de esos juegos de mesa sencillos, de alta interacción y una excelente aproximación a juegos de mercado con una mecánica central manipulación de mercado muy interesante. Además que el juego te castigue de alguna manera, sin opción de victoria, cuando eres quien ha donado menos a la beneficencia; añade una tensión especial hasta el último momento de partida.

Aspecto y componentes
The Rich & the Good no está hecho para agradar a la vista. Esta nueva edición apenas cambia nada con respecto a la anterior, al menos no tiene intención de adaptarse a los tiempos que corren hoy. Esto no tiene porque ser negativo, pero no podemos decir que el aspecto gráfico sea uno de los puntos fuertes del juego.
En cuanto a componentes… nos quedamos en lo correcto y estrictamente necesario. Cartas dentro de lo esperado, una “mejora” en el tablero que permite colocar las cartas de acción en espacios creados para cada uno de los bienes. El añadido de los soporte de cartas es puramente mecánico y no solo algo bonito; aunque haga que el juego luzca bien. Y sobre los billetes de papel… pienso que no era mal momento para cambiarlos por dinero troquelado. Es un juego un poco elevado de precio para el contenido material que trae, más si vemos el cambio de precio desde la anterior edición.
Partes negativas
La producción del juego es justita para su coste, lo considero un juego caro para lo que ofrece.
Estos juegos están hechos para ser jugados con bastante gente. Así que será a 4 o 5 como el juego brilla y el modo a 2 que incluye el juego es un poco “pegote”.
Partes Positivas
A pesar de ser un producto caro y que escala bastante mal; The Rich & the Good es un distinto. Un juego tremendamente divertido que tiene una mecánica tan única, que no podría salir otro juego como este sin ser considerado una copia.
Es sencillo, al alcance de gran cantidad de perfiles y tremendamente divertido para todo tipo de personas. Con más o menos experiencia en los juegos de mesa vas a disfrutar el juego mucho. Incluso personas con muy poca experiencia en los juegos de mesa, no tardará más de la primera ronda en comprender como funciona el juego.
La propia calidad del juego lo convierte en un producto con un recorrido enorme.
Escalado
Cómo ya he dicho antes, el escalado es uno de esos puntos flacos del juego; incluso a 3 no es lo mismo. Este es uno de esos juegos que no merece la pena si no podremos jugarlo nunca a 4 o más. Y mucho menos es un juego a recomendar si lo compramos con la intención de jugarlo a 2.
Los juegos de manipulación de mercado no están hechos para ser jugados a 2, perdemos la incertidumbre que nos proporcionará la diversión para darle recorrido. Sin más.

Mi opinión más personal
Es curioso como un juego que te parece tan bueno se va a ir al rango por debajo de los juegos recomendados a pesar de parecerme muy bueno. El problema es que su precio, producción, escalado e incluso el tema lo hace un juego complejo de recomendar a la ligera. Así que lo dejaremos al borde de la recomendación, pero demos valorarlo de forma distinta si nuestras mesas cumplen ciertas características.
Si nos gustan los juegos de mercado, soléis jugar a 4+, no te importa que el juego sea un poco espartano y buscas un juego con un recorrido infinito; podemos considerarlo una recomendación para ti. Pero la mayoría del público no va a buscar este tipo de títulos. Y luego tenemos competidores como Stockpile que en su edición en español ofrece más (que no tiene por que ser mejor).
En mi caso personal, este es un juego que va a permanecer en la ludoteca y se queda por encima de Stockpile; porque siendo un juego menos completo, me ofrece justo lo que quiero en ese espacio y lo hace de un modo tan único… que formará parte de mi colección de forma indefinida. Pero por razones muy concretas.
Características a valorar
A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.
- Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. Muy alta, es un juego para ir con el cuchillo en la boca.
- Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. Sin herramientas de variabilidad, pero tremendamente rejugable.
- Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. La propia mecánica base lo hace un juego muy distinto, pero la mayoría del juego nos va a llevar a otros tantos juegos de manipulación de mercado.
- Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Reglamento y mecánicas sencillas, pero con mucha miga.

![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |