Si ayer os traje un artículo sobre lo que vivimos en Essen y lo probado hasta ahora, hoy vamos a charlar del futuro tras SPIEL 2023. A lo largo de la feria tuve la oportunidad de hablar con muchas editoriales internacionales y de nuestro país y tenemos información de que nos depara el futuro después del SPIEL Essen 2023.
En este artículo os voy a hablar de lo que nos espera en el futuro de varias editoriales con las que pudimos charlar; Board&Dice, Libellud, Ludonova, Mindclash Games, Alley Cat Games, Cranio Creations, APE Games, Mighty Boards, Deep Print Games, Osprey Games y otras tantas. Comienza el repaso a todo lo que se sabe que llegará en el futuro tras el SPIEL 2023; vamos a ello que hay mucho que contar.
Es posible que algunas de las cosas de las que hablemos tengan una información muy comedida. Las editoriales son recelosas de contar demasiado por adelantado; pero para eso estamos nosotros. Parte de la información está compartida de forma contenida, ya que nos han adelantado cosas que podremos ir probando el próximo año.
Ludonova
Vamos a comenzar por proyectos y editoriales dentro de nuestras fronteras; el 2024 de Ludonova me parece un excelente punto de partida. Una editorial que ha sido precursora en la apuesta por el producto propio y con una línea clara de juegos para un target con cierta experiencia en los juegos de mesa. Ludonova ha ido acertando más o menos en años anteriores; pero ha sido 2022 el año en el que les he visto con una línea más clara que ha continuado en 2023 y parece que el futuro tras SPIEL va a ir en la misma dirección.
En 2022 nos llegó Sabika (reseña aquí) y Air Mail; un juego que no me canso de recomendar. 2023 es el año de Amritsar y Fictions; teniendo al primero como abanderado de su línea de eurogames. El año 2024 tendremos 3 títulos que están desde ya en mi radar.
Men Nefer y Flatiron
Empezaremos con Este par de juegos de los que pudimos ver las foros en la feria. La muestra de que Ludonova apostará por dar un salto en dureza y que tener a Germán P. Millán en su equipo va a perfilar su catálogo futuro. Poco sabemos de Flatiron y nada o casi nada de Men Nefer; pero vamos a dar alguna pincelada.

Flatiron es un juego del que ya nos habló Moonnoise en su blog allá por 2019. Un juego de mesa creado por Llama Dice que inspira su nombre en un edificio situado en Manhattan con una curiosa forma esquinada. En aquel prototipo eramos compañías encargadas de la construcción del edificio y con una mecánica de “mono-trabajador” (uno solo)iremos seleccionando acciones en las calles colindantes. Es un juego que lleva mucho tiempo “en el horno”, así que habrá que ver que topo de juego nos llega.
Sobre Men Nefer no se ha soltado prenda, solo sabemos que repetimos diseñador, que tendrá una temática egipcia y que va a formar parte de una trilogía que comenzó con Sabika. Supongo que la idea va a ser seguir en torno a la misma dureza, confirmamos que las cajas están creadas para seguir la misma línea estética y que Ludonova nos contará todo lo necesario cuando llegue el momento. Espero que sepan pulir algunos detalles que no terminaron de convencer al público con Sabika (más relacionados con la producción y la accesibilidad).
Chandigarh
Recordad el nombre de Toni Lopez si os gustan los euros medios, porque este hombre es una de las mayores muestras de versatilidad del panorama junto a Ferran Renalias. Si hay algo que he visto en sus diseños es que tiene un excelente gusto a la hora de elegir mecánicas (al menos uno que casa con el mío) y que trata de diferenciar unos proyectos de otros. Ya hemos mencionado Air Mail con TCG publica Medang (juego un poco más familiar) y el año que viene llegará Chandigarh y otro título del que hablaremos más adelante.

Creado para jugar de 2 a 4, con partidas en torno a 45 minutos y una edad recomendada de 10 o más. Chandigarh es un juego de construcción de ciudades en el que vamos a tratar de construir edificios en la ciudad con un sistema de movimiento punto a punto, progreso de habilidades pasivas, un sistema de cumplimiento de contratos por patrones; además de una puntuación por mayorías en filas y columnas al final de la partida. Uno de esos euros que parecen primar el contacto y la interacción. Reglas sencillas, mecánicas sesudas y un aspecto (como suele ocurrir con Ludonova) muy cuidado. Edu Valls se ha convertido en un ilustrador muy a tener en cuenta en el gremio.
Este será un juego que llegará a principios de año (supongo primer semestre), o eso se espera. No esperéis un juego duro, porque no lo será.
DMZ Games
De DMZ ya tenéis mi opinión sobre el primer lanzamiento de su línea “pocket”, Future INC. en el resumen de lo vivido y jugado en la feria. Un juego económico y de manipulación de mercado que tiene un precio super ajustado y deja muy buenas sensaciones si os gusta el salseo y la interacción. Y si termino en la anterior editorial hablando de Toni Lopez, empezamos en esta con otro juego suyo del que no se sabía absolutamente nada hasta llegar a la feria. Mist Raiders.
Además tienen planes de publicar un juego creado por Meffy llamado Harmony, del que no llegue a tener información. No os preocupéis que les tendré de visita en el canal de Twtich y vamos a ver todo lo que tienen para el futuro tras el SPIEL 2023.
Mist Raiders
Este es un juego de corte euro medio creado por Toni que tenía una temática bastante distinta en el pasado; pero DMZ lo ha llevado a un futuro distópico con una estética estilo Akira que muy posiblemente lo haga más atractivo para el público al que irá dirigido. En este juego vamos a tratar de cuidar y mejorar nuestro refugio y seremos Mist Raiders. Aventureros en este mundo invadido por una niebla letal de la que tendremos que huir si no queremos tener problemas.

La primera temática del juego era un poco infantil, y según nos comentaron en DMZ pensaban que no casaba con la dureza y la presión de mecánicas que el juego nos aporta. Así que han decidido optar por un tema más acorde a las sensaciones que ofrece.
En estos momentos, según nos han dicho, DMZ Games está en etapas de desarrollo haciendo los cambios importantes. Es por eso que no os quiero adelantar mucho más sobre que va a ofrecer. Ya he hablado con ellos para probarlo en el momento que ellos crean adecuado e informaros al respecto. Sabiendo el par de “cerebritos” que hay en control de la línea de juegos de la editorial y lo activos que están ahora… os aconsejo ponerlos en vuestro radar.
Alley Cat Games
Esta es una editorial que, durante mucho tiempo ha estado centrada en juegos de mesa de corte medio como mucho, pero su línea ha cambiado los últimos años ha cambiado de forma radical. Tuvimos la oportunidad de hablar con ellos de proyectos futuros y su línea editorial; y la verdad es que es una de las editoriales cuyo futuro me despierta más interés tras SPIEL 2023.
La línea de re-ediciones clásicas
Ya vimos que han rescatado Amun Re y su próximo proyecto es Calimala de Fabio Lopiano. La editorial piensa seguir realizando estas nuevas versiones actualizadas de clásicos mientras se le presente la oportunidad. Así que posiblemente tendremos otra nueva sorpresa de un clásico en 2024. Tratamos sacar información de cual sería, pero nos fue imposible.

Juegos de corte más ligero
Nos enseñaron varios proyectos que Formarán parte de su futuro más próximo. Un juego sencillo de trenes creado por Jonny Pac, este va a ser un paso por encima de un Aventureros al Tren y pretende ser una de estas propuestas de entrada para jugonas y jugones.
Además, nos enseñaron un juego party por equipos muy curioso que nos recordó a Micro Macro. En el juego tendremos que hacer que nuestro equipo llegue a localizar posiciones en un mapa abarrotado de información y lo haremos con límites de comunicación. Curiosa propuesta en una presentación compacta.
Alley Cat Games se endurece
Nuestro foco este año estaba en preguntar el salto a los juegos duros de la editorial. Desde el lanzamiento de Arborea conocíamos la intención de la editorial de dar un salto a los juegos de mayor dureza y nuestra pregunta estaba en su proyecto Welded Iron.
Sobre Welded Iron descubrimos que la editorial quiso asegurar la IP por que la temática y el apartado artístico propuesto por Nicholas Maxson-Francombe era tan llamativo que querían reservarlo para el futuro. De momento no hay nada en el futuro próximo a este respecto y tendremos que esperar un poco más hasta poder ver este universo llevado al tablero.

Lo que si conseguimos es que nos adelantasen la temática de 2 de sus juegos para el año que viene, y aseguran que seguirán en esta misma línea de eurogame medio/duro. Además nos comentaron que al menos uno de los 2 proyectos podría estar relacionado con la autoría de alguien ya conocido. La primera temática está más vista, ya que trata sobre los inventos de Leonardo Davinci. En la segunda tendremos protagonistas matemáticos y estos serán Ada Lovelace y Charles Babbage, inventores de una calculadora mecánica y precursora de lo que hoy conocemos como computadoras. El juego estará centrado en Ada y si mi información es cierta… tenemos detrás a un autor español.
A ver que surge a lo largo de este año, pero parece ser que Alley Cat; editorial a la que solo miraba de reojo, va a estar en mi radar en el futuro tras este SPIEL 2023.
Libellud / Equinox
La casi desaparecida Libellud parecía estar dedicada por completo a Dixit, tras años en los que nos llegaron a regalar juegos como Seasons (reseña aquí) o Lords of Xidit. Pues parece ser que una parte importante de la compañía estaba centrada en Altered, y cambiaron su nombre de editorial a Equinox para presentar este nuevo TCG.

Hay que destacar que este nuevo juego de cartas nos fue presentado en detalle en una previa que tuvo una duración en torno a 2 horas y lo pudimos jugar. Así que le dedicaré un artículo completo al proyecto por que bien lo merece. Solo adelantar que a primeros de 2024 harán su presentación oficial en una campaña de Kickstarter y que, en colaboración con El Rincón Legacy, nos encargaremos de traer toda la información posible sobre este juego de cartas.
El único punto importante es que Asmodee España no ha confirmado (aún) su publicación en nuestro idioma, pero… trataremos de que eso se confirme pronto. Un proyecto que merece mucho la pena seguir por lo que va a suponer su sistema de mercado.
Mighty Boards
Continuamos con una de las editoriales triunfadoras de este SPIEL 2023 y sus proyectos de futuro. Una de las sorpresas para bien de la feria parece haber sido Art Society un juego ligero de subastas y losetas. Tiene todo lo necesario para ser uno de los productazos de la feria. De este ya os hablé en el resumen de SPIEL 2023. Echad un ojo.

Pero… ¿Qué nos ofrecerá el futuro de Mighty Boards?
Tendremos una tercera parte de Vengeance: Roll & Fight en la que tendremos nuevas mecánicas y un cambio notable en la saga. El lanzamiento de Fateforge: Chronicles of Kaan y un nuevo eurogame creado por David Chircop (autor de Petrichor) y Gordon Calleja (autor de Excavation Earth). Todos los lanzamientos de Mighty Boards para el año que viene están planeados directamente en retail.
APE Games
APE Games es la editorial responsable de Pampero, un juego de mesa de Julián Pombo que trata sobre las energías renovables en Uruguay. Al margen de este euro duro, están centrados para 2024 en continuar en 2024 con su línea de Ivion; un juego de construcción de mazos y combate que es una reimplementación de un juego creado por Luminary Games en 2018.

Pero APE Games tiene nuevos planes relacionados con las creaciones de Julian Pombo y parece que publicará un nuevo juego de Julián Pombo sobre la fabricación de robots que parece ser más duro que su anterior creación. De momento se sabe poco de este proyecto (yo lo probé en un momento anterior a que Pampero se hiciera público).
En este juego seremos inteligencias artificiales tratando de hacer machine learning mientras creamos nuestra propias acciones en el tablero. Diseñaremos nuestros propios robots y los entrenaremos. El título del juego parece que va a ser “D.O.S.” y ya está confirmado que será ilustrado por Ian Otoole. Se espera que puede salir a lo largo de 2024 en campaña de mecenazgo.
Board&Dice
Otra de las editoriales que han mejorado mucho estas dos últimas ediciones y con las que pudimos charlar sobre su futuro tras SPIEL 2023. Este año Nucleum (primeras impresiones aquí) apunta a ser el euro duro de la feria, para sorpresa de nadie y Barcelona, primer juego publicado por Dani García, uno de los éxitos del año. Pudimos hablar con ellos en privado sobre sus lanzamientos para el futuro tras SPIEL 2023 y se pudo ver lo próximo que va a salir el año que viene.
Board & Dice, como ocurre con Cranio, y otras editoriales va a ir espaciando un poco las publicaciones tratando de reservar su eurogame más pesado para la feria de Essen. En la de este año ya presentaban el nuevo juego de Dani García; Windmill Valley.

Windmill Valley será un juego más ligero que Barcelona que va a centrarse en el cultivo de tulipanes. Con un tablero central que propone una interacción importante y un sistema de acciones con dos ruedas y engranajes que forman un motor muy satisfactorio esta será la apuesta de la editorial para principios de 2024.
Además de esto, tienen planes para continuar con su línea de SideQuest con un par de nuevas cajas. Ya nos han adelantado que para SPIEL 2024 están cocinando un nuevo eurogame duro, parece que no será parte de su saga de juegos con “T”. Ya os adelanto que no tendremos autor italiano implicado.
Cranio Creations
Pasemos a la editorial italiana que este año nos trajo Rats of Wistar y Anunnaki: Dawn of the Gods. Como os he comentado antes Cranio va a espaciar más sus publicaciones y a lo largo de 2024. Con respecto al futuro de la editorial italiana es de esperar que sigan una línea muy parecida a la de editoriales como Devir. Publicaciones ligeras y casuales a lo largo del año y cerrar el año en Essen con un gran título dedicado al público más especializado. Así que yo descartaría que volviéramos a ver otro año en el que Cranio llegue a la feria con juegos como Rats of Wistar. Ellos ya saben cual será el título del año que viene y vendrán al canal de Twitch a hablarnos del proyecto el año que viene.

Una cosa que ya era sabida por los Backers de Barrage, es que ya se confirma la publicación de una Big Box con solución de almacenaje para el juego. Seguramente estemos hablando de un proyecto de campaña de mecenazgo para el año que viene; pero con cortos plazos de entrega.
Hegemonic Project Games
Seguimos con la editorial responsable de Hegemony: Lead Your Class to Victory. Otra de las reuniones en la feria que me hizo mucha ilusión por que este es un proyecto que esta web ha apoyado desde su comienzo, apostando porque juegos con un fondo muy temático necesitan una ventana. Hegemonic Project Games es una editorial de Chipre que ha optado por una línea de juegos de mesa que nos ayuden a entender como funcionan la economía, la política y las relaciones internacionales. En esa línea va a ir su próximo proyecto que pretende enfocarse en la gestión de las 4 principales potencias mundiales.

World Order se desmarca de la visión de un estado imaginario que tenía Hegemony: Lead Your Class to Victory y nos pone a los mandos de China, USA, EU y Rusia en la pugna por ser el estado más poderoso del mundo. Este será un proyecto menos asimétrico en cuanto a la forma de jugar/ganar la partida; pero si va a tratar de marcar claro las debilidades y puntos fuertes de cada una de estas potencias.
Un juego de mesa en el que la lucha será por el control político, económico e incluso militar. Posiblemente uno de los proyectos de 2024 que me generan más curiosidad. Espero tener la suerte de colaborar con ellos en la campaña que llegará a lo largo del primer semestre de 2024. En este SPIEL 2023 hablamos de muchas cosas que hacer juntos de cara al futuro, espero que sigan con esta línea tan atrevida mucho tiempo.
Deep Print Games
El proyecto en el que poner la mirada de Deep Print Games es Civolution. Una auténtica monstruosidad a medio cocinar que aún estaba a medio cocinar este SPIEL 2023; el euro más duro de Stefan Feld. En la feria no pudimos probar el juego por que cada demo duraba por encima de las 2 horas y media; pero si pude informarme sobre lo que el juego nos puede ofrecer.

Civolution va a ser un juego de civilizaciones en el que usaremos dos dados de nuestro pool para ir realizando un total de 16 acciones distintas (si no recuerdo mal). Un juego duro de acciones atómicas en el que tendremos una interacción mínima y podremos encontrarlo esperado en un juego creado por Feld.
La verdad sea dicha, no es lo que más llama mi atención de la feria. Los tableros personales me parecieron desproporcionados y yo no soy muy amante de las creaciones de este autor. Sinceramente, me da mucho miedo el precio final de este monstruo.
Osprey Games
Osprey Games es una de las editoriales de las que si pudimos probar su juego estrella de cara al futuro, y si bien es verdad que la demo fue totalmente horrible porque estaba totalmente guiada y ni en hora larga conseguimos valorar el potencial del juego, si pudimos ver lo que el juego ofrece y parece ser que por fin en Sankoré: The Pride of Mansa Musa, y con la co-autoría de Mandela Fernandez-Grandon, Fabio Lopiano va a lograr publicar su mejor juego hasta la fecha. Al menos el juego que le ponga un escalón por encima de lo que nos ofreció con Calimala; posiblemente su mejor juego.
Sankoré
Sankoré: The Pride of Mansa Musa es el próximo juego de mesa de Fabio Lopiano en el que administraremos una escuela dentro de la Universidad de Sankoré durante el siglo XIV. La universidad, que también se conoce como Sankoré Madrasah, fue uno de los tres centros de aprendizaje en Tombuctú, Malí, un país de África occidental.

Financiado por Mansa Musa, quien fue el líder del Imperio de Malí de 1312 a 1337, Sankoré se construyó como una mezquita y una universidad a la que podían asistir las personas que buscaban conocimiento. Sankoré aún sigue en pie el día de hoy, a pesar de la amenazas de inundaciones y la falta de trabajo de restauración: con varios comités de restauración y protección que investigan formas de proteger el edificio histórico.
Un juego con un sistema de acciones que consigue enlazar todo el tablero al completo y nos aporta un método de puntuación no habitual. Cada turno tendremos 2 acciones muy atómicas a elegir entre 5 posibles (si no recuerdo mal). Todo gira en base a 2 recursos, la sal y el oro, y un tercer elemento que son los libros de cada una de las asignaturas estudiadas en la universidad.
Tendrá un precio por encima de los 80€ y va a llegar al mercado en el primer trimestre de 2024.
Dexker Games
Ya hace tiempo que sal conversaciones en torno a Solarius Mission, posiblemente el mejor juego de Michael Keller y Andreas “ode.” Odendahl, se repiten. Este juego pasó por una campaña de mecenazgo exitosa, pero la editorial encargada de la campaña se lavó un poco las manos y dejó a multitud de personas sin el juego que habían pagado. En esta campaña de mecenazgo estaba involucrada Maldito Games. Y este es un juego de mesa que tenía un futuro incierto.
Por parte de Maldito ya se comunicó hace un año que una editorial oriental se encargaría de una nueva edición del juego, y parece ser que este SPIEL 2023 nos demuestra que en el futuro tendremos una nueva edición de este excelente juego con una expansión incluida.

Con un sistema de selección de dados asociados a 4 acciones distintas vamos a elegir uno por turno hasta que se termine cada una de las 4 rondas. Durante estas 4 rondas vamos a tratar de explorar planetas, completar misiones o construir estaciones espaciales. Mientras lidiamos con la contaminación, que nos va a ir minando si elegimos dados con acciones muy potentes. Un juego que pude probar en su momento y me maravilló; y al que buena falta le hacía una nueva edición.
En la feria de este año pudimos ver algunas imágenes de los componentes en este nuevo proyecto.
Mindclash Games
Cerramos este listado con el repaso a 13 editoriales Hablando de Mindclash Games. Tuvimos una conversación muy interesante con ellos acerca de los nuevos episodios de Perseverance. En la propia feria se pudo probar el episodio 3 y ellos nos hablaron de como pretenden cerrar el 4. Parece ser que nos van a dar la oportunidad de volver a casa usando la tormenta que nos trajo a este lugar y este último episodio puede tener guiños mecánicos a Anachrony. Parece que es posible que colaboremos con ellos en la próxima campaña de mecenazgo, así que no me quiero extender.
Además, pretenden seguir ampliando la línea de juegos más sencillos en retail que comenzó con Astra. Toda esta línea de juegos quieren tenerlos en el mercado en los primeros meses de cada año. Esperemos que su próxima propuesta tenga una mayor calidad que Astra.

Y cerramos con una buenísima noticia. Mindclash Games nos aseguró que para finales de 2024 quieren llevar a mecenazgo el que puede ser su juego más duro hasta la fecha. De momento no nos han confirmado título ni mecánicas, pero si nos han dicho que tendrá una dureza semejante a Anachrony con la expansión Fracturas del Tiempo. Si mi instinto no me falla, este será el proyecto en desarrollo que titulan “JUMP”.
![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |