Seasons es un eurogame de cartas y draft que fue publicado en 2012 y recientemente ha vuelto en español gracias a una re-edición traída por SD Games. Un juego de mesa que destaca por su colorido y la gran profundidad que aporta con un sistema de juego sencillo y directo. Vamos a ver que ofrece Seasons y os dejo mi valoración y análisis del juego.
Jugadores/as: | 2 a 4 |
Duración: | 60 minutos |
Edad: | 14+ |
Dureza: | 2.77 |
Precio: | 44,96€ |
Género: | Eurogame – Draft, Gestión de mano |
Editorial: | SD Games |
Diseñador/a: | Régis Bonnessée |

«Todo cambia y nada permanece. Y no habría belleza, ni danza, ni movimiento si las estaciones no alborotaran los colores y el follaje de los arboles no se desprendiera amarillo en el atardecer».
– Gioconda Belli

SEASONS- El juego
Los más prestigiosos hechiceros del reino se han reunido en lo más profundo del bosque de Argos, donde se celebra el legendario torneo de las doce estaciones. Tras tres años de competición, el nuevo archimago del reino de Xidit emergerá de entre todos los participantes en esta competición.
¡Atención, hechicero! ¡Ármate con tus objetos mágicos ancestrales, invoca a los espíritus familiares más fieles y prepárate para enfrentarte a este magnífico reto en este juego de mesa!
Componentes
- Tablero contador de Cristales
- 20 dados de Estación
- Tablero de Estaciones
- 16 cubos de Hechicero
- 2 cubos negros
- 4 tableros individuales
- 60 cartas de Poder Básicas
- 40 cartas de Poder Avanzadas
- 64 fichas de Energía
- 8 fichas de Biblioteca
- Reglamento
Objetivo en Seasons
Nuestro objetivo en Seasons es ser la persona que más cristales tenga al final de la partida. Para conseguir nuestro objetivo iremos jugando cartas de poder que nos aportarán distintas habilidades a lo largo de 3 años. En cada año abriremos la posibilidad de poner en juego nuevas cartas de poder. Además, pasarán 4 estaciones y cada una de estas estará ligada a ciertas fichas de energía necesarias para poner en juego estas cartas de poder.

CÓMO JUGAR
Las partidas a Seasons se desarrollan en dos fases, una fase previa a la partida en la que construiremos nuestro mazo usando un draft o los listados incluidos en el manual para primeras partidas, y otra segunda en la que jugaremos la partida en sí.
Antes de empezar la partida debemos preparar la mesa según nos indica el manual y tendremos en cuenta el número de personas en la mesa. Tras esta preparación pasaremos a esta fase previa a la partida llamada preludio.
Fase Previa – Preludio
Esta primera fase comienza con un draft en el que comenzaremos con 9 cartas e iremos eligiendo de una en una, para luego ir dejando las descartadas a la persona a nuestra izquierda, que a su vez elegirá una de esa 8 cartas para pasar las restantes a la izquierda. Vamos, un draft de toda la vida.
Después de esto construiremos nuestro mazo. Con las nueve cartas de poder elegidas, cada persona debe hacer tres grupos de tres cartas cada uno. El primer grupo forma nuestra mano inicial, ya que
corresponde a las cartas con las que comenzaremos el Torneo. El segundo grupo se coloca debajo de la ficha de biblioteca II y se añadirá tu mano el segundo año del Torneo. Finalmente, el tercer grupo de cartas de poder se coloca debajo de la ficha de biblioteca III, y se añadirá a tu mano durante el tercer y último año del Torneo.
Fase dos – El Torneo
El Torneo dura un número no determinado de rondas hasta que el marcador de estación completa tres vueltas completas al tablero de estaciones. Cada ronda se desarrolla de la siguiente forma:
- Lanzar los dados: quien sea el jugador inicial tira todos los dados de la estación en curso (el número de dados depende del número de personas en juego, siempre habrá el mismo número de personas en mesa +1).
- Elegir dados: siguiendo el orden de turno en sentido horario, cada persona tomará uno de los dados para usar el valor que muestran.
- Turno de juego: a continuación, siguiendo el orden de turno en sentido horario, iremos resolviendo nuestro turno: haces las acciones que te permita el dado: ganar fichas de Energía, ganar Cristales, robar cartas, aumentar el Nivel de Invocación o cristalizar.
- Se pueden invocar el número de cartas de poder que nos apetezca mientras que no superemos nuestro límite de invocación
- Además, se pueden activar uno o varios bonus que podemos ver en nuestro tablero personal y nos penalizarán con cristales negativos al finalizar.
- Avance del marcador de Estaciones: una vez que todos han resuelto su turno, se avanza el marcador de estación tantas casillas como puntos muestre el dado sobrante.
- Pasar el Jugador Inicial: la persona a la izquierda de quien sea jugador inicial se convierte en el nuevo jugador inicial la siguiente ronda.
Si al mover el marcador de estación de pasa de Otoño a Invierno, estaremos en un cambio de año. Se avanza el cubo que marca el año actual para mostrar el avance y podremos usar las cartas del año correspondiente llevándolas a nuestra mano.

Final de partida
Llegaremos al final de la partida cuando el marcador de Estación supera el Otoño del tercer año. En ese momento pasaremos a sumar los cristales de la puntuación final a los obtenidos hasta ahora. Obtendremos Cristales por lo siguiente:
- Cristales obtenidos por cartas de poder.
- Se restan 5 Cristales por cada Carta de Poder que aún tengamos en la mano.
- Se restan los Cristales correspondientes a los bonus utilizados (hasta un máximo de -20)
Quien tenga más Cristales se alza con la victoria. En caso de empate, ganará la persona que haya invocado más cartas de poder.

SEASONS
Opinión
La copia de Seasons que veis en las fotos de esta reseña nos ha sido cedida por SD Games, como siempre hacemos, quiero agradecer a la editorial su colaboración con este y otros títulos. Este es uno de los juegos que literalmente he quemado este verano, a lo largo del mes y medio que lo tenemos en casa es, posiblemente, uno de los juegos que más ha salido a mesa. Aunque lo he podido jugar a 3 y 4, casi siempre lo juego a 2. Si os apetece comprar Seasons, lo podréis encontrar en “jugamos Una” por 44,96€.
SEASONS ¿Qué ofrece?
Seasons es uno de esos juegos en la familia de los juegos de cartas y draft que destaca por hacer muchas cosas con bien poco. Es bastante común caer en una comparativa con juegos como Res Arcana dada la poca cantidad de cartas que necesitamos gestionar durante la partida.
Estamos ante uno de esos juegos que tienen un largo recorrido y que saldrá a mesa con asiduidad si valoramos los combos de cartas, las partidas rápidas y una interacción sutil pero presente. Una de las características que puedo destacar desde que tenemos Seasons en casa es que no es un juego de una sola partida. Si sale a mesa solemos repetir.
Otra cosa por la que este juego de mesa destaca es que desde el minuto uno podremos experimentar el potencial que tiene sin riesgo de hacer una partida con cartas al azar. Me explico, en otros juegos de draft, lo “normal” suele ser jugar con cartas repartidas al azar por que en primeras partidas no sabemos que cartas elegir. En un juego como este, que solo puedes quedarte con 9 cartas y debes dividirlas entre los 3 años con 3 cartas cada uno; sería complicado visualizar como funciona el juego si estas primeras partidas se hicieran con cartas al azar. Y hacer el draft sin conocer el juego… no funciona. Así que Seasons nos ofrece un conjunto de 9 cartas predefinido para que no tengamos que elegir en estas primeras experiencias. Claro que el draft es una parte muy importante, pero creo que esta “herramienta” extra es muy de agradecer.
De estos primeros mazos predefinidos a las reglas completas con cartas de Poder Avanzadas, tenemos un salto de profundidad amplio. Es por eso que veo Seasons un juego con un recorrido enorme.
Aspecto y componentes
El aspecto de Seasons es colorido, con esos enormes dados en mesa y le ocurre lo mismo que a Lords of Xidit, sus ilustraciones y un diseño gráfico adelantado a su tiempo hacen que el juego haya envejecido de forma excelente. Desde luego no parece un juego de 2012.
El apartado de componentes muy correcto. Tenemos un inserto plástico bastante útil, con espacio para cartas enfundadas y muy buenos materiales. Si es verdad que es un juego que puede parecer tener un precio elevado para su rango, pero yo creo que lo vale.
Partes negativas
Dar el salto al formato draft sin recurrir a la selección de cartas del manual puede resultar abrumador. Recomiendo no saltarse ese paso o podríamos tener malas experiencias.
Si bien el recorrido es amplio y es un juego que invita a repetir, esta misma naturaleza hace que sea un juego que corre el riesgo de demandar expansiones pronto, que no es lo mismo que tras pocas partidas. A ver si tenemos la suerte de tener ese extra de contenido por parte de SD; de momento no se sabe nada.
Partes Positivas
El apartado artístico y la presencia en mesa del juego es excelente. Todo lo que ofrece Seasons es bonito y esto no se debe solo al trabajo de Naïade.
El juego te proporciona las herramientas para no tener que enfrentarte al draft en tu primera partida y, aún así, experimentar lo que el juego nos puede llegar a ofrecer. Nos da todo lo que necesitamos para entrar a jugar sin sobreesfuerzos.
Esa mecánica de formación de un mazo en base a draft nos “obliga” a adaptarnos a lo que hay en juego. Esto afecta de forma muy positiva a la rejugabilidad y nos ayuda a no caer en repeticiones constantes en las que vamos a caer en las mismas cartas una y otra vez.
Escalado
A mi me gusta más cuanta menos gente hay en mesa, pero es más gusto personal que algo que tenga que ver con que el juego vaya a ser peor con 3 o 4 personas. De hecho hay varias cartas de Poder que son mucho más rentables si tenemos mucha gente en mesa.
Lo resumiría en que es un juego que depende bastante de tus gustos personales, y el criterio para decir que escala mejor reside en eso. Si quieres que haya más salseo en la mesa, tener menos control de la selección de dados durante la partida y que sea más complejo mantener un seguimiento de lo que ocurre a cada persona en la partida; optas por 3 o 4.
Si lo que queremos es tener presente ese marcaje constante a nuestro oponente, que las interacciones no sean tan locas y atractivas… vamos a preferirlo a 2.
¿Seasons o Res Arcana?
Mi respuesta corta es Seasons. Si hay un juego reciente con él que se puede comparar Seasons es Res Arcana, por ese draft en el que nos quedaremos con un pequeño grupo de cartas para desarrollar toda la partida en torno ese mini-mazo.
Creo que hay enormes diferencias y en este juego quizá estemos más cercano a la familia Race for the Galaxy (reseña aquí) que al propio Res Arcana. Diría que si comparamos a Seasons con Res Arcana estamos ante un juego base mucho más completo y bastante “más juego”. Res Arcana nos limita a esas pocas cartas, tiene menos mecánicas alrededor de su motor principal que este juego.
Además el motor de cartas de Res Arcana está muy centrado en la propia gestión de recursos, en cambio las posibilidades de las cartas de Poder en Seasons una vez que usemos las cartas avanzadas nos aporta mucho más.

Mi opinión más personal
No creo que sorprenda a nadie si digo que la propuesta de Seasons me parece excelente, uno de esos juegos de cartas a los que me vicio como un loco y de los que demandaré expansiones en español o trataré de pillarlas de importación.
Llevo una temporada en la que los juegos de cartas de corta duración me dan muy buenos ratos y este ha entrado en mi selección de juegos de este tipo como un cuchillo en la mantequilla. Si es verdad que agradecería que el juego propusiera la oportunidad de que haya interacción más directa en partidas a 2 para que me termine de enamorar.
Lo que más me gusta de Seasons es una de las mecánicas que menos disfruto en los juegos de mesa, el draft. Esa mezcla entre draft y construcción de mazo pre-partida me parece muy atractiva. Además tendremos que seleccionar esos 2 mazos de 3 cartas para el segundo y tercer año. Esa parte de planificación… me parece genial.
Características a valorar
A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.
- Interacción: entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. Depende bastante de lo que salga en el draft, pero aunque haya interacción no es tan directa.
- Variabilidad: la cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. Si vamos poco a poco tendremos mucha variabilidad gracias a la limitación de solo 9 cartas para comenzar cada partida.
- Originalidad: cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Ahora mismo no parece un juego tan original, pero no debemos olvidar que estamos reseñando un juego de mesa de 2012.
- Mecánicas: cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Juego bastante fácil de asimilar, pero que nos va a pedir muchas partidas hasta tener un control total de todo lo que nos ofrece.

![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |