Race for the galaxy portada

Race for the Galaxy – Reseña

Hoy vamos a reseñar la edición española de la segunda edición revisada de Race for the Galaxy. Un juego de 2007 creado por Thomas Lehmann y editado por Rio Grande. Este juego de cartas heredó en su día un sistema de acciones simultaneas de juegos como Puerto Rico. Hoy, y tras muchas partidas, os dejo mi opinión.


Jugadores/as:2 a 4
Duración:30 – 60 minutos
Edad:12+
Dureza:2.99
Precio:29,71€
Género:Eurogame – Gestión de mano, Motor de cartas
Editorial:Rio Grande Games / Ediciones MasQueOca
Diseñador/a:Thomas Lehmann
Caja del juego

«Sólo seis personas en toda la Galaxia sabían que la función del Presidente galáctico no consistía en ejercer el poder, sino en desviar la atención de él.».

— La guía del autoestopista galáctico

RACE FOR THE GALAXY MANO

Race for the Galaxy- El juego

En Race for the Galaxy construiremos civilizaciones galácticas mediante un juego de cartas que representan mundos o desarrollos técnicos y sociales.

Componentes

  • 5 cartas de mundo inicial
  • 6 cartas de mundo inicial adicionales
  • 104 cartas de juego
  • 4 sets de 7 cartas de acción
  • 8 cartas para 2 jugadores experimentados
  • 4 hojas resumen
  • 28 fichas de puntos de victoria
  • 1 hoja de referencia
  • 1 hoja de ejemplo de juego
  • 1 reglamento

Objetivo en Race for the Galaxy

El objetivo en este juego de cartas es ser el creador del imperio más grande de toda la galaxia. La persona que mejor gestione sus cartas, su elección de fase y bonos, y las cartas de poderes para construir el mayor imperio galáctico ganará la partida.

RACE FOR THE GALAXY ZONA DE JUEGO

CÓMO JUGAR

En una partida de Race for the Galaxy comenzaremos con 12 PV por persona, disponibles en el centro de la mesa. Empezaremos la partida con 7 cartas de acción diferentes y un mundo inicial repartido al azar. Después robaremos 6 cartas del mazo de las que descartamos 2.

Se juegan un número de rondas no definidas hasta que alguien tenga en su zona de juego a menos 12 cartas, o si en algún momento se han gastado los PV disponibles en el centro de la mesa.

Las Rondas

Al inicio de cada ronda cada persona en la partida elige una de sus cartas de acción y la coloca boca abajo en su zona de juego. Después se revelan de forma simultánea y se irán revolviendo por orden las fases del juego. Todas las fases son jugadas por todo el mundo, y solo las personas que hayan elegido esa fase se benefician del bonificador que indique la carta.

A continuación vamos a repasar cada una de las fases en Race for the Galaxy.

Fase 1 – Explorar

Robaremos 2 cartas de la reserva para descartar una de ellas. En nuestras cartas de acción tenemos 2 tipos de cartas de explorar distintas y este efecto solo afecta a la acción de bonificación. Una acción de bonificación nos permitirá robar 5 cartas más y la otra nos permitirá robar una carta más y quedarnos con 2 cartas en lugar de una.

Fase 2 – Desarrollar

Si queremos jugar las cartas de desarrollo debemos pagar el número de cartas indicado. La bonificación nos va a reducir el coste en una carta. Tanto los desarrollos como los planetas proporcionan efectos que pueden beneficiar a ciertas fases.

Fase 3 – Colonizar

Colonizar nos permite bajar planetas a nuestra zona de juego, el coste de los planetas no militares se paga con cartas, mientras que los planetas militares se paga con poder militar. La bonificación de esta fase nos da una carta de la reserva si hemos jugado un planeta.

Fase 4 -Consumir

Hay cartas que tienen poderes de consumo y nos permiten descartarnos los bienes indicados para conseguir cartas o puntos de victoria. La acción de consumir (igual que ocurre con explorar) tiene 2 cartas distintas, con distintos bonificadores. Las opciones que tenemos son:

  • Doblar PV: se duplican los PVs conseguidos.
  • Comerciar: que nos permitirá vender bienes de distintos colores para robar cartas.

Fase 5 – Producir

En Race for the Galaxy hay planetas con un aura de color y otros con un círculo de color sólido, estos son los mundos de producción. Cada mundo de este tipo en nuestra área, nos permitirá poner una carta boca abajo de la reserva sobre el planeta. Estas cartas representan bienes.

La bonificación de esta fase es un bien extra en un mundo con producción excepcional.


RACE FOR THE GALAXY CARTA

Final de partida

Si en algún momento alguien tiene en su zona de juego 12 o más cartas o si se han gastado las reservas de PV en el centro de la mesa, la partida termina. En ese momento sumamos los PV de los desarrollos y planetas que hemos jugado y las fichas de PV. La persona con más puntos de victoria será el ganador o ganadora.


Race for the Galaxy - Reseña

RACE FOR THE GALAXY

Opinión

Esta reseña la hemos hecho con un juego de Ediciones MasQueOca. Antes de realizar la reseña he jugado múltiples partidas (superan la docena), en formato físico y BGA. La gran mayoría de estas partidas han sido a 2, pero he tenido la oportunidad de probarlo a 3 y 4. Race for the Galaxy se puede comprar en nuestra tienda patrocinadora “Jugamos Una” por 29,71€ .


Race for the Galaxy ¿Qué ofrece?

Race for the Galaxy es un juego clásico de cartas y combos. Padre espiritual de juegos como Terraforming Mars, Ares Expedition o el más reciente Earth (primeras impresiones de Earth aquí). En esencia es un juego de combos con acciones simultáneas, siempre que hagamos algo en nuestro turno el resto de la mesa lo hará también.

Es un juego exigente para personas que estén dispuestas a darle varias partidas, la iconografía y la necesidad de conocer el funcionamiento del desarrollo del juego, harán que el disfrute en las partidas vaya de menos a más. Un juego con bastante poca interacción al margen de la sensación de carrera que nos proporciona.


Aspecto y componentes

Si hay un punto negativo que destacar sobre Race for the Galaxy es el aspecto gráfico que tiene. Nada más abrirlo ya nos damos cuenta de que es una edición de otra época, la iconografía no es todo lo clara que debiera y en las primeras partidas vamos a estar consultando el resumen de cartas constantemente.

Si el juego es pobre en aspecto gráfico lo es casi más en componentes. Los troqueles no son de especial calidad, las hojas de ayuda son cartulinas, las cartas de un gramaje justo y el interior de la caja se presenta sobrado de espacio. Si bien es verdad que el precio es bastante ajustado para lo que estamos acostumbrados hoy en día, en un formato más pequeño podría caber igual y estar incluso por debajo en PVP.

Partes negativas

Al margen de lo destacado en la sección de aspecto y componentes, los mayores problemas que podemos encontrar en Race for the Galaxy es una falta de interacción casi total y un juego con una barrera de entrada no apta para todo el mundo. No es que sea un juego muy difícil, pero tardaremos con hacernos con la iconografía y una vez superada esa barrera aún más en llegar a disfrutar todo lo que ofrece.

Creo que el mayor problema de Race for the Galaxy es ka cantidad de barreras que tendremos que atravesar para llegar a ver lo que el juego ofrece en realidad.

Partes Positivas

Lo mejor de Race for the Galaxy es todo lo que encontraremos tras esas barreras antes mencionadas. Es un juego de largo recorrido, que ofrece partidas muy intensas y con distintos caminos hacia la victoria. Muy recomendable si os gustan los combos constantes y los juegos de motor de cartas.

Escalado

Si bien creo que Race for the Galaxy escala de forma decente a cualquier número de jugadores; es a 2 como lo disfruto más. A 2 nos proporciona partidas más cortas y, sobre todo, un mayor control sobre lo que ocurre en la mesa. Además, el juego tiene una variante hecha para jugar a 2 que propone un set up más complejo y la selección de 2 cartas de acción por ronda.

Como he dicho funcionará bien a cualquier número, pero esta variante a 2 hace que me parezca aún mejor juego.


Mi opinión más personal

Race for the Galaxy es un juego feo, con un precio caro para el material que viene en la caja, la iconografía es su mayor enemigo y está falto de interacción. Aun así, si llegas a darle las partidas que merece, encontrarás pocos juegos más rentables que este. Con poco más de 100 cartas nos da múltiples sinergias que generan un gran valor a estos componentes de otra época.

Si bien es verdad que a día de hoy tenemos juegos como Ares Expedition con una mecánica prácticamente igual y mejor aspecto, estos juegos no pueden competir con el recorrido que Race for the Galaxy nos proporciona. En esta reseña solo estoy teniendo en cuenta el juego base, pero ya se sabe que están por venir varias expansiones por parte de MasQueOca y con ellas contaremos con un juego prácticamente eterno.


Características a valorar

A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.

  • Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. Al margen de la sensación de carrera o tener en cuenta que acciones elegir para no ayudar a los demás no hay interacción. Si la hay no va a ser directa.
  • Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. Lo bueno de las partidas de Race for the Galaxy es que las cartas cambian bastante la manera de desarrollar cada partida.
  • Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. En su época fue un juego rompedor y esto es algo que tendré en cuenta a la hora de puntuar, después de todo es la base de muchos juegos actuales de éxito.
  • Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Es un juego profundo en su sencillez. Primero tendremos la barrera para llegar a jugarlo con soltura y luego toda la profundidad que aportan las partidas hasta llegar a dominar algo que en la superficie es sencillo.

RACE FOR THE GALAXY CAJA
Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
Race for the galaxy portada
Race for the Galaxy – Reseña
Recomendado
Race for the Galaxy es un juego al que se le notan los años y que tiene muchas barreras de entrada que nos hará difícil su acceso; pero nos va a compensar si sabemos darle las partidas que merece. Es un juego de carrera hacia la victoria y combos constantes que sigue teniendo recorrido incluso 15 años después de su primera edición. Uno de los juegos de motor de cartas mejor diseñados hasta la fecha que ha sido referente de títulos que hoy día triunfan en la mayoría de las mesas. Por todo lo que ofrece el juego una vez superadas esas primeras barreras, no puedo hacer otra cosa que ponerlo entre los juegos recomendados de la web.
Aspecto / Componentes
3.3
Interacción
3.4
Variabilidad
6
Originalidad
8
Mecánicas
6
A Favor
Un juego de largo recorrido que nos ofrecerá partidas infinitas y que 15 años después sigue siendo un título de referencia.
En Contra
Se ve un juego viejo en todo lo que tiene que ver con la producción y el aspecto gráfico.
Sin apenas interacción.
8.1
Cómpralo en "Jugamos Una"