JUEGOS DE LA SEMANA 39

Juegos de la semana 39 – Feudum

En esta entrega de los juegos de la semana capítulo 39 volvemos a una entrega quincenal y los juegos más destacados de la misma. Un capítulo 39 de los juegos de la semana en el que vuelvo a caer en una etapa más larga y, como tal, vamos a hablar bastantes juegos de mesa. Primeras impresiones, juegos que vuelven a mesa, expansiones por llegar, juegos futuros…. Una selección con algunas cosas que acaban de llegar a casa y varias partidas jugadas en el club.


En el capítulo anterior…

En la anterior entrega hablé varios juegos de mesa y nos centramos en hablar de una sesión en Semper Ludens. Un buen episodio si os apetece saber cosas sobre 1882: Assiniboia, Iberian Gauge, Carnegie, Maracaibo: El Alzamiento, Daimyo: El Renacer del Imperio (del cual ya tenéis reseña aquí) y Unconscious Mind un juego del que hablaremos en profundidad muy pronto. Una entrega de los juegos de la semana cargada de información. En esta entrega de los juegos de la semana 39 hablaremos de menos juegos y pondremos especial atención a mi primera partida de Feudum; que acaba de llegar a casa.


Juegos de la semana 39 – Una quincena variada

En esta entrega de los juegos de la semana 39 os voy a hablar de una mezcla curiosa de partidas en las que hablaremos de party games, juegos de cartas, euros y cerraremos con mi primera experiencia con Feudum.

En este episodio de los Juegos de la semana entrega 39 vuelvo a dividir el listado en 2 partes, una en la que os hablo de esta mezcolanza de juegos de mesa, y una segunda parte en la que hablaremos solo de las partidas a Feudum.


Popurrí de juegos

Empezamos la lista con una mezcolanza de cosas probadas estos 15 días, juegos de mesa que hemos sacado en familia, partidas a party games y otros juegos que han visto mesa y merecen ser mencionados en esta entrega de los juegos de la semana número 39. Esta semana he repetido mucho juego y no me gusta mucho reiterarme; tenéis Seasons con reseña fresca en en la web, Boonlake que también tiene reseña, Honney Buzz que salió ya en el episodio 26 de los juegos de la semana y Power Core al que le voy a dedicar una entrada hablando más en detalle y una partida el sábado en directo en Twitch.

Pagan: Fate of Roanoke

Pagan: Fate of Roanoke es un juego de cartas de deducción expandible, está ambientado en la América colonial de 1587. Es un juego asimétrico donde la mecánica principal es una caza de brujas. Una Bruja debe de completar un ritual mientras que el cazador la tiene que localizar y descubrir su identidad.
Estas primeras partidas nos han dejado un sabor excelente y la sensación de que el juego irá a mejor. Un juego para 2 de cartas que no se basa tanto en el enfrentamiento directo y lo hace mucho más en el faroleo y la deducción de las intenciones de la bruja cuando somos cazador. Las 2 primeras partidas lo jugamos con una regla un poco cambiada que hacía que la Bruja tuviera bastante ventaja, y esto nos dejó sensaciones raras. Además, a priori, Manejar el Cazador es más complicado. Buscas acertar entre nueve habitantes del pueblo uno solo que sea la verdadera bruja y debes tratar de ser certero en tus aproximaciones.
Más que un juego de enfrentamiento directo típico, estamos ante un juego de deducción y carrera en el que tienes que llegar antes que la bruja a averiguar quien es de verdad. Y la bruja tiene que correr, pero no puede delatar sus intenciones o la vas a pillar a la primera.

Phone Bomb

  • Jugadores: 3 a 6
  • Tiempo: 15 – 20 minutos
  • Dureza: 1.50
  • Edad: 10+
  • Autor: David Cicurel
  • Editorial: Aurora
  • Partidas: 1 Partida
  • Género / Mecánicas: Party Game – Juego con aplicación, Take That
Phone Bomb es una chorrada de juego con aplicación, pero una chorrada excelente. El juego se sirve de una aplicación que te muestra una bomba que debemos tratar de desactivar; pero mientras lo hacemos podemos hacer pasar el tiempo para dar comunicados a la prensa, recibir pistas, aumentar el tiempo de detonación o salir corriendo de la zona. Si la bomba llega a desactivarse, recibiremos puntos por popularidad con la prensa; pero si la bomba explota, solo recibe puntos quien se haya escapado de la zona.
Juego muy divertido que se desarrolla en tiempo real y en el que lo mejor es ver a las ratas a tu alrededor restando tiempo de la bomba para ganar popularidad mientras se guardan parejas de cartas que les permitan echar a correr a tiempo si la cosa se pone fea. Es lo que tiene que ser, divertido y corto. Un party recomendable a pesar del protagonismo de la APP del móvil.

Symphony No.9

Symphony No.9 es un juego de mesa en el que pujaremos por hacer de mecenas de varios autores de música clásica muy conocidos. En cada ronda iremos pujando por cubos que representan a ese autor concreto para ver en que orden de popularidad queda cada uno de ellos a la hora de representar en el teatro. El juego tiene una segunda fase que nos invita a pujar a ciegas por ver que autor o autores tendrán el apoyo económico de los mecenas y el estado para representar su obra.
Cada autor está relacionado con una forma de puntuar al final de la partida que es asimétrica y que está representada por losetas que cambian de lugar para dar mayor variabilidad.
Un juego curioso y bastante caótico en el que lucharás cada ronda por ser el mecenas con más apoyo a los autores con los que quieres puntuar al final de partida, porque ser la persona que más apoya a un autor te da acceso a comprar sus obras y estas harán que las losetas de puntuación multipliquen su valor.
Bien, no diría que no a una partida; pero no es un juego que me haya volado la cabeza. La producción de este por parte de Moaideas deja bastante que desear.

Vamos con “lo gordo” – Feudum

Si hay un juego que quiero destacar en los juegos de la semana 39 es Feudum, un juego de mesa que pintan como muy duro y del cual he podido jugar una partida online a 3 y otra más a 2 jugadores en casa (esta segunda más a modo de asimilación de reglas que otra cosa). Vamos con mis primeras impresiones de este Eurogame.


Feudum

Jugadores:2 a 5
Duración:180 minutos
Dureza:4.60
Edad:12+
Autor/a:Mark K. Swanson
Editorial:Odd Bird Games / Maldito Games
Partidas:2 partidas
Precio:67,96€
Género / Mecánicas:Eurogame – Mayorías, Gestión de recursos, Movimiento punto a punto, Selección de Acciones…
Feudum (en latín, feudo) es un juego de economía medieval de gestión de acciones y recursos, para 2-5. Con una gran variedad de estrategias a su disposición, debemos tratar de optimizar cuatro acciones por turno (en algunas ocasiones 5) en un intento de obtener los máximos puntos de victoria durante las cinco eras del juego.
Feudum usa cartas para nuestras acciones y dados como personajes en el mapa, proponiendo un curioso estilo de juego a “dos bandas” en el que no podemos perder atención de multitud de cosas que estamos gestionando.

¿Es Feudum un juego muy duro?

Si, lo es. Por diversas razones. La primera de todas es el tiempo de la explicación de las partidas, que es muy extenso. La segunda es que, como ya he dicho antes, es un juego de mesa que se juega a “dos bandas”; casi como si jugásemos dos juegos entrelazados. Por un lado jugamos con el mapa, el control de los territorios y la formación de feudos; algo que de por si es bastante complejo de gestionar. Por otro lado debemos luchar por el control de los Gremios.

A esto le hay que sumar que el juego te aprieta, debes tener un control de la alimentación de tu pueblo. Incluso me da la impresión de que saber apretar el hambre cuando es necesario para perder personajes es vital. Es un juego de detalles que merece dedicación. Así que su fama de juego duro está justificada.

Para rematar es un juego con reglas complejas y detalles fáciles de olvidar si espaciamos mucho las partidas.

¿Cuáles son mis primeras impresiones de Feudum?

A mi me ha parecido una puñetera pasada, la verdad. Hay algo que me atrae mucho de verme desbordado por un juego de mesa e ir eliminando capas de lo que me ofrece hasta sentirme cómodo que me resulta muy satisfactorio. Y Feudum me tuvo las dos partidas que le he jugado manteniendo una especie de conversación interna en la que iba viendo mis errores mientras asimilaba mi manera de jugar.

Debo decir que superada la capa de explicación y con un par de partidas no es un juego que nos proponga reglas imposibles de superar. Lo que nos ofrece se puede asimilar perfectamente y tiene cierta lógica; pero son demasiadas cosas para abandonarlo en la estantería y retomarlo tras mucho tiempo. Esto nos hará retroceder varios pasos. Quizá esto sea su punto más negativo.

Por lo demás, juego super disfrutable, con mecánicas bien implementadas y una lógica temática bastante bien encajada que no lo hace tan tan complejo, una vez que hayamos saltado las múltiples barreras iniciales.

Muchas ganas de seguir dándole partidas. Ah… a dos no lo veo recomendable, para mi gusto 3 o 4 son los números óptimos.


Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)