En esta entrega de los juegos de la semana capítulo 38 vamos a hablar una quincena completa y los juegos más destacados de la misma. Un capítulo 38 de los juegos de la semana en el que vuelvo a caer en una etapa más larga y, como tal, vamos a hablar de un buen montón de juegos. Primeras impresiones, juegos que vuelven a mesa, expansiones por llegar, juegos futuros… tenemos un episodio calentito.
En el capítulo anterior…
La semana pasada hablé varios juegos de mesa y nos centramos en hablar de juegos de cartas o que usan cartas como parte importante de su motor. Un buen episodio si os apetece saber cosas sobre Rulebenders, Keystone: Norte América, Moonrakers: Titán, Bloodstones, Terracotta Army y Dead Reckoning. Capítulo en el que os hablé de juegos de mesa que me gustaron de menos a más. Alguna que otra decepción en una entrega que fue bastante extensa. Entrega que será superada en la entrega 38 de los juegos de la semana.
Juegos de la semana 38 – Ibyron y 1882
En esta entrega de los juegos de la semana 38 vamos servidos de juegos. Tenemos por medio partidas con Gixmo en Semper Ludens. Un saco de partidas a juegos no habituales, imposibles de encontrar, novedades y juegos futuros para un verano que ha empezado bien fuerte.
En este episodio de los Juegos de la semana entrega 38 tengo que dividir el listado en dos partes, una primera parte dedicada a los 4 juegos que pudimos disfrutar en Semper Ludens y una segunda parte para charlar de cosas frescas que han visto mesa esta semana, incluidas las partidas a Unconscious Mind que cerrarán la segunda parte de la lista.
Las sesiones con Gixmo
Últimamente hemos convertido estas quedadas mensuales en Semper Ludens en tradición, una tradición que me encanta mantener. A mis partidas en casa y mis quedadas de fin de semana en “La Orden del Cisne”, una tienda local, se han sumado las partidas con Gixmo en Gijón; partidas en las que siempre cambiamos el chip y jugamos juegos “más en su línea”. Una línea que cuando se habla de juegos de cierta dureza, suele coincidir con mis gustos bastante.
En la sesión de este fin de semana teníamos a Julio de cumpleaños y compartí mesa con Bibi, un jugador de aquí que reside en Zaragoza y suele estar por aquí en vacaciones. En base a los gustos de estos dos nos salió un menú bien majo.
1882: Assiniboia
- Jugadores: 2 a 6
- Tiempo: 120 – 180 minutos
- Dureza: 3.88
- Edad: 14+
- Autor: Marc Voyer
- Editorial: All-Aboard Games
- Partidas: 1 Partida
- Género / Mecánicas: 18xx

1882: Assiniboia es un 18xx de la familia del 30 con varias características “especiales”. Siendo un juego de 2 a 6, me dejó la sensación de que a 3 escala muy bien, su duración ronda los 120 a 180 minutos, así que es un juego corto y, a priori es un 18xx no muy duro. Entendamos esto hablando de reglas que asimilar. Encontraremos un buen montón de similitudes con otros 18xx, pero tenemos varias reglas “extra” que dan a este 1882 un sabor especial. El aporte de las compañías privadas, el añadido de estaciones neutrales que dejarán rutas abiertas, los ríos y que el stock te permita vender y comprar en cada ronda…. hacen que este sea el 18xx que más he disfrutado. |
Estos juegos te obligan a tener muchas cosas en cuenta y reconocer cuando se abren posibilidades es vital para ganar. Tanto Gixmo como Bibi son jugadores expertos y supieron agredirse entre ellos. Gixmo dejó fuera de la partida a Bibi pronto y solo se tuvo que preocupar de mantener la ventaja y Bibi estuvo casi toda la partida tercero. Al final un movimiento de compra le permitió hacerse con una compañía y fletar un tren Diesel que me partió por la mitad haciendo quedarme atrás varias rondas de operaciones y llevarse el segundo por menos de 80 fichas. Me ha encantado. Tengo muchas ganas de repetir y aprender. Si algo me están dando los 18xx es esa necesidad de practicar para entender bien cuando usar los movimientos óptimos. |
Iberian Gauge
- Jugadores: 3 a 5
- Tiempo: 60 – 90 minutos
- Dureza: 2.33
- Edad: 12+
- Autor: Amabel Holland
- Editorial: Maldito Games
- Partidas: 1 Partida
- Género / Mecánicas: Eurogame – Construcción de rutas

Iberian Gauge es un juego de trenes de la saga “Iron Rails” que está sacando Capstone Games con ilustraciones de Ian Otoole. En esta serie están rescatando juegos de trenes sencillos y dándoles una vuelta para crear una serie muy interesante. Un “Cube-Rails” muy interesante que tiene la gracia de que no se hace subasta para las acciones y que demos estar abiertos a estar dándonos cera toda la partida para que el juego explote su máximo potencial. |
En Iberian Gauge tienes la posibilidad de entrar en compañías de otros para crear rutas a la nada, hacer movimientos de alquiler de vías de otras compañías (beneficiando a compañías en las que tu tengas más participación). Un juego que se resuelve en menos de una hora y siempre funciona con un grupo que vaya solo a hacerse daño. Este era el caso. |
Carnegie
- Jugadores: 1 a 4
- Tiempo: 120 – 180 minutos
- Dureza: 3.79
- Edad: 12+
- Autor: Xavier Georges
- Editorial: Maldito Games
- Partidas: 2 Partida
- Género / Mecánicas: Eurogame – Selección de acciones, control de áreas, rutas

De Carnegie ya tenéis una reseña completa en la web (reseña de Carnegie). Así que no voy a entrar en detalles. Más bien me gustaría comentar un par de impresiones de la partida. |
Era primera partida de Gixmo y lo jugamos a 3, la verdad es que creo que les pareció más abrumador de reglas en la explicación, que luego en partida. Las sensaciones de la mesa muy buenas; para Gixmo fue un poco ensalada de puntos; pero encajó bien. Yo he comentado que Carnegie es un juego que disfruto mucho a 2 y que no me gusta jugarlo a 4 y lo mantengo. No es que el juego sea malo a 4 o vaya mal, pero no me compensa lo que ofrece con tanta gente, el entreturno, poder elegir solo 5 acciones en toda la partida me sabe a poco y me parece que no compensa. El propio motor del juego lastra todo lo bueno a medida que se suma gente, o al menos esta es mi impresión. |
Ibyron: Island of Discovery
- Jugadores: 1 a 4
- Tiempo: 60 – 120 minutos
- Dureza: 3.33
- Edad: 10+
- Autor: Scott Nelson, Anna-Marie Nelson
- Editorial: (Self-Published)
- Partidas: 1 Partida
- Género / Mecánicas: Eurogame – Tablero Modular, Colocación de trabajadores

Ibyron es una de esas rarezas imposibles de encontrar en la que iremos formando un tablero modular mientras avanza la partida. Un juego que me dejó sabor a “Roads & Boats”, pero mejor. Es uno de esos juegos en los que tienes montones de edificios como ocurre en “Antiquity”. Y es que la gestión de este juego me recuerda bastante a los juegos de Splotter Spellen. |
Ibyron: Island of Discovery se sirve de una gestión de discos como trabajadores, pero es que esos discos serán todo en el juego, recursos a recolectar, edificios… de modo que cuanto más avanzamos en el tablero menos discos para realizar acciones tendremos. Además la partida no se gana por PV, se gana agotando tus discos; y esta no es tarea fácil. El nivel de presión del juego y las posibilidades de cometer errores están siempre presentes. Por que Ibyron no es un juego que vaya a dejar de permitirte cometer errores, tendrás elementos para recuperarte de esos errores, pero siendo un juego que es casi una carrera, no es algo que vaya a ser fácil de solucionar. |
Otras partidas destacadas
A lo largo de esta semana pudimos jugar más a Dead Reckoning, una partida a 6 a Twilight Imperium y alguna otra cosa de las que tengo pensado hablar más a fondo. Además de esto voy a comentaros algún que otro título que ha salido a mesa y quiero incluir en este Juegos de la semana 38. Dos juegos muy frescos y uno que aún falta para poder verlo en campaña de Kickstarter.
Maracaibo: El Alzamiento
- Jugadores/as: 1 a 4
- Tiempo: 40 – 160 minutos
- Dureza: 3.80
- Edad: 12+
- Autor: Alexander Pfister
- Editorial: Ediciones MasQueOca
- Partidas: 1 Partida
- Género / Mecánicas: Eurogame – Movimiento punto a punto, Gestión de mano

El Alzamiento es la expansión más reciente de Maracaibo, un juego de mesa de Alexander Pfister. Ayer mismo publiqué una reseña sobre el juego base y este mismo fin de semana le dimos una partida a su primera expansión. Tras esta reseña tenía ganas de comentaros en este juegos de la semana 38 que me ha parecido la expansión. |
El Alzamiento incluye nuevos tableros asimétricos, una mecánica para luchar contra las naciones, en lugar de a su favor y una nueva campaña creada para unirse a lo anterior. Volvemos a estar ante una de estas expansiones que aportarán módulos que ya se jugarán para siempre. Los nuevos tableros aportan unas capas extra y hay mecánicas que aportan nuevas losetas que terminan de cerrar por completo el contenido incluido en el juego base hasta ahora. A destacar el funcionamiento de las nuevas cartas de proyecto en las que han metido nuevos estilos a sus beneficios e incluso nuevas formas de pago. Muy buena pinta tiene esta expansión que para mi ya se ha convertido en un “must”. Alexander Pfister no es un autor con tendencia a crear muchas expansiones, pero parece ser que cuando las hace, acierta. |
Daimyo: El Renacer del Imperio
- Jugadores: 1 a 4
- Tiempo: 60 – 90 minutos
- Dureza: 3.13
- Edad: 14+
- Autor: Jérémy Ducret
- Editorial: Maldito Games
- Partidas: 1 Partida
- Género / Mecánicas: Eurogame – Colocacón de dados/trabajadores, Colección de sets

En Daimyo: Renacer del Imperio eres el líder de un clan y tratas de convertirte en emperador, después de 5 rondas de juego el jugador que haya acumulado mas puntos de popularidad será el vencedor. El juego está editado por La Boîte de Jeu que publicaron It’s a Wonderful World en 2019. |
Pues una muy grata sorpresa la de este Daimyo, juego que nos ofrece un batiburrillo de mecánicas y lo traslada a la mesa con acierto. En la única partida que hemos jugado me ha parecido un juego divertido y que a superado mis bajas expectativas. No creo que vaya a ser un juego que vaya a cambiar la vida a nadie, ni uno de los tops del año; pero si es verdad que proporciona partidas divertidas, un desarrollo satisfactorio, lucha por mayorías en distintas posiciones y una gestión que funciona bien. Nada mal para una primera partida. |
Unconscious Mind
- Jugadores: 1 a 4
- Tiempo: 45 – 90 minutos
- Dureza: —
- Edad: 12+
- Autor: Laskas, Jonny Pac, Yoma, Antonio Zax
- Editorial: Fantasia Games
- Partidas: 3 Partida
- Género / Mecánicas: Eurogame – Programación de acciones, Colocación de trabajadores

Desde el otoño de 1902, varios seguidores que expresaron interés en el trabajo de Freud fueron invitados a reunirse en su apartamento todos los miércoles por la tarde para discutir sobre psicología y neuropatología. Este grupo se llamó Sociedad Psicológica de los Miércoles; marcó los inicios del movimiento psicoanalítico mundial. |
Fantasia Games es la editorial responsable de Endless Winter. Pudimos jugar y al menos os podré explicar que os vais a encontrar en este juego. Unconscious Mind es un juego contemporáneo hecho para gustar, aprieta lo justo y recompensa por casi todo. Encontraremos un curioso sistema de colocación de trabajadores que va enlazado a un motor de tablero personal muy interesante. Dejando de lado el apartado gráfico que es excelente, las mecánicas cumplen y llegan a trasladar bastante bien un tema tan abstracto como es el tratamiento de la psique a un juego de mesa. Los próximos días haré unas primeras impresiones del juego en las que profundizaremos en las mecánicas y como se desarrolla una partida para que sepáis algunos detalles más, pero estamos ante un buen juego y un gran producto. |
![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |