En la lista de hoy vamos a hablar de mi top Artistas Gráficos en los juegos de mesa. Portadas, ilustraciones en cartas o tableros, iconografía… son aspectos muy importantes en el mundillo de los juegos de mesa. Tenemos la suerte de tener grandes artistas gráficos en los juegos de mesa y cada vez la industria se preocupa más del aspecto, a todas y todos los que trabajan en torno al aspecto de nuestros juegos va dedicado este top.
Ilustración, iconografía y maquetación
Estos son los tres pilares principales responsables de que los productos que llegan a nuestras casas sean bonitos, accesibles y sencillos de entender. Aunque este top de artistas gráficos va a estar muy centrado en la ilustración, los tres aspectos son tremendamente importantes. De poco sirve un juego bonito si el tablero está atiborrado de información o el manual está mal maquetado, algo que puede dificultar el aprendizaje tanto como una mala estructura.
Hay ejemplos de juegos de mesa en los que gráficos revisados mejoran y hacen la experiencia. Un ejemplo que siempre pongo en estos casos es Kanban EV y Kanban: Driver Edition. En esencia el mismo juego, pero con un aspecto gráfico creado para que el flujo del juego sea mucho más sencillo de interiorizar.
Al margen de todo lo necesario está el puro placer visual; pero en los juegos de mesa hay que mantener ese equilibrio vistosidad y la claridad necesaria para que la experiencia de juego sea satisfactoria.
Mi TOP Artistas Gráficos en los juegos de mesa
Soy de esas personas que se deja llevar por el aspecto gráfico de lo que juego, por tanto quien y como lo ilustre es algo que considero importante. No necesito que un juego bueno tenga un aspecto gráfico muy cuidado, pero valoro muy en positivo que lo tenga.
En este listado con mi TOP artistas gráficos os voy a hablar de mis preferencias personales. Estas tienen cierta lógica, pero como bien dijo Marcel Duchamp “El arte tiene la bonita costumbre de echar a perder todas las teorías artísticas”. Así que me voy ahorrar dar una charla previa de mis razones para elegir esta lista concreta de artistas gráficos para mi top; me limitaré a decir que son los que más encajan con mis gustos personales.
Antes de pasar al listado con mi top artistas gráficos debo hacer unas menciones previas.
Accésit y menciones previas
Eligiendo quien entra en la lista se me han quedado varias personas fuera que me parecen dignas de mención. Artistas a los que estamos acostumbrados a ver casi sin darnos cuenta y que han trabajado en muchos de los juegos que habitan nuestras estanterías. No quería dejar de mencionar a:
- Pedro Soto: Un estilo clásico que me suele recordar a cartelería publicitaria de los 80s y guiños a cuando los carteles de cine se pintaban. Sus trabajos que más me gustan son 1987 Channel Tunnel y Mercado de Lisboa
- Mihajlo Dimitrievski (The Mico): Posiblemente uno de los artistas más prolíficos en el mundo de los juegos de mesa. Tiene un estilo muy característico. Mis portadas favoritas son Celtae y Vizcondes del Reino del Oeste
- Medusa Dollmaker: Sus guiños a la cartelería publicitaria Art Decó hacen sus ilustraciones inconfundibles. No ha hecho tantos trabajos en los juegos de mesa. Mis favoritos son las ilustraciones de High Society y la portada alternativa de Through the Ages.
- Chris Quilliams: El multifacético, a este ilustrador es complejo encajarle en un estilo fijo. La prueba la tenéis en la comparación de sus trabajos; Azul, Century: Golem Edition, Coimbra o la segunda edición de Great Western Trail
Mención especial a Albert Monteys, del que aprecio mucho su trabajo en comic y algunas portadas recientes, y Enrique Corominas del que me gusta su portada para Lacrimosa; pero no tanto otros trabajos en juegos de mesa.
Top 10 Laura Bevon
Artista con un estilo de ilustración muy colorido y que destaca por un estilo de personajes casi cercanos a la animación o el concept art para videojuegos. Cada vez me gusta más lo que aporta en sus trabajos.
Laura comienza en los juegos de mesa con Between Two Cities: Capitals en 2017, juego en el que no es la única ilustradora. En 2018 ilustra en solitario otro juego de mesa y ese mismo año llega su primer trabajo en Ludonova ilustrando Ceylon; un juego en el que ya se puede apreciar su potencial.
Mis trabajos favoritos de Laura son, la portada y el tablero de Polynesia (2022) y de Deities (2022). El mejor juego que ha ilustrado es Sabika.

Top 9 Eric Hibbeler
Si Laura Bevon me recuerda mucho al Concept Art de videojuegos, el trabajo de Eric Hibbeler tiene todo el sabor del comic, de hecho está muy relacionado con las portadas y trabajos en el mundo del comic y libros. Este es el segundo ilustrador que ha colaborado con Ludonova en esta lista.
Empieza a colaborar en los juegos de mesa allá por 2016 con la portada de How to Serve Man, en 2018 cuando realiza la portada de Yukon Airways para Ludonova y al año siguiente Terror Below.
Desde 2021 no deja se sacar portadas y juegos con ilustraciones que me encantan. Mis favoritas son The Goonies: Never Say Die, Fictions: Memoirs of a Gangster y Trekking Through History.

Top 8 Javier Inkgolem
Con un estilo ilustrativo Javi ha ido avanzando y evolucionando desde sus primeras portadas. Desde líneas más cercanas a la ilustración hasta, algo que se ve en sus últimos trabajos, ilustraciones que se acercan más a la pintura en lienzo. No tengo claro si trabaja en formatos físicos o con herramientas digitales, pero desde luego hace parecer que parte de pinturas.
Como los dos artistas anteriores Javier Inkgolem trabaja en sus primeros juegos hacia 2016 con El Soneto, y en años posteriores le veremos en las ilustraciones de la edición 10º aniversario de Notre Dame. Diría que el juego que lo ha hecho más conocido es Cooper Island en 2019.
Entre mis ilustraciones favoritas están la portada de Tinners’ Trail y la de Pioneer Rails.

Top 7 Kyle Ferrin
De los ilustradores más característicos que hay en esta lista. Kyle Ferrin tiene el peligro de que le ocurra lo mismo que a “The Mico”, que su propio estilo llegue a repetirse tanto que termine cansando. Me parece que los trabajos de Kyle son más versátiles y colabora con un número de editoriales limitadas, casi siempre con Leder Games; esto hace posible que no llegue a cansar hasta agotarse.
Kyle llega a los juegos de mesa con Leder Games y concretamente con Vast; otro juego publicado en 2016. Desde entonces se mantiene ligado a la editorial con trabajos puntuales fuera. La mayoría de estos trabajos no muy acertados. Es un ilustrador muy conocido por su trabajo en ROOT.
A pesar de que su juego más conocido es ROOT, mis ilustraciones favoritas de Kyle Ferrin están en Oath: Chronicles of Empire and Exile.

Top 6 Mr. Cuddington
Mr. Cuddington es un pequeño estudio de ilustración en el que trabajan Lina Cossette y David Forest, una pareja de ilustradores que tienen a sus espaldas trabajos muy conocidos. Con un amplio registro de estilos, son bastante conocidos por ilustraciones “cutes” muy coloridas, pero no se encasillan en una sola cosa.
Estos ya son más veteranos y su primer trabajo data de 2014 y es un juego llamado Woodlands. En 2016 hacen un trabajo excelente para Tavarua y se hacen conocidos por Santorini dando ese estilo “cute” a los dioses del juego. A sus espaldas juegos como Radlands, ilustraciones en Sorcerer City, The Grimm Forest o la saga Unfair / Funfair.
Sus trabajos que más me gustan en juegos de mesa se pueden encontrar en Tidal Blades; y no me puedo olvidar de que esta pareja son responsables de las portadas y el trabajo gráfico en Brass: Birmingham y Brass: Lancashire.

TOP 5 Edu Valls
Segundo ilustrador español en esta lista y un artista que cada vez me gusta más. Edu se hace conocido por su original versión del mundo de Studio Ghibli que quiso representar Bitoku, en este ya se notaba un estilo muy remarcado del que ha sabido desmarcarse cuando era necesario en posteriores trabajos.
Y parece mentira, pero Edu Valls llega a los juegos de mesa en 2021 y en 2023 ya hay 9 juegos en los que ha participado o participará y están anunciados. Juegos como Bitoku, Block and Key o Trolls & Princesses me parece que representan muy bien el estilo en el que se encuentra más cómodo. Pero poco a poco ha demostrado que ese no es un estilo en el que se encasille.
De hecho mis trabajos favoritos de Edu son en los que se desmarca de su estilo más conocido y hace portadas como las de Redwood, 3 Ring Circus o Terminus. De esos artistas de los que tengo ganas de ver más.

Top 4 Andrew Bosley
Entramos en el Top 5 de mis artistas gráficos favoritos hablando de Andrew Bosley, otro ilustrador que proviene del concept art de videojuegos y que se ha hecho super conocido en el medio. Este es un estilo muy reconocible por el tratamiento del color, pero bastante versatil.
El primer juego en el que encontramos sus ilustraciones es Cover Your Assets (2011) y durante un tiempo colabora con otros artistas en juegos de FFG como Descent, Mission: Red Planet o Blood Bowl: Team Manager. Su primer juego ilustrado en solitario es The River (2018) y el que le hace explotar es Everdell.
Entre sus trabajos que más me gustan Tapestry, Everdell, lo que se ha visto de FLOE y Skyrise. Pero el mejor de todos es Unconscious Mind en colaboración de otro de mis favoritos.

Top 3 Ian O’Toole
Entramos en el podio del top artistas gráficos en los juegos de mesa hablando de Ian O’Toole, un ilustrador con un enorme peso de diseño gráfico en sus trabajos y que me parece quien mejor hace tableros de juegos. Ian O’Toole tiene un estudio de diseño que le permite realizar proyectos de todo tipo y crear en base al juego concreto que esté desarrollando. Se dice que lo primero que pide Ian cuando ya ha aceptado un trabajo es comprender y jugar el juego que va a ilustrar, para así valorar que aportar al juego para mejorar la experiencia.
Empieza sobre 2014 a ilustrar juegos de mesa y creo que el primer título del que tengo referencia es Alien Frontiers: Outer Belt, una expansión para el juego del mismo nombre. Su primer trabajo con Vital Lacerda, The Gallerist, llega en 2015 y en este ya muestra un estilo más de diseñador gráfico que de ilustrador. A partir de ahí; Vinhos: Deluxe Edition, Nemo’s War, Pipeline, Black Angel, Merv: The Heart of the Silk Road, Dead Reckoning, Carnegie….
Como con todos, tengo mis trabajos favoritos y en este son bastantes (algunos ya mencionados). Por no quedarme demasiados, me quedo con Age of Steam, Escape Plan, Pampero, Kanban EV y On Mars.

Top 2 Vincent Dutrait
Vincent Dutrait ha traído la ilustración del comic europeo a los juegos de mesa. Y es que no puedo evitar pensar en las viñetas del Corto Maltes, los comics de Milo Manara o los dibujos de Jean-Claude Mézières cuando veo una portada de este hombre.
Creo que este es el artista de todo este artículo que más tiempo lleva creando ilustraciones para juegos de mesa y juegos de rol. Posiblemente su primer trabajo como ilustrador principal sea sobre 2003 con China Moon y creo que en el siguiente ya tenemos que saltar a una edición de Diplomacy de 2006. En 2010 hace la portada de Tikal II: The Lost Temple y este es el año en el que empieza a trabajar más de seguido en el sector. Su primer trabajo destacado diría que es Lewis & Clark en 2013 y para 2015 ya estará trabajando en 4 o más juegos por año. En 2021 participa como ilustrador principal en 8 juegos de mesa.
Mis portadas favoritas de Vincent Dutrait son; Heat, Detective: City of Angels, Museum, Tenpenny Parks y The One Hundred Torii. Si me tengo que quedar con un trabajo suyo, elijo sin dudar el trabajo a medias con Andrew Bosley en Unconscious Mind.

Top 1 Kwanchai Moriya
Terminamos con Kwanchai Moriya, mi ilustrador preferido de toda esta lista. Un dibujante versátil que se se sirve de herramientas digitales y un estilo de dibujo con lienzos muy llamativo. Es capaz de hacer “muñecajos” infantiles en 2D y sin apenas texturas a pasar al dibujo realista con brochazos sueltos y totalmente desenfadado. Todo lo que hace me gusta sin excepción.
Sus primeros trabajos en juegos de mesa datan de 2011 con juegos no muy llamativos como Take the Bait. Creo que es con Capital Lux, Days of Ire: Budapest 1956, Catacombs y Dinosaur Island. Que su estilo de ilustración empieza a hacerse muy popular y a día de hoy tiene multitud de entradas con sus ilustraciones de juegos de mesa en la BGG.
Mis favoritos son Bosk, Dual Powers: Revolution 1917, Tonari y Empire’s End,

![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |