Campamento Barton – Blog

Last updated:

Desde el jueves 11 hasta el domingo 14 de Marzo se celebró la primera edición del Campamento Barton. Una reunión de aproximadamente 200 personas afines a Vis lúdica y Vis Bélica en un hotel de Zaragoza, con el único interés de jugar y conocerse. Como aficionado a los programas de Vis Lúdica y amigo de @kalino (uno de los organizadores), no podía perderme esta edición y en este blog voy a hablaros de como lo viví y lo que me pareció este primer Campamento Barton.

En el blog de hoy os hablaré de partidas, el viaje, lo que jugamos cada día y la cantidad de gente con la que me encontré y pude compartir tiempo. No me voy a dejar atrás los juegos que más me han gustado en este fin de semana largo y a ellos dedicaré una porción especial del blog. Vayamos por parte como dijo Jack el Destripador.


El Comienzo

Allá por Enero de este mismo año, en una de esas llamadas que me hace Kalinote para consultar la compra de algún juego que luego vende en 2 días, me deja la información de que… oh sorpresa, se tira a la piscina con la intención de montar la primera reunión de Vis Bélica y Vis Lúdica a lo grande. La intención era reunir en torno a 200 personas con la pura intención de jugar y socializar.

Desde ese primer momento, mi buen amigo Julio y yo estábamos dentro “hasta las patas”, con buenas expectativas; pero cierta incertidumbre.

Debo confesar que el concepto de “Vis Lúdica Army”, nombre por el que se conoce a la comunidad tras el podcast, me atemorizaba un poco. Yo estoy detrás de un medio con bastante visibilidad y en algún momento dudé si era buena idea ir. Como ocurre casi siempre, hice lo que me da la real gana, optando por el disfrute y las ganas de jugar, que es lo que me trajo a esta afición.

Así que, tras alguna duda, ya estaba dentro del Campamento Barton. Gran acierto.


El viaje

Nuestra idea era viajar en coche desde Asturias. Julio y yo, con él al volante todo el camino. Esto nos hizo salir el miércoles tarde, con la idea de dormir en Bilbao en casa de una amiga y el jueves a primera hora salir hacia Zaragoza. La vuelta sería el domingo a primera hora, tratando de exprimir los días del campamento desde el primer minuto hasta el último. Siempre que se viaja con Julio a estos “saraos” hay que saber que el concepto de jugar al máximo va a ser la premisa, así que ya para la tarde del jueves teníamos partidas programadas en La Goblinera, un club de Zaragoza que nos acogió a las chicas del Podcast Queenmaking y a nosotros para unas primeras partidas de tarde.

Así que, con la idea de estar en Zaragoza a mediodía y salir el lunes por la mañana de vuelta a Asturias ya teníamos el viaje organizado. Ahora, vamos a tratar de relatar día por día, de jueves a domingo, todo lo vivido.

Unas migas y un Ternasco

Jueves – Llegada y Desfase

El jueves llegamos con tiempo de sobra al Hotel donde se celebra el Campamento Barton. Como es costumbre, bastante antes de lo indicado. Esto nos deja tiempo para ver un poco la ciudad en compañía de Alberto, comer en un lugar típico que se llama “El Fuelle” un ternasco aragonés al que se sumó Antonio Jaén y echar una siesta antes de salir a nuestra cita en La Goblinera.

A La Goblinera vamos con Jaen, Jael y Bea, las chicas del podcast Queenmaking que fueron nuestras compañeras de “fillers de mierda” durante todo el fin de semana. En el club nos esperaba un Darwins Journey con expansión a 4 y una partida previa a Just One. Muy buena forma de romper el hielo y aprovechar el jueves (día en el que no había campamento de forma oficial) para arañar un par de partidas extra en el viaje. Buenas risas en muy buena compañía.

Por la noche tocaba cena “de gala” con menú a 3 platos en las que el mismo grupo seguimos juntos. Primeras risas viendo caras conocidas y muy buen ambiente. Ambiente que salvó la comida royo “comunión Cayetana” serie B. Contraste entre los platos, el estilo del local y lo campechano de sus comensales. Diría que uno de los pocos puntos criticables del Campamento Barton fue este, pero también es verdad que soy más de tascas que de menús con tres platos y camareras con pajarita.

Las panitas de Fillers - Campamento Barton

Al salir visita a la nueva sede del Club Batalladores, y camino a una fiesta nocturna a la que no me pude apuntar porque estaba roto por completo. La noche ya nos dejó una foto excelente y se cerró con una partida a Pagan: Fate of Roanoke hasta las 2:30.

Viernes – Empieza el juego

El viernes empezó para nosotros a las 7:30 con el desayuno del hotel. Todo tipo de opciones a elegir y el comienzo del primer día sin partidas programadas por nuestra parte. En todo el fin de semana no programé más que dos partidas y este fue el mayor acierto del fin de semana. Ir en modo “Vagabundo Lúdico” me permitía acoplarme a donde más me apeteció durante el fin de semana, en ocasiones había cierta incertidumbre, pero el balance fue positivo al final de cada día.

De todos los días me voy a dejar partidas, porque no llegue a apuntar nada y porque pretendo centrarme en lo más destazado del fin de semana. El primer día fue Secret Hitler, Stationfall (x2), East India Companies, Circadians: Orden en el Caos y algunos fillers nocturnos.

Stationfall

La primera partida fue a Stationfall; juego que, en esta primera partida a 5, me dejó un muy buen sabor de boca. Si es verdad que al principio la cantidad de opciones y diferencia entre personajes puede abrumar; pero la partida se jugó sin preocuparnos el resultado final y con el objetivo de divertirnos. En el primer turno ya se habían desactivado las cámaras de la estación (barra libre de mamporros) y en el tercero yo ya liberé al “Proyecto X”. Así que teníamos una masa informe que iba de sala en sala engullendo gente y la pardita fue un desfase en todos los sentidos.

El mono en Stationfall - Campamento Barton

Por la noche jugué una segunda partida a 7 que dejó que desear. Turnos muy lentos, poca acción y una sensación bastante contraria a lo que ocurrió por la mañana. Mientras por la mañana los objetivos o querer saber todo era secundario, en la noche se primaban las pausas para pensar y leer fichas de personajes por encima de las puñaladas traperas o las “comidas de oreja”.

Es un juego prometedor y muy “grupo-dependiente”. Con la partida de la mañana me lo hubiera comprado sin dudar, con la de la noche me alegré de tener una copia precomprada… en casa de Julio.

East India Companies

Primer encuentro con Alberto “Alspiker”, alguien a quien conozco online desde hace mucho tiempo, pero se nos había escapado la oportunidad de coincidir en persona. Partida a East India Companies, juego euro económico y la única ocasión en la que moví cubos en el fin de semana. Buenas sensaciones jugándolo en físico; pero es uno de esos que prefiero “jugarlo con la copia de otro”.

Circadians Orden en el Caos

Uno de los juegos del Hype editados en español por Primigenio. A mi me gusta mucho, pero debo reconocer que el entorno no fue el mejor. Partida a 5, primera partida de muchos y gente con AP en la mesa. El resultado bastante desastroso, aunque las sensaciones para mi fueron muy buenas, la partida dejó a la mesa bastante fría. Muchas ganas de repetir a 4, con turnos fluidos y conociendo mejor el juego. A 5 no repetiría.


Sábado – Vis Bellicum

El sábado llegó con la partida al juego masivo creado por Paco Gradaille, una de las dos partidas a la que me había apuntado en todo el fin de semana. Amanecimos a las 8:00 tras acostarnos por encima de las 5:00 el día anterior. Un buen desayuno y un día de partidas prometedoras por delante.

El sábado jugamos a Battlestar Galactica, Tranvías, Mythic Battles: Pantheon, Vis Bellicum y la buena sesión de fillers. Especial mención a Una Noche: El Hombre Lobo y ¡No Gracias!, uno recién probado y el otro un juego que nunca me falla.

Vis Bellicum
Battlestar Galactica

Si Calvo Expósito está en unas jornadas, hay que buscarse las mañas para jugar uno de sus juegos insignia. En este caso fue partida a Battlestar Galactica con todas las expansiones. Partida a 7 con Calvo, Carol, Amarillo, Clint Barton, Dani y Julio en la que me tocó ser Cylon a mitad de partida y tener a el grupo completo en mi contra desde la primera ronda. No hay palabras para esta primera partida en la que me tocó compartir mesa con Clint; cada vez que decía un “nene” en medio de una frase, soltaba una puya o se proclamaba el mejor comandante de la flota… me mataba de risa.

Dadas las sospechas desde el minuto uno, y teniendo en cuenta que solo me podía declarar Cylon desde la cárcel con mi personaje. Opté por forzar al grupo a que me encerraran y en una carambola cuando todo estaba a mi favor sospecharon de Dani y lo metieron en la cárcel también. La parte mala de esto es que Dani era humano y me mató con su única acción, algo que me hizo perder una carta de motín que retrasaba el salto 2 casillas y que estaba a punto de usar.

Clinito en su casa - Campamento Barton

El otro malo era Calvo que se mantuvo al margen un rato hasta empezar a fastidiar las votaciones del grupo sin tapujos, pero asegurando ser humano. Total… partidaza de 4 horas en la que los humanos ganaron por los pelos y una de las grandes experiencias de las jornadas.

Vis Bellicum

Juego masivo por equipos en el que participábamos 40 personas divididas en 4 equipos con sus líderes. Team Celacanto, Team Riosalido, Team Arribas y Team Kalinote nos enfrentábamos en un juego que se dividía en 5 rondas, en las que había 3 sectores en los que te podía tocar actuar. Cada ronda podías estar en War Room, Diplomacia o Scavenging; cada una de esas posiciones tenían un propósito con respecto a un mapa de control de áreas y en cada ronda íbamos rotando posiciones.

Te callas Kalino - By Arribas

He hablado con Kalino y el quiere hacer una reseña o artículo sobre la experiencia completa. Por eso no voy a entrar en detalles. Para mi gusto fue muy divertido y se notó que puede mejorar.

Como es posible que Paco lea esto; voy a hacer alguna crítica antes de que Kalino os cuente más. Para mi gusto me faltó que la parte de Scavenging estuviera un poco más ligada al mapa principal y que afectase de algún modo. Hubiera agradecido que los Diplomáticos tuvieran algún tipo de poder al margen de la palabra, era complicado conseguir cosas o que los jefes de equipo nos prestasen atención. Para los diplomáticos había posibilidad de ganar votos, creo que dejar a los propios diplomáticos tener la última palabra en esos votos por encima incluso de los líderes, les daría más importancia.

Participantes en el Vis Bellicum

De todas formas esta partida está sin dudar entre las mejores del fin de semana. Una experiencia inolvidable y de la que te llevas mucho que contar o recordar para ocasiones futuras. Repetiría sin dudar.

Mythic Battles: Pantheon

Tras el catering nocturno nos cruzamos con Clint Barton y Calvo Expósito que estaban planteando una partida a Mythic Battles: Pantheon por equipos. Me encanta jugar por equipos a juegos de enfrentamiento y esta oportunidad no la dejamos escapar. Dos partidas seguidas a un juego de escaramuzas con dioses que me dio una de las partidas del Campamento Barton. Team Clint + Julio vs Team Calvo + Mishi.

Para quien no conozca este juego, es un juego de escaramuzas con dioses en el que se gana matando a un dios o diosa oponente o recolectando y absorbiendo 4 de 7 ópalos que hay en el mapa.

La primera partida fue parte del calentamiento, un mal movimiento dejó expuesta a Atenea, algo de lo que no nos pudimos recuperar.

La segunda partida a ópalos y muy igualada. Empezamos nosotros con ventaja y siempre íbamos empatados o con un ópalo de diferencia. En el último momento, yendo 3 a 3, se llevan un ópalo a su territorio y nuestra única opción era matar a uno de sus dioses. Primer ataque lo deja muy tocado y cuando llega mi turno Clint tiene su dios a 4 heridas de morir. Uso una habilidad para robar 2 cartas y me cae doble activación de Ares, esto me permite correr y activar su habilidad de frenesí tirando 8 dados…. consigo 4 resultados de valor 5 (que hacen que vuelvas a tirar y sumar los resultados), la dificultad es 6, si no saco una cara en blanco en los 4 dados lo mato y ganamos, tiro los 4 dados y… un resultado en blanco.

La partida más tensa del Campamento Barton y un juego de mesa que me ha enamorado. Esta es mi top 3 partidas. Es mi tipo de juego 100%, la verdad. Me alegra mucho haberlo vuelto a jugar y como se dio la partida.


Domingo – El mejor día

El fin de semana se cierra con el día que me dio las mejores partidas. Un domingo en el que ya estábamos rotos y empezamos el día a las 9:00 tras estar hasta pasadas las 4:00 de la mañana jugando. Segundo día con partida programada y a verlas venir el resto de horas. El domingo ya quedaba menos gente, pero hasta la hora de comer el salón seguía repleto.

Domingo con partida programada a The World Cup Game, en el que jugamos World Championship Russian Roulette, Indulgence (que ya está de camino a casa) y Blood on the Clocktower (golazo de Kalino… y compra compulsiva a mi vuelta). Todo esto sumado a otros tantos fillers a lo largo del día; SCOUT y Silver & Gold los más destacados.

The World Cup Game

La primera partida fue a este juego de futbol, un party en el que jugaremos cartas para ir afectando a distintos partidos de un mundial. Dirigida por Celacanto, que nos metía un ritmo frenético para ir jugando cartas que afectarán a los partidos de nuestros equipos (por que manejas más de uno) y a los equipos de los demás (ya sea perjudicando sus resultados o ayudando a cambio de favores).

Una locura de juego en el que todo vale y nos juntamos un buen grupo con ganas de salseo. Vuelvo del Campamento Barton con un campeonato del mundo bajo el brazo. Mi eterno agradecimiento a Alain (AKA Winwly) que apuñaló por la espalda a Kalino en semifinales y me hizo ganar un partido. Final contra el equipo de Japón de Alain con victoria ajustada para mi equipo holandés.

Campeonato del mundo - Campamento Barton

Momentos en los que salía la carta de “La Ola” y toda la mesa la hacía, hicieron la partida muy divertida. Agradecimientos a Celacanto, al que pillamos en su quinta sesión del juego, sin voz y con un micrófono que nos permitía escucharle con la voz de “Super Coco”.

Este se cuela en el top 2 de partidas del fin de semana, me pareció un juego maravillosamente absurdo en el que todo puede pasar.

World Championship Russian Roulette

Al fin estreno el juego que Julio lleva a todas las jornadas y nunca pruebo. Partida a 5 con Sergio Pang de Los Bárdulos, Jael y Bea de Queenmaking, Julio y yo. Este es un juego de faroleo y forzar la suerte en el que tendremos que jugar a la ruleta rusa con la posibilidad de esconder la bala a riesgo de que nos pillen. Tiene habilidades que nos permiten apuntar a otros en lugar de a nuestra cabeza o al aire, entre otras muchas locuras.

Juego de corte party muy divertido y tenso que dejó muy buenas sensaciones. La compañía inmejorable de mis “panitas” de fillers del Campamento Barton; Jael y Bea.

Blood on the Clocktower

Momento de cerrar este listado de partidas con el que a mi me parece el juego de las jornadas y la mejor experiencia de la noche. Blood on the Clocktower es una suerte de Hombres Lobo de Castronegro depurado, sin eliminación y con una vuelta de tuerca a los poderes de los aldeanos que lo hacen, para mi, el juego de roles definitivo.

El juegazo  - Campamento Barton

Este es un juego en el que se necesita un master y el papel de este es decisivo para que las partidas sean una grata experiencia. Un juego que no permite un espacio al fallo y en el que dar cosas por hechas es el peor de los errores. A diferencia de Hombres Lobo de Castronegro, aquí no hay eliminación y cada aldeano tiene un poder. Es la conjunción de estos poderes lo que define la partida. Además no hay varios Demonios, solo uno y sus esbirros con poderes; esto es algo que marca una gran diferencia.

Amarillo y Guti on fire - Campamento Barton
Las partidas

Jugamos dos partidas en las que los resultados fueron muy distintos, pero ambas tenían un nexo común; nos dejaron a todos con un subidón de adrenalina que pocas veces he sentido en sesiones de roles ocultos. El problema y lo mejor de Blood on the Clocktower es que pueden haber informaciones falsas. Uno de los esbirros es capaz de envenenar a un aldeano haciendo que su poder funcione mal y hay un rol de aldeano que es “El Borracho” que está convencido de que es otra persona. Esto hace que haya información falsa en la mesa y genera dinámicas maravillosas.

Partida a Blood on the Clocktower - Campamento Barton

En estas partidas estaba Julio, Eligio, Murdokus, Carte, Amarillo, Jorge, Horti, Guti, Alain, Hydra, Riosalido y más gente hasta un total de 12 personas jugando. Kalino y Adri como master y ayudante. Llegamos a tener público y estos en ocasiones estaban tan emocionados con la partida como nosotros. Está claro que es un juego caro, para pocos y que eleva la dificultad bastante para jugadores y master; pero una partida buena de Blood on the Clocktower es una experiencia par vivir y repetir.

Como dijo Amarillo: “¡MASTER PIECE!”, sin duda alguna el mejor juego y la mejor partida del Campamento Barton. Golazo de Kalino que me la vuelve a liar, ya lo tengo de camino a casa.


Sobre el Campamento Barton

Cerrado todo el espacio de este artículo dedicado a las partidas voy a dedicar unos párrafos a hablar de “todo lo demás”, el espacio de juego, los alojamientos, la gente, los precios y un poco del “marujeo lúdico”; que nunca está demás. A título informativo y para ediciones futuras creo que esta sección os pueda resultar más útil que todo lo que tiene que ver con partidas, que pueda ser más subjetivo.

Los precios y costes

Está claro que el Campamento Barton conlleva un gasto importante, como ocurre con Protos y Tipos, Batalladores, Las Bellota o ir a cualquier otro evento lúdico a “lucir palmito” y no jugar ni una partida. A mi este fin de semana largo me ha costado 125€ de viaje en coche, 202€ entre inscripción y alojamiento con desayuno, más las comidas de 4 días. Estaremos hablando de 450€ aprox.

Esto lo hace un evento con un precio alto, pero no tan caro. En nuestro caso pilla muy lejos, pero gente de Madrid y Barcelona viaja al evento a buen precio, nosotros nos quedamos el domingo a dormir y te lo puedes ahorrar. Además está la opción de AirBnB en lugar de hotel y te ahorras otro tanto. El dinero gastado por estar 4 días completos en otra ciudad, en un buen hotel, con una sala en la que jugar a todas horas y rodeado de gente con gustos parecidos a los tuyos… está bien invertido. Es un precio alto aunque rentable, más me gasto en Essen y no juego ni dos partidas.


El salón de juegos
Las instalaciones

El salón de juego es amplio, creo que esas moquetas que recuerdan a “El Resplandor” ayudan en la acústica y me parece menos ruidoso que el salón de Minas Tirith (por ejemplo). Teníamos botellas de agua mineral gratis en unas neveras 24/7 y las habitaciones estaban bien. Si hay algo que reclamaría para ocasiones futuras es que se busque la forma de no tener “mesas escalonadas” (se juntaban dos mesas de alturas muy distintas y eran incómodas) y la posibilidad de que hubiera alguna mesa más redonda. Estas mesas redondas para partidas a HIS, roles ocultos o juegos con bastante gente serían de mucha utilidad.

Lo mejor quien estábamos en el hotel era el desayuno cada día, había mucha variedad. Y al margen de estos desayunos hubo un catering “batallero” que nos permitió estar mezclados en un rinconcito y ahorrarnos un día de cena.

La gente

Todo lo que he hablado hasta ahora no tendría importancia alguna, si la experiencia con la gente fuera mala. Vamos a estos eventos a jugar y socializar, buscamos derribar en muro que supone la interacción en redes y tener contacto cara a cara que nos lleve a una buena conversación; y esto aunque parezca banal, termina siendo lo más importante. Aquí está la razón por la que, para mi gusto el Campamento Barton y AsturLúdicas están a la cabeza de los eventos lúdicos en España, por que vamos a jugar sin parar y a relacionarnos con la gente y ambas cosas se cumplen con creces. Sin editoriales de por medio, sin importar otra cosa que no sea el juego o compartir un par de anécdotas de partidas pasadas o recientes.

La gente en la primera noche

A veces, desde el pueblo en el que vivo, tengo la sensación de estar apartado del mundo. Y estos eventos me acercan más a personas con las que comparto pasión. Además, creo que me dan la oportunidad de interaccionar con otras y otros sin la barrera que suponen las redes, o la pantalla de mi canal de twitch. Una puerta a dar a conocer como soy y poder ver como son otras personas de las que solo conozco lo que me dice twitter.

Del Campamento Barton, como ya me ha pasado en Asturlúdicas antes, me llevo muy buenos recuerdos. Muchas partidas, si; pero sobre todo la oportunidad de conocer de tu a tu a una gran cantidad de personas de las que me llevo un grato recuerdo. No hace falta decir quien, porque ya lo saben.

Lo malo, es que me queda gente por conocer, pero espero que futuras ediciones del Campamento Barton me den la oportunidad de arreglar esto. Afortunado de poder hacerlo al lado de mi socio lúdico, la persona culpable de que lleve 4 años escribiendo de juegos de mesa.

A la organización…

Decir que estoy esperando siguiente edición del Campamento Barton y felicitaros por lo logrado. Kalino ya sabe lo que hay, no voy a abrillantarle más la calva, gracias por todo. Lo que si quiero es agradecer a todos los miembros del podcast que sean tan jodidamente auténticos a un lado y otro de la pantalla; me llevo buenos recuerdos de todos y espero volver a compartir mesa con vosotros en torno a un juego o un buen manjar.

¡Más os vale repetir cabrones!

Los jefes - Campamento Barton

Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)