En esta reseña os voy ha hablar de Glen More II Crónicas, la segunda edición de un juego de losetas creado por uno de mis autores favoritos de juegos de mesa; Matthias Cramer. Este juego ha sido publicado en español por Delirium Games este año 2023 y añade al juego original mayor profundidad y una enorme variabilidad. Os dejo con mi análisis, opinión y valoración de Glen More II Crónicas, un clásico entre los juegos de losetas.
Jugadores/as: | 2 a 4 |
Duración: | 90 – 120 minutos |
Edad: | 12+ |
Dureza: | 3.02 |
Precio: | 72,21€ |
Género: | Eurogame – Losetas, Gestión de Recursos, Mercado |
Editorial: | Delirium Games |
Autoría: | Matthias Cramer |

Un Rey debe buscar lo bueno de cualquier situación
– William Wallace

Glen More II – El juego
En Glen More II, cada persona en la partida lidera su propio clan desde la Edad Media hasta el siglo XIX, buscando expandir su territorio y fortuna. Este es un eurogame medio al que las propias crónicas aportan distintos grados de dificultad y variedad de mecánicas entre partidas.
Componentes
- 40 Escoceses, 10 de cada color
- 40 marcadores de Clan, 10 de cada color
- 70 fichas de puntos de victoria
- 40 monedas
- 1 dado de 6 caras
- 11 cartas de hito
- 4 losetas de territorio inicial
- 90 fichas de recurso (cebada, madera, piedras, oveja y ganado)
- 25 barriles de Whisky
- 5 losetas iniciales
- 14 losetas A
- 17 losetas B, C y D
- 1 loseta de David Hume
- 8 cajas de Crónica, cada una con contenido adicional
- Tablero de rondel
- Tablero de Clan
- Reglamento
Objetivo en Glen More II
El éxito de tu clan dependerá de tu habilidad para tomar las decisiones acertadas en el momento oportuno, gracias al crecimiento de la producción de whisky, vendiendo tus mercancías en diversos mercados, creando lazos con los clanes escoceses de las Tierras Altas, u obteniendo el control de territorios clave como lagos y castillos.

CÓMO JUGAR
Una partida a Glen More II tiene una duración de cuatro rondas, representadas por cuatro pilas de fichas. Después de cada ronda, tiene lugar una fase de puntuación en la que se hace una comparación de su número de barriles de whisky, escoceses en el castillo natal, cartas Hito y personajes en comparación con la persona que tenga menos elementos en cada categoría. Tras esta comparativa de mayorías recibirás puntos de victoria (PV) en función de la diferencia relativa. Después de cuatro rondas, se conceden puntos de victoria adicionales por las monedas de oro y algunas cartas de Hito.
Para finalizar se compara el tamaño del territorio de la persona en partida con el territorio de menor tamaño con el resto. Todos los demás perderán PV por cada loseta colocada por encima de quien tenga menos.
En estos dos párrafos ya está explicado (por encima) el juego base, pero voy a tratar de realizar una descripción más detallada de las mecánicas del juego base. Las mecánicas de cada crónica os las comentaré en la sección de opinión.
¿Qué hay en la mesa?
En una partida básica vamos a partir de una loseta doble con un Escoces en la sección adyacente al castillo de la misma, unos marcadores de clan, monedas que dependen de nuestra posición en el orden de turno y varios Escoceses en la reserva.
En el centro de la mesa tendremos un Tablero de Clan y el Rondel del que iremos seleccionando losetas, intercambiando bienes por monedas (o viceversa) y reponiendo losetas gastadas del los montones en la parte superior, que a su vez medirán el tiempo de la partida. Además hay una reserva con monedas, bienes y fichas de PV.
En partidas a menos de 4 personas, podremos usar un dado que irá consumiendo losetas para acelerar el final de partida.
Resumen de un turno
El turno siempre se va a jugar por parte de la persona que esté más atrasada en el Rondel de losetas. Cada vez que sea nuestro turno vamos a jugar cada una de estas fases en el siguiente orden:
- Avanza tu Meeple de Escoces a cualquier espacio del Rondel con una Loseta.
- Toma la loseta, maga el coste requerido (que muestra a su izquierda) y coloca al Escoces en el espacio que ha dejado.
- Coloca la loseta siguiendo el orden de colocación:
- Debe colocarse adyacente ortogonalmente a otra existente.
- Tiene que estar adyacente ortogonal o diagonalmente a uno de tus escoceses.
- Las losetas con Río deben colocarse de manera que este continúe y una loseta sin Río no se puede colocar de forma que corte el cauce. No se puede formar más de un Río.
- Activa los efectos disparados la loseta colocada, para después activar la propia loseta y todas las que haya a su alrededor. Las activaciones son opcionales y se pueden hacer en el orden que se quiera. Cada loseta solo puede acumular 3 recursos.
- Añade 1 o más losetas de la pila más a la izquierda al Rondel, hasta que quede un solo espacio justo detrás del último Escoces.
Si colocaras la última loseta de la pila de una letra, se puntúa antes de pasar el turno a la persona siguiente. La pila con la “D” es distinta, la puntuación se va a realizar cuando los Escoceses de toda la mesa hayan superado o llegado a la posición de la “Loseta del Fin del Mundo”.

Los personajes
Al margen de Losetas de Territorio en Glen More II Crónicas hay personajes. Cada vez que adquirimos un personaje lo dejaremos a un lado de nuestra zona de juego y estos son una de las razones de puntuación en cada fase de fin de ronda.
Cuanto tomas una loseta de personaje colocas Marcadores de Clan en una posición vacía en el Tablero de Clan. Hay que pagar el coste indicado en las carreteras contando desde el territorio verde de inicio o cualquier territorio de clan con un Marcador de Clan ya colocado (no importa que no sea tuyo). Al colocar el marcador recibes la recompensa indicada, todas ellas están descritas en la página 21 del Reglamento.
Hitos
Algunas losetas de territorio están asociadas a Cartas de Hito, estas cartas nos dan beneficios inmediatos y también son una condición a tener en cuenta en cada Ronda de Puntuación. Del mismo modo que ocurre con los Personajes, las Cartas de Hito vienen descritas en detalle en el Manual, página 20.

Ronda de puntuación
A lo largo de las partidas hay 4 Rondas de Puntuación, las tres primeras se activan en el momento que se agota cada pila de losetas (A,B y C). La cuarta Ronda de Puntuación llega al final de la partida. Cada una de las rondas se puntúa en base a las mismas condiciones. Se comparan los logros en 4 áreas con la persona que tenga menos logros en cada categoría:
- Número de Escoceses en la loseta de Castillo Familiar
- Cartas de Hito
- Barriles de Whisky
- Losetas de Personaje
Final de partida
La partida termina y la cuarta Ronda de Puntuación se activa cuando la última persona mueve su Escoces a (o pasa a través) la “Loseta de Fin del Mundo.” En ese momento se hace una última puntuación como el resto de rondas y se procede a la puntuación final por los siguientes conceptos:
- Se compara el tamaño del territorio de la persona con el territorio más pequeño (menos losetas). Cada persona perderá 3PV por cada loseta de más con respecto a quien tenga menos.
- 1PV por cada moneda
- Puntuaciones por algunas Cartas de Hito
Quién haya conseguido más PV gana la partida.
Resolución de empates
Su hubiera un empate, gana quien tenga mayor cantidad de recursos. Si el empate continúa, se comparte la victoria.

GLEN MORE II
Opinión
La copia de Glen More II Crónicas que veis en las fotos nos ha sido cedida por Delirium para esta reseña. Hasta llegar a la reseña he jugado 11 partidas (recientes) a las que hay que sumar partidas que había jugado online y otras tantas al Glen More Original. He jugado de 2 a 4, y la mayoría de las partidas recientes han sido a 3. Si tenéis interés en comprar Glen More II Crónicas, lo podéis encontrar por 72,21€ en “Jugamos Una”.
Juego ¿Qué ofrece?
Glen more II hereda las mecánicas de uno de los mejores euros de losetas que conozco. Con un sistema sencillo de selección, importancia en el orden de turno y un reglamento muy contenido ya era un juego excelente en su anterior edición. Pero esta nueva lo convierte en un juego sobresaliente, con un precio muy contenido para los tiempos que corren.
A la calidad como juego que ya tenía Glen More como juego, se le van a sumar las 8 Crónicas de este Glen More II. Estas Crónicas son módulos que aportan variabilidad y la posibilidad de ajustar dificultades o nuevas reglas que se adapten a la experiencia del grupo que lo juega. Lo bueno de las Crónicas es que se pueden combinar a nuestro antojo y algunas de ellas podrán convertirse en fijas en todas nuestras partidas según tus gustos.
Glen More sigue no ha dejado de ser un juego de mesa con un reglamento accesible, ideal como segundo paso tras los típicos juegos de introducción. Se puede sacar a mesa en grupos con poca experiencia ya que sus reglas son sencillas de asimilar, y todo el contenido, apoyado en este euro “evergreen” lo hace una pieza que perdurará en cualquier tipo de colección.
Es muy posible que este sea uno de los juegos que he reseñado en esta web que mas seguro me siento recomendando. ¿Buscas un buen euro de losetas “difícil de quemar” y con la posibilidad de ajustarse a las necesidades de muchos perfiles? Glen More II Crónicas está a la cabeza de mis recomendaciones a día de hoy.

Aspecto y componentes
El aspecto de la portada ya nos da muestras de que estamos ante una versión renovada del clásico y las ilustraciones de su interior le hacen mantener el aspecto de un clásico. Un juego que viste la mesa con un aspecto sobrio que llama a lo que es. No diría que es un juego muy atractivo, pero si que sabe mantener un aspecto clásico de la mejor forma posible.
Los componentes suben mucho la media de esta sección y a día de hoy su calidad precio es indiscutible. Losetas de grosor premium, cajas en las que guardar las Crónicas, inserto funcional con tapas, meeples personalizados, pegatinas para escoceses y recursos; a todo esto hay que sumarle los añadidos de las propias Crónicas. Por 72,21€ no se puede pedir más a día de hoy.
Partes negativas
Si lo comparamos con la versión clásica este viene con un “cajote” que puede parecer excesivo para este tipo de juegos. En casas donde el espacio sea un problema, podría ser uno de sus “peros”. Además es una de esas cajas que no tiene un tamaño estándar.
Algunos Hitos que me parecen muy poderosos, y con el paso del tiempo generan una carrera casi instantánea por los mismos. El Lago Ness en los primeros compases de su ronda o la aparición del Castillo Mey son buenos ejemplos. En ocasiones me generan opiniones encontradas ¿Era adecuado haberlas cambiado para esta edición o mejor mantener los mismos Hitos heredados del clásico? Cada día respondo de una manera distinta a esta pregunta.
Partes Positivas
Antes de pasar a lo evidente, hay que destacar lo positivo de que se rescate un juego clásico con tanto acierto. Esta edición (a pesar de lo inmenso de su caja), es la que merece Glen More II y poder jugarlo sin tener que recurrir a esa edición horrible es un punto muy a favor.
Por supuesto no se puede hablar de lo positivo de Glen More II Crónicas sin hablar de variabilidad. Las Crónicas lo hacen un juego infinito y esto no llega solo de que traiga carros de contenido (que también); tiene más que ver con que este nuevo contenido se apoya en un juego de mesa de mucha calidad. Según como, cuanto y con cuantos juegues vas a tener uno o dos módulos que aporten capas extra a tus partidas; y hasta la peor crónicas nos aporta algo interesante.
Escalado
Si hablamos de la anterior edición de Glen More, que se podía jugar de 2 a 5, era recomendable a partir de 3 y su número óptimo era 4. En este Glen More II Crónicas tenemos un par de añadidos que lo hacen funcionar bien a 2 y el escalado es más correcto. En partidas a 2 necesitamos usar el dado que irá eliminando losetas y no tiene apenas mantenimiento, incluso a 3 lo podemos usar; pero estas pueden pecar de ser demasiado cortas, así que yo no siempre lo uso.
El escalado del juego base es bueno, pero lo que condiciona que el juego escale mejor o peor son las Crónicas que usemos. De este modo, tenemos algunas crónicas que ya nos indican cuantas personas deben jugar para poder usarla y otras que de forma natural funcionan mejor con más gente aunque esto no esté indicado.

Mi opinión más personal
Me encanta lo que ofrece Glen More 2 Crónicas y se ha convertido en mi juego de losetas favorito de este rango, esto se debe a lo que ofrece esta segunda edición. Al contrario de lo que pensaba cuando llegó a casa, no siento que el juego me obligue a usar las crónicas y ninguna de ellas se ha hecho imprescindible; pero si agradezco la versatilidad que me aporta cambiar aspectos del juego y tener sensaciones distintas.
De la misma forma siento que, incluso la Crónica que menos disfruto, podrá ver mesa cruzándose con cualquier otra por que es muy sencilla y no transformaría el juego de manera drástica. Esto hace que todos estos módulos sean algo más que mini expansiones, por que la esencia del juego base (juegazo por cierto) sigue siendo protagonista y no queda enterrada. Aquí es donde os recomiendo que tengáis precaución añadiendo contenido al juego y no le metáis más de 2 o 3 módulos.
Glen More II me ha dado grandes sesiones y un camino hasta llegar a esta reseña con más de 10 partidas que he disfrutado de principio a fin; y esto es lo que te aportan estos “juegos consagrados”. Si a esto le sumamos lo cuidado de la edición y las posibilidades que aportan las Crónicas…. tenemos juego para rato. Sin durar se queda en la ludoteca y tendrá una nota alta.
Mis Crónicas Favoritas
Es bastante complejo quedarte con solo una crónica y más cuando alguna de ellas solo la he jugado una vez. Lo bueno es que son sencillas de recordar y en 5 minutos antes de empezar la partida le puedes dar un repaso a la que quieras jugar y no te va a costar nada probarla. Hay varias Crónicas que me han gustado bastante y quiero repasar aquí; también voy a mencionar alguna que no me convence.
Empecemos por las que menos me han gustado. La que menos me gusta de todas es la Crónica 2 – “Los Inmortales”; al margen de estar mal explicada en los manuales en español e inglés, termina siendo un añadido que no me aporta apenas diferencias y a pesar de no ser horrible, no me ha llegado a convencer. La Crónica 1 – “La Carrera de los Barcos Dragón” me parece que muy buena a 4, pero tanto a 2 como a 3 el uso de los Ríos neutrales me resulta un poco antinatural. A pesar de eso, puede estar entre las mejores opciones si este Río adicional no te molesta, y a 4 es de las mejores.
Mi favorita entre todas las Crónicas es la Crónica 6 – “El dudoso tomo de la historia de Escocia”; es posiblemente una de las más duras, cambia los Hitos y hace el juego más pesado. Puede no encajar en grupos que aprecien la sencillez de las reglas del juego. Otra que me gusta mucho es la Crónica 3 – “Whisky Reserva de Oi´ Jamey”, que da una nueva dimensión al uso de los barriles de licor y una capa que sienta muy bien al juego sin añadir mucha complejidad o duración. La tercera que quiero destacar es la Crónica 7 – “Entre la espada y la pared” que añade una nueva forma de puntuar, aunque el sistema de votos creo que lo hace más interesante con más gente.
Características a valorar
A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.
- Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. El sistema de Rondel para seleccionar Losetas aporta cierta tensión. A partir de ahí, dependerá de los módulos añadidos.
- Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. De matrícula de honor, algo que mejora mucho todo lo bueno que aporta el juego base.
- Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Si nos remontamos a 2010, fecha de su primera edición… claro que era original. Y parte de ese sello se mantiene 13 años depués
- Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. En torno a un euro medio al que podremos ir añadiendo capas para hacerlo más complejo a nuestro antojo.
![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |