Under falling skies

Under Falling Skies [Reseña] por P. Paris

Under Falling Skies es un juego para un jugador o más en el que lucharemos por defender distintas ciudades del planeta Tierra frente a una invasión extraterrestre. Se trata de la versión “retail” remasterizada e hiper-vitaminada del juego Print-and-Play de tan solo 9 cartas con el mismo nombre que premiado con el 2019 9-Card Nanogame P&P Design Contest.

La versión en español de Under Fallin Skies será publicada por Devir este mes de Abril y tendrá como título Cielos de Metal.


Jugadores:1+
Duración:20 – 40 minutos
Edad:12+
Dureza:2.30
Género:Estrategia, Gestión de Dados
Mecánicas:Colocación de Dados, Modo Campaña
Editorial:Czech Games Edition
Diseñador/a:Kwanchai MoriyaPetr Boháček

«Hasta entonces no comprendí que me encontraba allí indefenso y solo. Súbitamente, como algo que me cayera de encima, me asaltó el miedo.».

— La Guerra de los Mundos

UNDER FALLING SKIES TABLERO

Under Falling Skies

Gigantescas naves alienígenas están apareciendo sobre distintas ciudades del mundo (Nueva York, Montreal, México DC, etc.) De las entrañas de esos colosos voladores comienzan a emerger decenas de naves más pequeñas provocando el caos y la destrucción. Nuestra única esperanza de supervivencia reside en una base militar subterránea que tendremos que ir ampliando, mientras defendemos la ciudad de la avanzadilla alienígena. La forma de salir victoriosos es completar una investigación sobre los invasores que nos permita destruir las gigantescas naves nodrizas antes de que lleguen al Punto-de-no-Retorno y destruyan nuestra base, y la ciudad. En “Under Falling Skies” tenemos, literalmente la sensación de que el cielo está cayendo sobre nuestras cabezas.

Aspecto y Componentes

  • Lo primero que llama la atención de Under Falling Skies es el claro guiño al videojuego clásico Space Invaders (1978). Este pequeño homenaje visual a un icono del mundo de los videojuegos y de la cultura Pop no pasa desapercibido y todo el diseño de los componentes del juego ayudan a reproducir esa sensación.
  • El tablero tiene una proporción extremadamente vertical, donde de un extremo se sitúa la Nave Nodriza y del otro el subsuelo donde está ubicada nuestra base. Visualmente la sensación de algo que “desciende de los cielos” te acompaña en todo momento.
  • El otro componente que inmediatamente destaca son las naves alienígenas, de un color fucsia neón súper-llamativo y que junto a su diseño puntiagudo les dan aspecto agresivo muy guay. Es de esos toques que mola mover por el tablero. Las naves secundarias tienen el mismo diseño pero transparente y alguna nave de otro color que se usa en la Campaña.
  • También hay un meeple de madera para nuestra tuneladora (que utilizamos para excavar nuestra base en el subsuelo) que es de madera y parece más tosca, pero precisamente es gracioso que sea así por contraposición a la tecnología alienígena de plástico y neón.
  • Por último están los dados, que son grandes, de madera y sin nada especial. De un primer vistazo parecen demasiado grandes, en un juego casi miniaturizado, pero cuando juegas ves que tienen el tamaño ideal para entrar en las casillas de colocación.

Como jugar

Al comienzo de cada turno en Under Falling Skies lanzarás tus 5 dados, que representan al personal que trabaja a contrarelloj en tu base para frenar la invasión alienígena. Toda la “miga” del juego está en gestionar esos dados con astucia: cuanto más elevado sea el número de los dados más potentes serán tus acciones, pero ¡Cuidado! el número que se muestra en los dados también es el que hace que las pequeñas naves alienígenas. Dos de nuestros dados además son dados de control (a mi me gusta pensar en ellos como los “oficiales” dentro de la base) y nos hacen repetir todos los dados que aún nos queden por colocar, con lo que es muy importante cuando colocar cualquiera de ellos.

Las acciones que puedes realizar vienen determinadas por las “Salas” que tienes excavadas en tu base. Cuando más excaves más opciones tendrás y también acciones más potentes. Cada sala puede ocupar 1, 2 o 3 casillas, necesitando llenarse completamente para poder activarla. Las acciones son muy simples: Defensa Antiaerea (restrasa el avance de las naves pequeñas, pero no las destruye), Salas de Energía (producen la energía que necesitas para hacer acciones), Salas de Cazas a Reacción (envia a tus pilotos a intentar derribar naves alienígenas), Salas de Investigación (las más importantes, pues son las que avanzan el contador de investigación que permitirá ganar la partida) y la Tuneladora (que ampliará nuestra base.

Cada vez que pones un dado con un valor en una casilla, las pequeñas naves fucsia-neón del enemigo descenderán hasta nuestra base, intentando dañarla. Solo son vulnerables en determinados puntos de su descenso y el juego consiste en equilibrar las acciones con el movimiento de las naves para destruirlas o ralentizarlas a medida que investigamos. Normalmente el resultado es bastante ajustado.

Final de partida

Hay dos formas de perder: que las naves pequeñas destruyan tu base, que la Nave Nodriza toque tierra, y una sola de ganar: completar la investigación sobre los invasores que nos de la clave para detenerlos al estilo Jeff Goldblum en Independence Day.


UNDER FALLING SKIES TUNELADORA

Extras: Nivel de Amenaza, Ciudades y Robots!

Para incrementar la re-jugabilidad de Under Falling Skies cada porción de cielo que compone el mapa puede darse la vuelta, mostrando una cara más “amenazante” y difícil. Así por cada parte del tablero con la que juguemos por el lado difícil aumentará el “Nivel de Amenaza” desde 0 hasta 4.

Además de la plantilla de base secreta básica (Roswell), tenemos distintas ciudades con distintas habilidades que introducen un pequeño cambio en la forma de jugar esa partida.

Por último tenemos dos dados azules y un nuevo tipo de habitación en los tableros de las ciudades no-básicas. Estas “Salas de Robótica” nos permitirán poner en juego los dados azules, que representan “trabajadores robot”, que siempre realizan la misma tarea automáticamente, y tienen su propias reglas de colocación, pero que serán muy útiles a la hora de otros trabajadores para tareas más importantes.

UNDER FALLING SKIES CIUDAD

¿Defensor Solitario?

Para mi está claro que Under Falling Skies está bien diseñado como juego en solitario, es entretenido, desafiante y representa bien una invasión alienígena estilo Space Invaders. Pero, en mi opinión, es un juego que incluso se podría jugar a dos personas como un juego colaborativo en turnos alternos. Dado que de un turno a otro tu planificación es limitada (pues tu capacidad de acción vendrá determinada por el valor de tus dados de inicio) no requiere una planificación estratégica entre turnos que tenga que ser llevada a cabo por una sola persona.

Además cada turno es lo suficientemente rápido para que sea resuelto por un jugador distinto a 2 ó (como máximo 3 jugadores). He visto juegos cooperativos multijugador que tienen la misma interacción que el escenario que estoy planteando.

En este sentido os diré que en la propia caja pone 1+ jugadores y en este caso no es un farol. Aunque obviamente el juego está diseñado pensado en solitario, no es descabellado alguna partida compartida, el juego lo aguanta perfectamente.


UNDER FALLING SKIES

Opinión

Czech Games Edition nos ha cedido el juego para que lo probásemos y hemos jugado unas cuantas partidas (12) en los distintos niveles de amenaza. Tiene una curva de aprendizaje bastante interesante y os advierto que en las primeras partidas vais a ver vuestra base aniquilada unas cuantas veces.

Sin embargo en unas pocas partidas más ya has comprendido que hacías mal y puedes derrotar sin problemas las invasiones básicas. Es el momento de dar la vuelta a los tableros y probar niveles de amenaza superiores y nuevas ciudades. La experiencia es gratificante, pues coges el truco al nivel en cuestión justo cuando empezarías a frustrarte por no poder ganar. Y cuando en el nivel siguiente empiezas a pensar que es demasiado difícil ya sabes que es solo cuestión de cambiar tu forma de jugar, porque el juego está bien equilibrado. Creo que el nivel de dificultad y la curva de aprendizaje está muy bien ajustados a lo que tiene que ser un juego en solitario.

La Campaña

La versión de Demo que nos ha proporcionado Czech Games Edition solo contiene el primer capítulo de la campaña; para poder hacernos una idea de como funciona, pero evitar spoilers del contenido.

Lo que pudimos probar nos gustó, la campaña se juega a través de cuatro escenarios personalizados (unas 10 partidas) en las que debes elegir una ciudad para defender … y otra para dejar a su suerte ante la invasión. También introduce Personaes que te proporcionan una acción de un solo uso durante la defensa, y que después de ser usados (o dejados a su suerte en la ciudad que no pudiste defender) pueden tener un uso posterior en la campaña.

La campaña es ligeramente rejugable, mediante la elección de distintos personajes, escenarios y ciudades cada capitulo de la campaña puede, teoricamente, trazarse un itinerario diferente que lleve a otra conclusión.

El planteamiento es bueno, y el detalle de un Modo Campaña en un juego en un juego tan extremadamente sencillo como Under Falling Skies es un punto a su favor.


UNDER FALLING SKIES NAVES

Los Componentes

Aunque en la descripción de los componentes ya se ha podido entrever mi satisfacción, lo reitero: uno de los puntos fuertes de este juego es su presentación física y lo bien que se ajusta a la temática.

Partes negativas

Me cuesta señalar aspectos negativos de un juego como Under Falling Skies porque propuesta es humilde y nada pretenciosa. Se trata de un juego sencillo, para un solo jugador, sin grandes pretensiones, y con ese objetivo en mente lo “han clavado”. Puestos a señalar algún aspecto negativo:

  • El despliegue del juego requiere una mesa, no “grande”, pero si larga, porque para conseguir una sensación de “caída” utiliza un tablero 8 veces más alto que ancho.
  • No considero este juego un “filler” porque requiere algo más de preparación de componentes de lo que yo metería en esa categoría, pero tampoco es un juego con un nivel de complejidad superior.
  • El juego es impecable dentro de su apuesta humilde y sencilla, si estás buscando algo más complejo puede que no te encaje.

Valoraciones

  • Diversión: Alta, sobre todo, si te gusta la carrera contra el tiempo y la presión estilo “arcade retro”.
  • Rejugabilidad: intermedia, aunque hay muchos pequeños detalles que están pensados para añadir rejugabilidad sigue siendo un jueguecito sencillo. Tened en cuenta que yo opino lo mismo de Pandemic y no mucha gente diría que no es “re-jugable”. En cuanto a rejugabilidad, la campaña es un punto a favor.
  • Mecánicas: su puntuación alta está basada en lo bien que se adaptan a la temática, no a la “potencia” de la mecánica en sí.

UNDER FALLING SKIES CAJA
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)

Under Falling Skies [Reseña] por P. Paris
Es divertido, bonito y representa bien la temática
Es un juego que jugaré hasta que haya completado todos los niveles. Disfrutando de los componentes y del desafío. Aunque una vez superado ese escollo no creo que tenga (para mi) mucha vida útil.
Aspecto / Componentes
8.5
Diversión
7
Rejugabilidad
6.2
Originalidad
7.7
Mecánicas
6.9
Nota de lectores29 Votos
7.6
A favor
Es rápido y divertido, la curva de aprendizaje engancha.
Los componentes son del todo "molones" y acompañan a la temática muy bien
En contra
Intenta aportar rejugabilidad con diversos elementos, pero aún así me parece más de jugarlo de tiempo en tiempo.
Es una propuesta humilde, no lo veo siendo "Top Collection" en ninguna estantería.
7.3