Juegos de la semana 26

Juegos de la semana #26 – Novedades y Estrenos

Ya han pasado varias semanas desde mi anterior capítulo dedicado a los juegos de la semana y vamos a volver con este capítulo #26. En este capítulo #26 vamos a hablar de juegos muy nuevos y varios títulos que están en boca de todo el mundo las últimas semanas. Son juegos de mesa que acaban de llegar a tiendas o de los que se ha hablado mucho y para bien.

En esta semana la entrada de los juegos de la semana #26 tenemos varios juegos y no todos han cuajado igual de bien. No suelo tener un orden establecido en estos listados, pero esta semana voy a hablaros de los juegos según mi orden de preferencia.


En el capítulo anterior…

El anterior capítulo de los juegos de la semana lo dedicamos a mecenazgos, juegos que hemos tenido la oportunidad de probar previos a sus campañas de mecenazgo. Si os interesa saber más sobre Earth, Evolution: New World, Tang Garden: Seasons o Downfall of Empires, en la entrada #25 os hablé de mis primeras impresiones sobre estos juegos. Además hice una previa de Tang Garden Seasons y unas primeras impresiones de Earth en las que os hablo con más detalles de estos juegos.


Juegos de la semana #26 – Novedades y estrenos

Capítulo #26 de los juegos de la semana con un listado de juegos variados que han salido a mesa digital y física esta semana. Este capítulo está dedicado juegos de mesa que acaban de llegar a tiendas o que he podido probar por primera vez estos días.


Rulebenders

Caja de Rulebenders
Rulebenders es un juego de mayorías con una premisa muy sencilla. En cada turno jugaremos una carta de nuestra mano pagando su coste o, jugaremos un cubo de los disponibles para luchar por una mayoría que afecta a una regla de juego. En cada partida jugaremos con 4 mazos de un total de 6 que aportan distintas ambientaciones.
Primera partida a 2 no del todo satisfactoria. Me ha dado la impresión de que el juego no termina de cumplir con lo que ofrece sobre el papel. Al final es un juego de mayorías con una especie de engine build compartido e individual en el tablero central. No termino de comprar que sea un juego en el que tengamos la sensación de que las reglas cambian. Se modifican cosas, pero sigue siendo lo mismo en esencia. Hasta los mazos temáticos tienen detalles en los que se parecen.
Un juego que nos dejó bastante fríos el nuestra primera partida. Las sensaciones empeoraron por la gestión del bot y dejó una primera impresión de ser un juego de 3 a 5 muy forzado a 2. Repetiremos siendo más y os hablaré más a fondo en la reseña. Le daremos partidas a más, pero de este listado de juegos de la semana #26 es el que menos me ha encajado.
juegos de la semana #26 - Tablero Rulebenders

CABO

juegos de la semana #26 - CABO
Tu objetivo en CABO es minimizar el valor total de tus cartas, pero no sabes cuáles son todas tus cartas al comienzo de la partida. Al usar ciertos poderes para mirar tus propias cartas, espiar las cartas de tu oponente o intercambiar una carta con un oponente, puedes intentar minimizar el valor de tus cartas. Cuando creas que tienes el valor más bajo, puedes decir «CABO» para finalizar la ronda, pero todos los demás tendrán otro turno. Al final, el jugador con el total más bajo será el ganador;
CABO es un juego de cartas muy sencillo que mezcla un juego de cartas en el que trataremos de puntuar lo mínimo, con una parte de juego de memoria. Tiene ciertas mecánicas curiosas, pero entra casi en rango de juego de bazas clásico y en este plano tiene juegos de bazas y otros juegos tipo No Gracias! que le dan mil vueltas. Otro de los juegos de la semana que me supo a poco. Lo jugué a 2 y no me dijo mucho y luego jugamos a 3 y, al contrario de lo que me podría esperar, me gustó menos aún. Es posible que a gente que no conozca otras propuestas en juegos de cartas con caja pequeña le pueda encajar, pero a nada que conozcas un par de títulos buenos… no creo que ofrezca nada a destacar

Garden Nation

Garden Nation Caja del juego
En Garden Nation los cuatro clanes desean construir una ciudad en los siete territorios del jardín, pero todos están intentando ser los ganadores. En este juego se construyen edificios para completar diferentes proyectos y misiones secretas al final de la partida. Lo más curioso de Garden Nation es que dependiendo de donde construyamos nuestro edificio, haremos que la siguiente persona en jugar deba construir su próximo edificio en un jardín concreto.
Con Garden Nation entramos en el terreno de los juegos disfrutables, una propuesta de mayorías que nos ha funcionado bien a 2 por su mecánica principal. Dejando de lado la producción que tiene, estamos ante un juego bastante sencillo de reglas en el que enseguida vamos a pillar el ritmo de partidas y tiene muchas decisiones no triviales. Este fin de semana le dimos 2 partidas a 2 casi seguidas y lo veo un juego con potencial para aguantar en el rango de un Rapa Nui o algún juego de mesa de la trilogía de las máscaras de la doble K; por buscar juegos cercanos en sensaciones.

Mille Fiori

  • Jugadores: 2 a 4
  • Tiempo: 60 – 90 minutos
  • Dureza: 2.29
  • Edad: 10+
  • Autor: Reiner Knizia
  • Editorial: Schmidt Spiele
  • Género / Mecánicas: Eurogame – Losetas, Draft.
juegos de la semana #26 - Mille Fiori
Mille Fiori es un juego que tiene el draft como mecánica protagonista y que escala en puntuación a lo largo de la partida. Lo he podido probar hace poco tras llamarme mucho la atención las buenísimas críticas de casi todo el mundo que lo probaba. 
Este finde semana llego el momento de jugar al “juego de la semana” uno de los juegos de los que más he oído hablar estos días y que anunció en su Devir News más reciente Devir Iberia. Hasta ahora hemos jugado 2 partidas a 3y las 2 usando el sistema de jugar cartas de forma simultanea. Entiendo que el juego va muy bien y la segunda partida ha sido mejor que la primera. Lo que me pasa con Mille Fiori es que lo veo un buen juego que me gustaría tener; pero no me ha llegado a enamorar.
A 3 tardamos menos de 45 minutos en la segunda partida y me dio la sensación de ser una ensaladita de puntos divertida; pero no me pareció para tanto. Conste que iba con las expectativas muy altas y sigue estando entre mis 3 juegos parecido de este listado.

Super Fantasy Brawl

  • Jugadores: 2 o 4
  • Tiempo: 30 – 40 minutos
  • Dureza: 2.30
  • Edad: 14+
  • Autor: Jochen Eisenhuth
  • Editorial: Mythic Games / Ingenio Games
  • Género / Mecánicas: Temático – Enfrentamiento directo, Gestión de mano, Poderes variables
juegos de la semana #26 - Super Fantasy Brawl
En Super Fantasy Brawl, los jugadores seleccionan un equipo de tres campeones y combinan sus cartas de acción para crear un mazo sinérgico. El juego no tiene facciones, por lo que se puede elegir entre cualquier combinación de campeones que que quieras, mediante elección libre o el formato de elección competitiva. En cada turno, los jugadores usan su mano de cartas de acción para maniobrar, atacar o desplazar enemigos y reclamar objetivos para ganar puntos de victoria.
Si hablamos de juego del que no tenía claro que esperar y ha sorprendido mucho y para bien tenemos que mencionar Super Fantasy Brawl. Este juego es una mezcla entre Aristeia y Unmatched y se encuentra en un termino medio entre juego de cartas y de escaramuzas que me ha encantado. Siendo muy fanático de Unmatched y apreciando mucho lo que ofrece, creo que este simplifica muchas cosas y da sensaciones de estar menos encorsetado que Unmatched, siendo más sencillo que Aristeia. Super Fantasy Brawl se jugó el sábado y fue el juego de la tarde, solo jugamos esto. Una partida con personajes random, la segunda intercambiando el equipo y en la tercera (con los personajes ya vistos) hicimos selección por draft. A Bitxa no le apetecía nada estrenarlo y terminó totalmente enganchada.
Ya le veo que voy a echar en falta variedad de personajes en cuanto le de unas partidas más.

Honey Buzz

  • Jugadores: 1 a 4
  • Tiempo: 45 – 90 minutos
  • Dureza: 2.72
  • Edad: 10+
  • Autor: Paul Salomon
  • Editorial: Elf Creek Games
  • Género / Mecánicas: Eurogame – Losetas, Contratos
Honey Buzz juego de mesa
Honey Buzz  es un juego de colocación de abejas obreras en el que los jugadores expanden su colmena personal formada por varias losetas de panal que otorgan acciones que se activan a cada vez que cerramos un espacio de resina. Un juego de colocación de losetas que da un toque económico en la venta de recursos y en el que el dinero es lo que necesitaremos para ganar.
Vamos a cerrar con un juego con unas expectativas altas que las ha cumplido con creces. Este es un lobo con piel de cordero, uno de esos juegos que mezcla colocación de trabajadores, colocación de losetas y tintes de juego económico y lo hace con gran acierto. La clave en Honey Buzz está en la forma en la que construyes tu panal con la intención de producir resinas y venderlas antes de que se devalúen, por que el dinero serán tus puntos de victoria. Hasta ahora solo he jugado una partida y me dejó con ganas de seguir jugando. Me parece un juego muy bien cerrado y ya lo tengo de camino desde la tienda en su versión deluxe. Sin duda alguna esta es la mejor la mejor partida de este juegos de la semana #26
juegos de la semana #26

Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)