Hoy voy a reseñar Gutenberg un euro ligero que llegó a SPIEL 2021 editado por Granna y que acaba de ser publicado por Ingenio Games en español. En Gutenberg volveremos a la época en la que se invento la imprenta. Vamos a ver que ofrece este eurogame y os dejo mi opinión tras varias partidas.
Jugadores/as: | 1 a 4 |
Duración: | 60 – 120 minutos |
Edad: | 10+ |
Dureza: | 2.57 |
Precio: | 55,21€ |
Género: | Eurogame – Pujas, Draft, Encargos |
Editorial: | Ingenio Games / Granna |
Diseñador/a: | Katarzyna Cioch, Wojciech Wiśniewski |

«El arte de la imprenta nos protege contra los retrocesos de la razón y la información».
– Thomas Jefferson

Gutenberg – El juego
Gutenberg es un juego de mesa para 1-4 personas, en el que vamos a ser pioneros de la impresión en el siglo XV.
Componentes
- Tablero
- 4 tableros personales de iniciativa
- 4 tableros personales de imprenta
- 1 pantalla por cada tablero de iniciativa
- 10 losetas de personaje
- 32 engranajes
- 8 letras
- 57 monedas de florín (de valores 1, 2 y 5)
- 2 tokens de W. Caxton
- 2 discos de cada color
- 8 marcadores de cada color
- 34 marcadores de iniciativa
- Marcador de ronda
- 12 discos para engranajes
- 40 letras de madera
- 50 cartas de texto
- 50 cartas de detalle
- 10 cartas de mecenas
- 10 cartas de especialista
- 14 cartas de automa
- Bolsa de tela
- 6 cajas de cartón de almacenamiento
- Reglamento
Objetivo en Gutenberg
Según vayamos consiguiendo pedidos, aumentaremos nuestra riqueza y fama, de esta forma podremos mejorar nuestros talleres de impresión y ganaremos apoyo de los mecenas. Nuestro objetivo en Gutenberg como es común en los eurogames es llegar a tener más PV que el resto de personas en la partida.

CÓMO JUGAR
Las partidas de Gutenberg se desarrollan a lo largo de 6 rondas y terminadas estas vamos a proceder a la puntuación final. Cada una de estas rondas tendremos 5 acciones disponibles en las que debemos pujar por el orden de juego, si no pujásemos nada no podríamos realizar esta acción.
Una ronda de Gutenberg se divide en 4 fases principales; Planificación, Resolución, Entrega de encargos y Mantenimiento. A continuación os describo (en superficie) como funciona cada una de estas fases.
Planificación
Durante la fase de planificación vamos a colocar cubitos negros en nuestro tablero de iniciativa, con estos cubos vamos a pujar por el orden de turno a la hora de ejecutar cada uno de los pasos que hay en la fase de resolución. En cada ronda la persona que tenga el marcador del jugador inicial tendrá 7 cubos y cada persona que vaya después tendrá un cubo extra (8 la segunda, 9 la tercera…). Cuando pujamos por una acción los empates se van a resolver en favor de quien vaya antes en orden de turno y si no hemos puesto ningún cubo nos vamos a quedar sin realizar esta acción.
Resolución
La fase de Resolución es donde se toman la mayoría de decisiones en Gutenberg, en ella iremos realizando cada una de las 5 acciones de selección por la que hemos pujado en la fase de Planificación. estas acciones de selección se resuelven siempre en orden desde la parte superior del tablero y en orden descendente. En la fase de resolución podremos activar engranajes si los tenemos disponibles.
A continuación os hablo en detalle de todas las acciones disponibles en la fase de resolución, lo haré en el mismo orden que las iremos jugando en las partidas. Todas estas acciones se realizan en orden de iniciativa, según lo indicado en la fase de planificación.
Elegir encargos
En esta fase vamos a elegir una pareja de una carta de impresión y una de detalle y las colocamos en los espacios designados en nuestros tableros de imprenta.
Preparar tintas
Esta es la fase en la que elegiremos un grupo de tintas. En esta fase vamos a poder tomar de 1 a 3 tintas si pagamos el coste indicado.
Desarrollo de Especialistas
Acción en la que debemos elegir una carta de especialista, estas cartas nos harán avanzar cubitos de nuestro color en los tracks de habilidades que tenemos en el tablero de imprenta. Dependiendo de la posición en las habilidades iremos avanzando en un track asociado que tiene un disco como marcador y nos dará beneficios inmediatos.
Mejorar la imprenta
En este paso vamos a elegir si añadir un nuevo engranaje a nuestro tablero personal o mover uno de los que ya tenemos a una nueva posición de las disponibles. Si todos los espacios de engranaje estuvieran ocupados podremos descartar uno de los que tenemos en la imprenta para sustituirlo con el nuevo.
Elegir patrocinador
Este último paso también aporta dos posibles vías. O bien conseguimos uno de los beneficios del primer espacio o tomamos una carta de mecenas de la que cumplamos los requisitos y esté dentro del rango del marcador de ronda.
Completar Encargos
Pasada la fase de resolución y en orden de turno podremos ir completando los encargos de nuestro tablero de imprenta. Si queremos completar un encargo debemos completar las letras requeridas. Si queremos ganar PV debemos recurrir a cumplir las especialidades y los requerimientos de tintas. Para cumplir un encargo solo estamos obligados a cumplir con las letras. En esta fase también podemos activar los engranajes.
Mantenimiento
En esta fase nos prepararemos para la siguiente ronda o pasaremos al final de partida. En esta fase se repondrá todo el contenido del tablero personal; Cartas de encargos, tintas, cartas de especialista, engranajes y avanzaremos el marcador de ronda.
Se recuperan los marcadores sobre los engranajes usados y se avanzan una posición. La loseta de jugador inicial se pasa a la siguiente persona a la izquierda repartiendo los cubos de iniciativa como corresponda.

Final de partida
Al final de la sexta ronda pasaremos al recuento final en el que sumaremos puntos por lo siguiente:
1PV por cada 3 florines que tengamos en nuestra reserva, 1/3/6 PV por llegar al nivel IV/V/VI en cada especialidad, 8 PV por carta de mecenas.
Los empates se resuelven en favor de la persona con menos letras y si persiste el empate se resuelve en favor de la persona con menos tintas. Si el empate persiste se comparte la victoria.

GUTENBERG
Opinión
Tengo Gutenberg desde el SPIEL 2021 donde me compré la edición en Inglés de Granna. Desde entonces ha salido a mesa varias veces (un total de 6) con distinto número de personas. Sobre todo he podido jugarlo a 3 y 2, a 4 solo he podido echarle una partida. Podéis comprarlo en nuestra tienda patrocinadora “Jugamos Una” por 55,21€.
Gutenberg ¿Qué ofrece?
Veo Gutenberg como un buen segundo o tercer juego de corte euro ligero, un juego al que darle varias partidas si nos llama la atención la temática y nos atrae el aspecto estético. Estaremos jugando a un juego de draft con pujas ocultas que podríamos ver como un programación de acciones; pero en realidad siempre o casi siempre haremos la totalidad de acciones posibles, solo importa el orden en el que las hacemos.
Un juego sencillo que nos guía por cada uno de los pasos cada una de las rondas, y siempre recibiremos algo de cada acción mientras que la hayamos seleccionado. Esto lo hace desde mi punto de vista un juego interesante en nuestras primeras partidas.
En Gutenberg encontraremos algunas propuestas a destacar como el uso de engranajes, los personajes asimétricos o la posibilidad de completar encargos de forma parcial. Si bien podremos ganar dinero completando encargos con letras, tendremos que recurrir a las tintas y especialidades para conseguir PV.
Aspecto y componentes
El aspecto gráfico está muy cuidado, deja un sabor a juego clásico con ilustraciones realistas y cartas muy adornadas. Los detalles del track de puntuación y toda la composición del tablero lo hacen un juego vistoso, pero con un aspecto de juego serio.
En cuanto a componentes hay que destacar que Granna ha cuidado mucho los detalles y tenemos letras de madera, buenas cartas, troqueles de buen grosor y unas cajas de cartón para el almacenamiento muy llamativas. Al intención de Granna al producir el juego era vender un producto que respete el medio ambiente y han tratado de no incluir materiales plásticos. El juego trae una bolsa de tela para las tintas y creo que se hecha en falta una segunda bolsa para guardar los engranajes, de otro modo tendremos que usar bolsas de plástico propias o dejarlas sueltas en la caja.
Aún así, se nota mucho la atención al detalle y es de agradecer que lleguen juegos con tan buenas ideas de producción.
Partes negativas
El juego no termina de ir bien a 2 y he tenido la sensación de que la partida que más he disfrutado ha sido mi única partida a 4. La progresión de las rondas es bastante lineal y, salvo sorpresas en la fase de pujas, vamos a optar por poner un mínimo de un cubo de iniciativa en cada acción. Esto hace que una de las mejores ideas sobre el papel (el sistema de pujas para la iniciativa) pierda fuelle con las partidas. Al dejar la sensación de que las rondas están casi siempre bastante guiadas hace que, un juego que empieza mostrando varias cosas interesantes, pierda fuelle con el recorrido.
Partes Positivas
Estamos ante un juego que nos introduce a muchas mecánicas sin aportar demasiada complicación, con partidas un poco guiadas que, a personas con poca experiencia en los juegos de mesa modernos, les puede resultar útil para conocer estas mecánicas. Aprenderemos a completar encargos, haremos pujas ocultas cada turno por una fase de draft, montaremos un pequeño motor a base de engranajes y habilidades que nos aportará desarrollo, pero sin llegar a abrumar… Esto es algo que, si estamos empezando, podremos agradecer de Gutenberg.
El aporte de los engranajes al tablero personal me parece, junto a los personajes asimétricos, uno de los mejores aportes en cuanto a mecánicas del juego y desde mi punto de vista es lo que más destaca.
Como tercer punto positivo a destacar está su cuidada producción, que a pesar de aportar un aspecto sobrio, se siente muy bien acabado y un producto que se ha tratado con mucha atención al detalle.
Escalado
Como ya he dicho antes Gutenberg es un juego que ha lucido más en mis partidas a 4 y 3 que a 2. De hecho creo que es un juego que se puede jugar a 2, pero se nota mucho más sus partes flacas y enseguida veremos como las pujas no suelen dar lugar a la sorpresa y en muy raras ocasiones vamos a luchar a muerte por llegar primero al draft. Cuando sumamos más personas, esta puja gana en interés y la carrera por no llegar el último a elegir se vuelve un poco más interesante.

Mi opinión más personal
Cómo ya he destacado antes creo que todo lo que yo veo negativo puede resultar una buena guía para alguien que esté empezando en los eurogames. Lo que ocurre es que hay varias propuestas de Gutenberg que, para alguien que ya tenga recorrido, no terminan de funcionar como debieran. Un claro ejemplo es la programación de acciones, que debería ser su mecánica protagonista y queda diluida, por que en la mayoría de las rondas harás las 5 acciones.
Al margen de las sorpresas derivadas de esta primera puja (que hay pocas) todo el resto de la ronda iremos adaptándonos a las posiciones de elección que nos deja esa puja y esto me da la sensación de que las partidas van muy dirigidas.
Para gente que busque un juego que haga honor a la etiqueta de “Expert”, creo que Gutenberg se queda corto de recorrido y si llevamos varios eurogames a nuestras espaldas, iremos viendo que las sensaciones se repiten.
Características a valorar
A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.
- Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. Podría ser un juego con una dosis más alta de interacción, pero incluso en la parte de pujas la interacción es mínima. Buena opción si os gustan los multi-solitarios.
- Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. El juego propone bastantes cambios en la disposición de rondas y los personajes asimétricos ayudan a darle recorrido extra.
- Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. En cuanto a lo original se queda bastante corto. Lo más original que propone es esa mezcla entre programación de acciones y pujas; pero esta fase se queda un poco descafeinada ya que en la mayoría de las rondas vamos a tratar de hacer todas las acciones disponibles.
- Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Es un juego de mecánicas sólidas al que no se le puede echar mucho en cara, diría que es un euro medio; pero el hecho de que todos los pasos de la fase de Resolución estén tan guiados lo hace mucho más sencillo de lo puede parecer por su peso.

![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |