NUCLEUM PREVIA

Nucleum – Primeras impresiones

Ayer tuvimos la oportunidad de jugar Nucleum, ya que por arte de magia apareció en TTS y gracias a esto os podré dar mis primeras impresiones del juego. Ya en la primera partida se puede ver el potencial de lo que este juego de Turczi y Luciani puede ofrecer. Así que vamos con mis primeras impresiones de Nucleum.

Tened en cuenta que estas primeras impresiones de Nucleum llegan tras una partida en Tabletop Simulator y hay factores como la calidad de producción o la rejugabilidad que no puedo tener en cuenta. Hoy estaré en directo en mi canal de Twitch a las 20:30 enseñando varios juegos de mesa, y seguro que haré un hueco para hablar de la partida o resolver dudas a quien esté en el directo.


Nucleum

Jugadores/as:1 a 4
Duración:60 – 150 minutos
Edad:14+
Fecha de Publicación:SPIEL Essen 2023
Autoría:Simone Luciani David Turczi
Editorial:Board&Dice
Género / Mecánicas:Eurogame – Contratos, Rutas, Desarrollo de tablero, Selección de acciones.

Cuando Elsa von Frühlingfeld presentó su invento al rey Federico Augusto II de Sajonia, la gente pensó que se trataba de un engaño. Usó el elemento Uranio recientemente aislado para calentar una jarra de agua y usó el vapor resultante para impulsar un motor que mantuvo el Uranio activo a través de un proceso que ella llamó “atomización”. 

Su dispositivo, un reactor nuclear al que se le apodó Nucleum, marcó el comienzo de una nueva era de energía y prosperidad durante las décadas venideras. Sajonia pasó de ser una potencia menor a convertirse en el centro de la ciencia y la ingeniería europeas. 

Ahora, una generación después, las fábricas siguen hambrientas de energía, exigiendo que se construyan más y más grandes Núcleos, pidiendo más uranio importado de Bohemia, ferrocarriles y líneas eléctricas construidas en todo el país para transportar la energía procedente de los átomos.

¿Qué tipo de juego es Nucleum?

Es un juego pesado en el que asumiremos el papel de industriales tratando de tener éxito durante el auge de económico y tecnológico de la Sajonia del siglo XIX. Ganaremos puntos de victoria a medida que desarrollamos nuestras redes de energías, construyendo y alimentando distintos edificios, completando contratos e hitos.

Un juego con rondas no fijas y que llegará al final de la partida si se cumplen 2 de varios requisitos de fin de partida. Es muy posible que nos recuerde a juegos como Brass (si pensamos en el sistema de edificios y rutas) o a Barrage si nos centramos más en como funcionan los contratos o el track de Milestone (del que luego os hablaré por encima)


¿Cómo funciona?

Este es un euro de selección de acciones con losetas y con un número de rondas que no es fijo. Los turnos son cíclicos y se van a repetir en sentido horario hasta que alguien desate el final de partida. En ese momento se termina la ronda actual y se juega una mas, dando lugar al final de partida y la puntuación final.

El tablero central

El tablero central está compuesto por un mapa con ciudades de distintos colores que están unidas por vías. En estas ciudades se podrán construir 3 tipos de edificios que tendrán que ser alimentados por uranio o carbón. El uranio es la fuente de energía principal del juego y tendrá que ser transportado desde las minas a los edificios que necesitan de esta alimentación energética. A su vez, para mover esta energía necesitamos de turbinas cercanas a un generador y que haya una network que nos permita mover estas fuentes energéticas.

A la izquierda del mapa hay una primera columna en la que se puede ver el mercado de losetas, el de contratos, los marcadores de condiciones de fin de partida y los marcadores para usar en el track de Milestones que está un poco más a la izquierda ocupando todo el espacio del lateral.

Este track de Milestones me recuerda en cierto modo al funcionamiento del track de aporte energético en Barrage. En este caso, cada vez que hacemos una acción de beneficios (que viene a ser la típica acción de recogida de acciones y reinicio con cobro de beneficios), colocaremos una Ficha de Milestones en una altura igual o menor a nuestro valor en logros conseguidos hasta “el descanso”. Esto nos hará posicionarnos con nuestra ficha en distintas posiciones para optar a condiciones y multiplicadores de puntuación de partida.


Tu tablero personal

Del tablero personal debemos destacar el sistema de tecnologías asimétrico que es una de las cosas que más destacan. Esto junto a un sistema de beneficios en base a 3 tracks pueden ser lo más destacable. Luego tendremos sección con distintos edificios, minas, turbinas y una sección en la que ir colocando contratos, que ya nos parecerán heredadas de otros eurogames.


El turno en Nucleum

Un turno en Nucleum nos va a permitir elegir entre 3 opciones, en 2 de ellas vamos a usar las losetas de acción y la otra será una acción de descanso. A continuación y sin entrar en detalles os describo por encima como funciona cada una:

  • Colocar loseta de acciones en nuestro tablero personal. Con esta acción vamos a realizar las dos acciones reflejadas en la loseta (siempre y cuando podamos realizarlas).
  • Colocar loseta de acciones y un trabajador en una posición de vía en el tablero central. Esto nos va a hacer perder esa loseta y el trabajador usado para toda la partida. Y dependemos de que haya coincidencia de colores en las ciudades a las que están las vías adyacentes y/o en las vías que entren en contacto con esta; para poder activar las acciones reflejadas en esta.
  • Beneficios. La acción de descanso que nos va a permitir recuperar losetas de las usadas en nuestro tablero personal, gastar logros para invertir el el Track de Millestone y cobrar nuestros beneficios según hayan avanzado nuestros tracks del tablero personal.

En cuanto a las acciones y lo que hacen, tenemos de todo lo esperado. Construir edificios, conseguir contratos, construir minas o turbinas, comprar nuevas losetas y alimentación energética de edificios (posiblemente una de las acciones en torno a las que gira el juego).


La de Brass y Barrage…

¿Sabes cuando escuchas a un autor hacer una comparativa de su próximo juego y menciona a 3 obras maestras como referencia? Pues a mi es algo que no me gusta nada y solo me genera suspicacia. En este caso Turczi dijo que Nucleum tenía un amplio porcentaje de Brass y Barrage con pinceladas de Concordia, y tras estas primeras impresiones os puedo confirmar que entiendo las comparativas.

El sistema de acciones que iras construyendo y jugando hasta que las recoges es lo más destacable que puede haber heredado de Concordia. Las sensaciones en el tablero nos van a hacer relacionarlo con Brass, las Network… y el sistema de girar edificios una vez están alimentados; nos llamará a Brass. En cuanto a los contratos, el uso de turbinas de otros, y el parecido del track de Millestones con el de energía; tenemos el parecido con Barrage. Incluso los anexos al tablero personal asimétricos me parece que pueden servir de referencia a la obra maestra de Simone Luciani y Tommaso Battista.

¿Cuál es mi opinión de Nucleum?

Dejando claro que esto son solo unas primeras impresiones, Nucleum me parece un gran juego que pertenece a el tipo de juegos de mesa que disfruto y que podría estar entre los mejores del año. Pero no es ni Brass, ni Barrage; y como le pasó en su día a Imperial Steam va a ser disfrutado por un nicho más acotado de personas.

Si bien es verdad que a partir de la mitad de la partida se ve claro lo que es el juego, este es el típico que te va a pedir partidas para ver como de importantes son las primeras decisiones y colocarte donde debas. Si hay cosas que estemos obligados a hacer en los primeros compases o ciertas formas de jugar que sean predominantes.

Lo más importante es que me ha dejado ganas de más y que me parece un juego a caballo entre Imperial Steam y otros grandes juegos duros y medios/duros que están considerados entre los mejores. Mis partes favoritas son la propia gestión de tecnologías de tu tablero personal y el track de Millestones. Va a ser de los buenos juegos duros de 2023.

Ya pongo por delante que si lo que estáis buscando es un juego que supere a Brass o Barrage…. podéis seguir esperando. No lo veo en esta primera partida, ni creo que vaya a pensarlo nunca.


Cosas a destacar de Nucleum

Lo primero que voy a destacar de Nucleum es que es un juego de Turczi que, supongo gracias a Simone Luciani, sea su obra mejor cerrada. Un juego duro con alta interacción y pelea por las posiciones en el que adaptarse a lo que ocurre está muy por encima de la planificación con muchos turnos vista. Uno de esos euros en los que mascar arena y que aporta sensaciones que nos van a recordar a juegazos de escándalo.

A quien lo recomendaría

A gente que disfrute Brass o Barrage, pero que también vean atractiva la propuesta de juegos como Imperial Steam o incluso algún Splotter. No os tiene que importar que la primera partida pueda hacerse larga, porque al no ser un juego con rondas fijas, se puede alargar.

Cosas a mejorar de Nucleum

El tablero central es bastante feo si hablamos del aspecto artístico y se nota que tiene algunos detalles del diseño de mecánicas “sucios” y que no hubiera importado que se hubieran planteado de un modo más directo.

A quien no lo recomiendo

Yo lo veo un juego con un público bastante limitado, no va a ser un Ark Nova en el que te desarrollas sin importar el resto. Así que amantes de los multisolos… corred en dirección contraria. Si sois de jugar a 2, miraría bien si acercarme a él o no. Lo normal es que estos juegos no escalen bien a 2, la parte positiva es que hay un tablero exclusivo a 2… así que es posible que suene la flauta y en esta funcione.


Conclusiones

Si os digo la verdad Nucleum me ha dejado muy buenas primeras impresiones. Nos sentamos a jugarlo y en los primeros compases no me gustó tanto, pero a medida que la partida avanzaba me iba gustando más y mas. Pinta que va a ser uno de los juegos duretes del año y el público de juegos como los descritos en este análisis va a disfrutarlo mucho. Cuando me lo hagan llegar os traigo una reseña más completa y con mayor cantidad de partidas. Solo el tiempo dirá si Nucleum aguanta las partidas, pero esta primera ha dejado unas impresiones excelentes.

Cualquier duda o preguntas me las podéis dejar en los comentarios. Y no olvides compartir este contenido si te gusta y apoyarme en redes u otras plataformas.


Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)