Esta misma semana se ha podido ver en tiendas Lanterns: Luces en el cielo un Roll & Write de 2019 que acaba de editar Gen X games. El punto de originalidad de este juego está en la mezcla de draft de dados y poliominos como mecánica principal. Tras varias partidas vamos a hacer un análisis y valoración del juego.
Lanterns: Luces en el cielo – El juego
Número de jugadores: | 2 a 4 |
Duración: | 30 – 45 minutos |
Edad mínima: | 10+ |
Dureza: | 2.00 |
PVP Recomendado: | 21,21€ |
Género: | Familiar – Juegos de dados, Roll & Write |
Editorial: | Gen-X Games |
Diseñador/a: | Chris Bryan |

Luz del alma, luz divina,faro, antorcha, estrella, sol… Un hombre a tientas camina; lleva a la espalda un farol.
ANTONIO MACHADO

Componentes
- 1 Block de hojas de puntuación
- 3 Cartas del Emperador
- 48 Losetas de Fuegos Artificiales
- 4 Dados de Linternas
- 1 Bandeja de dados
Preparación e Inicio de Partida
- Cada jugador toma una Hoja de puntuación con distinta letra.
- Se escogen 4 de las 8 formas de Losetas de Fuegos Artificiales y por cada forma escogidas, se colocan 6 losetas en una pila, ordenadas de mayor a menor valor.
- Coloca las 3 Cartas del Emperador a la vista de todos.
- Dependiendo del número de jugadores cada partida tiene un número de turnos determinado. Para partidas de 2 jugadores 10 turnos cada unos, 3 jugadores 8 turnos cada uno y 4 jugadores 6 turnos cada uno.
- Empieza el jugador que tenga la primera letra por orden alfabético.
Objetivo en Lanterns: Luces en el cielo
El tiempo de la cosecha ha llegado y es el momento de celebrarlo! El Emperador ha declarado que éste va a ser el mejor festival que se haya celebrado nunca. Los jugadores representan a artesanos, decorando el lago del palacio con linternas flotantes y preparando el lanzamiento de fuegos artificiales. El jugador que consiga más puntos de honor habrá causado la mejor impresión y ganará la partida.

Como jugar
El jugador principal comienza la partida siendo el jugador activo y continúa en sentido horario. El jugador activo sigue los siguientes pasos y el resto hacen realizan algunos de estos pasos:
Lanza los dados y orienta la bandeja
Jugador activo. Tras lanzar los dados puedes gastar un regalo para lanzarlos de nuevo. Después elige como orientar la bandeja teniendo en cuenta que cada jugador debe tener frente a el un solo dado.
Rellena un área que corresponde con el dado
Todos los jugadores. Cada jugador rellena un área de linternas en la hoja de puntuación que corresponda con la cara del dado que le ha tocado. En la hoja habrá distintas casillas que proporcionan beneficios inmediatos.
- Pabellones: nos dan regalos del Emperador que sirven para comprar cartas de favores.
- Plataformas: cuadrados marrones, cada plataforma ocupa 2 áreas de linterna y cada vez que rellenes la segunda puedes rellenar un área adicional adyacente.
- Barcas: relevantes en la puntuación final. Solo dan puntos si su estanque permanece sin rellenar.
Rellena el área de bonificación del turno
Jugador activo. Puede rellenar un área de linterna que coincida con el color impreso de la bonificación del turno en el que eres jugador activo.
Realiza una de las acciones del Emperador
Todos los jugadores. Cada jugador puede gastar regalos para realizar acciones de una de las cartas de Emperador.
Lanza una loseta de fuegos artificiales
Jugador activo. Al final de tu turno se puede poner una loseta de fuegos artificiales. Debes tener suficientes áreas rellenas que coincidan con la forma del poliomino elegido.
Final de partida
Se juegan hasta que todos los jugadores han tachado su última bonificación. Después de que el último jugador ha hecho su turno completo todos los jugadores pueden lanzar una última loseta de fuegos artificiales.
Puntuación
Se suma el total de puntos de honor por las siguientes cosas:
- Puntos por las losetas de fuegos artificiales.
- Se puntúa el segundo grupo de estanque mayor.
- Se puntúa cada estanque al rededor de las barcas.
El jugador que haya ganado mas puntos de honor se alza con la victoria.

Opinión sobre Lanterns: Luces en el cielo
Juego cedido por Gen X Games para esta reseña. El precio de Lanterns: Luces en el cielo en tiendas es 21,21€. Antes de hacer esta reseña he jugado 4 partidas, una de ellas a 4 y el resto a 2 jugadores.
Aspecto y componentes
La serie Lanterns, de la cual tiene el juego base editado Devir, siempre me ha llamado la atención para bien. Tiene un diseño cuidado, su portada y losetas destacan por sus bonitas ilustraciones.
Buena producción para su precio, tiene un buen block de hojas para las partidas y la bandeja para el draft de dados “especial. Losetas correctas y cartas correctas. El juego no trae lápices.
Partes negativas
No hay mucho que destacar en el apartado negativo, el juego está dentro de lo esperado incluso es mas extenso que la mayoría en su género, algo que ya comenté que a mi no me gusta en la reseña de Roll & Raid (reseña aquí).
- Se se puede hacer un poco largo de más: Sobretodo jugándolo a más de dos se va de madre por lo largo.
- Pertenece a un género que está muy trillado: Sigo preguntándome hasta donde seguirá el recorrido de los R&W. Siguen tratando de no ser mas de lo mismo y algunos lo consiguen, pero puede ser una mecánica que eche para atrás a jugadores saturados.
Escalado
¿Como escala un juego de draft de dados y losetas con mecánica principal de R&W? Pues bastante bien como es de esperar. Las partidas no se alargan demasiado y la mayor diferencia a medida que se suman jugadores es un poco mas de tiempo y mas drama en el momento del draft.
Roll & Write y Poliominos
Estas dos mecánicas juntas suenan a “esto se hizo para vender y ya”, y puede ser verdad; pero la realidad es que funciona. La verdad que agradezco que se hayan decidido a usar losetas reales y no una linea de puntos que rodear con el lápiz dibujando las formas.
Valoraciones
Lanterns: Luces en el cielo es otro más a la lista de Roll & Write con una vuelta de tuerca que no se si agradecerán los mas fans del género, pero yo lo agradezco. Aun así encontrar un punto de originalidad en un juego que es uno entre tantos… puede no ser suficiente. No es un juego al que se pueda valorar mal, pero hay que valorarlo como lo que es.
- Diversión: El momento mas destacable a lo largo de una partida es el draft en el que eliges que se lleva cada uno de los jugadores. Puede llegar a tener mucha importancia si tienes en cuenta que necesitan otros y lo que no debes dejar libre cada vez que tachas algo.
- Rejugabilidad: En la mayoría de las casas en las que no haya montones de juegos este puede ser quemado hasta la saciedad. En un casa con amplias colecciones dependerá de cuanto gusten los roll & write.
- Originalidad: draft de dados en un R&W, visto, patrones visto y sistemas de iconos que activen acciones secundarías mas que visto. El punto aquí es la vuelta de tuerca en el draft y la presencia de losetas por las que estoy muy agradecido.
- Mecánicas: muy complejo sacarle un pero en cuanto a mecánicas- Sensaciones repetidas de otros juegos… esto es muy normal con tal cantidad de juegos de este tipo a lo largo del año.

Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |