JUEGOS DE LA SEMANA #28

Juegos de la semana #28 – Sesiones a 2

Esta semana los juegos de la semana capítulo #28 está dedicado a juegos a 2. En este capítulo #28 de los juegos de la semana aprovecho que tengo a Bitxa de vacaciones y estamos probando muchas cosas pendientes, así que vamos con juegos a 2. Esta semana estoy jugando un poco más que últimamente y hay varios juegos que hemos jugado y no ha sido a 2, los dejaré para incluirlos en futuras listas de la semana.

Esta semana la entrada de los juegos de la semana #27 vamos con muchas cosas frescas que han visto mesa estos últimos días y hemos jugado en casa a 2. Estas semana son geniales para darle a juegos más duros en familia ya que mi compañera no está tan cansada como en las semanas “regulares”. Esto me ayudará a terminar de valorar algunos juegos a dos para reseñas futuras.


En el capítulo anterior…

El anterior capítulo de los juegos de la semana os hablé de una sesión con Gixmo en la que probé un juegazo tremendo. La entrada #27 habla de los siguientes juegos de mesa; Shake Up, Crimson Company, Summoner Wars (Second Edition) y Antiquity. Además os hablé de Age of Rome, un juego en Kickstarter que ha llamado bastante la atención. A continuación os dejo un enlace en un botón para repasar la lista en la que encontraréis todos estos juegos.



Juegos de la semana #28 – Sesiones a 2

Capítulo #28 de los juegos de la semana en el que os hablaré de alguno de los juegos que han visto mesa esta semana, han sido muchos, así que como hago otras veces me voy a centrar en juegos que sigan una línea, en este casos juegos a los que les hemos dado a 2.

Esta semana hay partidas para aburrir y hay varios juegos de los que ya os he hablado en algún momento que no voy a incluir en la lista. De Ark Nova voy a publicar reseña dentro de poco y poco hay que decir, Honey Buzz confirma sensaciones, Super Fantasy Brawl con las nuevas facciones se asienta como uno de los juegos de escaramuzas rápidas que más estoy disfrutando y por eso de que iba a estrenar Brazil el otro día le dimos partida a Scythe a 3. Todos estos juegos sin excepción son más que recomendables y creo que de todos hablaré a fondo en una reseña más temprano que tarde. Ahora vamos a repasar los juegos de la semana #28 que hay mucho de que hablar.


Stellar

  • Jugadores: 2
  • Tiempo: 30 minutos
  • Dureza: 2.18
  • Edad: 8+
  • Autor: Ben PinchbackMatt Riddle
  • Editorial: Gen-X Games
  • Partidas: 4 partidas
  • Género / Mecánicas: Juego de cartas – Gestión de mano
Stellar primeras impresiones
Stellar es un juego de cartas estratégico para dos jugadores en el que seréis astrónomos. Estaréis calibrando vuestros telescopios para observar con ellos todo tipo de objetos celestes: planetas, lunas, asteroides, nubes interestelares, agujeros negros e incluso satélites, mientras creáis una hermosa presentación del firmamento.
Stellar es uno de esos juegos a 2 sumamente sencillo de reglas que desde la primera partida sorprende para bien. En este juego usaremos las adyacencias entre cartas para formar una pirámide de cartas con constelaciones. Un juego de draft con bastante tensión durante toda la partida que nos parece uno de esos juegos de caja pequeña que se disfruta cada partida. Me falta ver que es lo que propone a más largo plazo, pero por el momento y tras 3 partidas está gustando mucho en casa. El juego es bastante exigente a pesar de que se juega en corto espacio de tiempo.

Tuareg

  • Jugadores: 2
  • Tiempo: 60 minutos
  • Dureza: 2.35
  • Edad: 12+
  • Autor: Andreas Steiger
  • Editorial: Devir
  • Partidas: 3 Partidas
  • Género / Mecánicas: Eurogame – Colocación de trabajadores, Gestión de recursos
Tuareg juego de mesa
Tuareg es un clásico eurogame a 2 jugadores de colocación de trabajadores en el que vamos a tener en cuenta muchas restricciones derivadas de esta misma colocación. En Tuareg colocaremos nuestros 3 tuaregs cada ronda en unas cartas de acción situadas en cuadrado y no podremos ocupar espacios ocupados, ni un espacio extra donde está el asaltante (el meeple que marca las rondas) y tampoco nos podremos colocar en frente del tuareg de nuestro oponente. Estas colocaciones de trabajadores generan unas intersecciones que se marcarán en el centro para llevarnos recompensas de tribu y recursos con los que pagarlas.
Muy grata sorpresa en este primer contacto con el juego sin expansión y el domingo una primera partida con ella. Ya os adelanto que estamos ante un juego a 2 más complejo que otros de esta línea. En esa caja pequeña con solo un puñado de cartas tenemos un euro perfecto a 2 bastante más exigente de lo que me esperaba. Con Tuareg he empezado por detrás de Bitxa y me parece que será complicado plantarle cara, se le ha dado muy bien desde la primera partida y en todas me ha ganado bastante holgada.
En este juegos de la semana #28 todos los juegos me han gustado en mayor o menor medida, pero este Tuareg me parece un imprescindible. La expansión me gustó; pero sorprendió menos que el juego base. Como punto en contra las partidas pueden resultar largas de más.

Ascension: 10 Aniversario

Ascensión - juegos de la semana #28
Ascensión es un juego de construcción de mazos que tiene una gran reputación en el género. Uno de esos juegos que es muy buena noticia que esté en español y, como no podía ser de otro modo, lo añadimos a nuestra colección. En esta caja de Ascensión tenemos el juego base que es bastante comparable a otros de esta mecánica, el punto de diferencia es que son los cristales (que a su vez serán PV) los que marcan cuando llegará el final de partida. Estos cristales los ganaremos combatiendo monstruos a lo largo de la partida y a su vez serán la parte de nuestra puntuación visible. Al final de la partida, las cartas que hemos ido adquiriendo nos van a servir de puntuación no vista.
Es fácil darse cuenta de la razón por la que Ascensión es uno de los juegos más valorados dentro de los amantes de los juegos construcción de mazo; esto me hace recordar que los juegos puramente de creación de mazo no son lo mío, ni es una mecánica que disfrute demasiado por si sola. Ahora bien, un deckbuild de cuando en cuando en cuando no está nada mal y este se disfruta mucho. Así que si buscáis un juego de construcción de mazos puro, creo que este es el referente de los publicados en español. 4 partidas seguidas en las que jugamos medio mazo en la primera y en la segunda el otro medio sin mezclar las cartas usadas. Como todos estos juegos de cartas, se me queman rápido y la preocupación es no tener suficiente pool para que aguante.

Brazil: Imperial

Jugadores:1 a 4
Duración:100 minutos
Dureza:3.06
Edad:14+
Autor/a:Zé Mendes
Editorial:Maldito Games
Partidas:2 partidas
Género / Mecánicas:Eurogame – Exploaración, Selección de Acciones
Brazil Imperial - juegos de la semana #28
En Brazil: Imperial, debes construir edificios, administrar recursos, explorar la tierra, crear comercio, adquirir el apoyo de las personalidades más importantes del país y reclutar un ejército poderoso para proteger tus intereses contra los estados rivales. Si tomas las decisiones correctas, podrás completar misiones para avanzar a una era más avanzada, recibiendo nuevas opciones interesantes de desarrollo y puntos de victoria.
Las primeras sensaciones de Brazil Imperial han sido bastante positivas. Es un juego que nos puede recordar, en parte a Scythe por la manera de seleccionar acciones y por que estas se pueden mejorar a base de mover ciertas piezas de madera de una parte del tablero a las mismas acciones.
En Brazil Imperial vamos a competir en un tablero modular que se transforma en tamaño y forma según el número de personas en la mesa. A lo largo de 3 eras vamos a tratar de expandirnos lo máximo posible con nuestra civilización y ganaremos PV por construir edificios, formar ciudades, reclutar ejércitos, despejar espacios del tablero y otros aspectos del juego.

Primeras impresiones de Brazil Imperial

Cuando se empezó a hablar de Brazil Imperial me generó dudas, un juego del que se tenía muy poca información y había estado ya en SPIEL 2021. Al contrario de otros juegos había recogido muy pocas opiniones hasta ahora y uno nunca sabe por que. Además lo poco que se sabía de este juego lo asociaba bastante con Scythe, cosa que tiene lógica; pero uno se pregunta ¿Por que este por delante de Scythe entonces?

Encontraremos similitudes, pero hay bastantes diferencias entre ambos como para que, aunque la comparación para una descripción rápida nos sirva, hay ciertos matices que los diferencian bastante. Hasta ahora solo he podido jugar Brazil Imperial a 2 y ya os digo que escala bastante mejor que Scythe. A esto le podemos añadir el sistema de eras que limita cuando se construyen los edificios y como se puntúa que es bastante más parecido a un eurogame cualquiera que lo que ocurre en Scythe que está bastante más encorsetado. Además están los mapas modulares, que siempre ajustan más la interacción entre jugadores.

Por el momento me parece un juego muy divertido, parece bastante variable y, pendiente de ver como se porta a 3 y 4, ha sorprendido para bien. En las primeras partidas vamos a echar de menos mucho una hoja de ayuda, por que estaremos consultando el manual constantemente.


Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)