En la reseña de hoy os voy a hablar de uno de los juegos más esperados en mis listados de Essen SPIEL 22, estamos hablando de Woodcraft. Un eurogame duro creado por Vladimir Suchy en el que vamos a gestionar una curiosa serrería con ayudantes de madera. Este juego ha sido editado por Delicious Games y ha llegado en español publicado por Arrakis Games. Os doy mi opinión, análisis y valoración a continuación.
Jugadores/as: | 1 a 4 |
Duración: | 60 – 120 minutos |
Edad: | 3.82 |
Dureza: | 12+ |
Precio: | 50,96€ |
Género: | Eurogame – Gestión de recursos, contratos |
Editorial: | Arrakis Games |
Autoría: | Ross Arnold, Vladimír Suchý |

Lindo muñeco de pino despierta a la vida del destino
– Geppetto

Woodcraft – El juego
Dirige tu taller, cuida tus herramientas y trabaja con tus simpáticos ayudantes para completar los proyectos de construcción que harán crecer tu reputación como el mejor carpintero del bosque. En “Woodcraft”, elegirás por turnos una de las siete acciones, que van aumentando de valor a medida que no son elegidas. Estas acciones se emplean para manipular los dados que representan la madera que puedes cortar, pegar, comprar e incluso cultivar.
Componentes
- Tablero con la Rueda
- 4 Tableros Personales
- Tablero de Ingresos
- Tablero de Puntuación
- 8 Macetas
- 12 Losetas de Mejora
- 4 Losetas de Pegado
- 12 Sierras
- 3 Losetas de Reputación
- 7 Losetas de Acciones
- 9 Tokens de Reutilización
- 5 Tokens de Herramienta
- 16 Tokens de Lampara
- Loseta de Arco para la Rueda
- Tokens de Arándanos
- 42 Dados (de colores marrón, amarillo y verde)
- 32 Cubos (8 por color)
- 20 Cubos de Madera
- 16 Hojas de Sierra
- 16 Fichas de Resina
- Marcador de Ronda
- 4 Fichas de Puntuación (1 por color)
- 139 Cartas (entre ayudantes, contratos y pedidos)
- Reglamento
Objetivo en Woodcraft
Durante la partida, los jugadores completan sus proyectos con madera (dados) que pueden cortar a medida, pegar y ajustar mediante la manipulación de los propios dados para ser lo más eficientes posible con sus recursos. En este juego de mesa, el que construya el mejor y más exitoso taller ganará la partida.

CÓMO JUGAR
Woodcraft es un juego de mesa, en el que a lo largo de 14 rondas, oremos alternando turnos para seleccionar una loseta de la rueda que nos marca la acción a realizar. El objetivo principal del juego es completar pedidos y lo lograremos a base de gestionar tablones de madera que están representados en el juego en forma de dados. Estos dados podrán ser plantados, cortados y/o comprados de un mercado central.
Elementos del juego importantes
Una de las partes importantes de Woodcraft son los dados, que encontraremos en 3 colores distintos que representan 3 tipos de madera. Junto a los dados podremos usar materiales; la resina nos permitirá pegar tablones, las hojas de sierra dividirlos y los cubos de madera mejorar el valor de los dados. Estos materiales junto a listones de madera, de tamaños concretos, serán requerimientos para completar pedidos.
Pedidos y Contratos públicos
La forma principal de puntuar en Woodcraft es completar pedidos, estos nos darán beneficios en forma PV y otras recompensas inmediatas. Cuando adquirimos un contrato lo debemos colocar a un lado de nuestra serrería (tablero personal) y poco a poco irá caducando, reduciendo así la efectividad del beneficio.
Además de los pedidos el juego tiene contratos públicos que muestran una recompensa en PV que se obtendrá si lo reclamamos a lo largo de la partida.
La Rueda de acción
La Rueda de acción está dividida en 4 cuadrantes y cada uno de ellos tiene 7 espacios para las losetas de acción. En la parte central hay unos bonificadores que afectan solo a algunos cuadrantes, estos beneficios irán girando y cambiando de posición a medida que las losetas se muevan. Cada cuadrante tiene además beneficios extra dependiendo de la posición de donde haya sido elegida la loseta de acción.
La Serrería
La Serrería es nuestro tablero personal y de desarrollo, que nos permitirá tener macetas en las que hacer crecer árboles, contratar ayudantes, mejorar herramientas, adquirir nuevas sierras y/o resinas para trabajar la madera. Este tablero personal tendrá un espacio para almacenar dados limitado.

Desarrollo de partida
Una partida de Woodcraft va a durar 13 o 14 rondas dependiendo del número de personas que jueguen. Cada ronda la comenzará quien tenga la carta de Ardilla y se continuará en sentido horario, realizando un turno por persona. Para realizar un turno debemos de realizar en orden las siguientes fases:
- Crecimiento de macetas: los dados plantados aunmentan su valor en 2.
- Escoger una acción: elegimos una acción cualquiera de un cuadrante y movemos la loseta usada al primer espacio libre detrás de otra loseta en el cuadrante siguiente (sobre el tipo de acciones a realizar hablaremos más adelante).
- Descartar dados: si has superado las capacidades de 6 dados en tu almacen debes descartar los sobrantes.
- Comprar puntos: el último paso del turno nos permite avanzar el marcador en el track de compra de puntos, previo pago de arándanos.
Acciones
A continuación explico las acciones disponibles en las losetas. Durante la fase de acción podremos hacer distintas acciones auxiliares que también describiré más adelante. Estas son las acciones principales:
- Mejorar taller: adquieres una mejora para tu taller. Estas pueden ser macetas, sierras, mejoras de dados o pegado de dados.
- Obtener pedidos: elige unos de los 4 pedidos disponibles y lo añades a la fila correspondiente a la derecha de tu tablero. Se puede elegir un segundo pedido si pagas 3 arándanos.
- Comprar dados: elige 1 o 2 dados de la reserva general y paga tantos arándanos como el valor del dado. Los dados amarillos tienen un sobrecoste de +1 y los dados marrones de +2.
- Activar ayudantes / plantar dados: elige entre activar 2 ayudantes o activar un ayudante y plantar un dado en una maceta. Si tienes 3 macetas podrás plantar un dado más.
- Comprar materiales: puedes comprar hasta 2 tipos de materiales a los costes indicados en el tablero central.
- Contratar ayudantes: elige 1 de los ayudantes disponibles. Paga el coste en arándanos y lo colocas en espacios vacios de tu taller adyacentes a un ayudante ya contratado.
- Vender dados y comprar un dado de valor 6: vendes 1 dado al doble de su valor y después puedes comprar un dado de valor 6 a su coste habitual.
Acciones Auxiliares
Durante nuestra fase de acciones podremos hacer distintas acciones auxiliares o gratuitas. Las acciones disponibles son cortar 1 dado, mejorar 1 dado, pegar dados, completar pedido, activar efecto de ayudante y/o cosechar un árbol.

Fase de ingresos
En el momento en el que el turno vaya a llegar a quien tenga la carta de Ardilla se avanzará el marcador de ronda y es posible que se alcance una de las fases de ingresos de la partida. Esta fase debe resolverse con estos pasos en orden:
- Obtención de ingresos: se anotan puntos y reciben arándanos según nuestra posición en los tracks correspondientes.
- Desplazar pedidos: los pedidos sin completar se moverán un espacio a una fila inferior de su posición actual.
- Añadir pedido: debemos añadir un pedido de nuestra mano a la fila correspondiente en las 3 primeras fases de ingresos.
- Acualizar suministros: esta es una fase de refresco para descartar pedidos y personajes y que el suministro varíe entre rondas. En la segunda fase de ingresos se retiran las cartas de primera era y se sustituyen por las de segunda era.
- Reactivar elementos: las mejoras agotadas de tu taller se vuelven a activar.
Una vez superados estos pasos se avanza el marcador de ronda y procedemos a una nueva ronda o el final de partida.

Final de partida
Al terminar la cuarta fase de ingresos la partida termina y en ese momento cada persona suma a sus PV actuales:
- Los puntos que indiquen los contratos públicos reclamados.
- Tantos puntos como la suma del valor de dados que tengas en tu reserva personal, los arándanos, maderas, resinas y hojas de sierra divididos entre 10.
- Cada pedido no completado -2 de reputación.
- Cada pedido completado tantos PV como el mayor valor alcanzado en reputación.
Quien haya acumulado más PV gana la partida.
Resolución de empates
Los empates se resuelven a favor de quien haya actuado más tarde según el orden de turno.

WOODCRAFT
Opinión
La copia de Woodcraft que váis a ver en las fotos de esta reseña es la edición original de Delicious Games y se vino entre mis compras de Essen SPIEL 2022. En estos casi 4 meses que lleva en mi casa le habré echado unas 6 partidas, con dos de ellas bastante recientes para refrescar sensaciones en frío. Nunca he jugado a Woodcraft a más de 3, por que el juego no me ha dado sensación de querer jugarlo a ese número, así que cualquier cosa que os diga en cuanto a escalado llegará de las partidas a 3.
Woodcraft ¿Qué ofrece?
Woodcraft no es un juego exento de bondades. Este juego duro crea un puzzle enfocado en los contratos que va a ser satisfactorio para gente a la que le guste que las posibilidades de planificación le abrumen. Solo por la gestión de la rueda de selección de acciones y los dados que representan madera, ya tenemos para que nos salga humo de las orejas.
Este es un juego de mesa con una interacción justa en el que la gestión de recursos va mas allá. Jugar a dividir tus recursos, plantarlos para conseguir ingresos, pegar trozos de madera en un entorno de gestión exigente, es innovador y no visto hasta la fecha. Atar esto a un juego centrado en cumplir contratos es todo un acierto. Si lo que os apetece es un juego totalmente enfocado a esto… es buen juego al que echar un ojo.
A esto de la gestión de recursos hay que sumarle la exigencia de gestión de las acciones de la rueda, que en este juego va un paso más allá que en Praga Caput Regni. Esta rueda de acciones tiene bastante más protagonismo que la rueda de Praga y nos aportará una serie de beneficios inmediatos extra. Además que tenemos la posibilidad de que “se atasque” y nos veamos limitados en cuanto a que acciones realizar.
En definitiva, en woodcraft nos vamos a encontrar un puzzle con baja interacción muy exigente en el que los mayores protagonistas son el cumplimiento de contratos y la gestión de los recursos en si. Si es esto lo que buscamos, es muy posible que os encaje.

Aspecto y componentes
En cuanto al aspecto gráfico, a mi no me suele gustar los trabajos que hace Delicious Games. i bien hay juegos como Praga que veo muy bien resueltos, en este tenemos al ilustrador de Messina 1347 y yo no soy muy fan de su trabajo. Este juego me resulta más atractivo que Messina 1347, pero sigue sin parecerme un trabajo a destacar. Sale del paso bien y ya.
En cuanto a componentes, creo que está por encima del aprobado. Los troqueles no son excesivamente gruesos, pero si están bien prensados, dados de madera y cartas de gramaje justito (siendo generosos). No hay para tirar cohetes, pero no estamos en lo peor en cuanto a calidad. Los juegos de Delicious nunca han destacado por tener producciones muy llamativas, este juego cumple con lo esperado.
Partes negativas
La elección del estilo gráfico y los componentes no destacan para bien. Tenemos otro juego con iconografía clara, pero una elección de ilustraciones que me enturbian.
La parte de desarrollo del tablero personal me parece que tiene poco protagonismo y en todas las partidas que hemos jugado nos dio la impresión de que es un accesorio al resto de mecánicas que nos ayudarán más de cara a la victoria. No me convencen tampoco el uso de las herramientas.
La fase de Marketing al final del turno se me hace un pegote que dice bastante de lo que es Woodcraft. Un pago a final de ronda del que debes acordarte a la hora de pagar y a posteriori a la hora de cobrar los PV. Da la impresión de ser una mecánica añadida a posteriori que no añade ninguna decisión estratégica. Una de las cosas que más me “chirrian” del diseño.
Partes Positivas
La vuelta de tuerca a la gestión de recursos con dados que emulan listones de madera me parece un gran acierto. El uso de 3 tipos de madera, las hojas de sierra, la posibilidad de pegar los listones con resina… todo en un puzle que nos tendrá la cabeza dando vueltas para optimizar cada una de nuestras rondas.
Creo que la mecánica de la rueda de Woodcraft es la gran protagonista del juego. Esta nueva versión aporta una mayor profundidad, mayor cantidad de bonos por posición y una división por sectores que le sienta al juego fenomenal.
Escalado
A mi me parece un juego que se debe disfrutar a 2 o 3 personas como mucho y desde que lo tengo ni se me ha pasado por la cabeza jugarlo a otro número que no sea ese. Es un juego que genera mucho AP y apenas tiene interacción, no creo que jugarlo a 4 sea lo mejor, pero no me baso en experiencias propias. De todas las partidas que he jugado a 2 y a 3, optaría por jugarlo siempre a 2, la verdad.
El disclaimer del disclaimer
Este juego ha salido en mi listado de decepciones de 2022, en una sección llamada “esperaba más”. En esta sección agrupaba algunos juegos que están por encima en calidad de todo el resto de la lista y entre ellos estaba Woodcraft. Creo que es sencillo de entender lo que hacen las expectativas y hasta que punto estas le pueden hacer daño a nuestras primeras partidas.
Si tenéis la reseña de Woodcraft 4 meses después de tenerlo en mi casa, es por que yo juego las partidas reposado, repito, vuelvo a jugar y me aseguro de que mis opiniones no lleguen en caliente. Y esto es lo que vais a tener en esta reseña. Mi opinión sobre Woodcraft tras varias partidas que se han jugado con calma y sin prisa alguna.
Esto no hace que la reseña pierda su subjetividad, al final los juegos de mesa son disfrute y si algo no te gusta, no veo por que no decirlo. Sirva esto para recordarme a mi mismo no excusarme por lo que pienso o creo de un juego nunca más. Parece que cada crítica negativa hay que justificarla 300 veces.

Mi opinión más personal
Como he dicho antes Woodcraft es uno de los juegos de mesa de Essen SPIEL 2022 que mayor interés me despertaba y mi primer contacto con el juego me dejó bastante frío. Estas sensaciones fueron mejorando a medida que le jugué más partidas; pero tiene algunos detalles que no terminan de encajar dentro de los juegos que yo suelo disfrutar.
Del mismo modo que no disfruto los juegos de Pick & Deliver, no llego a ser muy fan de juegos muy basados en contratos. Y Woodcraft es un juego en el que los contratos son “la fuente de puntos de victoria” (con mayúsculas). Parece que todo lo demás es bastante más accesorio.
Entiendo que haya mucha gente que esté disfrutando lo que el juego ofrece, por que hay muchos puntos buenos a destacar. Eso si, pienso que es un juego que pierde mucho si lo ponemos a la par o entramos en comparativas con Praga Caput Regni (reseña aquí). Es verdad que hay partes de la rueda de acciones que mejora con respecto a Praga, pero alrededor de la mecánica principal hay un juego peor cerrado en Woodcraft. Ya he comentado anteriormente algunos “flecos” que me hacen ver este juego como peor cerrado que el anterior.
Woodcraft me ha dejado mejor poso que Messina 1347, pero me parece peor juego que este. Mientras que en Messina las partidas me llenaban menos, en este veo cosas en cuanto a diseño que me parecen decisiones erróneas y que me harán que tenga una puntuación peor en mi valoración final. Un buen juego del que he disfrutado las partidas, pero no lo veo un imprescindible. Dudo mucho que se mantenga en la ludoteca después de publicada la reseña.
Características a valorar
A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.
- Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. Nula al margen de la acción en la rueda de acciones en las que puedes “de alguna manera” encerrar a tus oponentes.
- Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. Tiene elementos que aportan a la variabilidad, pero estos no cambien demasiado las sensaciones entre partidas.
- Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. En cuanto a originalidad si le voy a dar una buena puntuación por su maneras de tratar los dados como recursos que se pueden transformar.
- Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Es un juego bastante duro y de dificultad alta.

![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |