En la reseña de hoy vamos a analizar Verdant un juego de la misma serie a la que pertenecen Cascadia y Calico que ha publicado Maldito Games en español. Este es un juego de mesa, por encima de la dificultad de un familiar, con un alto componente de rompecabezas. Os dejo con mi opinión, análisis y valoración de Verdant, un juego de poner plantas y decorar las habitaciones de nuestra casa.
Jugadores/as: | 1 a 5 |
Duración: | 30 – 45 minutos |
Edad: | 10+ |
Dureza: | 2.04 |
Precio: | 29,71€ |
Género: | Familiar – Colecciones, Puzzle |
Editorial: | Flatout Games / |
Autoría: | Molly Johnson , Robert Melvin , Aaron Mesburne , Kevin Russ y Shawn Stankewich |

En decoración coloca siempre una pieza controvertida. Dará tema de conversación a tus invitados.
– Dorothy Draper

Verdant – El Juego
Verdant es un juego de mesa de tipo rompecabezas espacial, para toda la familia. Asume el papel de un entusiasta de las plantas de interior: ¡reúne y cuida tus plantas mientras compites por crear el hogar más acogedor y frondoso!
Componentes
- 60 fichas de Verdor de madera
- 45 fichas de Objeto: Nutrientes
- 60 cartas de Planta únicas
- 60 cartas de Habitación únicas
- 30 cartas de Objetivo únicas
- 36 fichas de Maceta
- 36 fichas de Pulgar
- 25 fichas de Objeto únicas: Muebles
- 20 fichas de Objeto únicas: Mascotas
- Bolsa de tela
- Bloc de puntuación
- Reglamento
Objetivo en Verdant
Verdant es un juego de 1 a 4 de los creadores de Calico o Cascadia. En esta cocasión vamos a ser un entusiasta de las plantas de interior tratando de decorar un espacio dentro de nuestro hogar. Tendremos que colocar las plantas para que estén en las condiciones de luz adecuadas y cuidarlas para tener el jardín de interior más sano y verde.

CÓMO JUGAR
En Verdant encontraremos una mecánica base bastante parecida a Cálico y aún mas parecida a Cascadia. Cada turno vamos a hacer un draft de carta + loseta de un display central que se divide en tres filas; en la primera fila tenemos cartas de plantas, en la segunda losetas/fichas que se sacarán de una bolsa al azar (como en Calico y Cascadia) y en la fila inferior cartas de habitaciones de distintos colores.
Resumen de un turno
Cada turno elegimos una carta (planta o habitación), más una ficha entre las disponibles en la misma columna y las colocamos en nuestra zona de juego. La carta que no se haya elegido, sea planta o habitación recibe una ficha de “Pulgar”. Estas fichas se pueden pagar de 2 en 2 para realizar acciones secundarias.
Tras elegir la carta y ficha debemos llevarlas a nuestra zona de juego personal. Cada nueva carta de planta debe estar adyacente ortogonalmente a una habitación y viceversa. De esta forma vamos a ir formando un patrón de habitaciones y plantas con forma de damero.
Zona de juego personal
Nuestra zona de juego está compuesta por una cuadrícula limitada de 5 de ancho por 3 de alto.
El objetivo con las cartas en Verdant es tratar que cada planta que adquirimos reciba la cantidad de luz necesaria de las las habitaciones adyacentes y tratar que, además coincidan en color. Cada vez que ponemos una carta con la luz adecuada al lado de una carta, esta gana “Verdor” y en el momento que la planta tiene la cantidad de “Verdor” necesario le podremos poner una maceta mejor y puntuar tanto maceta como planta al final de la partida.
Las Fichas y Losetas
Las fichas / losetas que adquirimos son de dos tipos, herramientas de jardinería o mobiliario. Las Herramientas de jardinería nos permiten poner más fichas de “Verdor” en las plantas. De este modo una planta que solo puede llegar a tener 4 fichas por habitaciones adyacentes pueden llegar a tener bastantes más de 4. Cada Herramienta funciona de un modo distinto.
Las otras fichas son Mobiliario que nos servirá para 2 cosas distintas. Las fichas de mobiliario tienen un color de fondo y un estampado que coincide con las habitaciones. Si ponemos una ficha de mobiliario en una habitación del mismo color haremos que puntúen el doble por coincidencias de color con las plantas adyacentes. Además cada ficha de mobiliario puede tener un objeto decorativo para las habitaciones que formará una colección de set en la puntuación de la partida.

Final de partida
A lo largo de la partida tenemos una zona de despliegue limitada y en Verdant la partida se termina cuando hemos completado la cuadrícula de 3×5. En ese momento se procede a puntuar por un buen montón de conceptos:
- Plantas completadas
- Macetas; las hay de 3 tamaños (que darán distintos PV) y se agotan
- Las habitaciones dan 1PV por cada planta adyacente de un color que coincida y 2PV si tienen un mobiliario de su color.
- La decoración y mascotas forman un set collection que nos dará PV
- A esto sumamos 3PV por cada planta y habitación de distinto color en nuestra zona de juego
Quien haya sumado mayor cantidad de PV se va a hacer con la victoria.
Resolución de empates
Los empates se resuelven en favor de quien tenga más fichas de Pulgar. Si el empate se mantiene, quien haya empatado comparte la victoria y se van a la terraza a plantar un geranio (es broma, la comparten y punto).

VERDANT
Opinión
La copia que veréis en las fotos de esta reseña me llegó hace varios meses gracias a AEG, desde que la tenemos en casa llevaré 11 partidas y es el juego de la serie que más he jugado este 2023. Aprovechando el lanzamiento en español por parte de Maldito Games, publico esta reseña y os comparto mi opinión sobre el juego. Este es uno de esos juegos que forman parte de nuestra colección familiar, así que lo solemos jugar sobre todo a 2; de todas las partidas jugadas, solo tres han sido a 3 o 4. Si os interesa comprar Verdant lo podéis comprar por 29,71€ en “Jugamos Una”.
Juego ¿Qué ofrece?
A pesar de que Verdant es el tercero de la saga y de que, en gran parte, se parece en contenido y mecánicas a sus “hermanos mayores”; creo que ocupa una plaza propia. En este caso tenemos un juego que bebe de la evolución de los otros dos y los mezcla. El sistema de draft de Cascadia con las posibilidades de manipulación y control de mercado. O el uso de las fichas de Pulgar que en este van un paso más allá que lo que ocurría con las piñas en Cascadia. Además tenemos el territorio acotado que teníamos en Calico, en el que no podemos crecer todo lo que nos gustaría.
A esto le sumamos la similitud por los patrones, objetivos públicos o sistemas de colecciones. Todos ellos hacen ver que este es otro juego de la misma serie, con una propuesta distinta. Si conocemos los otros dos y los disfrutamos, bien merece este una oportunidad.
Pero si se parecen tanto… ¿Qué ofrece Verdant? Lo que ofrece es un nivel de exigencia que lo separa de un juego al que catalogar de familiar, para meterlo en la categoría de juegos ligeros. En realidad parece ser una diferencia poco importante, pero yo creo que es lo suficientemente importante para que este no se pise con el resto. En ludotecas grandes, si disfrutas los anteriores, bien merece la pena unir a este. Si tu ludoteca es más limitada si tendrás que elegir quedarte 1 o 2 de los 3.
Podría usar esta reseña para explicar o aconsejaros cual es la elección correcta según vuestro perfil. Pero lo que ocurre es que creo que será bastante más útil que esta comparativa llegue en una entrada por separado, así será más sencillo que la gente lo pueda encontrar. Así que aquí terminan las comparativas con el resto de juegos de la saga.

Aspecto y componentes
Bonito en mesa, con un despliegue cuidado y una portada que lo hace muy sencillo de identificar dentro de la saga a la que pertenece. Tiene una vez más una bolsa decorada y los patrones de color en las cartas de color son muy bonitos, cada zona de juego viste la mesa haciendo que los componentes y las ilustraciones destaquen.
La producción es lo que se puede esperar de esta línea de juegos de Flatout Games. Cajas recias de tamaño ajustado, bien lleno de componentes, troqueles de calidad correcta, cartas de buen gramaje con acabado en lino, bolsa decorada, madera con forma personalizada y un bloc de puntuación. Como punto a mejorar y para que el juego abierto se vea mejor, me encantaría que el inserto interior fuera ilustrado; pero poco se le puede recriminar con un precio en tienda de 29,71€.
Partes negativas
En ludotecas reducidas Verdant va a ser una competencia directa al resto de la saga, y no en todos los casos este se va a quedar por delante de sus “hermanos mayores”.
5 personas para un juego de este estilo es algo que no sobra, pero será necesario en contadas ocasiones. No existen razones para mantener la atención en los entre-turnos y perder la conexión en este tipo de juegos es un gran contra.
Es fácil ver que pierde originalidad porque ya partimos del tercer juego en el que encontraremos muchas similitudes con otros anteriores del mismo estudio de diseño. Esto lo puede hacer que pierda interés.
Partes Positivas
A pesar de no destacar por su originalidad, han sabido darle una vuelta al juego y ponerlo en un escalón de dificultad que puede llegar a satisfacer más a perfiles exigentes. Las capas extras no están forzadas y dan lugar a una mayor exigencia.
Parece que el sistema de draft y el uso de las fichas de pulgar (antiguas piñas en Cascadia) se ha depurado. Esto ofrece una mayor cantidad de opciones y tienen más protagonismo.
Escalado
A 2 y 3 es como lo disfruto. La falta de interacción y sumar tiempo por persona en mesa son razones para que el juego se vuelva menos atractivo en cuanto añadimos gente. A esto hay que añadir los cambios en el mercado y la posibilidad de que el análisis parálisis ataque a alguien en la mesa. No olvidemos que este es un juego más complejo que los anteriores y añadir complicación en este tipo de grupos cuando son muchos… no suele dar como resultado buenas experiencias.
No es que a 4 la experiencia sea horrible, pero yo la evito. Y si hablamos de 5, el espacio en la mesa va a ser un problema, los entreturnos horribles para el tipo de juego que es y no vas a encontrar ninguna ventaja. Así que yo no descarto decir que si algún día a una partida a 4 si alguien me la pide; pero a 5… ¡Ni con un palo!
A este si he tenido la oportunidad de jugar en solitario y es entretenido, podría volverlo a jugar; pero no es un solitario que me haya dejado ganas de más. Conste que para mi son contados los juegos en solitario que me gustan.

Mi opinión más personal
Mi opinión tras una gran cantidad de partidas, es que estamos ante un juego que muy posiblemente esté a la altura de los otros juegos de mesa con cajas de este tamaño y esta misma editorial. Lo que ocurre es que llega tras un desgaste de títulos que le hace complicado destacar. Además, este sube un escalón de complejidad, lo que lo hace más complejo de encajar en según que grupos.
A mi me parece que encaja en mi colección ya que aprecio mucho lo que me ofrecieron los otros dos antes, y como estos sabe darte buenas partidas, con acciones directas y mecánicas bien cerradas. Lo que pasa es que se me hace imposible recomendarlo. Que te quedes con este o cualquier otro de la saga va a depender de lo que vayas buscando y en la mayoría de los casos, los otros dos ya cubren suficiente rango para que “las novedades” en este le pongan primero en la cola para nada.
Es verdad que si vuestra ludoteca es extensa y los otros dos os gustan mucho, este tiene un hueco y veo probable que supere a alguno de los anteriores. Para mi gusto no ha llegado a superar a ninguno de los dos, sin embargo es el que más he jugado de la saga últimamente.
En definitiva, un buen juego que llega a la sombra de otros dos juegos que se le parecen demasiado. Esto lo hace complicado de recomendar por su falta de originalidad y traer a la mesa sensaciones que ya os van a ser demasiado familiares.

Características a valorar
A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.
- Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. Al margen del posible interés por cartas o fichas en el mercado, o la carrera por las macetas; no hay interacción.
- Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. El mercado variable y una gran cantidad de objetivos públicos ayudan mucho a la variabilidad.
- Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Aquí le vamos a dar un palito al juego, por que ya es la tercera entrega con tremendo parecido a las anteriores.
- Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. De todos los juegos de esta saga esté es más exigente, pero se mantiene un paso por encima de los juegos familiares.

![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |