Gatos

La Isla de los Gatos [Reseña]

La Isla de los Gatos es un eurogame ligero editado por The City of Games, la editorial de Frank West que publicó antes City of Kings. En españa el juego ha sido publicado por Maldito Games y ha tenido muy buena aceptación. Vamos a analizar y valorar si este juego de gatos.

Número de jugadores:1 a 4
Duración:60 – 90 minutos
Edad mínima:8+
Dureza:2.33
PVP Recomendado:42,50€
Género:Familiar – Poliminós, Draft
Editorial:Maldito Games
Diseñador/a:Frank West

Se le reprocha al gato su gusto por estar a sus anchas, su predilección por los muebles mas mullidos donde descansar o jugar; igual que los hombres. De acechar a los enemigos mas débiles para comérselos; igual que los hombres. De ser reacio a todas las obligaciones; igual que los hombres, una vez mas.

Anónimo

ISLA DE LOS GATOS PLAY

La Isla de los Gatos – El juego

Las leyendas de la ciudad siempre hablaron de una fabulosa isla poblada por una raza de sabios, fieros y juguetones gatos. ¡Recientemente, unos exploradores de Punta de Tempestad han revelado que esto es real! Pero estos gatos se encuentran amenazados por la proximidad de los ejércitos de Vesh Manoscura, quien no se detendrá hasta destruir la isla y el resto del mundo. Los árboles arderán y las viejas piedras se romperán, ¡pero aún hay una oportunidad para salvar a estas nobles criaturas!

Componentes

  • 30 figuras de gato (6 de cada color)
  • 85 losetas de gato (17 de cada color)
  • 6 losetas de Oshax
  • 25 losetas de tesoro raro
  • 44 losetas de tesoro común
  • 4 barcos de jugador
  • 42 fichas de pez
  • 1 barco de Vesh
  • 150 cartas de descubrimiento
  • 47 cartas para el modo solitario
  • 18 cartas de familia
  • 4 cartas de referencia de colores
  • 1 tablero de isla
  • 1 bolsa de descubrimiento
  • 10 fichas de cesta
  • 2 manuales de reglas (modo estándar y
  • modo familiar)
  • 1 bloc de puntuación

La Isla de los Gatos tiene un expansión con los componentes de Kickstarter que añade peces de madera, marcadores de turno serigrafiados y algunas cartas y losetas de Oshax extra.


Preparación e Inicio de Partida

  1. Coloca la Isla en el centro de la mesa dejando a los lados espacio para los gatos.
  2. Se pone el Barco de Vesh en la quinta casilla del medidor de rondas.
  3. Coloca las losetas de tesoro común bajo la isla dependiendo del número de jugadores, las losetas de Oshax debajo de los tesoros y las de gato y peces a un lado formando el suministro.
  4. Se barajan las cartas de descubrimiento formando un mazo y se colocan las cestas no iniciales junto al mazo.
  5. Forma la bolsa de descubrimientos y déjala al alcance de todos los jugadores.
  6. Cada jugador recibe un barco al azar y una cesta permanente.
  7. Después se decide al azar quien va primero y el primer jugador decide el orden de turno de la primera ronda.

Objetivo en La Isla de los Gatos

En La Isla de los Gatos te convertirás en un ciudadano de Punta de Tempestad y te embarcarás en una misión de rescate para salvar tantos Gatos como puedas antes de la llegada de Vesh. Debes explorar la Isla, rescatar Gatos, recoger antiguos Tesoros y encontrar la manera de colocar todo en tu barco antes de volver sano y salvo a Punta de Tempestad. 

Los Gatos y los Tesoros se representan con losetas de diferentes formas que deberás colocar cuidadosamente en tu barco. Trata de mantener juntas a las familias de Gatos, completa cartas de Manuscrito y deja suficiente espacio para poder seguir colocando cosas en tu barco. 

ISLA DE LOS GATOS PACK-KS

Como jugar

La Isla de los Gatos se juega a lo largo de 5 días o rondas y en cada una de esas rondas se siguen ciertos pasos en orden. El juego nos deja la opción de jugar una versión mas familiar que está resumida en una sola hoja, en esta reseña solo hablaremos del modo de juego completo.

Cada día, los campos se llenan de gatos y los jugadores recogen peces, exploran la Isla, leen manuscritos, rescatan gatos y encuentran tesoros mientras que intentan que todo encaje en sus barcos.

Llenar los campos

Antes de empezar las fases de juego el jugador inicial saca losetas al azar de la bolsa de descubrimientos y coloca 2 losetas por jugador en el cada campo. Si salen tesoros se siguen sacando losetas hasta que haya 2 gatos por jugador.

  • Fase 1: Pesca – Cada jugador coge 20 peces.
  • Fase 2: Exploración – Esta fase se divide en 2 partes, una en la que eliges las cartas que quieres usar, e irás haciendo draft con otros jugadores; y una en la que, con tu mano definitiva, pagas por las cartas que usarás en esa ronda.
  • Fase 3: Leer manuscritos – Las cartas de manuscrito son objetivos de puntuación para el final de la partida. Las hay públicas, que pondremos en el centro de la mesa y todos los jugadores puntuarán por ellas y las hay privadas que mantendremos en secreto hasta el final de la partida.

Fase 4: Rescatar gatos

En esta fase comenzaremos por jugar baca abajo cartas de rescate que nos dan la iniciativa para la ronda y el número de gatos que podremos rescatar. Una vez que todas las cartas de rescate están boca abajo, se muestran de forma simultánea y podemos rescatar gatos, empezando por el jugador con mas velocidad.

Los gatos se rescatan pagando peces y usando cestas, podemos usar cestas permanentes o cestas que vengan en las cartas de rescate. El coste en peces de rescatar gatos depende del campo en que estén; 3 y 5 peces respectivamente.

  • Fase 5: Hallazgos inusuales – Empezando por el jugador inicial los jugadores se turnan para jugar gatos Oshax o cartas de tesoro. Los gatos Oshax sirven de comodines para gatos de otras razas.

Vaciar los campos

Al final de cada día se eliminan los capos que no han sido rescatados de los campo, actualiza el medidor de días, si el bardo de Vesh alcanza el símbolo de la mano se termina la partida y pasas a la fase de puntuación. De una ronda a otra puedes conservar las cartas y peces de tu mano y suministro.

Además en la Isla de los Gatos hay cartas instantáneas (moradas) que se pueden jugar en cualquier momento del día, esas cartas también se pueden conservar de ronda a ronda.

Final de partida

La partida termina pasados 5 días. Al final de la partida los jugadores suman puntos y el jugador con la puntuación mas alta es el ganador. Las ratas restan 1 punto por cada una visible y las habitaciones no completas 5 puntos. Se obtienen puntos por familias de gatos como si fuera una colección de sets, 3 puntos por cada tesoro raro, las puntuaciones por manuscritos públicos y privados. En caso de empate, el jugador con mas peces gana.

ISLA DE LOS GATOS CARTAS

Opinión sobre La Isla de los Gatos

Juego cedido por Maldito Games para esta reseña. El precio de la isla de los gatos en tienda es 42,50€. Para hacer esta reseña he jugado 9 partidas, 3 a tres jugadores, 4 a dos y 2 en solitario; así que hablaré del modo solitario en esta opinión.

Aspecto y componentes

El diseño detrás de “La Isla de los Gatos” está muy cuidado, sin ser una maravilla, creo que el arte se salva por la calidad y el cuidado de la presentación. Es un caso extraño en el que no me termina de convencer la ilustración, pero la presentación le hace subir enteros.

El contenido de la caja básica es muy bueno, un cuidado máximo de las calidades en las que destacan las cartas sobre todo lo demás. La caja demasiado grande para lo que trae el juego y la calidad/precio es un poco desproporcionada para lo que ofrece. Diría que es un juego caro, que podría tener bastante menos coste para lo que ofrece y esto es un factor que tendré en cuenta a la hora de valorarlo.

Partes negativas

La mayor parte de los aspectos negativos del juego tienen que ver con esta producción exagerada, un recorrido limitado fuera de los juegos ligeros y lo que podríamos esperar de un juego como este. Dejaremos de lado las expectativas por que doy por hecho, que tras exponeros las reglas, ha quedado claro que “La Isla de los Gatos” es un juego ligero y no se debe esperar más. Hay una cierta presencia de azar mitigada por el draft, pero no deja de ser un juego de cartas con un mazo enorme.

  • Producción exagerada: la caja demasiado grande, los tamaños de tableros y el espacio en mesa llega a ser demasiado. Parece algo que no es criticable, pero en muchos casos esta tendencia de hacer juegos enormes… no me termina de convencer.
  • Baja rejugabilidad: yo reseño juegos para jugadores con recorrido, la gran mayoría queremos juegos que nos den muchas partidas y, en el caso de La Isla de los Gatos, no estoy seguro de que ocurra. Veo su mayor potencial en el juego solitario.

Escalado

El escalado de La Isla de los Gatos creo que es bueno y debemos valorar que es lo que encaja mejor en nuestro grupo. La caja base es de 4 jugadores y creo que ahí estamos en el tope. Las sensaciones habiendo jugado a 3 es que puede funcionar hasta 4 de una manera fluida y ese quinto jugador ya está un poco forzado. Su mejor número es 3 teniendo en cuenta la importancia del draft, pero funciona perfectamente a 2 jugadores y lo hará a 4 si las partidas son fluidas. Al modo solitario dedico una sección de opinión.

El modo solitario

He jugado el modo solitario y me parece muy recomendable. Este modos se juega con un “automa” llamado “tu hermana” que nos va robando gatos del mercado y nos pone trabas a la puntuación de una forma muy curiosa.

Lo curioso del modo solitario es que “tu hermana” puntúa a base de ponerte limitaciones. Hace que le des puntos por por ciertas cantidades de gatos de cada color en tu barco y por ciertas condiciones que le hará ganar puntos y limitará a la vez tu puntuación. El “automa” tiene distintas dificultades que aumenta estas limitaciones y las razones por las que regalarás puntos a “tu hermana”. A partir del nivel normal empieza a ser un desafío y el difícil ya te hace sudar tinta. Muy divertido de jugar.


Otros factores

Cierro esta reseña valorando “La Isla de los Gatos” como lo que es, un juego ligero y con la posibilidad de simplificarlo para ser familiar. El juego está en un mar de poliminos (mecánica sobre-explotada en estos días) y consigue destacar por pura mecánica. Es un buen juego, pulido y que funciona a la perfección; pero hay que darse cuenta del rango en el que está.

  • Diversión: las partidas a La Isla de los Gatos se hacen amenas y podría decirse que, sin una tensión máxima es un juego que disfruto mucho. Destaco mucho el modo solitario que me parece muy divertido y adictivo.
  • Rejugabilidad: lo que falta al juego es recorrido y, como he dicho antes, su punto mas fuerte y longevo es el modo solitario. Está claro que si lo que quieres es un juego ligero de poliminos, este saldrá por encima de muchos otros.
  • Originalidad: aporta cosas originales, pero no ofrece nada que no hayamos visto antes. No es su punto mas fuerte.
  • Mecánicas: La Isla de los Gatos es un juego ligero muy pulido, no se le puede sacar “peros” en cuanto a su funcionamiento. Esa mecánica de poliminós (losetas tipo tetris) unido a esta selección de cartas por draft y cada una con un coste que debes afrontar lo hace especial. Ofrece una profundidad mayor de la esperada en este tipo de juegos.

Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
ISLA DE LOS GATOS CAJA

SORTEO – Maestros del Renacimiento

Maldito se une al #1MJUNIO y, en esta ocasión hacemos un sorteo sorpresa entre todos los comentarios en esta reseña. El sorteo se realizará el 25/06/2020 a las 16:00 y no avisaré en redes hasta el día 24 por la noche. Voy a tratar de hacer que los comentarios hasta que publique la noticia del sorteo en redes tengan el doble de posibilidades de premio. Otra muestra de apoyo a los que leen las reseñas y apoyan a la web. Mucha suerte y muchas gracias!!

¡¡Comentad con vuestra raza favorita de la Isla de los Gatos!!

EL GANADOR DEL SORTEO ES RAUL CON EL COMENTARIO NÚMERO 21: “Lo tengo en el radar, me gustan de este tipo de juegos con poliminos, estéticamente me gusta mucho, además He visto que varios reseñadores lo valoran muy bien.”

La Isla de los gatos es un juego especial. Un euro ligero que solo parece ofrecer un juego con gatos raros y pronto te das cuenta de que hay algo más. Hay que saber que no está hecho para infinitas partidas con jugones y que no ofrecerá desafío al que busque un juego complejo. Cualquiera se dará cuenta de que el juego es muy bueno tras la primera partida y que tiene una mezcla de mecánicas que lo hacen sobresalir por encima de otros de su género. Muy recomendado.
Aspecto / Componentes
8.5
Diversión
7.8
Rejugabilidad
6.8
Originalidad
6.3
Mecánicas
8.7
Nota de lectores29 Votos
5.9
A Favor
Buen solitario
Buena mezcla de mecánicas
En Contra
Producción exagerada
Baja rejugabilidad
7.7