Es hora de comentar los juegos de este año que mas me han decepcionado. Estas decepciones de 2019 que me han dejado un amargo sabor de boca o simplemente no han llegado a donde yo me esperaba. Esta será una buena forma de empezar con todos los tops de juegos de 2019 que iré soltando poco a poco, antes de repartir flores…
Lista de 10 juegos que me decepcionaron en 2019
Siempre que subo un listado me pongo unas reglas, ciertos conceptos por las que elijo a los 10 juegos del listado. Voy a contaros cuales son esas reglas de elección. Todos los juegos del listado están o serán publicados en español, se han elegido por que me esperaba otra cosa, por que han terminado siendo de corto recorrido, por que no son para mi o por que directamente me parecen malos. Este listado si es un Top, el que está el primero es el peor del año. Es muy posible que tras este listado tenga que ajustar las puntuaciones de algunos juegos reseñados.
Disclaimer
Voy a hablar de estos 10 juegos por lo que me parecen a mi. Si a vosotros os agradan me parece perfecto y de hecho muchos de ellos me parecen correctos, pero no para mi. Procuraré explicar cuales son mis razones y no voy a repetir una y otra vez que es una opinión personal, lo es.
Por otro lado hay algunos (los que están en los primeros puestos del top) que considero malos. Un mal juego es mas que una decepción, pero algunos a este top como ejemplo de que hay cosas que no deben existir. No pretendo atacar a los que los disfruten, hablo del juego y no valoro como es quien lo disfruta.
10. Trismegistus
- Jugadores: 1 a 4
- Tiempo: 90 – 120 minutos
- Dureza: 3.87
- Edad: 14+
- Autor: Federico Pierlorenzi, Daniele Tascini
- Editorial: Maldito Games
- Precio: 42,50€
- Género / Mecánicas:
- Eurogame – Gestión de dados, Combos

Claro ejemplo de juego que no casa conmigo. No me atrevo a decir que es malo por que me parece que mecánicamente es correcto e incluso podría recomendarlo. Esto es un caso de gusto personal y algún pequeño problema que muchos podrán verlo una virtud.
Mi problema con Trismegistus no es que lo vea confuso o que me genere ningún tipo de lío. De hecho lo vi bastante claro desde la primera partida. Le veo tan poca importancia a tus compañeros de mesa que me aburre mucho. Es mas, Tascinni ha implementado una mecánica de reacción para dar la sensación de estar haciendo algo todo el rato que me resulta incluso mas molesta que útil, creando otro euro a 4 jugadores en el que el 4º jugador sobra. De todos los creadores de la escuela italiana este es al que tengo vetado mas claramente, me parece el amo del reciclaje y le veo estirando mecánicas hasta el límite.
9. Fantasy Realms
- Jugadores: 3 a 6
- Tiempo: 20
- Dureza: 1.77
- Edad: 14+
- Autor: Bruce Glassco
- Editorial: Looping Games
- Precio: 15,26€
- Género / Mecánicas: Cartas – Draft, Gestión de mano

Un juego al que llegué a darle 20 partidas, lo reseñé y le puse una nota que a día de hoy no tendría. La prueba de que en estos fillers hay que llevar ojo y no hacer la reseña tras una sesión en la que pruebas algo novedoso, por que a la larga se puede hacer repetitivo con facilidad.
Esto es lo que le ocurre a Fantasy Realms, que puede parecer la bomba, pero termina siendo repetitivo y una decepción mas temprano que tarde. No está mal, pero se queda en un juego del montón.
8. La Viña
- Jugadores: 2 a 5
- Tiempo: 30 – 45 minutos
- Dureza: 2.13
- Edad: 8+
- Autor: Jose Ramón Palacios
- Editorial: Devir Games
- Precio: 17,96€
- Género / Mecánicas: Juego de Cartas – Colección de Sets

La Viña es otra de estas novedades de las que todo el mundo hablaba y a la que hicimos una reseña que, en este caso le hace mas justicia. Muy normal que acabe en este listado de decepciones 2019.
Otro juego que está bien y basta. Es mas, a este le ocurre algo que considero que tiene mecánicas que pueden mejorar y tiene que ver con como han hecho el uso de las herramientas. La única posibilidad clara de interacción en un juego que debería tenerla la han eliminado por completo. Podéis ver la reseña para mas detalles.
7. Black Angel
- Jugadores: 1 a 4
- Tiempo: 60 – 120 minutos
- Dureza: 3.81
- Edad: 12+
- Autor: Sébastien Dujardin, Xavier Georges, Alain Orban
- Editorial: Pearl Games , Maldito Games
- Precio: 59,46€
- Género / Mecánicas: Eurogame – Gestión de dados

Un eurogame medio duro que ha sido victima del hype y ha pasado a esta lista de decepciones de forma obligada. ¿Es Black Angel un Mal juego? No, pero será olvidado entre el mar de euros de calidad que fueron editados en 2019.
Un euro que renueva las mecánicas de Troyes siendo peor que Troyes y mete el sistema de viajes de Solenia quedándose por detrás de este mismo Solenia. Totalmente prescindible.
6. Draftosaurus
- Jugadores: 2 a 5
- Tiempo: 15 minutos
- Dureza: 1.21
- Edad: 8+
- Autor: Antoine Bauza, Corentin Lebrat, Ludovic Maublanc, Théo Rivière
- Editorial: Zacatrus
- Precio: 17,96€
- Género / Mecánicas: Filler – Draft

Este es otro de estos casos de hype no justificado en un juego que está bien. Adelanto a los que no soléis leerme, que draft como mecánica es algo que ya suele ser un “no no” para mi. Pero en este 2019 he visto casos como Hadara en los que he conseguido disfrutar y, en cualquier caso, soy capaz de ver lo que hay detrás del juego.
Draftosaurus es una de esas decepciones 2019 que te genera la comunidad. Esos juegos que terminan siendo una necesidad y que los juegas y te parecen divertidos; pero están tan sumamente hinchados de forma injustificada que terminan siendo pereza pura. Lo entiendo para mi niño de 4 años, no le veo recorrido para nadie que juegue de forma habitual mas allá de 5 partidas. Esto no es lo que yo busco en un filler.
5. The Tower of Arkhanos
- Jugadores: 2 a 4
- Tiempo: 30 – 45 minutos
- Dureza: 1.38
- Edad: 12+
- Autor: Daniel Alves, Eurico Cunha Neto
- Editorial: IDW Games
- Precio: 38,21€
- Género / Mecánicas: Familiar – Gestión de dados

The Tower of Arkhanos es un juego recientemente distribuido por GenXGames y el último en entrar en esta lista de decepciones 2019. Lo reseñaré pronto así que no voy a justificar mucho su posición en este top.
La partida de prueba al juego fue un ejemplo de un juego lineal, con mecánicas sin propósito y sumamente repetitivo. De las cosas menos originales que recuerdo y con un 12+ de recomendación de edad que podría jugar un niño de 6 con un mínimo recorrido. Hay muchos juegos para un niño de 6 que recomendaría antes que este.
4. Manitoba
- Jugadores: 2 a 4
- Tiempo: 60 -75 minutos
- Dureza: 2.58
- Edad: 12+
- Autor:
- Remo Conzadori, Marco Pranzo
- Editorial: Arrakis Games
- Precio: 42,46€
- Género / Mecánicas: Eurogame – Gestión de recursos

Manitoba fue uno de los primeros juegos cedidos por editoriales que llegaron a la web para ser reseñados. Y el eurogame del año 2019 al que guardo un peor recuerdo. No encajó en nadie de mi grupo hasta el punto de que fue un suplicio llegar a las 5 partidas para poder hacer la reseña.
Un juego del que se habló demasiado bien, no se a que se refiere alguien cuando llama a este juego juegazo tan a la ligera. Es el ejemplo básico de que un eurogame es subir tracks y pillar recursos. Además, tiene una mecánica base (El Totem) a la que todo el mundo ponía por las nubes, pero estaba llevada tan mal que no aportaba nada especial. En fin, un juego que no volveré a jugar.
3. Asesinato en Hong Kong
- Jugadores: 4 a 12
- Tiempo: 20 minutos
- Dureza: 1.60
- Edad: 14+
- Autor: Tobey Ho
- Editorial: Do it games
- Precio: 33,96€
- Género / Mecánicas: Party – Roles ocultos, Deducción

Asesinato en Hong Kong es una de las decepciones que mas contrariado me han dejado en 2019. No me molestan los juegos de roles ocultos, disfruto los juegos sociales si tienen “Salseo”, me gusta la deducción aunque no se me de bien y todo el mundo habla bien de este juego.
Lo que yo me encontré fue la antítesis de eso. Me pareció que era totalmente dependiente de las cartas que salían, que en muchos momentos el asesino estaba vendido desde el minuto uno y que lo mismo teníamos una partida de 10 minutos que una de 2 sin que hubiera un mínimo de tensión. Este es de todos los de esta lista uno de los que mas me hubiera gustado disfrutar, pero la sesión en la que jugamos 4 partidas me dejó como un tempano de hielo.
2. Tapestry
- Jugadores: 1 a 5
- Tiempo: 90 – 120 minutos
- Dureza: 2.84
- Edad: 12+
- Autor: Jamey Stegmaier
- Editorial: Maldito Games
- Precio: 76,50€
- Género / Mecánicas: Eurogame – Colocación de Losetas, Poderes Variables

Tapestry es la madre de las decepciones en 2019. No por que el juego que compré fuera peor de lo que esperaba o mas ligero. Esperaba un juego ligero, algo familiar y que no fuera muy profundo; pero al menos esperaba un juego terminado.
Tapestry es un juego roto a medio desarrollo que no tiene sentido ni proposito, no se ajusta al tema, parte de una buena idea de la que es esclavo (un manual de 4 páginas), las facciones están claramente rotas y el sistema y equilibrio de cartas de tapiz esta totalmente descompensado. Mi reseña deja bastante clara mi opinión y hasta el día de hoy esa opinión solo ha ido aumentando a peor. Oficialmente es el peor juego de 2019, y los habrá peores, es posible, pero este juego da toda la razón a la gente que aborrece los productos de SM.
1. Que no se te caiga el Jabón

Pues si, como no podía ser de otro modo, este top lo encabeza “él del Jabón”. El ejemplo del top 1 decepciones 2019 un “juego” que no es mas que un error en la linea editorial de cualquiera y el tipo de juego que me parece que no debería existir.
El grave problema aquí no es el juego en si, es el concepto y como esto sirve de “escaparate” a la gente que no conoce la afición. Metamos en este saco a Pug You, HDP, Cartas contra la humanidad y todos estos juegos que generan una imagen de los que jugamos que no es para nada beneficiosa. “Él del Jabón” supera a alguno de estos con creces y ninguno de ellos debería ser editado por cualquiera que se preocupe por dar una buena imagen de la afición de puertas a fuera.
Rogaría a los editores en España que el día que jueguen con sus coleguillas este tipo de cosas tomándose unas copillas, lo dejen ahí o dejen de auto-denominarse aficionados a los juegos de mesa. Que dejen la edición de estos engendros a gente a la que no les preocupe la afición y busquen juegos que tengan gracia. Luego hablamos de términos como “gamificación” y pretendemos convertir esto en algo serio y pasa lo que pasa.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |