Ya que estamos en pleno verano y el ritmo de reseñas en la web ha bajado hasta llegar a la nueva temporada, me he decidido a compartir con vosotros uno de los juegos de duración corta que más ha salido a mesa estas vacaciones. Estoy hablando de Océanos de Papel, un juego de cartas y colecciones que hace bien poco ha editado Tranjis en español.
Jugadores/as: | 2 a 4 |
Duración: | 30 – 45 minutos |
Edad: | 8+ |
Dureza: | 1.38 |
Precio: | 12,56€ |
Género: | Filler – Gestión de mano, Colecciones |
Editorial: | Tranjis Games |
Diseñador/a: | Bruno Cathala, Théo Rivière |

El menor movimiento es de importancia para toda la naturaleza. El océano entero se ve afectado por una piedra
– Blaise Pascal

Océanos de Papel – El juego
Un juego de mesa, de cartas, muy directo y sencillo, en el que tendremos que conseguir conjuntos de cartas para puntuar además de bajar cartas de puntuación a nuestra zona de juego.
Componentes
- 58 Cartas de Juego
- 6 Cartas de Referencia
- Reglamento
Objetivo en Océanos de Papel
En Océanos de Papel nuestro objetivo será conseguir un mínimo de 7 puntos en cada ronda para poder finalizarla y puntuar. Algunos puntos serán visibles para toda la mesa, pero otros solamente los veremos nosotros. Un punto muy a tener en cuenta porque todas las cartas importan a la hora de puntuar al final de cada ronda.

CÓMO JUGAR
El juego se desarrolla a lo largo de un número indeterminado de rondas hasta que se da la condición de final de partida. Vamos a jugar turnos en sentido horario tratando de crear conjuntos de cartas (o sets) que nos den puntos antes de que llegue el final de la partida. Conseguiremos estos puntos por cartas jugadas, pero también por cartas en nuestra mano.
Antes de empezar a jugar debemos preparar la partida y para ello solo debemos repartir las cartas de ayuda, formar un mazo boca abajo que será el mazo de robo y poner las dos primeras cartas boca arriba al lado del mazo de robo. Con esto ya estaremos listos para jugar.
Añade carta a la mano
Este es un primer paso obligatorio en nuestro turno. Podremos obtener la carta superior del mazo de robo o de cualquiera de las filas de descarte. La carta conseguida va a ir directa a nuestra mano, que no tiene un límite de cartas.
En Océanos de Papel hay cartas de múltiples colores, con sus habilidades propias y distintas formas de puntuar. Estas habilidades se van a activar en una fase siguiente del turno.
Jugar cartas “dúo”
Después de robar una carta podemos jugar cartas de nuestra mano a nuestra zona de juego. Las cartas que bajemos a la mesa nos otorgarán tantos puntos como las cartas que tengamos en la mano al final de la ronda, pero usar las cartas dúo nos va a permitir activar habilidades.
¿Y que son estas cartas dúo? Hay algunas castas que tienen una habilidad marcada en la esquina superior izquierda. Esto muestran distintos tipos de cartas que muestran animales, con esto vamos a formar conjuntos de parejas que nos permitirán activar habilidades al bajarlas a mesa juntas.
El juego nos ofrece distintas parejas que proporcionan varias habilidades que activar:
- Cangrejos: permiten coger una pila de descarte y sin modificar su posición, elegir una carta y llevarla a tu mano. Debes devolver la pila de cartas a su lugar.
- Barcos: si juegas una pareja de barcos, puedes hacer otro turno extra, ya sea cogiendo 2 cartas del mazo de robo o una de alguna pila de descartes.
- Peces: tomas la carta superior del mazo de robo y la llevas a tu mano.
- Tiburón/nadador: únicas que se emparejan siendo distintas: Al jugarlas, le robas una carta al azar de la mano a otra persona.
Finalizar la ronda
Si se acumulan 7 puntos entre cartas jugadas y cartas en la mano, podrás anunciar el final de esta ronda. Muestras tus cartas para demostrar que esta condición se cumple y tendrás que optar por una entre dos opciones:
- Que toda la mesa puntúe sus cartas.
- O darle un turno al resto de la mesa para que sobrepasen tu puntuación.
Si no se consigue superar tu puntuación, podrás anotar los puntos de tus cartas más bonificaciones por color, ganas tantos puntos por color como cartas del color que tengas más. Si alguien consigue sobrepasarte, el resto de la mesa harán su puntuación de cartas y tu solo podrás hacer la puntuación por color.

El final de la partida
Una partida de Océanos de Papel termina en el momento en el que alguien llega a la puntuación objetivo; esta cambia según el número de personas que jueguen. Quien tenga más puntos gana la partida y en caso de empate quien haya actuado más tarde en la última ronda se alza con la victoria.

OCÉANOS DE PAPEL
Opinión
La copia de Océanos de Papel que veréis en las fotos de esta reseña es la de Doctor Meeple, y yo he podido jugarlo con una copia cedida por Tranjis Games. Hasta ahora llevamos en torno a 14 partidas al juego y muchas de ellas las he jugado a 2. El precio de venta del juego en nuestra tienda patrocinadora es de 12,56€.
Océanos de Papel ¿Qué ofrece?
Estamos ante un juego de sartas en un formato pequeño que es el juego familiar ideal para el verano. Un juego sencillo de explicar y que genera esta tendencia a repetir partidas en cuanto tenemos un hueco. Esto lo hace uno de esos fillers muy recomendables que, por duración de partidas y espacio, nunca sobran en las ludotecas.
Océanos de Papel es un juego que cubre un amplio espectro de perfiles jugones y que podremos meter en el saco de juegos muy populares; como pueden ser Scout, No Gracias o Cabo. Con una diferencia notable con todos ellos, este se porta muy bien en partidas a 2.
Aspecto y componentes
La apuesta por la fotografía de origamis para las cartas es algo fuera de lo habitual en juegos de mesa y creo que una opción arriesgada. En mi caso suma, pero comprendo que no recurrir a una ilustración más tradicional puede echar para atrás a según que personas.
Con respecto a componentes, tenemos unas cartas de buena calidad (sin tirar cohetes) y un polémico cambio de caja por parte de Tranjis con respecto a la edición en inglés. Por si no lo sabéis la edición inglesa tenía una caja más reducida. Desde mi punto de vista esta nueva caja (aún siendo más grande) nos da la oportunidad de enfundar el juego retirando el inserto de cartón, algo que en la edición en inglés era imposible.
Partes negativas
Su apartado artístico es arriesgado cuanto menos y es posible que haya gente que critique la opción por fotografía por encima de ilustración.
Creo que uno de los puntos fuertes del juego, la emoción de tu elección cuando cierras las rondas, se diluye a medida que tenemos más personas en mesa. Algo que perjudica la experiencia a 4.
Partes Positivas
Este tipo de juegos no están hechos para jugar a 2 y Océanos de Papel es una propuesta de calidad que se muestra como una opción recurrente a la hora de buscar juegos para 2 de este tipo.
Es pequeño, bonito, tiene buen precio y es disfrutable por todo el mundo.
Escalado
Ya lo he comentado por encima, pero pienso que el juego se disfruta a 2 y 3 bastante más que a 4. En las partidas que he jugado a 4, pocas veces trato de cerrar dejando un turno más si no estoy muy seguro. Creo que parte de la gracia del juego es la opción que te hace jugarte el tipo. En partidas a 4 he visto tendencias más conservadoras y quizá me da la sensación de perder fuerza.

Mi opinión más personal
Océanos de Papel me parece uno de esos fillers recomendables que llega como una propuesta interesante y muy recomendable. Consigue darle una vuelta al sistema de colecciones de set, que suelen ser juegos que no disfruto, y propone algo fresco que encaja en una gran variedad de perfiles.
Me ocurre que lo veo muy a la par de otro juego que disfrutamos mucho en casa y me da sensaciones parecidas, me refiero a CABO. Me ocurre que CABO está más ligado a la memoria y se me hace peor juego que este. Pero dependerá de que tipo de juegos de mesa disfrutes más. Por ejemplo, pienso que CABO escala bastante mejor a cualquier número.
Características a valorar
A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.
- Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. No es abrasiva pero existe, en cualquier caso es indirecta siempre.
- Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. Poco variable, pero muy rejugable.
- Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Saber diferenciarse entre tanto juego de cartas con el mismo formato, ya es suficiente para catalogarlo como original.
- Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Sencillo de reglas y estrategia.

![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |