Nidavellir

Nidavellir [Reseña]

Nidavellir es un juego de draft y pujas de GRRRE Games que ha sido editado por Maldito Games el mes pasado. La gran curiosidad de este juego es su sistema de “Coin building” que añade un punto bastante distinto y original. Os traigo la reseña de este juego tras múltiples partidas. Ya sabéis… análisis, opinión y valoración.

Número de jugadores:2 a 5
Duración:30 – 60 minutos
Edad mínima:10+
Dureza:2.13
Precio:29,71€
Género:Familiar – Subastas, Colección de sets
Editorial:Maldito Games
Diseñador/a:Serge Laget

El hombre honra al amigo con afecto, responde a regalo con regalo. A risa responde con risa y al truco con trampa.

Proverbio vikingo

NIDAVELLIR MONEDAS

Nidavellir – El juego

Durante milenios, el reino de los enanos vivió en paz. Pero nada dura para siempre en las salvajes y heladas tierras del reino de Nidavellir. La tranquilidad pronto desapareció para dar paso a una siniestra amenaza, infernales llamas que rasgaron el cielo y un estruendo horrible sacudió los cimientos de las ciudades de los enanos. A lo lejos, en las oscuras y perdidas regiones del continente, un mal que se creía olvidado volvía a despertar.

Confinado siglos atrás por una alianza entre magos y enanos, Fafnir «el despiadado» había logrado liberarse, deseoso de venganza: saquear y calcinar todo a su paso. Y como cualquier ladrón astuto haría, comenzaría allí donde el oro había sido apilado con mayor codicia: ¡el reino de los enanos!

Componentes

  • 87 cartas de Enano, divididas en 5 clases
  • 5 tableros de jugador del Mapa del Reino
  • 3 marcadores de intercambio de gemas
  • 6 gemas
  • 5 cartas de Distinción
  • 5 cartas de Ofrenda Real
  • 21 cartas de Héroe
  • 3 señales de Taberna
  • 60 monedas de oro
  • 1 Tesoro Real
  • 4 soportes para cartas
  • 1 bloc de puntuación
  • 1 reglamento

Objetivo en Nidavellir

Como venerable Elvaland, respetado miembro del consejo y jefe de guerra, has sido enviado por el rey con la misión de reunir un ejército capaz de hacer frente y derrotar a este monstruo sediento de sangre. Visita cada taberna del reino, contrata a los más hábiles enanos, recluta los héroes más prestigiosos y crea el mejor batallón que puedas para derrotar a tu mortífero enemigo. Sed rápidos pero, sobre todo, no tengáis reparo en gastar, pues el rey recompensará al mejor de todos los elvalands pero también castigará a aquellos que solo hayan reunido un ejército de pobres diablos.

NIDAVELLIR HEROES

Como jugar

Los jugadores serán Elvalands con intención de reunir un ejercito. El jugador que reúna un ejercito con mayor gallardía gana la partida.

Nidavellir se juega en 2 eras, cada una de ellas consta de varios turnos y en cada turno salen a subasta enanos en 3 tabernas. Estos enanos se subastarán en una subasta a ciegas todos los turnos hasta que se agota el mazo de era y se pasa a la segunda. Tras terminar la segunda era se termina la partida.

Preparación del turno

Entran los Enanos: En cada taberna se colocan un nñumero de enanos que depende del número de jugadores. Una vez todos los enanos han sido desplehrados se pasa a la fase de pujas.

Pujas: Todos los Elvalands pujan de forma simultanea y oculta. EN cada tablero personal hay 3 posiciones para pujar y, en la parte de abajo una posición para las 2 monedas sobrantes.

Resolución de Tabernas

  • Revelación de pujas: De una en una se van revelando las pujas a la vez. Cada jugador voltea la moneda que corresponde a la taberna que sale a puja y el orden de turno lo decide el valor de moneda más alto. En caso de empate hay unas gemas que rompen ese empate en favor del jugador con la gema de valor más alto y luego se intercambian entre los jugadores empatados. Siempre vas a tener acceso a algún enano en esa taberna, las pujas solo afectan al orden de turno.
  • Adquisición de enanos: Tras cada puja podemos adquirir un enano de la taberna por la que estamos pujando y ponerlo en nuestra zona de juego. Hay 5 clanes enanos y al adquirir uno es posible que completemos un set de 1 por cada clan; en ese caso podemos sumar un Héroe a nuestra zona personal.
  • Coin-Build: Entre todas las monedas de inicio hay una moneda de valor cero que nos irá ir el último en la elección de enanos, pero nos permite mejorar la moneda de mayor valor de las reservadas en la parte inferior de nuestro tablero personal. El valor de la nueva moneda será el resultado de la suma de las 2 monedas reservadas.

El final de la primera Era

La primera era se termina cuando se acaba el mazo, el número de rondas depende del número de jugadores. En ese momento se comprueba cada jugador que tenga la mayoría de cartas de un clan y cada clan concede unas cartas de distinción de cara a la segunda ronda de juego. En caso de empate no se da la carta de distinción a nadie.

Final de partida

En el momento en el que la segunda era termina, se acaba la partida. En ese momento se pasa a la puntuación final. A esta puntuación final se suma el valor total de las monedas y las recompensas de PV (Gallardía) por Enanos y Héroes. Lo curioso en Nidavellir es que todos los enanos puntúan de un modo distinto:

  • Guerreros (Rojos). Suman su gallardía y, además, el jugador que tenga mayor número de rangos en guerreros añade a su gallardía su moneda de mayor valor.
  • Cazadores (Verdes): Su valor de gallardía es igual al número de rangos de cazadores al cuadrado.
  • Mineros(Amarillos): La gallardía es igual a la multiplicación de la suma de sus puntos de gallardía por sus rangos.
  • Herreros (Morados): Puntúan en valor a una secuencia matemática exponencial.
  • Exploradores: Puntúan en base a la suma de su valor de gallardía.

A esto debemos añadir la gallardía de Héroes que nos ayuden en la puntuación de final de partida.

NIDAVELLIR COMPONENTES

Opinión sobre Nidavellir

Juego cedido por Maldito Games para esta reseña. Nidavellir tiene un precio de 29,71€ en nuestra tienda patrocinadora. Antes de hacer esta reseña he jugado unas 8 partidas a todo tipo de combinación de jugadores.

Aspecto y componentes

Tengo sentimientos encontrados en esta parte de la reseña, pese a que la intención y el aspecto en mesa con esos enanos en blanco y negro me gusta… las ilustraciones son amor/odio. Al final lo voy a dejar en un suficiente, por que aún me cuesta mirar la cara de algunos enanos y enanas que me recuerdan, no se por que, al After de Virus. Cosas mías.

La parte de componentes hay que aplaudirla. Sabéis que siempre valoro mucho el coste del juego en esta sección y, con la rebaja de tienda, es un juego que no llega a 30€. Cartas de buena calidad, pero sin acabado en lino, un troquel para expositor de monedas y sujeta cartas para poner los héroes disponibles durante la partida. Los troqueles son de buen grosor y calidad.

Partes negativas

No es un juego en el que destacar mucho negativo, hay una parte evidente dadas las mecánicas y otra que depende un poco del jugador que lo juegue y sus gustos personales.

  • A 2 jugadores no: A pesar de haber un modo a 2, no lo veo para nada recomendable. Todas las mecánicas por las que este es un buen juego están ligadas a la presencia de los máximos jugadores en mesa.
  • Muy ligero: No es un juego que ofrezca mucho si estás buscando grandes decisiones. Esto no lo voy a destacar entre los negativos, pero como siempre voy a recordarlo para el aquellos que esperéis otra cosa. Si sabes lo que ofrece y eres capaz de aceptarlo, no va a decepcionar en absoluto.

Escalado

Como ya he dicho antes a 2 ni de broma. Cada uno que hable lo que le plazca; pero este juego no está hecho para jugarlo a 2. No es el mismo ni voy a entrar a valorarlo por lo que ofrece a 2 jugadores. Para mi gusto debería ser un 3 – 5 jugadores.

De 3 a 5 jugadores va bien, siendo 4 y 5 las partes en las que brilla de verdad. Las partidas a 4 jugadores se juegan en menso de 40 minutos con facilidad y siempre son muy satisfactorias. A 5 añade un poco más de tiempo.

Pujas y “Coin Build”

Si hay algo curioso en Nidavellir es su mecánica de construcción de monedas y que esta esté ligada aun juego de pujas. Creo que hace de este juego de draft algo muy especial y ofrece algo muy distinto a otros juegos de draft que suelen aburrirme mucho.

Si alguien me hubiera dicho que un juego con draft y colección de sets como mecánicas principales me iba a gustar tanto no tengo claro que me lo hubiera creído. Esto es algo que ya me pasó con la campaña de Its a Wonderfull World (reseña aquí), son juegos que saben añadir a una pura mecánica de draft un atractivo extra y me han demostrado que, a veces, puedo disfrutarlos mucho.

Reconozco que la parte de la colección de sets está muy bien hecha con el desbloqueo de héroes; pero no se si hubiera sido suficiente. Nidavellir añade esta mecánica de “Coin Build” que descompensa el equilibrio en las pujas y marca distintas líneas de estrategia desde el comienzo de cada partida. Hasta el punto de que las monedas en si son una forma de añadir gran cantidad de puntos de victoria, al margen de darte una gran ventaja en las pujas. Pero no es la única forma de ganar ni una estrategia que destaque especialmente, puedes ir un poco por detrás en pujas y tener muy buenos resultados.


NIDAVELLIR CARTAS

Otros factores

Nidavellir es uno de esos juegos que tendrá una muy buena puntuación. Solvente, divertido, breve… Las partidas las hay que jugar con atención a otros jugadores, al expositor de monedas y tratando de decidir entre varios caminos de puntuación. Es uno de los grandes juegos familiares o “familiar plus” del año.

  • Diversión: El añadido de las pujas al draft que cambia el orden de adquisición de enanos y la carrera por mejorar las monedas hacen que cada partida a Nidavellir se pueda disfrutar por un público muy amplio. Para mi gusto está muy por encima de muchos juegos de draft sosos y en los que solo miras lo que te llega y juegas con la cabeza baja.
  • Rejugabilidad: Si bien es un juego con poca variabilidad creo que las partidas son bastante distintas. No es para apostar por un recorrido eterno, pero es distinto a otros y eso lo hará mantenerse muy fresco.
  • Originalidad: Su punto mas destacado, creo que a pesar de su sencillez estamos ante un juego que aporta algo nunca visto y lo une a mecánicas clásicas con mucho acierto.
  • Mecánicas: No es la bomba, pero es muy correcto. Bien pensado y con mecánicas muy satisfactorias.

NIDAVELLIR CAJA

Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)

Nidavellir es uno de esos juegos que, sin ser especialmente duro, le veo un gran futuro en mi colección. Un juego con una propuesta distinta y original que estará entre los mejores juegos "familiar plus" de 2020. Rápido de jugar, con mecánicas fáciles de entender y muy satisfactorias se ha convertido en uno de los imprescindibles de este rango en 2020. Siempre que podáis jugarlo a mas de 2 jugadores y, sobre todo, a 4 o más... debería estar en vuestro radar. Por supuesto es un juego muy recomendado.
Aspecto / Componentes
7
Diversión
7.8
Rejugabilidad
7
Originalidad
8.7
Mecánicas
6.7
Nota de lectores6 Votos
7.8
A Favor
Muy original
Apto para un amplio rango de jugadores
En Contra
No es para 2
7.4