Uno de los juegos que han llegado a Kickstarter con una propuesta muy interesante es Hegemony: Lead Your Class to Victory , un juego altamente asimétrico y centrado en la temática por encima de cualquier otra cosa del que os hablaré en esta previa.
Mi previa de Hegemony: Lead Your Class to Victory será una entrada “viva” en la que voy a explicar lo que ofrece este juego y mis sensaciones a medida que lo voy jugando. Como quiero estar al día y tratar de informaros paso a paso, creo que esta es la mejor solución dado que lo podré jugar en físico gracias a Hegemonic Project Games.
Previa actualizada a 13/11/2021
Hegemony: Lead Your Class to Victory es un juego que seguimos desde bastante antes de esta previa y hemos estado en contacto directo con Varnavas Timotheou (uno de los autores del juego) desde entonces. Allá por enero de este mismo año @peter-paris creó su entrada sobre lo que parecía ofrecer el juego y desde entonces hasta hoy seguimos intrigados por lo que puede llegar a ofrecer.
Hegemony: Lead Your Class to Victory
Jugadores/as: | 2 a 4 |
Duración: | 90 – 180 minutos |
Precio del Pledge: | 59€ + 18€ Gastos de envío (sin VAT) |
Recaudado: | 306.000€ |
Edad: | 14+ |
Autor/a: | Vangelis Bagiartakis, Varnavas Timotheou |
Editorial: | Hegemonic Project Games |
Género / Mecánicas: | Temático – Juego asimétrico. |

En su propia carta de presentación la pequeña compañía Hegemonic Project Games afirma tener como objetivo cuando diseñan sus juegos: “utilizar conceptos académicos de gran importancia y complejidad, haciéndolos más accesibles al convertirlos en mecánicas de juego”. |
:strip_icc()/pic5801413.jpg?w=750&ssl=1)
¿Qué es Hegemony?
Hegemony es un juego de mesa que nos sitúa en una nación en crisis, situada en un momento económico delicado, con una población resignada por completo. Las bajas tasas de inversión paralizan la economía mientras la mayor parte de la población está desempleada. El nivel de vida ha bajado mientras el clima político se vuelve más tenso.
En este juego totalmente asimétrico nosotros tomaremos el papel de uno de los 4 actores principales mientras simulamos el funcionamiento de toda la nación. A lo largo de 5 rondas tendremos que hacer que la parte del pueblo a la que representamos se alce con la victoria.
Estos 4 grupos que serán protagonistas de las partidas de Hegemony son: la clase trabajadora, los capitalistas, la clase media y el estado.
La clase Trabajadora
Están centrados en traer la prosperidad a la gente y son el segmento más numeroso. Tu deber como líder de la clase trabajadora será defender sus intereses y satisfacer sus necesidades básicas. Vamos a mantener a nuestros compañeros alimentados, saludables y darles acceso a una buena educación. Trataremos de que disfruten de algunos bienes que no sean de primera necesidad a cada cierto tiempo para que sigan contentos.
La clase Capitalista
Los capitalistas buscan aumentar el capital de la empresa privada y las grandes corporaciones. Son los dueños del dinero privado y, por tanto, buscarán que sus inversiones crezcan centrados en ciertos conceptos: Creación de compañías privadas, acumulación de capital y control del mercado.
Las grandes inversiones, amasar fortunas y aumentar el progreso económico del país es en lo que está enfocada esta clase. “El dinero habla y será lo primordial para conseguir la victoria”.
La clase Media
La clase media está acomodada en una posición intermedia entre los capitalistas y la clase trabajadora. Buscan acceso a la educación para generar trabajadores especializados y protegen a las empresas de tamaño mediano y pequeño.
Tendrás que manejar tus negocios mientras te preocupas por que tus trabajadores mejoren su prosperidad y progresen. Ganará puntos por ambas cosas si sabes gestionar tu clase bien; pero tendrás que equilibrar para maximizar puntos llevando esta clase. Lo bueno es que, en cualquier situación podrás beneficiarte, al menos, de la situación de alguna de las otras dos clases.
El Estado
El estado cierra el círculo y representa al gobierno que quiere mantener el control; manejando los sectores públicos de una diplomacia parlamentaria.
Hay que mantener a varias clases felices para llegar a un equilibrio entre ellas que es lo que más te beneficia. Si no sabes mantener al pueblo contento no tardarán en llevarte a la dimisión. Tendrás que gestionar diversos eventos como escándalos o incluso pandemias.
:strip_icc()/pic6499217.jpg?w=750&ssl=1)
¿Cómo funciona Hegemony?
Después de saber cual es el papel de cada uno de los poderes en Hegemony, nos toca trasladarlo a las mecánicas. Para terminar os contaré mi opinión sobre nuestro primer contacto con el juego. Cuales serán los pasos siguientes hasta poder hablar a fondo de lo que el juego puede llegar a aportar y si el aporte mecánico acompaña a este potente tema.
Hegemony se juega en 5 rondas con 6 fases y se puede jugar de 2 a 4 jugadores/as que manejan 4 poderes con objetivos y formas de ganar distinta. Las partidas son de facciones fijas, de manera que no podremos mezclar los actores en juego de cualquier modo; en partidas a 2 se va a jugar con la clase trabajadora y los capitalistas, las partidas a 3 meten a la clase media en juego y solo en partidas a 4 se podrá jugar con el Estado.
A medida que los poderes se unen al juego aumentaremos mecánicas ligadas a ciertos aspectos; cuando entra la clase media hay una parte extra de negocios en el tablero y si jugamos a 4 El Estado pone en juego los eventos y aportará otras mecánicas que no se sentirán del mismo modo si no está.
:strip_icc()/pic6499215.jpg?w=750&ssl=1)
Las fases de cada ronda
En cada ronda tendremos 6 fases destinadas a preparar la ronda, usar acciones, producción, elecciones, puntuación y fin de partida (si estamos en la 5 ronda). Vamos a hablar de las que me parecen más importantes.
Acciones
La fase de acción es en la que se desarrolla el juego y donde cada facción puede hacer lo posible por puntuar al final de cada ronda. Tendremos una mano con 8 cartas y en cada acción vamos a jugar una. Podremos jugar acciones de nuestra mano (usando una carta) o Acciones Básicas que tenemos en la tablilla de referencia de nuestra facción. Para jugar las Acciones Básicas tenemos que descartarnos de una carta de la mano.
Las acciones de nuestra mano son cartas y hay cartas especiales de la clase a la que representamos y en las Acciones Básicas ocurre lo mismo. Algo que aporta más personalidad a cada uno de los actores de este juego político.
Fase de Elecciones
Al llegar a esta fase se aprobarán o no los proyectos de ley propuestos durante la fase de acciones.
Las elecciones pueden estar relacionadas con políticas que seguirá nuestro país relacionadas con un total de 7 conceptos o visiones de la economía y lo social en nuestro país. Son 5 de interior y luego hay otras 2 secciones que tienen que ver con la política exterior. Las 5 políticas “de interior” son política fiscal, sueldos mínimos, impuestos, salud y educación. Las de exterior son importación e inmigración.
Todas ellas afectan directa o indirectamente a las facciones en juego y distintos aspectos del juego. Si entran más o menos mercancías del exterior está claro que afectará en 2 partes. Si llegan más tendremos más bienes, pero posiblemente nuestras empresas locales no funcionen tan bien. A su vez beneficiará a los objetivos de unas u otras clases dependiendo de la posición que estén en el tablero.

El juego a 2
Lo único que he podido probar hasta ahora es el juego a 2 en el que la clase trabajadora se enfrenta de forma directa a los capitalistas y por lo pronto parece que las mecánicas del juego son completamente funcionales. El juego cambia e incluso se reduce en parte por que hay sectores y algunos aspectos que no los maneja otro jugador. Esta es una de las razones por las que esta previa de Hegemony irá aumentando en contenido; por que es un juego que merece atención y no se podrá saber la magnitud ni el funcionamiento del juego hasta no haberlo jugado a 4.
Partidas a más jugadores me van a ayudar a saber como escala y si tiene carencias en partidas a menos. Por lo pronto los turnos jugados a 2 han dejado buenas sensaciones y ganas de más.
La partida a 4
Ayer noche y tras varias vueltas al manual hemos podido jugar Hegemony: Lead Your Class to Victory en una partida a 4 y con todos los actores en mesa. Viendo el flujo del juego a 2, es a 4 como “se debe jugar” si queremos vivir una experiencia completa. El papel de la clase media y el estado es totalmente imprescindible para que se sienta como todo está equilibrado y la lucha por las posiciones. Primeras impresiones excelentes. Vamos a entrar en detalles un poco.
Lo malo
Es un juego de explicación larga (puede rondar la hora) y partida bastante larga (45 minutos por persona en mesa). Esto es siempre una barrera, pero por contra cada una de las rondas se hace muy entretenida una vez que entiendes como funciona todo.
Hay muchas sutilezas de Hegemony que no podré apreciar en esta previa. Es complicado saber como ejercer ciertas interacciones interactivas, por que en la partida se dieron casos para presionar al estado muy curiosas y creo que hay mucho que aprender sobre como fastidiar a otros. Si esto ya es complicado de ver, mucho más complejo es darse cuenta si puede haber ligeros desequilibrios entre actores.
Lo bueno
En una partida a 4 jugadores/as ves el potencial completo del juego, eso es algo que quiero añadir a mis impresiones en esta previa. El papel de la clase media como mediador, los trabajadores con sus presiones y las armas más agresivas, los capitalistas sin población el dinero como bandera y el estado como elemento que ofrece, se aprovecha pero está falto de armas para afectar a las votaciones. Se dan casos muy curiosos durante la partida que nos terminaron dando mucho que hablar al terminar. Muy buena señal.
Las cartas son una herramienta perfecta para dar variedad a las acciones de cada turno. Los mazos no son completamente asimétricos, pero muchas de las acciones pertenecen solo a esa facción. Además siempre tienes la opción de realizar unas acciones principales descartando una carta y sin usarla. Todo esto, junto al equilibrio entre facciones, ayuda a que el tema encaje mucho mejor.
El papel de las facciones a 4 jugadores/as
Si bien os he explicado el concepto de cada facción en el juego, me gustaría cerrar esta previa de Hegemony centrándome en que hizo cada una de las facciones ayer en la partida.
El Estado fue todo el rato por delante en PV, la combinación de eventos y otras herramientas, unido a la inexperiencia del resto a la hora de encontrar herramientas para afectarle hizo que fuera destacado toda la partida. Los impuestos se mantuvieron altos y esto le hizo nadar en dinero. Una de las cosas muy importantes es mantenerlo un poco al filo para que tenga que caer en pedir préstamos, y no se hizo.
Los Capitalistas empezaron demasiado fuertes en empresas y no se hizo cálculo de sueldos, esto no le dejaba dinero y las primeras rondas lo pasó bastante mal. llegado un punto empezaron a pedir créditos y cerrar empresas. Esto provocó uno de los momentos a recordar de la partida.
La consecuencia del cierre masivo y venta de empresas de los capitalistas dejaron a mucha gente de la Clase Trabajadora en paro y esto generó huelgas. Sin que pudiéramos hacer nada, la clase trabajadora tenía una herramienta para atacar a los PV en la mesa y el ataque fue directo al estado que, en ese momento iba destacado.
La Clase Media está totalmente en medio. Tiene las herramientas de todos y de ninguno y la comodidad de usar los bienes sin depender del resto de facciones. En parte esto les hace bastante independientes y es complicado que les afecten ciertos movimientos de otros. Los llevaba yo y tuve un par de fallos de reglas que me lastraron bastante.
Las votaciones
Es muy curioso como funcionan las elecciones. Las 3 clases meten cubos de su color en una bolsa dependiendo de su “poder” y cada ley que se vaya a modificar hará que todas las facciones en juego se posicionen a favor o en contra. En ese momento se sacan 5 cubos de la bolsa cada cubo de cada color irá a lo que este jugador ha votado, la opción con más cubos ganará las elecciones.
Tenemos una última oportunidad de modificar el resultado de cada votación tras sacar los cubos con una puja oculta de influencia que se sumará al valor de lo que haya votado cada jugador.
Hay que destacar que el Estado no tiene cubos de su color, y será un mero espectador en las elecciones al margen de la influencia en la puja. Durante la partida le interesa ajustarse a la agenda política de esa ronda para ganar PV.
Las clases Capitalista, Media y Trabajadora van a buscar tener los marcadores de políticas en Neo-liberal, Centro o Socialista respectivamente para ganar una buena cantidad de PV que dependen de cuantas políticas están en sus preferencias.
Mi opinión
Hegemony aporta un tema original, atrevido y muy atractivo de jugar. Un ejercicio de traer al tablero la lucha de clases de un país, respetando la asimetría y diferencias de objetivos de cada una… muy prometedor. Si nos fijamos en quien ha desarrollado el juego, se ve claro que siendo de corte eurogame se ha creado con el tema muy presente.
Ayer nos dio una partida larga que disfrutamos a partir de la segunda ronda (la primera había muchas dudas) y que nos dejó una charla extensa al terminar analizando cada detalle que nos había gustado, y no faltó de que hablar.
El juego tiene muchas opciones que no llegamos a ver y las consecuencias del tipo de políticas elegidas va a cambiar mucho el rumbo de cada partida. Tengo claro que voy a repetir y estoy dentro 100%. Me parece un juego que aporta una experiencia cercana (con sus diferencias) a Die Macher y es tan distinto que no lo puedo dejar pasar.
Ya os he comentado que a 2 es muy distinto y supongo que notaremos que nos faltan cosas incluso a 3 jugadores. Este va a ser un juego a 4 si queremos vivir la experiencia completa y las partidas largas son su gran “pero”. Por otro lado, te tiene que gustar de que trata el juego para disfrutarlo, por que es por lo que más destaca.
Pronto tendré una copia física y os lo podré enseñar en un directo de twitch, respondiendo las posibles dudas que os puedan quedar.
:strip_icc()/pic6492127.png?w=750&ssl=1)
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |