coffee traders en español

Coffee Traders [Reseña]

Uno de los juegos de corte duro al que más ganas he tenido desde que lo probamos en formato digital es Coffe Traders, un juego de mesa de los creadores de Wildcatters que nos pone al mando de varias empresas que colaboran con diversas cooperativas cafeteras en todo el mundo. Coffee Traders es un euro con ciertas características peculiares y tras muchas partidas me he decidido a hacer la reseña completa.


Coffee Traders

Jugadores:2 a 5
Duración:120 – 150 minutos
Edad:14+
Dureza:4.27
Precio:101,96€
Género:Eurogame – Mayorías, Contratos
Editorial:Maldito Games / Capstone Games
Diseñador/a:Rolf SagelAndré Spil

«La amistad es como el café, una vez frío nunca vuelve a su sabor original, aún si es recalentado».

— Kant

COFFEE TRADERS TABLERO PERSONAL

Coffee Traders – El juego

Fortalecidos con los nuevos estándares de Comercio Justo, los pequeños productores de café de regiones de todo el mundo tienen acceso a nuevos mercados.

Trabaja con tus competidores para desarrollar las regiones que consideres adecuadas para obtener los mejores granos de café mientras vigiláis el mercado. Construye edificios de Comercio Justo para ayudar a que prosperen tus plantaciones de café mientras mejoras tu red de comercio. ¿Se arruinarán tus plantaciones o llegarás a la cima y te convertirás en el mayor comerciante de café del mundo?

Objetivo en Coffee Traders

Como en todo eurogame, en Coffee Traders buscamos ser quien tenga más puntos de victoria al final de la partida. En base a mayorías, contratos, edificios, calidad del café o venta directa a la mayoría de las grandes cafeterías del mundo vamos a sumar puntos al llegar al final de la partida y quien tenga más ganará.

COFFEE TRADERS MERCADERES

CÓMO JUGAR

Pasamos a la parte en la que explico como se juega para que podáis entender cuando llegue a la parte de opinión en que me apoyo para dar mi punto de vista. En esta reseña, y dado que el juegos es bastante duro, no voy a entrar en como jugar muy a fondo, pero si pretendo dejar claro como funcionan cada una de las fases. Como siempre, no hay mejor amigo que el manual para consultar dudas.

Preparación

La base de la preparación de la partida en Coffee Traders son los tableros personales, es totalmente recomendable empezar colocando los tableros personales y cuando tengamos hecho esto continuar por el tablero principal. En nuestro tablero personal vamos a poner edificios, cubos de acción, dinero, mulas preparadas para su uso, trabajadores de los campos y mercaderes. Esto lo vamos a completar con nuestros almacenes de café y una zona de contratos con 6 contratos que podremos cumplir a lo largo de la partida.

Estos contratos nos van a indicar el lugar de inició de cada uno de nuestros 3 campos iniciales. Estos campos de café irán colocados en 3 plantaciones distintas pertenecientes a cooperativas en distintos países.

Antes de pasar a las acciones quiero destacar 3 conceptos de los que es muy posible que hablemos a lo largo de la explicación.


Suministro de bonificación

Todas las rondas tenemos un suministro de bonificación disponible del que podremos usar 2 de estas 3 cosas disponibles; 1 cubo de acción para la fase 1, un Comerciante para la fase 3 o 3 monedas para usar cuando veamos conveniente.

Track de Arábica

El track de Arábica tiene los marcadores de todos los jugadores y a medida que apoyamos a unas u otras cooperativas enresmo subiendo influencia en ellas que nos darán distintos beneficios inmediatos y/o de final de partida.

Hitos

Al comienzo de la partida se colocan 3 Hitos que nos darán 10, 8 o 6 PV dependiendo de si los completamos el primero segundo o tercero.


Rondas y fases

Las rondas en Coffee Traders están representadas en lustros, una partida completa se desarrolla en 3 lustros 1970, 1975 y 1980. A lo largo de estas rondas vamos a hacer un total de 6 fases en orden y, terminadas todas las fases de la ronda de 1980, vamos a pasar a la puntuación. Cada ronda haremos las siguientes fases en orden:

  • 1ª Fase: Acciones – Los jugadores/as realizan acciones con en las Cooperativas.
  • 2ª Fase: Trabajadores – Los jugadores/as mandan a trabajadores a las plantaciones.
  • 3ª Fase: Comerciante – Los jugadores/as comercian con Amberes y/o construyen.
  • 4ª Fase: Cosecha – Se cosecha el Café de las plantaciones.
  • 5ª Fase: Contratos – Los jugadores/as completan contratos y/o venden café a los bares.
  • 6ª Fase: Refresco

Acciones

Siguiendo el orden de turno se realizan una de las 4 acciones disponibles de Cooperativa. Cada vez que hacemos una acción debemos poner un cubo en ella, tendremos tres cubos cada ronda; a los que podemos añadir un cubo del suministro extra y también un cubo de nuestro color de un solo uso en toda la partida (solo disponible en partidas a 4). A continuación describo de forma breve las 4 acciones posibles:

  • Crear Plantación: con esta acción vamos a poner una plantación de nuestro tablero en alguna cooperativa. Si es nuestro primer campo en esa cooperativa debemos poner uno de nuestros trabajadores en la plaza del pueblo y, a medida que nos alejamos del pueblo, debemos usar burros disponibles en el suministro de la empresa para llegar a ellos. Cuanta más avanzadas están las plantaciones más beneficios nos darán en el “track de Arábica” correspondiente.
  • Enviar trabajadores a las plantaciones: con esta acción metemos un trabajador desde la plaza del pueblo hasta una plantación de cada color en la cooperativa. Si metemos al menos un trabajador en una plantación que no sea nuestra avanzamos en el “track de Arábica” correspondiente.
  • Criar un burro: ponemos un burro de la reserva general en un camino junto a un campo (esto nos reserva el espacio) gastando 2 cubos de acción.
  • Ingresos: colocas una Civeta en Sumatra o toma 2 monedas y las colocas en tu suministro.

Trabajadores

En esta fase se colocan trabajadores de nuestra reserva en nuestros campos o los de otros jugadores. Hay que tener en cuenta que cada campo que no tenga trabajadores no va a producir café y hará que su dueño pierda dinero o se vea obligado a retroceder en los track de Arábica. Si llegamos a donar trabajadores a los campos de otra compañía subiremos en el track de Arábica correspondiente.

Fase de Comerciantes/Contratistas

En esta fase vamos a construir edificios y/o posicionar nuestros Comerciantes en las cooperativas para repartir la cosecha con el resto de comerciantes que nos sigan.

Es importante entender que aquí veremos en acción una de las partes con más miga de Coffe Traders la mecánica de “PIGGYBACK” que viene a ser, si lo traducimos literal, montarnos a borriquito de las acciones de otros. El Comerciante/Contratista que inicia la acción de comprar café o construir un edificio (respectivamente) va a iniciar la acción pagando 2 monedas y los demás jugadores podrán seguirle.

  • Comercio: en el caso del comercio nos colocamos a la izquierda en la posición adecuada de la cooperativa elegida y nos llevamos un marcador de grúa, los demás jugadores nos pueden seguir (o no) sin pagar las 2 monedas para optar al reparto de café en esta plantación. Siempre hay un sitio menos que jugadores, así que el que no pueda entrar es recompensado con una moneda.
  • Construcción: aquí usaremos el meeple como contratista para construir un edificio de nuestro tablero personal en una cooperativa elegida o nuestros almacenes en los que pondremos una grúa. Todos los jugadores nos pueden seguir pagando un café de un tipo a su voluntad. El edificio que usemos debe ser colocado en el mismo lugar que la persona a la que seguimos.

Cosecha

En esta fase vamos a recolectar de las Cooperativas en las que haya comerciantes. Cada campo (sin importar su dueño) va a dar 2 de café. Una vez calculada la cantidad se hace un reparto equitativo que comienza dando una unidad de café a los comercios justos en la cooperativa (un tipo de edificios) y una unidad de café para el comerciante del jugador que ha abierto la puerta al “PIGGYBACK” del resto. Con esas unidades de café se reparte lo restante de uno en uno, de izquierda a derecha.

Ejemplo: en una plantación en la que se repartan 12 de café y haya 1 comercio justo, se reparte 1 al comercio justo, 1 al que abrió el comercio y otros 10 se reparten en orden de derecha a izquierda que dan 4 para el primero y 3 para los restantes. Al final el reparto será 1 para el comercio justo (no importa de quien sea) 5 para el que abrió el comercio y 3 para cada uno de los 2 restantes.

Contratos

En la fase de contratos vamos a gastar café para completar contratos y/o entregar a las cafeterías. Esta fase se hace en orden inverso al turno y se hará un contrato por acción o hasta 2 entregas a cafeterías. Esto se va a hacer hasta pasar y en el momento que pases te colocarás en la posición más a la izquierda disponible del orden de turno para la ronda siguiente. Si cuando hacemos las acciones de entrega a cafeterías no hacemos una segunda nos veremos obligados a pasar.

Completar contratos nos da tokens de Arábica, PV al final de la partida y otras recompensas inmediatas. Siempre que por cualquier razón ganemos tokens de Arábica subiremos en el track correspondiente y pondremos en nuestro track de tokens de Arábica siempre que no esté repetido.

Fase de refresco

En esta fase recuperamos Comerciantes/Contratistas y se hace la típica preparación y reposición de elementos para la ronda siguiente. Es importante recordar que si hemos usado el dinero disponible en la reserva de bonificación lo debemos reponer en este momento.


COFFEE TRADERS MANUAL2

Final de partida

Al terminar los 3 lustros vamos a pasar directamente a puntuar en base a multitud de cosas conseguidas durante la partida. os dejo un listado para que os hagáis una idea; pero recordad que el manual es tu amigo.

  • Mayorías en las cooperativas en las que el valor a sumar es el valor de los campos + 1 por cada edificio menos el Hospital que da 2. Pro orden de aportación se llevarán en cada cooperativa 16PV, 8PV y 4PV según su posición
  • PV por trabajadores, burros, Civetas y camiones sobrantes
  • Puntuación basada en las posiciones del track de Arábica
  • PV por Hitos
  • Los contratos y edificios que marquen PV dan los correspondientes.
  • Puntuaciones por mayorías en las Cafeterías y PV directos por algunas posiciones
  • Puntos por tu track de tokens de Arábica y Animales según la posición

COFFEE TRADERS

Opinión

La copia de Coffee Traders con la que hago la reseña me llegó de una pre-compra que hice del juego en Enero de 2021. Así que no hablamos de una copia cedida, por si pudiera importar. En “Jugamos Una” lo podéis encontrar en su edición inglesa por un precio aproximado de 101,96€. He jugado más de 10 partidas a Coffe Traders a todo tipo de jugadores, lo que más a 4 y lo que menos a 2 (solo lo he jugado una vez).

Aspecto y componentes

El aspecto del juego es precioso y muy distinto. Se ve el esfuerzo por acercar el ambiente, la época en la que está ambientado y el tema en todo el tablero. El aspecto a caja de madera de la caja del juego y el trabajador de los cafetales que se da un aire a Juan Valdés ya nos dice mucho.

De todo lo relacionado con el aspecto gráfico quiero destacar el trabajo hecho en el tablero personal, que es una mezcla entre un tablero personal y una hoja de ayuda. Nos guía a la perfección a lo largo de las 6 fases de cada ronda con una iconografía muy clara.

En cuanto a componentes yo he tenido suerte; pero si es verdad que hubo muchos problemas de producción y los troqueles llegaban destrozados y otros detalles que, en su momento se pudieron ver por redes sociales. Además en esta parte siempre entro a valorar si me parece caro, en verdad es una propuesta cara; pero ya sabéis que más caro es un juego que duerme en la estantería.


COFFEE TRADERS ARABICA2

Partes negativas

Son muchas las partes buenas que he podido ver en Coffee Traders y destacaré mas adelante en la reseña. Pero tengo claro dos partes que quiero destacar en lo negativo.

  • El funcionamiento del track de Tokens de Arábica y Animal: es algo que no me gusta nada. En esta parte hacemos una colección de set y a medida que crece la misma nos darán más puntos. Esto es correcto, pero han metido una regla en la que cuando te haces con la segunda de una que ya tengas la pondrás encima de la que ya tienes y en el momento que tengas 2 montones de 2 las unes para avanzar un paso. Con todo lo que tiene el juego que nos acerca al tema esta mecánica me parece engorrosa, anti-temática y mal hecha. Un engorro innecesario y que sobra.
  • El juego a 2: está totalmente pegado, de hecho el juego nació siendo un juego de 3 a 5; y ya se sentía muy forzado a 3. A 2 jugadores hacen “un apaño” metiendo un bot que te termina dejando el mismo juego descafeinado a 3, pero teniendo que manejar el bot; doble mala experiencia. Como punto positivo al bot, me pregunto si se podrá usar para mejorar la experiencia a 3 al menos. Esto es algo que no me ha dado tiempo a probar.

Escalado

Dadas las mecánicas del juego vamos a disfrutar la experiencia completa a 4 jugadores o más. En Coffe Traders necesitamos que las cooperativas tengan una mínima cantidad de campos y edificios para disfrutar de más competición y beneficiarnos de su producción. Hay que recordar que, aunque nuestra presencia en una zona servirá para puntuar al final de la partida; a lo largo de la partida cuenta la presencia de cualquiera y a más poblados estén los campos; mejor será para todos. Por que la producción no entiende de propiedades en Coffee Traders.

Por otro lado está la mecánica de “PIGGYBACK”, que como ya os he contado antes nos hará hacer la misma acción que haya hecho otro jugador/a pero sin pagar. A más gente en mesa está mecánica funciona mejor; mejor con 4 y que 5 que con el resto de número.


COFFEE TRADERS CAFETERIAS

Las Cooperativas y su efecto reparto

Si hay algo que me gusta en Coffee Traders es como está resuelto el concepto temático de que no somos dueños de nada y el dinero que damos a las cooperativas es lo que nos va a dar ventajas en el reparto. Se nota totalmente el esfuerzo por dar sentido a los edificios de comercio justo que, incluso sin tener presencia en el momento del reparto nos van a dar un goteo de café muy útil.

Una de las cosas que más me llaman la atención del juego es como solemos tener la tendencia a pensar de que cuando algo nos es nuestro no nos podemos beneficiar de ello, esto en Coffee Traders es totalmente distinto. Si una cooperativa está fuerte de campos, no necesitaremos meter los nuestros para recolectar más; Bastará con abrir el comercio con un mercader nuestro y tendremos preferencia en lo que se reparte en ella con una clara ventaja sobre el resto.

El concepto “PIGGYBACK”

La capacidad de ir “a remolque” de los demás es otra de las bondades de este juego y aporta una de las fases más interesantes y tensas que he experimentado en un euro duro reciente. Está claro que abrir mercado o iniciar construcciones es muy bueno, pero también es caro. Así que puedes esperar a que otros inicien y ser el buitre de la mesa.

Por otro lado, dependiendo de tu lugar en el orden de turno, puedes quedarte fuera del reparto del café que mejor te va a venir esa ronda. Algo que, creedme, no quieres que pase.

El “PIGGYBACK” de los edificios es también un añadido parecido, pero con un sabor distinto. Ya que puedes abrir la acción de construir en un territorio atractivo con la intención de que te sigan y usarlo como una inyección extra para cobrar café.

Un eurogame con tema

Muchas veces se habla de que a la gente que jugamos euros no nos importa el tema y yo me quiero quitar ese San Benito. Que me importan las mecánicas y sean algo no secundario, no quiere decir que me guste sentarme a subir y bajar tracks por encima de jugar a un juego sólido en mecánicas con el tema integrado.

De Coffe Traders se ve el esfuerzo constante por integrar la temática y este esfuerzo ha derivado en un juego hilado con mecánicas distintas a lo habitual. El concepto de cooperación con los trabajadores, falta de sensación de propiedad, y otros detalles como las Civetas, las cafeterías como alternativa/añadido a los contratos; han resultado en una mezcla original y que se agradece jugar por muchos tipos de público.

He podido ver a distintos perfiles de jugadores avanzados disfrutar las partidas mucho, y no hablo de jugadores que disfruten un euro normalmente. Está claro que hay una barrera que la impone su dificultad; pero superada esta… le puede gustar a mucha gente que busque juegos exigentes y el tema le diga algo.


Características a valorar

A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.

  • Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. Los juegos basados en rondas limitadas siempre tienen el atractivo de la tensión constante y esto tiene mucho que ver con lo que yo valoro divertido. Pero es que encima en Coffee Traders juegas con ese concepto de la cooperación con zancadillas de cuando en cuando y varias fases de cada ronda son muy tensas por la lucha en posicionamiento.
  • Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. Es un juego poco variable, pero a mi me sigue apeteciendo jugarlo por multitud de razones, la primera es que en cada partida los jugadores te darna lo que necesitas para que sea distinta y lo demás tiene que ver con que es tremendamente distinto y no tiene tantos que compitan con él.
  • Originalidad: Como de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Junto a la siguiente esta es su mejor característica y entramos en matrícula de honor. Es un juego tremendamente hilado y en el que casi todo tiene sentido con propuestas no tan fácil de ver. Esto es una combinación difícil de conseguir.
  • Mecánicas: Como de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Temática y mecánica totalmente de la mano para traer un juego que, sin perder la esencia de eurogame duro sabe mantener una identidad clara y ofrecer partidas con mecánicas muy satisfactorias. Es tremendo como cada una de las 6 fases de cada ronda abre puertas a la siguiente y todo se disfruta desde la primera partida una vez que has terminado de entender los pasos de cada ronda.

COFFEE TRADERS CAJA2
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
coffee traders en español
Coffee Traders [Reseña]
Juegaco
Puedo decir que Coffe Traders va a terminar siendo, para mi, uno de los mejores euros de 2021 por lo que ha puesto sobre la mesa y no voy a dudar ni un momento en darle la nota que creo que merece. Es dependiente de un número concreto de jugadores para brillar y no es precisamente un euro de entrada, ni al alcance de todo el mundo; pero aporta algo en cada partida que pocos euros de este año me han dado. Hay un par de detalles mecánicos que lastrarán la nota en esta sección y la carencia de variabilidad es posible que afecte a su rejugabilidad a pesar de que la interacción lo compensa con creces. Para aquellos jugadores avanzados que valoren la integración del tema con las mecánicas y los juegos bien hilados me parece una joya que no ha dejado de generar buenas sensaciones en cada partida que he podido jugar. Tengo claro que no es para todo el mundo, ni se puede recomendar a lo loco. Lo que también tengo claro es que se lleva un sello de JUEGACO!
Aspecto / Componentes
9.4
Interacción
7.5
Variabilidad
7
Originalidad
9
Mecánicas
9.1
A Favor
Un Euro muy bien hilado y creado a partir del tema
Los tableros de jugador te guían perfectamente en cada una de las fases de juego
Una propuesta distinta y original desde el punto de vista mecánico
En Contra
No llega a brillar a menos de 4 jugadores/as
Es un juego pesado y que no está al alcance de todo el mundo.
9
Cómpralo en "Jugamos Una"