Reseña Holi

Holi [Reseña] – Festival de colores

Holi es uno de esos juegos que no teníamos en el radar, un abstracto interesante con un aspecto muy efectista del que poco se sabía hasta que lo trajo Devir Iberia. Hoy os voy a dejar la reseña completa de Holi tras varias partidas, un Abstracto con un toque tridimensional que lo hace muy distinto.


Jugadores:2 a 4
Duración:20 – 40 minutos
Edad:13+
Dureza:2.00
Precio:59,95€
Género:Familiar – Patrones, Movimiento punto a punto
Editorial:Devir
Diseñador/a:Julio E. Nazario

«Déjame, déjame sumergir el alma en los colores; déjame tragar la puesta de sol y beber el arco iris».

— Khalil Gibran

HOLI MEEPLES 2

HOLI – El juego

Holi recrea el famoso festival de colores que se suele celebrar en primavera. En este juego, los jugadores tratan de elevarse e ir ascendiendo de tablero en tablero hasta llegar al cielo.

Componentes

  • La torre del patio: 4 pilares de troquel y 3 plantas de plástico
  • 21 cartas de rivalidad
  • 4 cartas de ayuda
  • 52 cartas de color (13 por jugador)
  • 100 fichas de color (25 por jugador)
  • 24 fichas de caramelo
  • 4 figuras de jugador
  • Marcador de puntuación y 4 fichas de puntos
  • Ficha de jugador inicial
  • Reglamento

(Holi se presenta en 3 idiomas y todos los componentes que tienen texto están por triplicado)

Objetivo en Holi

En Holi ganarás puntos de felicidad al esparcir tu color por los tableros. Además ganarás puntos manchando a los demás y al recoger caramelos.

HOLI FICHAS

Como jugar Holi

Por turnos irás realizando acciones que pueden ser tirar, mover y subir; tras realizar una acción de cada como máximo repondrás la mano de cartas hasta 3.

Comenzando con el jugador inicial y en sentido horario realizas de una a 3 acciones, estas acciones se pueden hacer en cualquier orden; pero no se puede repetir la misma acción en un mismo turno. A continuación describo la 3 acciones posibles en detalle.

Tirar color (obligatoria)

Juega una de tus cartas de color para colocar fichas sobre el tablero y los demás jugadores. Las cartas se pueden jugar boca arriba o boca abajo:

Jugar una carta boca arriba

Cuando juegas una carta boca arriba debe de coincidir con una de las casillas coloreadas. Hay algunas cartas de color que muestran un icono de estrella, esa será obligatoriamente la posición de tu figura. El resto de las casillas marcadas en el esquema serán cubiertas con fichas de color.

  • En una casilla no puede haber más de una ficha.
  • Las fichas de color se pueden colocar sobre caramelos.
  • Todas las casillas coloreadas de tu esquema deben de estar dentro del tablero.
  • Si te quedas sin fichas de color no puedes realizar más acciones.
Impacto directo

Cuando vas a colocar una ficha en una casilla y está ocupada por otro jugador la dejas en la reserva de fichas de ese jugador. Esto es un impacto directo y te da 1 punto. Cada una de tus fichas en la reserva de otro jugador te da 2 puntos al final de la partida.

Jugar carta boca abajo

Jugar una carta boca abajo te permite colocar una ficha en cualquier casilla de esta planta. No puede ser una casilla ocupada por otro jugador. Solo se puede jugar una carta de color boca abajo si no lo has hecho el turno anterior.

Lluvia de colores

Cuando tiras fichas desde las plantas superiores, puedes provocar una lluvia de colores. Si no hay ficha de color en la posición exacta justo debajo de la ficha tirada, esta ficha irá descendiendo planta a planta hasta llegar a una casilla vacía. En el caso de encontrarse con la figura de otro jugador hará impacto.


Mover (opcional)

Puedes mover tu ficha a cualquier casilla de esta misma planta que no tenga otra figura. Si te mueves a una casilla con caramelos los recoges. Si te mueves a una casilla con una ficha de color la recoges y la dejas en tu reserva, si esa ficha es de otro jugador contará como impacto directo.

Subir (opcional)

Cuando una figura está rodeada de fichas de color adyacentes ortogonales, puede subir a la planta de arriba. Te colocas en la casilla inmediatamente superior, no puedes subir si la casilla que está encima está ocupada por otra ficha y una vez que has subido no puedes volver a bajar.


HOLI MEEPLES

Final de partida

La partida termina para cada jugador de forma independiente. Cuando no puedas tirar color, si al final de tu turno te has quedado sin fichas de color en tu reserva o sin cartas de color en tu mano, la partida termina par ti. Cuando todos los jugadores han terminado se pasa a la puntuación y se puntua por lo siguiente:

  • Cada ficha de tu color en una planta te da 3, 2 o 1 puntos dependiendo de la altura. Las plantas más altas puntúan más.
  • 2 puntos por cada ficha de tu color en una reserva ajena.
  • 5 puntos por cada jugador con menos fichas de caramelo que tu.
  • Los posibles puntos adicionales por cartas de rivalidad.

Quien tenga más punto ganará y, en caso de empate, ganará quien tenga más fichas de su color en reservas ajenas.


Holi: Festival de Colores

Opinión de Holi

Esta reseña la he hecho con una copia cedida por Devir y la escribo tras varias partidas a 2 y 3 jugadores, un total de 5 si las cuentas no me fallan. Podréis encontrar Holi por 40,46€ en nuestra tienda colaboradora “Jugamos Una”.

Aspecto y componentes

Sin duda alguna uno de los puntos fuertes de Holi es su aspecto gráfico. Una gran portada, meeples personalizados, bonito diseño en la s cartas y una plataforma de juego muy vistosa. Aquí le vamos a dar un pequeño toque de atención por que la calidad de las imágenes del manual es bastante “regulera” por el tipo de papel usado. Creo que el proceso de pre-impresión ha podido tener algún tipo de problema por que todo lo que no es texto tiene un toque borroso.

Los materiales son de muy buena calidad y poco hay que decir en contra. Se nota que se han hecho para durar y la plataforma es muy estable. La cuestión es que lo 4 pilares de troquel, no tengo claro que estén hechos para perdurar como ocurre en otros juegos. Se nota y es de agradecer el esfuerzo por ofrecer un producto resistente; pero no deja de ser cartón.

Partes negativas

Hay un par de puntos negativos que quiero resaltar, y no creo que ninguno de ellos afecte a según que jugadores, pero en mi caso si lo ha hecho.

  • Montaje de la estructura: El montaje de la estructura es rápido y sencillo, pero los dos primeros pasos tienes que tener cierto cuidado de más y me da sensación de inseguridad. Es el típico juego que, a nada que seas un poco maniático, lo montarás tu siempre que tengas invitados; no vaya a ser que…
  • El factor descontrol: Si bien el aspecto de Holi es de juego abstracto, que haya información no vista y dependamos del robo de cartas y que funcione mejor cuanto más táctico sea; lo aleja de el concepto abstracto que yo tengo. Este puede ser uno de sus puntos fuertes, pero lo aleja de lo que yo busco en juegos de este tipo.
  • Estructura del manual: Este es un punto negativo muy personal, creo que el manual está escrito de forma no muy ordenada y, si estás mal acostumbrado a otros manuales de juegos de mesa, puedes saltarte cosas que se comentan en puntos del mismo que no tocan. Por suerte es un juego sencillo, y esto apenas se nota.

Escalado

Creo que escala bastante bien y por desgracia no he podido jugarlo a 4 jugadores; pero de 2 a 3 he notado una enorme diferencia. Holi necesita de ese caos en el que todo el mundo “se come” tus puñados de color, que subir a la altura siguiente se vuelva complicado, la carrera por los caramelos y, desde mi primera partida a 3, he tenido la sensación de que a 4 tiene que ser como más se pueda disfrutar.

Está muy claro que el juego funciona, de hecho nuestras 2 primeras partidas fueron a 2 y “el factor sorpresa” (ese que tienes cuando pruebas un juego del que tienes bajas expectativas) sumado a unas muy buenas primeras sensaciones, nos hizo disfrutar mucho las primeras partidas. No tengo claro que sea un juego que tendría solo para jugarlo a 2 jugadores; pero si que lo sacaría a mesa para jugarlo a 2 de cuando en cuando.

La estructura ¿Puro Atrezzo?

Una de las primeras cosas que pensé de Holi fue “Menudo armatroste”, “¿De verdad era necesario?”; pues creo que esta es una de las dudas que bien podría despejar en esta reseña. Vamos a hablar de “la bandeja de canapés”:

  • Resistencia: Ya he comentado en las partes negativas que esta es una de las cosas que me da más miedo. Repito que se nota que está hecho para aguantar, pero los pilares me hacen pensar que no estamos ante un juego eterno. Las bandejas si están hechas a conciencia. Conste que al ritmo que jugamos hoy día y con un poco de cuidado en el montaje; es posible que dure muchos años en pie. No creo que yo lo vaya a ver vencerse.
  • Funcionalidad: Otra gran duda es ¿Será práctico? Desde luego es más incómodo que un ajedrez. Tienes que está atento a las plantas y moverte un poco para ver con claridad según que cosas. Pero se nota el esfuerzo tremendo de diseño que Floodgate ha hecho para que tengamos claro que casillas coinciden de una planta a otra, y realmente funciona. Lo que nos lleva al siguiente punto…
  • ¿Está justificado?: Claro que si, sin ninguna duda. Todo el diseño del juego gira en torno a ese juego 3D que se vuelve muy interesante y divertido. Holi no podría existir de otro modo y sin esta plataforma 3D sería imposible de ver. Tendríamos un “caso Clinic” en el que la correspondencia de planta a planta sería muy compleja de ver y en Holi se ve todo claro con un simple vistazo.

Valoraciones

Paso a comentaros cuales son mis opiniones de cada una de las características que valoraré de Holi. Recordad que el valor global no es más que una media de estos valores y que deberíais fijaros en que características os interesan más. Es posible que el aspecto o la originalidad no sea lo que más buscáis en un juego, en ese caso eliminad ese factor.

  • Diversión: Creo que este es uno de los puntos fuertes de Holi, que aumenta a medida que aumenta el número de jugadores en mesa. El juego nos da partidas sencillas, cortas y muy divertidas que cualquiera puede disfrutar.
  • Rejugabilidad: A pesar de que tendremos distintas cartas de rivalidad disponibles, no tengo claro de como va a llegar a funcionar a la larga. O cuantas veces los que frecuentáis esta web más dedicada a juegos duretes (aunque estemos de “vacas flacas”) ibais a repetir partidas al margen de sacarlo a las visitas “no jugonas”
  • Originalidad: El otro punto a destacar es la originalidad. Ya solo haberse planteado un juego en tres dimensiones y que funcione de una forma tan clara es algo a destacar y en esto le daré muy buena nota. El esfuerzo por hacer de la estructura algo que no sea un lío tremendo creo que es algo a destacar.
  • Mecánicas: Hablamos de un juego en el que cumplimos patrones, de reglas simples y con ese toque de interacción que es perfecto y muy divertido. Es un juego familiar con conceptos sencillos y funcionales. En ese aspecto no me despierta la sensación de estar ante una genialidad mecánica; pero si un juego cumplidor.

HOLI PLANTA ALTA
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)

Holi [Reseña] – Festival de colores
Una grata sorpresa
Sin haber esperado mucho Holi ha sorprendido bastante en casa. Creo que se aleja bastante del concepto que tengo de juego abstracto y la falta de control lo hace un juego aún más divertido. En entornos familiares y como curiosidad a mostrar a gente menos jugona es muy recomendable. Para jugones no tengo claro que sea la mejor opción. Por todo lo que ofrece y las partidas divertidas que nos ha dado lo pongo en el grupo de buenos juegos.
Aspecto / Componentes
7.2
Diversión
7.3
Rejugabilidad
5.4
Originalidad
8
Mecánicas
6.2
Nota de lectores12 Votos
5.8
A Favor
Dinámico, divertido y táctico
Han conseguido implementar las 3 dimensiones en el juego de forma funcional
En Contra
No es para amantes del control, sobre todo a más de 2 jugadores.
La estructura necesitaré tratarse con cuidado para poder perdurar.
6.8