Los escape puzzles forman parte de una linea de Ravensburger que mezclan juegos de escape con puzzles clásicos. Durante esta cuarentena nos animamos en casa a hacer uno de ellos y quería ofrecer mi opinión al respecto.
Seguramente que habéis oído hablar de los Escape Rooms o Exit Rooms (salas en las que permaneces encerrado y en las mismas que encuentras enigmas y pistas para descubrir la solución para poder salir de aquella habitación)… En estos nuevos juegos llevamos ese concepto al mundo del puzzle y da como resultado los nuevos Escape Puzzles. En estos juegos imaginarás una situación que requiere una solución y para encontrar esa solución debemos pasar por distintos pasos.

Escape Puzzle cocina de la Bruja
Mira la imagen del Escape Puzzle cocina Bruja y adentrarte en lo más profundo de tu imaginación. Vas caminando por un precioso bosque hasta que descubres un dulce hongo. Decides darle una mordida y te das cuenta que es venenoso… Mareado, intentas caminar pero caerás en una cocina de brujas… ¡Quizá ahí puedes encontrar un antídoto para salvarte!
Presentación del Escape Puzzle
Estos juegos se presentan en una caja de Puzzle al uso. Caja de cartón con una ilustración que, se supone, debemos seguir. Ademas añade una pequeña guía con instrucciones, un código QR que nos invitan a abrir si en algún momento lo consideramos necesario para obtener ayuda y un sobre cerrado con las soluciones.
Al margen del sobre y las instrucciones todo parece formar parte de un puzzle normal.

Como jugar
El primer paso es completar el escape puzzle y a partir de ahí tendremos que resolver un acertijo. Una de las primeras cosas que ocurre es que no tenemos que resolver el puzzle en base a la imagen de portada. Habrá cosas que sean un poco distintas y, posiblemente objetos que no están en misma posición.
Una vez que terminamos el puzzle tenemos relacionar códigos y enigmas con números e intentar resolver y conseguir salir.
Opinión – La casa de la Bruja
Hay que admitir que la mezcla funciona y que la experiencia es satisfactoria, pero creo que te deben gustar los puzzles. El que hicimos en casa tenía 759 piezas y con los cambios inesperados, unidos a la falta de referencia, en algún momento se nos hizo cuesta arriba. A medida que te acercas al final del puzzle es complicado parar y tratas de llegar cuanto antes para resolver el misterio.
Resolverlo me dio la sensación de que era poco intuitivo, pero el transcurso fue divertido y el final me pareció lógico.
Lo recomiendo para amantes de los puzzles, no se si tanto para amantes de los escapes ya que la cadena de enigmas se volvió un poco escasa. Si es verdad que todo tiene bastante lógica y, sin entrar en spoilers, el enigma tiene sentido y terminas sabiendo como llegar a la solución. Es un buen pasatiempo con un añadido al terminar.
El coste de este es de 14€ en jugamos una y tienen una gran selección de este tipo de pasatiempos. No son los típicos juegos de los que doy mi opinión, pero ya que lo habíamos jugado durante el confinamiento me pareció buena idea comentarlo. Si os preguntáis lo que tardamos en resolverlo, creo que fueron 3 días con una sesión de varias horas al día (rondando las 3 o 4 diarias).

Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |