UNION STOCKYARDS

Union Stockyards – Reseña

En esta reseña os voy a hablar de Union Stockyards, un eurogame económico creado por Duane Wulf que está publicado en español por Maldito Games. Este es un juego de mesa que se ambienta en los años 20 y el apogeo de la industrias cárnicas. Unión Stockyards, en Chicago, era el lugar donde se procesaba más carne del mundo y llegó a ser uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. En esta reseña os dejo mi opinión, análisis y valoración de este juego de mesa temático.


Jugadores/as:2 a 5
Duración:45 – 90 minutos
Edad:14+
Dureza:2.42 (sobre 5)
Precio:46,71€
Género:Eurogame – Colocación de trabajadores, Mercado, Eventos.
Editorial:Maldito Games
Autoría:Duane Wulf
UNION STOCKYARDS MALDITO GAMES

Si Dios no tenía la intención de que comiéramos animales, entonces ¿Por qué los ha hecho de carne?

– John Marwood Cleese

UNION STOCKYARDS EVENTO EN MANO

Union Stockyards – El juego

Tras su apertura en 1865, después de la Guerra Civil, los Union Stockyards se convirtieron en el tejido industrial más grande de Chicago, de hecho, hasta la década de los años 20 no hubo otro lugar en el mundo en el que se procesara más carne. Además, se consolidó como uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, que a principios del siglo XX recibía medio millón de visitantes al año.

Durante su apogeo, 40 000 trabajadores, en su mayoría inmigrantes, trabajaron en «los 3 kilómetros cuadrados más concurridos del planeta», por donde pasaba más de 1 millón de cabezas de ganado todos los meses y suministraba el 80 % de toda la carne de Estados Unidos. Había más de 2 300 animales y más de 200 kilómetros de vías de ferrocarril dentro del conjunto.

Componentes

  • 1 tablero a doble cara
  • 5 tableros de jugador
  • 20 cartas de Edificio
  • 5 cartas de Especialista
  • 24 cartas de Año
  • 20 trabajadores
  • 25 marcadores de jugador
  • 30 Sucursales
  • 25 cartas de Propiedad de Tierras
  • 5 Mataderos
  • 58 fichas de dinero
  • 7 fichas de Conexión ferroviaria
  • 30 fichas de Moral baja
  • 20 Edificios
  • 6 Viaductos
  • Marcador de jugador inicial
  • 3 marcadores de Precio del Ganado
  • Marcador de Fuerza sindical
  • Ficha de Elecciones
  • 18 figuras de Ganado
  • Reglamento

Objetivo en Union Stockyards

En Union Stockyards, asumes el papel de uno de los «cinco grandes» procesadores de carne: desarrolla tecnología para aprovechar todas las partes del animal mientras luchas contra los sindicatos y manipulas el mercado en tu propio beneficio. Obtén efectivo gracias a tus márgenes de beneficio, que resultan de restar al valor de tu carne el precio del ganado y que definirás con tus decisiones: construir edificios, establecer sucursales en los mercados del este y mejorar la reputación de tu marca. El precio del ganado variará en función de la demanda que se genere de cada animal. Quien acumule mayor riqueza entre ahorros y “dinero efectivo” ganará la partida.


UNION STOCKYARDS CAJA

CÓMO JUGAR

Union Stockyards se juega a lo largo de 6 rondas que están divididas por años. Cada año haremos una colocación de trabajadores con un número de meeples que depende de cuantas personas participan en la partida, y cada una de ellas representará a una empresa cárnica. A lo largo de la partida iremos recibiendo dinero efectivo. y ahorros/valor de empresa. Del dinero efectivo podremos disponer a lo largo de la partida para gastos y los ahorros que se sumen no pueden servir para ese propósito. Al finalizar la partida nuestro dinero efectivo se sumará al total de nuestros ahorros y de ahí se decide quien se alza con la victoria.


UNION STOCKYARDS SETUP

Las rondas en Union Stockyards – Años

Este juego consta de 6 rondas o años y cada uno de ellos se divide en 3 fases principales. Entendiéndolas comprenderéis el flujo del juego lo suficientemente bien como para haceros una idea de su funcionamiento. Así que en esta reseña, me limitaré a explicar esas 3 fases en detalle.

Inicio del Año – Fase I

Todos los Años comienzan con la llegada del ganado, la cantidad de animales que llegan a Union Stockyards dependerá del precio base de los mismos. En el marcador de precio tendremos una ficha negra que marca el precio base (al que nosotros compramos) y un valor que sacamos al ganado que se marca con una ficha de la misma forma pero de nuestro color.

Tras la llegada del ganado se voltea la carta del Año; ésta tendrá un valor de fuerza sindical que debemos ajustar de inmediato y si hubiera un evento asociado también se tiene que resolver inmediatamente. Es posible que estas cartas de Año tengan una localización de colocación de trabajadores asociada.

Si la fuerza sindical llega a los valores rojos, habrá una huelga. En ese caso perderemos un trabajador para esa ronda que va a la zona de piquetes y ganaremos una ficha de moral baja, estas fichas son penalizadores de ahorros para el final de la partida.

Trabajo – Fase II

Esta es la fase central del juego en la que usaremos nuestros trabajadores en distintas localizaciones para activar las acciones que ocupan. A continuación las describo brevemente.

  • Sacrificar: iremos a un lugar que ocupe un animal y lo sacrificaremos cobrando la diferencia entre el precio base y nuestro valor de venta. Cada empresa solo se puede sacrificar un animal de cada por Año.
  • Comprar tierras: pagando 2$ marcaremos el terreno de nuestra propiedad en Packingtown.
  • Construir: es la acción más compleja del juego y tiene varios pasos. Obtendremos una carta de edificio + su beneficio inmediato para tomar la pieza de madera adecuada de la reserva y colocarla en Packingtown, el precio de construir depende del tamaño del edificio. Construir sobre tierras de nuestra propiedad nos dará un descuento. Además es posible que obtengamos ahorros y si llegamos a las fichas de conexión ferroviaria las moveremos al mercado.
  • Publicitar: sirve para subir en el track de reputación de marca. Hay 2 opciones, una gratuita y otra por 2$.
  • Subir los sueldos: pagas 2$ al banco y descartas una ficha de moral baja, bajando el marcador de fuerza sindical 2 casillas.
  • Establecer sucursal: pagas 1$ al banco y pones una de tus sucursales en una casilla a tu elección de uno de los 5 mercados; Boston, Bronx, Manhattan, Brooklyn o Filadelfia. Obtienes el beneficio inmediato indicado.
  • Construir viaducto: construyes un edificio que ocupa una casilla y tiene un coste de 1$.
  • Trabajar con contrato: obtén 1$.
  • Hacer campaña: obtén + 2 a tus ahorros, el primer jugador para el siguiente año y la capacidad de elegir quien ganas las elecciones el año siguiente.

Fin de Año – Fase III

Si no hay trabajadores en el espacio de hacer campaña pasas al paso de recuperar trabajadores. En otro caso, quien haya colocado un trabajador en el espacio de hacer campaña se convierte en jugador inicial el siguiente Año y decide que partido político gana las elecciones. Dependiendo si ganan Demócratas o Republicanos habrá una acción distinta el siguiente Año.

  • Republicanos: establecer 2 sucursales. Pagando 3$ al banco se colocan 2 sucursales en los mercados con las mismas reglas que la acción establecer una sucursal.
  • Demócratas: jornada de 8 horas. Descarta una ficha de moral baja de tu tablero personal y bajas el medidor de fuerza sindical 3 casillas.

Tras decidir quien estará en el gobierno el siguiente año se recuperan trabajadores del tablero y la zona de huelga. Ésta fase termina ajustando los precios del ganado según el inventario. Los animales de los cuales queden menor número en el campo suben 3 casillas su marcador de precio y el tipo de ganado con más figuras baja 3 casillas el marcador de precio.

Tras estos pasos iremos a la primera Fase del siguiente Año, o si es la ronda final directos a puntuación.


UNION STOCKYARDS EVENTOS

Final de partida

La partida termina tras la Fase III del Año 6. En ese momento a los ahorros obtenidos hasta ahora sumaremos lo siguiente para calcular el total de nuestra riqueza.

  • Efectivo.
  • Márgenes finales: obtienes o pierde ahorros por cada uno de tus 3 márgenes de beneficio.
  • Reputación de marca: se obtienen 9, 6 o 3 dependiendo de nuestra posición en el track.
  • Valor de sucursales: depende de cuantas fichas de conexión ferroviaria haya en ese mercado, 2 P por conexión.
  • Recompensas de final de partida por edificios.
  • Penalización por moral baja.

Quien tenga más ahorros y sea más rico gana la partida.

Resolución de empates

En caso de empate quien tenga mayor reputación de marca gana la partida.


Union Stockyards

UNION STOCKYARDS

Opinión

La copia de Union Stockyards que veréis en las fotos de esta reseña me la ha cedido Maldito Games para que os pueda hablar de su edición en español. Este es un juego del que ya hablamos en una mirada al futuro de Otoño 2021 de la que hablamos también de juegos como Forsaken o las primeras noticias de Inventions (que está ahora en Kickstarter). Desde entonces seguimos el juego y el año pasado durante la campaña de Kickstarter ya lo habíamos jugado bastante. A estas alturas llevo en torno a 7 partidas al juego, 3 de ellas con la edición física de Maldito Games.

Si os interesa comprarlo tras leer mi análisis en esta reseña, lo podrás comprar en “Jugamos Una” por 46,71€. Al pie de esta reseña tienes un 5% de descuento en tu primera compra si te registras desde el enlace.


UNION STOCKYARDS CAJA DOS

Union Stockyards ¿Qué ofrece?

Estamos ante un juego de mesa eurogame económico con reglas bastante sencillas. Este se sirve de una mecánicas de colocación de trabajadores y un número de rondas fijas por partida que representan años. Cada uno de estos años nos presentará un nuevo evento que irán condicionando cuanto nos presiona el propio juego.

Union Stockyards es un juego en el que la temática importa, y si bien se puede disfrutar de la pura mecánica; todo lo fiel que es el juego al tema que pretende tratar le suma atractivo. Además, ser un juego en el que solo importa el dinero para ganar, le aporta al valor de mercado un atractivo especial para perfiles que aprecien estos juegos económicos ligeros. A esto hay que sumarle que es un ejemplo excelente de euro económico de introducción, con muchos ingredientes que podremos encontrar en otros juegos de mayor dificultad; pero mucho más accesible.

Para acercarnos a este juego debemos estar dispuestos a pagar varios peajes; no tener el control de la partida debido a que puede cambiar mucho dependiendo de los eventos que salgan en el mazo de años. Le sumamos una interacción alta y ahí tenemos un juego muy bueno, que puede no encajar en todos los perfiles. Luego están los perfiles que por hablar de juego económico pretenden jugar un Food Chain Magnate o Arkwright y… no es lo que os va a ofrecer.

Si lo que buscas es un euro de peso medio puramente económico, con manejo de vienes y un mercado variable; uno en el que la temática esté a la altura de las mecánicas y con cierta vuelta de tuerca que lo hace ocupar un espacio único en vuestra ludoteca… os puede encajar.


UNION STOCKYARDS SUCURSALES

Aspecto y componentes

La portada de Union Stockyards demuestra que el trabajo de Andrew Bosley es bastante más que una ilustración más cercana al concept art. Ya hay varios trabajos suyos en los que da mucha personalidad a los juegos en los que participa. Así lo ha demostrado en Tapestry o Skyrise. En este juego ha aportado a la portada la sobriedad que el juego necesitaba. En el interior tenemos un tablero sobrio, que gracias a los Mataderos de cada compañía, luce especialmente bien.

Los componentes son de bastante buena calidad y se agradece tener tokens serigrafiados, o la buena calidad de las cartas. Lo que no me gusta tanto (punto de vista muy personal) es que el tablero es demasiado brillante y que tenemos un inserto plástico con una funcionalidad discutible. Aún así creo que la calidad de la producción es notable y el precio en tienda bastante ajustado para los tiempos que corren, 46,71€ para un juego como este… es como para no pensarlo mucho.

Partes negativas

La propia temática puede lastrar bastante al juego. Este es un juego que destaca por el tema y su temática ya ha lastrado a otros juegos. No hace mucho vimos como Stroganov, un juego con temática de caza, pasaba bajo el radar porque lo que propone es poco atractivo. En este veo que el tema está mucho mejor implementado, y no se si esto va a ir en su favor.

No es un juego que quieres jugar a 2. Este juego tiene todos los ingredientes para diluir sensaciones a medida que se aminora el número de personas en mesa. Es bastante interactivo, la lucha en Packingtown necesita de varias personas y es uno de esos juego que comienza a brillar de verdad cuanta más gente hay en mesa.

Partes Positivas

El sistema de eventos condiciona la partida y cambia sensaciones entre partidas sin necesidad de mucha más variabilidad. Como ocurre en Pan Am, estos eventos crean una partida distinta y enfrentarnos a una partida con mucha presión de los sindicatos es algo que genera bastante tensión.

El juego es tremendamente temático, trata de recrear una parte de la historia de Estados Unidos y está lleno de detalles documentados por todas partes; historia de las compañías, detalles en las cartas de evento y edificios. Incluso el manual se encarga de justificar cada aspecto del juego mientras lo leemos. Su autor Duane Wulf tiene un doctorado en ciencia y estadística de animales cárnicos y ejerce de profesor en la Universidad de Arizona. Se nota y se agradece que este tema sea su pasión.

A 5 es muy buena opción. No sobran los juegos de este tipo que funcionen tan bien con 5 personas en mesa. Del mismo modo que las bondades del juego se diluyen en partidas con poca gente, se multiplican al máximo número. Hay más pelea en todos lados y el número de trabajadores y sucursales; por no hablar de lo disputado que está Packingtown.

Escalado

Tanto en las partes negativas del juego como en las positivas dejo claro mi opinión sobre el escalado. Claro está que 2 no es su número, y que a 5 es como el juego brilla más; entonces… ¿A partir de que número es recomendable? Para mi gusto se puede jugar a 3 y la partida será divertida, pero es a partir de 4 cuando el juego se convierte en totalmente divertido.

Partidas cortas, turnos atómicos, interacción, lucha por las posiciones, importancia en lograr la primera acción y emoción en cada ronda.


UNION STOCKYARDS SWIFT

Mi opinión más personal

Este juego me ofrece justo lo que espero de él, un día lo definí (por la importancia de esta temática tan distinta) como un euro para los más cafeteros; pero con el tiempo lo veo como una opción de cualquiera que busque algo no habitual. El acercamiento al juego económico con control del mercado, junto a una dificultad muy accesible, lo hace un juego que sacaría con cualquiera.

El punto que hace especial a Union Stockyards es el contexto histórico en el que se ambienta y lo bien que consigue implementarlo. Entiendo que esto no tiene porque ser determinante para gran cantidad de perfiles, pero en mi caso es lo que más me ha gustado del juego.

En la parte de aspectos positivos del juego, destacaba el parecido en ese aspecto que tiene con Pan Am. Y es que, si lo pensamos bien, hay varios aspectos en los que estos dos juegos son muy similares. El nivel de dificultad, ese sistema de eventos, colocación de trabajadores y ambientarse en un contexto histórico con sabor “vintage”, son algunas de las similitudes entre ambos. En lo que se parecen mucho ambos es que son juegos con los que disfruto mucho aún en partidas de corta duración y exigencia comedida.

Otro punto a favor del juego es la interacción que hay en Packingtown. Una carrera por posiciones e ir arañando puntos y mejoras a la hora de subir el precio de venta de nuestros animales. Desde luego este es uno de esos que no se va a mover de mi ludoteca.


UNION STOCKYARDS MERCADO DE CARNE

Características a valorar

A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.

  • Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. En todas las secciones de este juego hay encontronazos, sensación de carrera y bloqueo de posiciones; es bastante interactivo.
  • Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. La Herramienta de variabilidad en la que se apoya son los eventos de cada año. Es bastante variable, pero no por las herramientas que el juego proporciona.
  • Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. La propuesta y como está planteado el juego, si me parece bastante original. Aunque, como ya pasa con Pan Am, tiene juegos comparables.
  • Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Es bastante sencillo y accesible.

UNION STOCKYARDS CAJA TRES
Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
UNION STOCKYARDS
Union Stockyards – Reseña
Recomendado
Si bien es verdad que la temática de Union Stockyards puede actuar en contra del propio juego. Creo que estamos ante un ejemplo de uno de esos juegos que no puede tratar de otra cosa. Desde mi punto de vista este es un acercamiento muy acertado a un juego de peso medio económico que consigue variabilidad alta con muy pocos elementos. Partidas de corta duración muy divertidas y al hueso. ¿Su mayor Negativo? no ser recomendable a 2, pero por contra escala de maravilla y es muy buena elección a 5. Como juego de mercado sin un peso excesivo es una elección excelente.
Aspecto / Componentes
7.4
Interacción
8.3
Variabilidad
7
Originalidad
8
Mecánicas
6.7
A Favor
Escala muy bien a 4 y 5
La temática está bien implementada
Su sistema de eventos es una herramienta efectiva y sencilla para dar gran variabilidad
En Contra
No es recomendable a 2
Precisamente por ser temático y tener una temática peculiar, puede no ser un juego atractivo para todo el mundo
7.9
Cómpralo en "Jugamos Una"