Hoy vamos a reseñar este juego de Poliminós de corte familiar editado por Boardcubator y que ha llegado en español de la mano de Asmodee. Un juego que llama la atención por su producción minimalista y gran calidad de componentes. Tras varias partidas en familia os dejo mi opinión de Project L.
Jugadores/as: | 1 a 4 |
Duración: | 20 – 40 minutos |
Edad: | 1.53 |
Dureza: | 8+ |
Precio: | 29,95€ |
Género: | Abstracto – Patrones, Losetas |
Editorial: | Asmodee |
Diseñador/a: | Michal Mikeš, Jan Soukal, Adam Spanel |

«Simplicidad es la máxima sofisticación».
– Leonardo da Vinci

Project L- El juego
“Project L” es un juego de ingenio con rompecabezas en tres dimensiones y llamativas piezas acrílicas. Un juego en apariencia abstracto, pero que se acerca más a una propuesta familiar de poliminós, también conocidos como “piezas tipo Tetris”
Componentes
- 90 piezas acrílicas de distintas formas y colores
- 52 puzles a doble capa
- 4 tableros personales con ayuda de juego
- Reglamento en varios idiomas.
Objetivo en Título
El núcleo del juego consiste en utilizar las piezas para completar los rompecabezas. Empezando con sólo dos piezas básicas, utilizas tres acciones en cada turno para desarrollar un potente motor. Con más piezas de varios tipos, puedes completar eficazmente incluso los rompecabezas más difíciles. Los rompecabezas que completes te otorgarán puntos o nuevas piezas para alimentar aún más tu motor.

CÓMO JUGAR
En las partidas de Project L cada persona comienza la partida con 2 piezas, una de nivel 1 y una de nivel 2. Las Piezas en el juego son Nivel 1 (piezas amarillas de 1 espacio), Nivel 1 (piezas verdes de 2 espacios), Nivel 3 (2 tipos de piezas de 3 espacios) y Nivel 4 (4 tipos de piezas de 4 espacios). El objetivo del juego es rellenar losetas de puzle, cada vez que rellenamos una la mandaremos a nuestra reserva recibiendo una pieza de recompensa y, en alguna de ellas, una recompensa de PV.
En el centro de la mesa se dispondrán 2 mercados de 4 losetas de puzle, uno de los mercados con losetas sencillas (dorso blanco) y el otro con losetas más complejas que proporcionan más PV (dorso negro).
Desarrollo de una partida
Los turnos de Project L son en sentido horario y en cada uno de ellos la persona activa puede realizar hasta tres acciones. Una vez hecho esto pasará el turno a la siguiente persona en juego. El juego tiene 4 acciones posibles y 3 de ellas pueden repetirse cuantas veces quieras:
Tomar un puzle: Eliges un puzle de uno de los 2 mercados y lo llevas a tu zona de juego. No puedes tener más de 4 losetas puzle sin completar en tu zona.
Mejorar una pieza: puedes subir el nivel de una de tus piezas o intercambiarlas por una pieza de nivel superior, o incluso menor o igual si lo necesitas.
Colocar una pieza en una de tus losetas de puzle: Colocas una de las piezas de tu reserva que quepan en tus losetas de puzle.
Acción Magistral (solo una vez por turno): Con esta acción que solo se puede hacer una vez por turno, colocas una sola pieza de las disponibles en tu reserva en cada una de tus losetas de puzle en la que te quepan.
Completar un puzle
Los puzles se consideran completados cuando la parte hueca ha sido rellenada con piezas completamente. Cuando terminas la acción que te hace completarlo debes recuperar todas las piezas usadas a tu reserva, poner el puzle boca arriba en tu zona de juego y obtener la recompensa en forma de pieza que indica la parte superior derecha del puzle completado.

Final de partida
La partida finaliza cuando se agota el mazo de puzles con dorso negro. Se finaliza la ronda actual y al finalizar tenemos oportunidad de completar los puzles que tenemos a medias. Cada puzle que vayamos a completar nos penalizará con 1PV por cada pieza que usemos para completarlo.
Hecho esto se suman todos los PV de las losetas de puzle completadas y quien tenga más, se alzará con la victoria. En caso de empate se resuelve en favor de la persona con más puzles completados y en caso de que el empate siga presente se resolverá en favor de quien más piezas tenga en su reserva.

PROJECT L
Opinión
La copia de Project L con la que he realizado esta reseña ha sido cedida por Asmodee. Desde que ha llegado a casa hemos jugado muchas partidas, la mayoría de ellas con el más pequeño de la casa. He podido jugarlo a todo número de personas en mesa y, en esta ocasión, a 2 no es lo que más lo hemos jugado; sobre todo se ha jugado a 3. Podéis encontrar Project L en Jugamos Una por 29,95€.
Project L ¿Qué ofrece?
Project L es un juego minimalista en todos los sentidos, en su sencillez y lo directo que es está su encanto; eso y su llamativa producción. Es uno de esos juegos ideales para explicar en 2 minutos a cualquiera y ponerte a jugar, con todo lo que conlleva esto.
Lo que aporta es sencillez y la posibilidad de que cualquiera lo juegue desde el minuto uno. Como he comentado en el inicio de esta opinión el pequeño de la casa cazó las reglas de la partida inmediatamente y solo tiene 6 años. No quiero decir que esto sea lo normal en todos los casos, pero da muestras de que Project L puede funcionar con cualquiera. Esta sencillez lo hace un juego no tan recomendable para mesas con mucho recorrido, por que se os va a quedar corto rápido.
Project L salió en una campaña de Kickstarter y hay varias modalidades que forman parte de expansiones del juego, algo que echaremos en falta en cuanto le pidamos algo más. A cambio Boardcubator lo acompaña de un modo solitario y si rebuscamos en su web hay alguna variante extra con la que podremos jugar. Más que suficiente si buscamos jugar con los “peques” o visitas no jugonas; pero poco para un juego que queramos quemar en mesas de personas acostumbradas a juegos más avanzados.
Aspecto y componentes
La propuesta minimalista de Project L lo hace destacar con muy poco, se apoya en la calidad de componentes y lo visual desde el minuto uno. Todo importa; el diseño de la caja con ese negro mate y el nombre en barniz UV, lo visual que es en mesa… A mi me parece una propuesta que entra por los ojos.
En cuanto a componentes vamos muy bien. Caja recia, losetas de puzle de doble capa con un tremendo grosor y piezas de puzle acrílicas. La pena es que no hayan sabido rematar la propuesta de producción con un inserto mejor. Al menos podría no haber sido un inserto de color blanco. Al margen de esto no se le puede echar nada en cara, menos aún por el precio que tiene.
Partes negativas
La propuesta de Project L es sencilla y en muchos casos nos va a resultar demasiado sencilla. Creo que es un juego que tiene su público y para ese público es muy buen producto; pero como juego para un público experto se va a quedar corto muy pronto.
El juego echa de menos las expansiones que le faltan y no vendrían nada mal para complementarlo que las variantes creadas por la editorial hubieran sido incluidas en el manual del juego base. Está bien que la editorial trate de darle más recorrido al juego desde su web, pero no creo que haya tanta gente que recurra a estas variantes y no son tan complicadas de incluir en el manual, al menos en la versión en español.
Partes Positivas
Es un juego muy vistoso y que le va a entrar por los ojos a cualquiera una vez puesto en mesa. Invita a jugar desde que ves la caja y esto para personas que no tienen mucho recorrido es un aspecto importante.
Funciona con cualquiera con una explicación mínima. Incluso para personas que ya tienen experiencia en los juegos de mesa modernos, la primera partida será disfrutable. No es fácil encontrarle “peros”, al margen de que “se queda corto”. Esto lo convierte en una opción excelente para jugar con peques o con todo tipo de personas con cero experiencia.
Escalado
Es un juego tan sencillo que escala bien a todo número, es rápido y directo. Como todos los juegos con mercado abierto, cuando somos 4 tendremos un mercado más vivo que se cicla mejor. Me da la sensación de que a 4 están más justas las losetas básicas (con el dorso blanco), algo que no tiene por que ser negativo, pero condiciona el rumbo de las partidas.

Mi opinión más personal
El juego cumple perfectamente expectativas, yo me esperaba un juego muy sencillo y es lo que me he encontrado. Hay juegos de Poliminós muy sencillos con buena prensa que a mi me gustan menos que Project L; juegos como Oso Park han encajado peor en mi mesa que este.
Tengo que admitir que el hecho de que el peque de la casa se haya viciado mucho al juego ayuda a que lo disfrute por encima de lo que el juego ofrece. Pero mi opinión sobre este juego no se basa solo en mi experiencia en casa. A lo largo del tiempo que lo he ido jugando, Project L ha venido a varias sesiones de juego y siempre ha funcionado bien. Es un juego que la mayoría de la gente con la que lo he jugado y es más experimentada ha comentado cosas como “este juego va a gustar mucho”, y coincido mucho con esta frase. Desde luego no es mi tipo de juego, ni uno que vaya a encumbrar en esta reseña; pero si es verdad que seguirá en casa para jugarlo en familia y mostrarlo a algún que otro amiguete que no conoce los juegos de mesa modernos.
Características a valorar
A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.
- Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. Muy baja, el juego no propone interacción al margen de que alguien te robe una pieza del mercado o cierre la partida cuando te quedan losetas sin apenas completar.
- Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. En este aspecto llega al suficiente por las variantes incluidas en la web de la editorial madre y el solitario. Se nota la ausencia de las expansiones que salieron en Kickstarter
- Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Creo que la propuesta es distinta dentro de su sencillez y, sin ser completamente original, si se siente diferente a otros de su rango.
- Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Muy sencillo y accesible, esta es, junto a su aspecto gráfico y producción, su mayor virtud.

![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |