En la reseña de hoy os voy a Hablar de Stroganov, el juego publicado más reciente de Andreas Steding, creador de Hansa Teutónica entre otros eurogames. Stroganov parte de una campaña de mecenazgo creada por Game Brewer y ha sido publicado en español en Marzo de este año por Maldito Games. Tras varias partidas a este eurogame centrado en la cacería os dejo mi valoración y opinión.
Jugadores/as: | 1 a 4 |
Duración: | 90 minutos |
Edad: | 12+ |
Dureza: | 3.13 |
Precio: | 46,71€ |
Género: | Eurogame – Puntos de acción, Movimiento punto a punto, Colección de sets |
Editorial: | Maldito Games |
Diseñador/a: | Andreas Steding |

«Cuando el zar ruso está pescando, Europa puede esperar».
– Alejandro III

STROGANOV – El juego
En el siglo XVI, una familia de comerciantes y empresarios de apellido Stroganov atrajo la atención del zar. Este, deseando servirse de su riqueza y poder, otorgó a los Stroganov tierras y privilegios con los que continuar sus empresas. Hacia finales del siglo, el zar recurrió a la ayuda de los Stroganov para ampliar la influencia de Rusia en Siberia.
Componentes
- 1 tablero central
- 1 loseta inicial
- 26 losetas de Paisaje
- 6 fichas de Piel iniciales
- 76 fichas de Piel
- 1 marcador de Estación
- 1 bolsa
- 40 Caballos
- 20 fichas de Estandarte
- 20 monedas
- 5 losetas de Aldea
- 16 losetas de Yurta
- 20 losetas de Canción
- 16 losetas de Tigre
- 37 cartas de Deseo del Zar
- 18 cartas de Autómata (Solitario)
- 1 tablero de Solitario (doble cara)
- Tableros de jugador (doble cara) x4
- Meeples de Cosacos x4
- Marcadores de Historia x4, de Trofeos x4 y de puntos de victoria x4
- 20 Puestos Avanzados
Objetivo en Stroganov
En el juego Stroganov, intentaremos recolectar las mejores pieles para ganar riqueza y fama mientras nos movemos por la inmensidad de Siberia. Viajarás por Siberia en primavera, verano y otoño antes de regresar a casa cada invierno. Después de cuatro años (rondas), gana la persona que mejor haya utilizado sus acciones y acumulado la mayor cantidad de puntos de victoria.

CÓMO JUGAR
Stroganov es un juego de mesa de preparación larga y compleja, en esta reseña no vamos a detallar cada uno de los pasos de esta preparación. Es suficiente con que os indique unos cuantos detalles que nos ayuden a entender luego como funciona el juego en si.
La mesa en Stroganov presenta un tablero central y un tablero personal por cada persona en juego. Estos tableros solo aportan a la mecánica el Marcador de Trofeos y un lugar donde dejar los deseos del zar una vez cumplidos y las losetas de paisaje.
En el centro de la mesa tendremos un tablero con un total de 5 regiones y 12 paisajes distintos. Cada una de las regiones y sus correspondientes paisajes están ligados a un animal. En estas regiones podremos también activar losetas de aldea, conseguir losetas de Yurta o llevarnos a nuestro espacio de juego deseos del zar para completarlos más adelante.
Partida y Desarrollo
Una partida de Stroganov está dividida e 4 años y de estos jugaremos 4 estaciones por cada uno. Esto nos da un total de 16 rondas de partida en las que vamos a jugar en sentido horario. Las rondas activas son Primavera, Verano y Otoño; siendo el Invierno una ronda de mantenimiento.
Durante la Primavera, Verano y Otoño haremos lo siguiente:
- Mover
- Realizar una acción básica
- Realizar uno o dos acciones principales (que pueden ser avanzadas o básicas)
Durante los 3 meses de actividad la persona activa es aquella cuyo cosaco está más a la derecha en el camino y no haya jugado su turno aún. Si en algún momento te mueves a una casilla donde haya otro cosaco te vas a colocar a su izquierda (o sea, por detrás en orden de turno).

1. Mover
La persona activa debe mover su cosaco a una o dos losetas de paisaje de distancia. El movimiento se puede aumentar a 3, 4 o 5 casillas, pagando 1, 3 o 6 caballos. Si hubiera huecos entre losetas de paisaje, estos huecos no cuentan.
2. Realizar 1 acción Básica
Una vez que te has movido puedes realizar una de las siguientes acciones básicas.
- Tomar moneda: coges 1 moneda del suministro.
- Coger caballos: te llevas 4 caballos a tu reserva del suministro.
- Mover: puedes mover tu cosaco 2 espacios a la izquierda o derecha.
- Cazar: tomas una piel del paisaje en el que está tu cosaco, puedes cazar una segunda piel si pagas una moneda. En este caso tendremos que cazar siempre los animales de arriba a abajo de la loseta de paisaje; pero se pueden pagar caballos para cazar losetas de animal de más abajo.
- Comerciar: hay un tipo de piel que nos servirá de material de comercio. Podemos cambiar una piel de este tipo por hacer dos de las siguientes acciones.
- Coger 1 moneda
- Avanzar tu marcador de historia (canciones)
- Mover tu cosaco, una o dos casillas a izquierda o derecha.
- Tomar 3 caballos.
Realizar 1 o 2 acciones principales
Si somos la persona activa podremos realizar una acción principal sin ningún coste, luego puedes realizar una segunda acción principal por un coste en piel. Esta acción principal nos va a permitir realizar una de las acciones básicas antes descritas o realizar una acción avanzada. Para realizar una acción avanzada debemos tener en esa región un cosaco o un puesto avanzado.
Si nuestra segunda acción principal va a ser una acción básica debemos pagar una piel de cualquier valor. Si lo que queremos realizar es una acción avanzada debemos pagar una piel del mismo valor que la región en la que está tu cosaco o el puesto avanzado en donde queremos actuar.
Hay 5 acciones avanzadas.
- Visitar una Aldea
- Usar la Yurta
- Tomar una carta de Deseo del Zar
- Construir 1 puesto avanzado
- Reclamar 1 loseta de Paisaje
Siempre podremos transformar una piel en otra que necesitemos pagando una piel más una moneda.
Visitar una Aldea
Las Aldeas son Losetas que están permanentemente en cada región. 5 losetas, cada una en una región distinta. Cuando realizamos una acción de Aldea nos darán un beneficio inmediato; los beneficios van desde conseguir caballos o estandartes a obtener trofeos. Hay que destacar de entre estas acciones 2; la acción de tomar un puesto avanzado de la reserva y la de obtener trofeo. Ambas son acciones bastante importantes en el transcurso de la partida.
Los trofeos están en nuestro tablero personal y nos darán beneficios inmediatos, para completar trofeos tendremos que activar esta acción y hacer un intercambio de las pieles adecuadas.
Usar una Yurta
Cada región tiene una loseta de Yurta, si la usas descartas la loseta y te llevas el beneficio de forma inmediata. El manual tiene un listado completo de los beneficios de las losetas de Yurta; pero estas van desde conseguir pieles, avanzar en el track de Historia o conseguir caballos o monedas.
Estas losetas tienen 2 fases y mejoran en los últimos 2 años. Suelen ser un poco más potentes en beneficio que las losetas de Aldea y, al estar ahí solo para el primer cosaco que llegue; esto hace que sea uno de beneficios por los que apurarse.
Tomar 1 carta de Deseo del Zar
Toma de la región donde estás actuando 1 cartas de Deseo del Zar. Estas cartas son misiones que nos van a dar beneficios de PV inmediatos y algún tipo de habilidad pasiva o beneficio de PV al final de la partida por cumplir ciertos requisitos. Las cartas de Deseos del Zar tienen también 2 fases y en los dos últimos años del juego tendrán efectos más poderosos.
Construir puesto avanzado
Los puestos avanzados nos sirven para activar acciones avanzadas en regiones en las que nuestro cosaco no está presente, además de ser una forma bastante efectiva de puntuar al final de partida. Para poner un puesto avanzado necesitamos que haya espacio libre, pagar los caballos necesarios (si hiciera falta) y además de esto tener disponible un puesto avanzado en nuestra reserva personal.
Reclamar 1 Loseta de Paisaje
Las Losetas de Paisaje cuestan 2 pieles del animal de la región, más una piel adicional por cada animal o loseta de tigre que haya sobre la Loseta de Paisaje. Estas losetas las vamos a ir acumulando a la derecha de nuestro tablero personal y nos darán un beneficio inmediato en forma de PV y otros efectos (conseguir animales, monedas..). Además de los beneficios inmediatos, estas Losetas de Paisaje son también parte de una de las formas de puntuar del juego.
Acciones Auxiliares
Al margen de estas acciones Avanzadas y básicas que nos ocupan parte del turno, tendremos las acciones auxiliares, que no son más que acciones gratuitas que podremos realizar las veces que queramos cuando sea nuestro turno. Estas acciones incluyen la compra de pieles al mercado o cumplir Deseos del Zar.
Invierno
Cada Invierno vamos a regresar a casa y descansar para comenzar el año siguiente. Cada iinvierno se realizan varios pasos en orden:
- Recibimos 2 caballos y un caballo más por cada ficha de estandarte.
- Es posible que activemos cartas de Deseo del Zar que tengan efectos solo en Invierno.
- Narración: según donde estemos en el track de canciones, nos vamos a llevar un bonificador y podremos elegir una loseta de canción que nos dará un beneficio inmediato. Esta loseta la tendremos que abonar con puntos de este marcador de Canciones/Historias.
- Mantenimiento: típico mantenimiento que devuelve a los cosacos a casa mueve todos los elementos posibles hacia la izquierda y repones suministros varios (Paisajes, Losetas de Yurta…).

Final de partida
Al terminar los 4 años y pasados los pasos de Ingresos y Narración del Invierno, la partida llega al final. Llegado el final de la partida, vamos a sumar a los PV obtenidos hasta ahora lo siguiente:
- PV finales de las cartas de Deseo del Zar
- Conjuntos de Losetas de Paisaje
- Losetas de Tigre
- Medidor de Trofeos
- Puestos Avanzados
- Monedas
- Caballos y Pieles
- Medidor de Historia
La persona que tenga más PV se alza con la victoria. Si hay empate, se resuelve en favor de la familia que tenga el cosaco más avanzado en la exploración de Siberia.

STROGANOV
Opinión
La copia de Stroganov que véis en las fotos ha sido cedida por Maldito Games para esta reseña. Este es un juego al que ya le dimos varias partidas durante su campaña de Kickstarter el año pasado y esta copia física nos ha servido para refrescar sensaciones. Podéis encontrar Stroganov en nuestra tienda colaboradora “Jugamos Una” por 46,71€.
STROGANOV ¿Qué ofrece?
Estamos ante un eurogame de libro de Andreas Steding, juego seco y basado puramente en mecánicas. Aunque a priori solo veamos un juego de colección de sets y contratos, el autor ha hecho por darle una vuelta a las mecánicas y convertirlo en un eurogame con bastante más miga de la que parece.
Esto ha terminado dando como resultado un juego de mesa de mecánicas sólidas, interacción más alta de la esperada (aunque no directa) y un tema muy pegado. La ensalada mecánica que ha terminado siendo Stroganov podría tener una envoltura temática totalmente distinta, y funcionaría igual.
Desde mi punto de vista en un juego para disfrutar de sus mecánicas y para un público al que le gustan los euros. Volvemos al caso de Gùgōng, otro gran juego del mismo autor, que sin ser el mejor eurogame sigue siendo muy original en su desarrollo y no se le pueden sacar grandes fallos. Con Stroganov pasa un poco igual, de hecho estoy bastante convencido de que es un juego que ha generado expectativas más bajas de las merecidas, supongo que esto es derivado de lo poco atractivo de su temática.
Aspecto y componentes
Juego preciosista que nos presenta un arte excelente, unos paisajes y regiones para recordar y una presentación gráfica como la que nos tienen acostumbrados en Game Brewer. A mi me parece una preciosidad.
En cuanto a componentes… aquí tenemos algunas cosas que decir en negativo. La producción deja un poco que desear, podríamos hablar de baja calidad de prensado del troquel y los acabados; algo que se ha notado más en la edición “deluxe”. En mi edición el tablero venía tocado en una parte y algunas planchas de troquel se ven poco prensadas. Nada terrible, pero si se notan detalles en las calidades que lo hacen ver un producto un poco por debajo de lo esperado.
Partes negativas
Ya he comentado el tema de la producción y en esto me parece que será un poco lotería, no creo que todas las copias estén mal. La mía, por ejemplo, tiene algún detalle que denota poca calidad y un defecto en el tablero, pero no es nada que sea terrible ni afecte. Habrá copias en las que no se note apenas y otras que están un poco peor, por lo que he leído. Repito que creo que el problema mayor ha sido en las versiones deluxe.
El tema va a lastrar al juego una barbaridad. Es uno de esos juegos que va a pasar con un perfil más bajo de lo normal por la temática. Desde mi punto de vista es una apuesta arriesgada y supongo que tanto la editorial madre como Maldito Games en la edición española saben que este no es un tema precisamente atractivo para la mayoría de la gente.
Hay un bucle relacionado con las canciones que desmerece esa parte del juego, algo que es más debido a carencias de testeo o falta de mimo con la edición que otra cosa. Este bucle apareció tras la publicación del juego y se supone que Game Brewer está tratando de arreglarlo. Es un error que no es tan fácil que se vea en pocas partidas pero puede ocurrir y estas mecánicas demasiado repetitivas dejan sensaciones feas a veces.
Partes Positivas
Una vez más Andreas Steding da una vuelta de tuerca a varias mecánicas para traer un producto bastante original. Stroganov pasa de parecer un Tokaido venido a más cuando vemos una explicación o leemos el reglamento, a sentirse como un euro realmente original y que propone una lucha por las posiciones muy emocionante en cada partida. No es uno de sus mejores juegos, pero cumple expectativas e incluso las ha superado en mi caso.
Gracias a los cambios de disposición en las partidas de cada uno de los componentes Stroganov me parece un juego con gran variabilidad, en cada partida vamos a partir de un setup muy distinto. Si a esto le sumamos todo lo que nos pedirá el juego adaptarnos a la situación en el tablero, tenemos un euro en el que las partidas cambian bastante y no tienes la sensación de ir por el mismo carril.
Escalado
Para mi gusto 3 y 4 personas es mejor que 2 en Stroganov. La lucha por los elementos del tablero se vuelve mucho más importante y te da la sensación de no llegar a nada cuanta más gente hay en mesa. No es que a 2 no funcione, yo creo que va bien; pero creo que pierde parte de su mayor atractivo si le quitamos esa interacción constante.
En partidas a 4 te das cuenta de que la lucha por las pieles aumenta y lo mismo ocurre con paisajes y el resto de elementos del tablero. La sensación de urgencia por llegar es mayor y los caballos se vuelven más protagonistas de las acciones de movimiento y caza. Esto hace que el juego nos “achuche” bastante más y yo creo que las buenas sensaciones mejoran cuantas más personas están sentadas en la mesa.

Mi opinión más personal
Si pensamos en juegos del autor (Hansa teutónica, Firenze o Gùgōng; entre otros), no pienso que Stroganov sea el mejor; pero si estamos jugando a un euro “bien parido” con mecánicas bien pensadas y que funciona sin destacar demasiado.
El sistema de movimiento punto a punto ligado al orden de turno es curioso, las colecciones y contratos están bien pensadas; da la sensación de jugar a un euro seco; pero que aporta algo distinto. Ya comenté que mirando reglas me dio la impresión de que Stroganov no iba a funcionar tan bien como lo ha hecho. Volvemos a tener un juego de “mover cubos y subir tracks” que cumple.
El punto más interesante de Stroganov está en lo tensas que se ponen las partidas cuando hay carrera por llegar a Losetas de Paisaje, Pieles o Cartas de Deseo del Zar. Ligar esta importancia del movimiento y el orden de turno, en un juego en el que importa mucho actuar antes, genera varias dinámicas muy resultonas. Esto es lo que más me gusta de Stroganov, y lo hace mejor cuantas más personas en la partida haya.
Stroganov es de los juegos recientes que se queda en la colección por que en cada partida lo sigo disfrutando y me parece que tiene poco con lo que pisarse. No es el mejor juego del mundo; pero cumple con creces lo que esperéis de él si vas buscando “un buen polvorón”.
Características a valorar
Os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.
- Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. La interacción escala con las personas en juego. Las partidas a 2 son un tira y afloja, pero no perderemos el control. Las partidas a 4 hay que venir con el cuchillo entre los dientes y darse de codazos por las posiciones.
- Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. Muy variable y altamente rejugable.
- Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Creo que no es el juego más original del mundo, veremos detalles que nos recuerdan a otros, pero Stroganov aporta un sabor distinto a estas mecánicas ya vistas.
- Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Hablamos de un juego de mecánicas relativamente sencillas una vez que entiendes como funcionan los turnos; pero no es precisamente un juego al alcance de todo el mundo.

![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |