Hoy traigo para reseña Regicide, un juego de mesa cooperativo que pertenece a la línea Devir Pocket y que proviene de un conjunto de mecánicas creadas para jugar con una baraja francesa. Os dejo con mi análisis del juego completo, junto a mi opinión y valoración del mismo.
Jugadores/as: | 1 a 4 |
Duración: | 10 – 30 minutos |
Edad: | 10+ |
Dificultad: | Sencillo |
Precio: | 8,95€ |
Género: | Juego de Cartas – Cooperativo, Naipes |
Editorial: | Devir |
Diseñador/a: | Paul Abrahams, Luke Badger, Andy Richdale |

Regicide – El juego
Regicide es un juego de cartas cooperativo diseñado por Paul Abrahams, Luke Badger y Andy Richdale e ilustrado por Sketchgoblin. Pueden participar hasta 4 jugadores, a partir de 10 años, en partidas de unos 20 minutos de duración.
Componentes
- 52 cartas de los 4 palos de la baraja Francesa
- 2 cartas de comodín y 4 cartas de ayuda
- Reglamento
Objetivo en Regicide
El objetivo que nos propone Regicide es unir fuerzas para derrotar a 12 poderosos enemigos. Básicamente iremos enfrentando a las 3 figuras de la baraja; Jotas, Damas y Reyes con un curioso sistema de daño y habilidades distintas según el palo de las cartas.

CÓMO JUGAR
Este es un juego de mesa muy sencillo de jugar y que tiene algunas diferencias según el número de jugadores en la mesa. Dependiendo del número de personas que jueguen vamos a comenzar la partida con un número distinto de cartas y se jugarán uno o dos comodines.
Para preparar la partida debemos mezclar por separado Jotas, Damas y Reyes; para luego formar un mazo en el que los Reyes estén al final, las Damas encima y en la parte superior las Jotas. Comenzaremos sacando la primera Jota y poniéndola a la vista y robando el número de cartas indicado. Por ejemplo, en una partida a 2 se roban 7 cartas y ese será el máximo de mano.
Los enemigos
Como he dicho antes los enemigos son las figuras y cada una tiene un Daño y Vida distintos. Las Jotas hacen 10 de Daño, las Damas 15 y los Reyes 20. En cuanto a Vida tienen 20 las Jotas, 30 las Damas y 20 los Reyes.
Estas cartas tienen un palo y estos palos tendrán habilidades cuando los usen los jugadores en sus cartas de ataque. Las figuras de un palo evitan que usemos las habilidades de ese palo mientras el monstruo está presente.

Desarrollo de un turno
En un turno vamos a jugar carta o cartas de nuestra mano con la intención de hacer daño al monstruo al que nos enfrentamos. Ese daño se resta de la vida total del monstruo y si el monstruo sobrevive a nuestro daño, nos hará él daño a nosotros que debemos resistir. La forma de resistir Daño es descartar cartas con un valor igual o superior al daño recibido.
Hay algunas cosas que añadir a este sistema y para ello os explicaré paso por paso el turno:
- Jugamos una carta o más de nuestra mano: Si tenemos cartas del mismo valor podremos jugar más de una siempre que la suma de sus valores no sumen más de 10. Además los Ases se pueden jugar siempre junto a otras cartas. Esto se hace para activar habilidades.
- Se activan las habilidades del palo jugado: cada uno de los palos del juego tienen una habilidad que os explicaré a continuación.
- El monstruo recibe el daño que le hayamos hecho
- Si el daño supera la vida del monstruo: todas las cartas (incluido el monstruo) van al descarte. Es importante saber que si la cantidad de daño con la que muere es exactamente su valor de vida el monstruo no irá al descarte. Irá al principio del mazo de robo. Tras esto se saca un nuevo monstruo y juega la persona a nuestra izquierda.
- Si el monstruo no muere: devolverá el daño a la persona que ha actuado este turno. Tras esto se conservan todas las cartas frente al monstruo y pasará el turno a la siguiente persona a la Izquierda.
Habilidades según el palo
En la carta que jugamos, cada palo tiene un poder especial, a saber:
- CORAZONES: curación del descarte.
- Si el personaje lanzado es de este palo, se baraja toda la pila de descarte y se toman tantas cartas como el valor de la carta jugada para meterlo bajo el mazo de robo (o mazo de posada)
- DIAMANTES: robar cartas.
- Si el personaje lanzado es de este palo, se irán robando cartas del mazo de una en una hasta robar tantas cartas como el valor de la carta jugada.
- TRÉBOLES: daño doble.
- Si el personaje lanzado es de este palo, el daño es el doble del valor de la carta.
- PICAS: escudo contra daño del enemigo.
- Si el personaje lanzado es de este palo, evitarás tantos puntos de daño como valor de esta carta hasta el final del combate. Esta prevención de daño es acumulativa.
Final de partida
La partida termina de dos formas posibles. En Victoria si logramos vencer a los 12 enemigos. En Derrota si en algún momento de la partida alguien no tiene cartas en la mano cuando sea su turno, o recibe un daño enemigo del que no se puede defender.

REGICIDE
Opinión
La copia de Regicide que veis en las fotos de esta reseña forma parte de mis regalos navideños, la compre completando una cesta de la compra. Desde que lo tenemos en casa (a estas alturas más de un mes) llevo más de 20 partidas. La mayoría de estas partidas se dividen entre solitarios y partidas a 2, aunque algunas hemos jugado a 3 y en su momento lo jugué una vez a 4 en TTS.

Juego ¿Qué ofrece?
Lo que nos ofrece Regicide está claro, un sistema de juego que podremos disfrutar con una baraja francesa y que en esta edición nos permite premiar a los autores por inventar el sistema. Un juego divertido y que engancha desde las primeras partidas; además de que puede salir en junto a cualquiera familiarizado con una baraja francesa.
Los primeros contactos con el juego lo hacen parecer realmente complicado de ganar, pero a medida que pasan las partidas existen estrategias que facilitan mucho la victoria. Es cuestión de familiarizarse con lo que hacen los palos y optimizar la gestión de mano.
Otra cosa que lo hace muy especial es la comunicación limitada en partidas cooperativas, de este modo nos ayuda a que no exista Efecto Líder, algo que pondría las partidas demasiado fáciles.
Aspecto y componentes
El aspecto del juego es correcto y hace entender la función de los ases como mascotas. Desde mi punto de vista hay poco que destacar en cuanto a la presencia gráfica. Correcta y funcional para cambiar las cartas que no son figuras por distintos tipos de guerreros.
En cuanto a componentes, se agradece que Devir haya optado por muy buena calidad de cartas y una caja recia. Habrá gente que se pueda quejar de que no tenemos posibilidad de enfundarlo y usar la caja; pero yo es que no lo veo un juego para enfundar a poco que lo cuides. Y si lo llegas a reventar, por menos de 9€ tienes otra copia. Gastarme casi 4 euros en fundas en este juego… no lo veo.
Partes negativas
Hay pocos peros que ponerle a Regicide, quizá que no llega a tener posibilidad de aumentar la dificultad en cooperativo un poco para hacerlo más interesante. Cuando ya sabes jugarlo bien pierdes algunas veces, pero tiene bastante que ver con que los palos de los monstruos te llegan virados y no puedes llegar a responder. En la mayoría de otros casos sueles llegar a la victoria.
Partes Positivas
Lo más positivo es el nivel de enganche que te ofrece por lo que cuesta esa mini-caja y que ocupa poco o nada de espacio. Para nosotros se ha convertido en juego de sobremesa recurrente y creo que seguiré jugándolo mucho con amistades no jugonas y visitas familiares.
Que se pueda jugar con cualquier baraja francesa es un punto a favor, pero yo lo prefiero en este formato. Las calidades son mejores que las de una baraja cualquiera y lo veo un modo de apoyar a los autores.
Escalado
A mi me gusta bastante a 2 si hablamos de cooperativo. Tener que jugar sin Comodines te deja sin posibilidades de rescate y esos momentos de aprieto suelen ser de las pocas ocasiones en las que te ves apurado. Además todo es más controlable. Lo juego en cooperativo a más con mucho gusto, pero mi número preferido es 2.
En cuanto al solitario, me gusta mucho que tengas la posibilidad de ganar distintos tipos de medallas durante la partida y estar solo contra todos los monstruos es muy divertido. Las partidas son cortas y el juego te deja muy poco margen de error. También me gusta mucho.

Mi opinión más personal
Poco puedo decir en lo personal que no os haya dicho antes. Esta claro que este sistema para jugar con la baraja francesa termina ofreciendo un pasatiempo adictivo y que está muy bien cerrado. Me gusta mucho lo que ofrece y se quedará en mi ludoteca de forma indefinida.
Ahora bien ¿Es tan bueno como para ponerlo en el grupo de Juegacos? Es muy bueno como para recomendarlo sin dudar ni un momento, a cualquiera que me pregunte por un juego en caja pequeña que tenga un buen precio se lo podría recomendar. Pero yo lo veo un hibrido entre un juego solitario de naipes y un pasatiempo, no consigo verlo tan cercano a un juego de mesa moderno. Está claro que las ilustraciones de esta edición de Devir ayudan a que veamos un poco más lo que Regicide dice representar, pero si lo sacamos con una baraja francesa veremos que estamos sumando dígitos para ir completando fases como si de un solitario de naipes se tratase.
Sin duda es un buen juego, una recomendación sin riesgo alguno, un cooperativo que disfruto (que no abundan) y un producto calidad precio difícil de mejorar.
Características a valorar
A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.
- Diversión: Sector en el que me centro en lo entretenido que es el juego y lo que te absorve durante las partidas. Muy entretenido desde las primeras partidas.
- Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. Las partidas son prácticamente iguales, cambian las sensaciones si cambia el número de personas en la mesa.
- Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Desde luego es un producto distinto.
- Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. Sencillo de aprender, pero te va a llevar unas cuantas partidas saber como ganar.

![]() | Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |