Mirada al futuro 2021

Mirada al Futuro – lista de thevo 2021

Mirada al futuro es el nombre que le pondremos a estos listados difíciles de clasificar que suelo traer de cuando en cuando. El termino mirada al futuro es la mejor forma de representar un formato que no suele contener tantos títulos esperados y en el que trato de buscar cosas un poco más por debajo del radar.


En mishigeek.com tenemos tendencia a fijarnos en la actualidad, ya sean novedades en español o campañas de mecenazgo, pero a veces nos gusta poder “salir de la rutina” y centrarnos momentáneamente en otras cosas. Reseñas de clásicos, tops de años concretos, o estos listados de proyectos de juegos aún por llegar. Una selección de juegos no muy comunes en los listados y que mira bastante al futuro. Normalmente trato de traer rarezas y/o apuestas personales. Aquí os dejo mi listado. Mi mirada al futuro de 2021.

Ya van unas cuantas de estas listas, y algunos de los juegos mencionados han acabado publicados en español, otros aún no han llegado en español pero han sido un éxito, algunos han pasado muy desapercibidos, y también hay títulos que por una razón u otra aún no han sido publicados. Juegos de estilos variados, con resultados y estados actuales muy distintos, como Brasil, Paleo, Mercado de Lisboa, Paris, Ecos, Sleeping Gods, Genotype, Dwellings of Eldervale, HEL, Transhumanity, Last Aurora,…


2021: Proyectos de larga cocción y secuelas de 2020

Por desgracia todos sabemos que 2020 ha sido un año fuera de lo común, con muchos cambios y dificultades. Como era de esperar, eso también ha afectado en el desarrollo de los juegos de mesa, y éste 2021 vendrá muy condicionado por su predecesor.

Ahora mismo, en los listados de la BGG, aparecen solo unas 2000 entradas de juegos que (teóricamente) van a publicarse a lo largo de 2021, cuando lo habitual en un “año normal” es que pasen de las 5000 entradas. Es cierto que aún estamos a principios de año y que pueden aparecer nuevos juegos, pero pase lo que pase seguirá siendo una reducción muy importante.

También es cierto que, para ver el cuadro completo, es necesario mencionar que muchos de los juegos que siguen apareciendo como “publicados en 2020” aún no han salido realmente al mercado por incidencias y retrasos varios. Pero es que si miramos mas adelante la cosa va a peor. Actualmente hay menos de 100 proyectos anunciados para 2022 o mas adelante. Incluyendo expansiones y juegos que aparecen año tras año desde hace mucho tiempo. Seguramente eso daría para un debate mucho mas ámplio, pero no lo haremos ni ahora ni aquí.

Sobre este listado

La percepción personal preparando éste listado ha sido que 2021 viene con juegos ligeros, con proyectos de editorial propia/pequeña, y/o proyectos con un largo recorrido detrás.

Otra cosa que ha cambiado con la pandemia es el uso de plataformas digitales, tanto para el desarrollo como para el testeo o la promoción del juego. Muchos de los proyectos cuentan con versión en Tabletop Simulator, Tabletopia, Board Game Arena, o Vassal, ya sea a nivel público o para su uso privado. Intentaremos adjuntar los enlaces a esos módulos siempre que nos sea posible .


Mirada al futuro – Los juegos por llegar

Esta mirada al futuro no es mas que otra de mis listas con juegos por llegar en la que trato de hablar de cosas fuera del radar que aún no han salido, y que me han parecido interesantes. Proyectos que, por una razón u otra, creemos que están pasando mas desapercibidos de lo esperado. Algunos son de diseñadores conocidos, otros no, casi todos juegos que aún les queda bastante recorrido antes de llegar al mercado.

En estas listas intento traer juegos con los que podamos mantener el equilibrio entre lo poco conocido, lo que me resulta curioso, y que tengamos suficiente información del juego como para que sea interesante hablar de ellos. Por esta misma razón existe cierta tendencia hacia los juegos internacionales por encima de los de proximidad, ya que es difícil encontrar proyectos nacionales sólidos de los que no se haya hablado aún en otros medios.

Disclaimer

En su inmensa mayoría, los juegos por llegar presentes en estos listados se encuentran en fase de prototipo. Ni la información ni las imágenes ni las opiniones o valoraciones tienen necesariamente que acabar siendo válidas para el producto final.


The Potter’s Apprentice

  • Jugadores: De 1 a 4
  • Tiempo: 90-180 mins
  • Dureza: Pesada
  • Autor: Aaron Egerman
  • Artista: Jiani Yu
  • Editorial: Toadstool Studio Games
  • Mecánicas: Colocación de trabajadores, Colección de sets, Control de mayorias
  • Temática: Alfareria
The Potter's Apprentice - Mirada al futuro.
The Potter’s Apprentice es un euro complejo, en el que la colocación de trabajadores es secundaria y opcional. El elemento clave del juego va a ser el tornl de alfarería, que con sus giros variables va a determinar el coste de cada acción en cada momento. Control de mayorias, contratos, gestión de recursos, cuánto gira la rueda dependiendo de lo que hagamos,… Las acciones son simples y atómicas, pero decidirse por una y no otra tiene consecuencias en muchos ámbitos. En la parte visual también han hecho un gran trabajo, y tanto el arte como la presentación en mesa son muy atractivos.
Mucha gente lo tendrá fuera de su radar, pero tiene todo el potencial para ser un gran juego.

Prosperitea

Mirada al futuro - Prosperiteia
Prosperitea es un juego de cartas en el que compraremos ingredientes con los que cumplir contratos. El juego pasó por Kickstarter en Octubre, pero se quedó al 60% de financiación. Es visualmente agradable, pero es simple y no aporta nada nuevo. Uno de los cambios que tienen previstos antes de volver a una nueva campaña es la introducción de reglas para 2 jugadores.
El juego cuenta con versión en Tabletopia. Aunque también tienen versión en Tabletop Simulator, los archivos no están bien cargados y es totalmente injugable hasta que no lo solucionen.
Cartas de Dwergar

Deepwater

Deepwater
Mark Chaplin es de esos diseñadores que siempre tiene varios proyectos pendientes, macerando poco a poco pero sin avanzar de forma significativa, pero cuando acaba con un juego ya tiene el siguiente a medio camino. Deepwater y Where humans don’t belong son dos de esos proyectos, ambos pensados para jugar en solitario. Where humans don’t belong es un juego de exploración y navegación, con un poco de combate de por medio. Deepwater está ambientado en unas instalaciones submarinas bajo el mar, y el juego se centra en la colocación de trabajadores y el desarrollo de tablero.
Where humans dont belong saldrá a Kickstarter “en unos meses”, y contará con una variación de reglas para poder jugar a 2 de forma cooperativa. Para Deepwater aun habrá que esperar un poco mas.

Oros

Oros - Mirada al futuro
En Oros seremos semidioses con el poder de mover losetas de tierra, para que choquen entre ellas y vayan formando montes y montañas. Es en la cumbre de los montes mas altos donde se encuentra el punto mas cercano al cielo, y por eso, vamos a construir templos alli que nos permitan acceder al conocimiento de los dioses. Tema aparte, estamos hablando de un juego de seleccionar acciones en nuestro tablero personal, para poder mover losetas en un tablero central común. Va a ser importante la visión espacial, pero tambien programar las acciones en el momento oportuno, intentando aprovechar los movimientos de nuestros rivales en nuestro beneficio. El conocimiento nos va a servir para mejorar las acciones de nuestro tablero, permitiendo optar por estrategias distintas al resto. Todo apunta a que se trata de un juego de dureza ligera, con una presentación en mesa agradable.
Oros lleva disponible en Tabletopia desde el verano pasado. Aunque hayan pasado tantos meses, siguen en proceso de preparación de los materiales y reviews necesarias para lanzar su campaña de Kickstarter, prevista para el 20 de Julio.

Buru

Mirada al Futuro - Buru
Buru es un juego que pretende ser mucho mas de lo que realmente es. Consta en la BGG como un euro de complejidad media, con una duración de 60-90 minutos, ambientado en el imperio de Mahapajit (la histórica talasocracia por antonomasia de la zona de Indonesia). La mecánica central es una puja a ciegas en 4 zonas diferentes del tablero, que determinará el orden de selección de acciones dentro de esa zona, y nuestra mayor preocupación será conseguir los recursos necesarios para realizar ofrendas a los espíritus de la isla.
Hace unos dias tuvimos ocasión de probarlo en Tabletop Simulator, y topamos con algo bastante distinto de lo que nos esperábamos encontrar. La duración de la partida a 4 jugadores no llegó a los 45 minutos, cuando digitalmente las partidas suelen alargarse bastante mas que en físico, con una dureza a medio camino entre los euros ligeros y los juegos mas familiares.
Dejando de lado cómo lo presentan y centrándonos en el propio juego, podemos decir que visualmente es agradable y que es rápido de jugar y de explicar, sin demasiadas reglas raras o excepciones. Pero todo tiene su parte negativa: los tableros personales son muy grandes y de poca utilidad, y tanto la temática como las formas de puntuación alternativas quedan demasiado diluidas en un juego de solo 5 rondas. No tiene porque acabar siendo un mal juego para el público adecuado, pero lo que es seguro es que no es un euro medio de 60-90 minutos. Está previsto que salga a Kickstarter hacia finales de marzo.

Kapadokya

Kapadokya
Kapadokya es un juego de colocación de losetas, simple, rápido y visualmente muy agradable. A grandes rasgos, el objetivo es lograr que nuestro movimiento acabe por generar columnas de globos aerostáticos del mismo tipo, empujando los globos de la misma fila en la que vayamos a colocar.
Uno de los guiños a un proyecto que estuvo a punto de no salir y que no quería dejar de mencionar en esta mirada al futuro. Después de los problemas surgidos con Venatus Ediciones, Kapadokya había quedado huérfano de editorial. Era proyecto que había superado con éxito una campaña de Verkami, y que tenía ya toda la promoción y todos los archivos listos para entrar en producción: un caramelito para las editoriales. Nos alegramos que hayan firmado con Falomir Juegos y que el proyecto siga adelante. Desde aquí solo nos queda desear que todo acabe de la mejor forma posible para todas las partes implicadas (también para los participantes de ese primer Verkami)

Chicago 1920

Chicago 1920 - Mirada al futuro
Chicago 1920 es un euro medio, de alta interacción entre jugadores y poca aleatoriedad, ambientado en el Chicago de la ley seca, cuando las mafias dominaban y se disputaban el control de la ciudad. Ya en 2018 el juego tenía presencia en las ferias en calidad de prototipo, pero desde verano de 2019 que no tenemos novedades del proyecto. Firmaron con “What’s Your Game?”, y seguramente ese es su gran problema, ya que la editorial tiene serios problemas con su primer Kickstarter, y no puede empezar mas campañas hasta que no haya cumplido con su primer proyecto. La campaña de Madeira Edición Coleccionista empezó en Septiembre de 2019, y la comunicación por parte de la editorial ha sido casi nula. Brasil, Artificial Intelligence, o la expansión de Zhanguo son otros proyectos que se encuentran en la misma situación.
Desde 2018 han salido y saldrán varios juegos que utilizan la misma ambientación (City Of The Big Shoulders, Scarface 1920,…). Éste proyecto corre el riesgo de que, cuando finalmente pueda avanzar y pasar por Kickstarter, acabe por ser un juego que propone cosas que han quedado desfasadas, que haya sido eclipsado por otros juegos que propongan cosas similares, y en definitiva, que salga al mercado ya como un juego obsoleto.

Steam Up: A Feast Of Dim Sum

Steam Up juegos de mesa 2021
Steam up es un juego ligero de colección de sets, con una presentación en mesa muy vistosa, y acciones simples y sin complicaciones. Tiene todos los elementos necesarios para ser un buen juego familiar. Los personajes asimétricos marcan bastante la estrategia que el jugador debería seguir, y hace un buen uso de las cartas, aportando aleatoriedad. Lo ideal es jugarlo a 3 jugadores o mas, ya que a 2 se da un enfrentamiento muy directo por las posiciones que puede ralentizar un poco el desarrollo de la partida.
Resulta bastante sorprendente que no tenga previsto iniciar su campaña de Kickstarter hasta Octubre teniendo en cuenta el nivel de detalle de los prototipos. Ademas, el juego ya cuenta con una versión en Tabletop Simulator muy trabajada y bien automatizada.

Astrocracy

  • Jugadores: De 3 a 6
  • Tiempo: 120-300 mins
  • Autor: Rick Wolford
  • Editorial: Rickdiculous Games
  • Mecánicas: Construcción de mazo, Gestión de recursos, Negociación
  • Temática: Civilización, Espacio
Mirada al futuro 2021
Astrocracy es un 4x espacial, con partidas que van de las 2 a las 5 horas, del que aún se sabe poca cosa. Todo apunta a que la mecánica central es la construcción de mazo, partiendo de mazos asimétricos, con cartas que nos servirán para decidir qué acciones llevamos a cabo. También tendremos colocación de trabajadores en los planetas para producir, gestión de recursos, con un tablero personal lleno de tracks para controlar nuestras reservas, y mucha política/diplomacia.
El juego cuenta con una versión privada de Tabletop Simulator, con la que están acabando de desarrollar y pulir el juego. Desconocemos si esa versión pasará a ser pública cuando empiece la campaña de Kickstarter, prevista para éste verano.

CastleScape

Mirada al futuro - CastleScape
Y seguimos éste listado con CastleScape, un juego que combina la construcción de mazo con el control de zonas. Utilizaremos el oro, los muros, los reclutas, y los ladrones que nos dan las cartas para comprar nuevas cartas, aumentar nuestra influencia en el tablero, y ampliar los muros del castillo para cerrar zonas. Programación de acciones, objetivos públicos y personales, y un sistema de corrupción. Aún es pronto para saber si CastleScape será capaz de competir con otros juegos que combinan también la construcción de mazo con una fuerte interacción entre jugadores.
CastleScape cuenta con una versión privada de Tabletop Simulator para hacer pruebas y ajustes. No está previsto que el juego tenga campaña de Kickstarter hasta verano como muy pronto, y no tenemos información sobre si durante la campaña estará disponible esa versión digital.

Mosaic: A Story Of Civilization

Mirada al futuro 2021 - Mosaic
De éste juego es muy probable que hayais visto aparecer ya algún banner por ahi. Aunque Mosaic y Tapestry tengan nombres muy relacionables, y que ambos compartan la temática de desarrollar civilizaciones, son juegos muy distintos, con mecánicas que no tienen nada que ver (o eso nos dicen). Mosaic es un juego de programación de acciones, en el que iremos desarrollando nuestras civilizaciones utilizando un motor de cartas que nos permitirá ir especializando nuestras civilizaciones, lo que nos permitirá jugar con estrategias distintas al resto. Asi visto el planteamiento suena mucho a videojuegos como Age of Empires o Civilizations, franquicias con las que Glenn Drover ya ha trabajado, pero hay un pequeño detalle que diferencia bastante éste juego de esos otros. En Mosaic apenas hay eliminación de unidades militares y ésas van a servir, primordialmente, para el control de mayorias, consiguiendo un juego mucho mas cercano a los eurogames y muy alejado de los wargames.
Está previsto que pase por Kickstarter en Abril, y cuando lo haga tendrá versión en Tabletopia para poder probarlo.

Distilled

Distiled 2021 - Mirada al futuro
Hemos heredado una antigua destileria, y vamos a renovarla y hacernos famosos por nuestros licores. Esa es la base temática de Distilled, un euro medio centrado en la gestión de recursos y la mejora de nuestro tablero. Compraremos ingredientes y recetas, destilaremos licores, y decidiremos si envejecerlos o embotellarlos para vender directamente. Es un juego ágil de jugar tras un par de rondas, con un ligero toque de forzar la suerte y un poco de asimetria inicial entre jugadores.
Cuenta con versión en Tabletop Simulator desde hace meses, con la que han ido puliendo detalles y ajustes, y que pudimos probar recientemente. Aunque no sabemos en qué fechas van a lanzar su campaña en Kickstarter, si sabemos que ya están recibiendo los prototipos finales con los que van a preparar los videos de presentación. Uno de los juegos en esta mirada al futuro de 2021 que hemos probado y que nos ha sorprendido para bien, propone partidas con una gestión apretada y un tema que aún no tenia juegos de esta calidad.

Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)