Juegos de la semana 41

Juegos de la semana 41 – Juegos ligeros

En esta entrega de los juegos de la semana capítulo 41 volvemos las entregas semanales y los juegos más destacados de la misma. Un capítulo 41 de los juegos de la semana dedicado a varios juegos ligeros que han pasado por mi mesa a lo largo de esta semana. Baja interacción, muy alta interacción, juegos de SPIEL 2022, novedades en español y más cosas que resaltar


En el capítulo anterior…

En la anterior entrega hablé varios juegos de mesa y nos centramos en hablar de juegos de mesa cooperativos y juegos para “visitas no jugonas”. Un episodio en el que entraron en lista Crash Octopus, Luxor, Living Forest, Warcrow Adventures y Pequeñas Grandes Mazmorras. Os recomiendo revisar el listado si queréis saber algo más sobre estos títulos


Juegos de la semana 41 – Juegos ligeros y medios

Esta entrega de los juegos de la semana 41 os voy a hablar de juegos ligeros y si acaso tirando a medios. Varios títulos que me resulta bastante cómodo agrupar en este episodio 41 de los juegos de la semana y que incluyen novedades de SPIEL 22, Juegos por llegar en español, juegos recién llegados y un Kickstarter ligerito que me resulta muy interesante mencionar.

El episodio 41 de los juegos de la semana regresa al formato habitual y nos centramos en juegos que forman parte de una misma lista.


Trekking through History

  • Jugadores: 1 a 4
  • Tiempo: 30 – 60 minutos
  • Dureza:
  • Edad: 10+
  • Autor: Charlie Bink
  • Editorial: Underdog Games
  • Partidas: 3 Partidas
  • Género / Mecánicas: Familiar – Colección de set, Draft
 Trekking through History - Juegos de la semana 41
En Trekking through History, realizas un recorrido de 3 días por la historia humana, viajando miles de años en una máquina del tiempo para vivir grandes momentos de nuestro pasado.
Las partidas se desarrollan en tres rondas, cada una de las cuales representa un día de tu viaje. Cada día, visitará una serie de eventos históricos, dedicando un número diferente de horas a cada uno. En cada turno, elegirás visitar un evento histórico y pasar un cierto número de horas dedicadas a él. 
Este es un juego con un componente educativo bastante interesante, mecánicas de draft y la posibilidad de conseguir puntos a base de completar sets de eventos en orden cronológico. La verdad es que es un juego de estos que no está en mi rango, pero lo veo bueno para su peso. Tiene una mecánica de orden de turno que recuerda a Patchwork y un sistema de puntuación en cada una de las tres rondas que dura una partida a base de completar plantillas que iremos rellenando de los propios beneficios que nos dan los eventos históricos. Curioso para su peso, pero no es un juego que vaya a recomendar a la primera.
Lo mejor de Trekking through History es que todas las efemérides están descritas en las propias cartas de evento, así que al margen de un juego que cumple mecánicamente, tenemos un componente educativo interesante. Me ha gustado más de lo que esperaba.

Powerline

  • Jugadores: 1 a 6
  • Tiempo: 45 minutos
  • Dureza:
  • Edad: 8+
  • Autor: Dirk Henn
  • Editorial: Queen Games
  • Partidas: 1 Partida
  • Género / Mecánicas: Familiar – Losetas
Powerline - Juegos de la semana 41
Powerline es un juego de losetas creado por el autor de los pilares de la tierra Dirk Henn. A lo largo de 15 rondas vas a tratar de crear una línea de molinos de viento que unan y den electricidad a varias ciudades. Esto se hace con un sistema simple. Cada ronda se tiran 6 dados de colores que están colocados en fila y en el mismo orden nosotros tendremos que colocar nuestros trabajadores en posiciones legales de construcción. Elegiremos colocar los 6 trabajadores siempre en orden de derecha a izquierda o viceversa y podremos parar donde queramos, pero si queremos saltarnos alguno, lo tendremos que llevar a una isla que nos penaliza con PV negativos. La “gracia” del juego es que las veces que podremos colocar cierto número de trabajadores, está limitada. De este modo solo dos veces en toda la partida podremos usar los 6 trabajadores, por ejemplo.
Powerline tiene cierto sabor a juego Roll & Write con cero interacción que lo hace bastante poco interesante para mi. Además tiene un efecto de partida dirigida por la suerte a partir de nuestras primeras elecciones que me pareció horrible. Este es uno de esos juegos que, una vez probados, cuanto más lejos de mi alcance mejor que mejor.
Ni repetiría, ni lo recomendaría y me ha parecido una de las partidas más a merced de la suerte que he jugado en mucho tiempo.

Northgard: Uncharted Lands

  • Jugadores: 2 a 5
  • Tiempo: 45 – 90 minutos
  • Dureza: 3.07
  • Edad: 13+
  • Autor: Rüdiger Dorn
  • Editorial: Gen-X Games
  • Partidas: 1 Partida
  • Género / Mecánicas: Eurogame – Gestión de recursos, Construcción de mazos, Control de áreas
Northgard juego de mesa primeras impresiones
Este juego de mesa está basado en el universo del videojuego del mismo nombre. Northgard: Uncharted Lands es un juego de conquista y exploración ambientando en la era de los vikingos. Cada jugador controla un clan vikingo, tratando de lograr la victoria a base de conseguir gloria de distintos modos o control de los mejores territorios del nuevo continente. En cada turno los jugadores alternaran acciones para adaptarse a los movimientos de sus ponentes y expandirse por el tablero.
Un juego de mesa 4X basado en la mitología nórdica. Northgard: Uncharted Lands es un juego de mesa de exploración, explotación, expansión y exterminio ambientado en la era de los vikingos que tan de moda parece estar últimamente
¡Que juego más bien cerrado este Northgard! Para mi gusto es lo mejor de lo que os traigo en el listado de esta semana. Este es un juego sencillo con un componente de construcción de mazo muy controlado.
En Northgard tienes que hacer lo posible por cerrar la partida antes del máximo de rondas que va a durar; hay dos posibles duraciones. Si en algún momento antes de la última ronda tienes 3 regiones con edificios grandes en tu poder, ganarás la partida.
Sin ser un juego complejo aporta varias cosas que lo hacen muy divertido; alta interacción, asimetría ligera, progreso de tu clan, bestias y monstruos sueltos por el terreno, gestión de recursos… todo muy contenido, pero bien cerrado. Hace tiempo que no veo un juego tan llamativo en el catálogo de GenX, así que si os gusta lo que escuchas y buscas un juego no muy pesado que lo ofrezca; esta me parece una muy buena oportunidad.

Mystic Vale: Edición Definitiva

  • Jugadores: 2 a 4
  • Tiempo: 45 – 60 minutos
  • Dureza: 2.33
  • Edad: 14+
  • Autor: John D. Clair
  • Editorial: Maldito Games
  • Partidas: 4 Partidas
  • Género / Mecánicas: Juego de cartas – Construcción de cartas
Juegos de la semana 41 - Mystic Vale
En Mystic Vale de 2 a 4 jugadores asumen el papel de clanes druídicos que intentan limpiar la maldición sobre la tierra. Cada turno, juegas cartas para obtener mejoras y nuevas cartas de valle. Juego temático que implementó por primera vez la mecánica de creación de cartas. A base de fundas impresas mejoraremos las cartas de nuestro mazo durante la partida.
Para mi Mystic Vale sufre del “efecto Dominion” un poco. Me refiero a que ya tiene detrás un juego como Dead Reckoning que demuestra que su mecánica base funciona mejor como motor que como cimiento principal de un juego. La cosa con Mystic Vale es que apenas llega a explotar la mecánica en su juego base para que nos parezca otra cosa que no sea un juego de construcción de mazos. La parte positiva de este juego de mesa es que esta edición llega con las expansiones que le dan el plus necesario para que no se note que estamos ante un juego bastante “fuera de fecha”.
Conste que yo me quedaría antes con este que con Dominion, más si lo vas a expandir; pero creo que su mecánica va mejor a los juegos como motor que como sustituto de lo que conocemos como construcción de mazos. De momento bien, recomendable si os gusta tener variedad de juegos puros de construcción de mazos.

Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)