Juego de la semana 40

Juegos de la semana 40 – Coops y Visitas

En esta entrega de los juegos de la semana capítulo 40 volvemos las entregas semanales y los juegos más destacados de la misma. Un capítulo 40 de los juegos de la semana dedicado a un catálogo variado y de corte más bien familiar que ha salido a mesa estos días. Tenemos visita en casa y este tipo de juegos son ideales para gente menos jugona. Así me llegan sensaciones “reales” de gente menos acostumbrados a juegos de mesa modernos.


En el capítulo anterior…

En la anterior entrega hablé varios juegos de mesa y nos centramos en hablar de una sesión en Semper Ludens. Un buen episodio si os apetece saber cosas sobre Pagan: Fate of Roanoke, Phone Bomb, Symphony No.9 y puse especial atención en Feudum. Esta semana haremos 2 secciones, una dedicada a juegos cooperativos y otra un poco distinta en la que os hablaré de juegos de mesa para un público con cero experiencia en juegos de mesa modernos.


Juegos de la semana 40 – Coops y juegos para “Muggles”

Esta entrega de los juegos de la semana 40 os voy a hablar de una mezcla poco habitual de partidas. Por una parte hablaremos de juegos cooperativos y por otro lado vamos a presentaros varios juegos de mesa que hemos jugado con familiares “no jugones” que están de visita por nuestras tierras.

El episodio 40 de los juegos de la semana repite formato en el que nos dividimos en dos partes y os traigo dos secciones, una dedicada a los juegos de mesa que hemos probado con el hermano de Sandra y su compañera; un segundo bloque en el que os hablo de juegos cooperativos.


Juegos para no jugones

Las visitas siempre son una excusa para sacar a pasear ciertos juegos que no salen tanto a mesa. Con la nueva visita pudimos sacar varios juegos de mesa de corte sencillo y os comentaré que tal nos funcionaron. Además de estos juegos, le dimos a Hibachi, Crokinole, Project L, Toma 6 y Parks. Al margen de los juegos que os mencione en detalle en el listado, los grandes triunfadores fueron Crokinole y Project L.


Crash Octopus

  • Jugadores: 1 a 5
  • Tiempo: 20 – 30 minutos
  • Dureza: 1.18
  • Edad: 7+
  • Autor: Naotaka Shimamoto
  • Editorial: SD Games
  • Partidas: 5 Partidas
  • Género / Mecánicas: Familiar / infantil – Habilidad, Flick.
Opinión de Crash Octopus
Clash Octopus es un juego de Itten, una editorial que conoceremos por Tokyo Highway; otro juego de habilidad de este estilo que ya trajo Asmodee en español. En este caso Clash Octopus ha llegado en nuestro idioma publicado por SD Games.
En Clash Octopus tenemos la misión de cargar 5 tesoros en nuestro barco para ganar la partida. Para cargarlos debemos usar una mecánica de flick y, usando unos banderines, golpear estos objetos hasta que choquen con nuestro barco e ir cargándolos a bordo. Cada x cargas exitosas el juego nos da la oportunidad de tirar un dado contra “la cabeza del pulpo” para que cuando rebote pueda golpear los barcos de nuestros contrincantes.
Buena idea, pero la ejecución no convence. El juego es llamativo y añade varios modos de juego, pero está en el rango de los juegos de habilidad/flick menos divertidos que he probado. Durante estos días le dimos unas pocas partidas para probar los distintos modos de juego, pero ayer jugándolo en un pack que salieron otros juegos de habilidad a mesa… este se quedó super corto. La partida se les hizo larga e, incluso el peque de la casa que suele divertirse mucho con este estilo de juegos, estuvo aburrido tota la partida.
Es posible que el juego tenga su público, pero… ¿Cuántos juegos de este estilo entran en la ludoteca de este estilo? ¿Y cuantos recomendaría por encima de este? Junk Art, Hibachi, Golpe de Fe, Tokio Highway, Men at Work, Rhino Hero, Snowman Dice…
Veo la popularodad de Clash Octopus más como una cosa de que es novedad que otra cosa. Si os llama la atención su producción… puede ser razón para optar por él.

Luxor

  • Jugadores: 2 a 4
  • Tiempo: 45 minutos
  • Dureza: 1.91
  • Edad: 8+
  • Autor: Rüdiger Dorn
  • Editorial: Devir
  • Partidas: 1 Partida
  • Género / Mecánicas: Familiar – Movimiento punto a punto, gestión de mano.
Luxor los juegos de la semana 40.
El siguiente juego de nuestras sesiones familiares del que os quiero hablar es Luxor. Un juego publicado por Devir Iberia y que en estos momentos está bastante descatalogado. Luxor es un juego de mesa en el que somos aventureros adentrándonos en una pirámide. En cuanto a mecánicas estamos ante un tipo de carrera que se realiza con una gestión de mano muy particular. Las cartas que robamos en Luxor siempre entran a la parte central de nuestra mano y cuando queremos gastar una carta debemos hacerlo del borde.
Al final esto deriva en una suerte “juego de la oca” vitaminado que es muy divertido y a la gente más novata le cuesta muy poco aprender.
La partida, como siempre que Luxor sale a mesa, fue un éxito. Los juegos de mesa de Rüdiger Dorn son garantía de disfrute y este es uno de mis favoritos entre sus publicaciones más recientes. El punto “más delicado” es el momento en el que tienes que explicar la gestión de mano a alguien que no tiene apenas experiencia más allá de un UNO o un BANG!; pero sigue siendo algo que se entiende enseguida.
Luxor es uno de esos juegos que merece mucha más atención de la que ha tenido y está entre mis favoritos de la línea de Queen Games publicados por Devir. Espero que se porten bien y lo reimpriman junto a la expansión de la momia. Posiblemente una de las partidas que más he disfrutado de este listado número 40 de los juegos de la semana. Hacía mucho que no salía a mesa.

Living Forest

  • Jugadores: 1 a 4
  • Tiempo: 40 minutos
  • Dureza: 2.18
  • Edad: 10+
  • Autor: Aske Christiansen
  • Editorial: Maldito Games
  • Partidas: 1 Partida
  • Género / Mecánicas: Familiar – Forzar la suerte, Losetas.
Living Forest Maldito Games
En este caso, y para una sesión “no jugona” con gente con menos recorrido tratamos de jugar Living Forest. Este juego de mesa ha ganado el Kennerspiel de los SdJ de 2022 (toda la información de los premios en este artículo).
Este es un juego que usa una mecánica de forzar la suerte como limitador de acciones y nos invita a recuperar un bosque que está destruyéndose por culpa de un incendio. El juego une un grupo de mecánicas bastante interesantes que luce muy bien en mesas a 4 como la que jugamos nosotros. Al final la propuesta es lo suficientemente simple para quedarse en un familiar +, pero aporta bastante miga y decisiones que harán a jugones disfrutar en mesa más familiares.
Sin dejar de pensar que estamos ante un buen juego de mesa, sigo sin entender como un juego como este puede llevarse un premio al juego avanzado. El grupo con quien he estado jugando era de un nivel principiante y no han visto dificultad alguna en asimilar las mecánicas del juego desde el minuto. Si bien es verdad que no lo catalogaría como un juego extremadamente sencillo, si lo metería en un rango de juego familiar o de introducción. Desde luego y bajo ningún concepto estamos ante un juego más complejo de lo que es Cascadia, que fue el ganador del juego “no avanzado”.

Los cooperativos de la semana

Este listado de los juegos de la semana 40 lo vamos a dedicar a dos juegos cooperativos, de uno no os puedo dar detalles completos, así que es perfecto para estos resúmenes; el otro tiene la reseña a la vuelta de la esquina y os voy a contar con brevedad mi opinión ahora que el juego sigue estando “fresco”. Os daré todos los detalles en la reseña.

Añadir a esta sección de cooperativos el juego favorito de peque, Crónicas de Avel, que no ha tardado en enseñar a las visitas en el minuto uno y del que han disfrutado la partida de principio a fin. Sigo pensando que este juego supera a muchas opciones cooperativas. Pero en este capítulo 40 de los juegos de la semana os hablo de otros 2 juegos.


Warcrow Adventures

  • Jugadores: 1 a 4
  • Tiempo: —
  • Dureza: —
  • Edad:
  • Autor:
  • Editorial: Corvus Belli
  • Partidas: 1 Partida
  • Género / Mecánicas: Temático – Juego de aplicación, Dungeon Crawler, tiradas de dados.
Warcrow juegos de la semana 40
Esta semana ha sido semana de probar por primera vez Warcrow en nuestra sesión de cooperativos, en este caso debo decir que varias cosas de las que os comentaré lo voy a hacer de forma limitada por que el contenido de lo jugado tiene la información limitada.
Warcrow Adventures es un juego de tipo Crawler en el que Corvus Belli nos ofrecen la posibilidad de jugar con una APP a un juego de campaña con una gestión para jugadores avanzados. A diferencia de otros Crawlers más modernos, Warcrow Adventures usará dados y un sistema de iniciativa en el combate (algo de lo que ya ha hablado la editorial) que mantiene una rueda de iniciativa muy parecida a la de los juegos de rol.
El juego nos ofrecerá todo lo que podemos esperar de un juego de mesa de esta categoría y algunas sorpresas extras de las que hablaremos muy pronto. Además de poder mostraros una partida completa de este juego cooperativo.
Sin adelantaros cosas mucho más allá de lo que puedo, os diré que la apuesta por un sistema original ha sido alta y que en Warcrow he visto cosas que nunca me había encontrado en un juego de este tipo.
Hacia mediados de Octubre os podré adelantar un buen montón de detalles y cuando sea la campaña de mecenazgo estaremos jugándolo en directo en Twitch.

Pequeñas grandes mazmorras

  • Jugadores: 1 a 4
  • Tiempo: 30 a 60 minutos
  • Dureza: 2.98
  • Edad: 14+
  • Autor: Scott Almes
  • Editorial: Devir
  • Partidas: 1 Partida
  • Género / Mecánicas: Temático – Dungeon Crawler, Tiradas de Dados.
Pequeñas grandes mazmorras los juegos de la semana 40
Pequeñas Grandes Mazmorras es un juego que emula el género de los Crawlers en una caja enana. En muy muy poco espacio tratan de acercarnos el género sin que al juego le falte ningún detalle. La verdad es que es impresionante todo lo que el juego pretende ofrecer. Miniaturas, distintos tipos de enemigos, habilidades asimétricas entre los personajes… Y claro, no es fácil hacerlo perfecto cuando estás tan limitado.
Lo que Pequeñas grandes Mazmorras pretende hacer está muy bien, pero lo cierra de forma regular; tirando a mal. Toda la información trata de estar comprimida en muy poco espacio, eso nos lleva a un manual “regularcillo”, gran cantidad de iconografía no muy clara y todo para tener un resultado muy del montón. Al final terminas jugando a un Crawler que lo único por lo que destaca es por el poco espacio que ocupa.
Las primeras partidas son un buen “cacao” entre tanta iconografía poco clara. Algo que se puede paliar en los hechizos con un archivo que se puede descargar de la BGG que han traducido al español el canal de comunicación lúdica 221B (os dejo un enlace aquí).Para los objetos encontraréis un archivo parecido en inglés.
La cuestión es que cuando superamos esta barrera, lo que hay detrás no es para tanto. No hablamos de un más juego, pero creo que es un título para coleccionista de la saga “Tiny Epic” y poco más.

Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)