Otra entrega de los juegos de la semana con este capítulo #15. Este capítulo #15 de los juegos de la semana vamos a pasar por varias partidas a juegos rápidos que han pasado por mesa esta semana. Durante el fin de semana hemos jugado varios juegos cortos con muy buenos resultados, unas cuantas novedades y otros que ya llevan tiempo en la ludoteca.
Hoy vamos a hablar de algún juego más, dada la cantidad de juegos de mesa que han salido en las 3 sesiones que nos dimos Julio y yo.
En el capítulo anterior…
En el anterior capítulo de los juegos de la semana hablamos de varios juegos nuevos y no tan nuevos. Si os apetece saber mi opinión sobre: El año del Dragón, Tonari, Village Green, Mantis Falls y Wayfarers of the South Tigris os recomiendo leer la anterior entrega. En este juegos de la semana #15 me centro en cositas de menor tamaño y duración, así que vamos a hablar de algún juego más que en nuestras entregas regulares.
Juegos de la semana #15 – Partidas cortas.
Un capítulo #15 de los juegos de la semana en el que voy a recopilar varias partidas tratando de centrarme en juegos de mesa de corta dirección, con corta duración y que, en algunos casos, llevan poco tiempo publicados. La entrega #16 vendrá después de mi viaje a las jornadas Minas Tirith de Santander en la que espero jugar rarezas con Gixmo, Satanuco, Julio y Max; además de algún juego duro que caerá seguro. Hasta entonces os dejo con la lista de juegos de la semana #15
Jekyll vs. Hyde – 30 min
- Jugadores: 2
- Tiempo: 30 minutos
- Dureza: 1.67
- Edad: 8+
- Autor: Geonil
- Editorial: Arrakis Games
- Partidas: 4 partidas, modo avanzado.
- Género / Mecánicas: Juego de cartas – Bazas

Jekyll Vs Hyde es un juego de bazas para 2 jugadores, donde ambos tratan de ganar el control de la mente de Jekyll. Una partida tiene una duración de 3 rondas, en las que competiremos jugando bazas con 3 palos distintos y cartas de poción que pueden cambiar sus efectos de partida a partida. |
Posiblemente este es una de las novedades que ha llegado con más hype a casa. Me encantan los juegos de bazas, a ser posible a 2 por que es al número que más lo juego. El ejercicio de diseño de Jekyll vs Hyde es muy interesante, pero el desequilibrio entre uno y otro creo que desmerece un poco la experiencia. Si bien es verdad que la propuesta es muy distinta a otras… el juego hubiera sido un sobresaliente si lo hubieran logrado equilibrar. En Jekyll vs Hyde una de las dos partes lucha por el equilibro en las bazas, mientras Hyde trata de desequilibrarlas. Hyde va a luchar por llegar a 10 bazas de diferencia a lo largo de 3 rondas; de otra forma ganará Jekyll. El juego propone partidas de ida y vuelta, cada una con un personaje distinto, una muestra de que ambos 2 están bastante descompensados. A pesar de todo esto el juego es muy disfrutable, sobresale por su gran producción y la tensión en las partidas. |
Pueblo – 30 min a 2
- Jugadores: 2 a 4
- Tiempo: 60 min
- Dureza: 2.25
- Edad: 10+
- Autor: Michael Kiesling, Wolfgang Kramer
- Editorial: Ravensburger
- Partidas: 2 Partidas
- Género / Mecánicas: Abstracto – Piezas tridimensionales

Pueblo es un juego de mesa abstracto de piezas tridimensionales, que iremos colocando en un tablero con una cuadrícula dividida en 4 sectores. Alrededor de este tablero se irá moviendo un peón de capataz que nos penalizará por las piezas de nuestro color a la vista desde su perspectiva. Si, Pueblo es un juego de mesa en el que solo ganas puntos negativos y debes evitar puntuar más que los demás. |
Uno de los juegos que mas ruido mete entre los jugadores avanzados solo por que es complicado de encontrar en España. Buen juego y muy disfrutable a 2 jugadores. Lo que ocurre con estos juegos es que sin dejar de ser buenos siguen sin ser lo más top en su rango. Pueblo es un juego de mesa de corte abstracto está por debajo de bastantes del proyecto GIPF y otros abstractos. Aún siendo muy bueno y original, no puedo evitar que parte de su atractivo está en lo complicado que es de conseguir. Fue la primera partida de Julio y le gustó mucho. Como os digo, me da mucha curiosidad saber si el juego llegaría a triunfar si se volviera a editar. |
Arboretum – 20 min a 2
- Jugadores: 2 a 4
- Tiempo: 30 minutos
- Dureza: 2.16
- Edad: 8+
- Autor: Dan Cassar
- Editorial: Gen-X Games
- Partidas: 2 Partidas
- Género / Mecánicas: Juego de cartas – Patrones, Losetas

En ningún otro lugar es tan evidente la belleza de la naturaleza como el los resplandecientes colores de un arboreto. En Arboretum crearás senderos meticulosamente planificados para que tus visitantes puedan pasearse y disfrutar de la explosión colorida de las hojas y brotes. La alegre flor del cerezo, el fragante cornejo, el poderoso roble – todos tienen su lugar en este pacífico idilio. Pero bajo este lugar tranquilo subyace un juego de espíritu competitivo. Deberás elegir qué cartas plantar en tu arboreto y cuáles mantener en tu mano, ya que sólo la conservadora más experta ganará prestigio entre los entusiastas de la naturaleza de todo el mundo. |
Aquí entramos en terreno de juego corto top. Arboretum es un juego simple con una forma de draft que mantiene la partida tensa todo el rato. Al final de la partida tienes que tener más valor en tu mano de los arboles que quieres puntuar que tu oponente, así que no solo basta con controlar las adyacencias y optimizar patrones, hay que fijarse que va a puntuar más tu oponente para tratar de anular sus puntuaciones. Me parece un pedazo de juego y en cuanto le pillas el gusto las partidas a 2 son tensas hasta el final. |
Tranquilidad – 15 minutos
- Jugadores: 1 a 5
- Tiempo: 15 – 20 minutos
- Dureza: 1.52
- Edad: 8+
- Autor: James Emmerson
- Editorial: Maldito Games
- Partidas: 3 partidas a 2
- Género / Mecánicas: Filler – Cooperativo, Gestión de mano

James Emmerson propone un juego de cartas cooperativo para jugar en silencio. El objetivo es completar la cuadrícula antes de que cualquier jugador se quede sin acciones disponibles, habiendo colocado al menos una carta de Comienzo y otra de Final. Además, incluye variantes que añaden nuevas formas de jugar, modificando las condiciones de fin de partida y la forma de la cuadrícula; y la expansión Mares turbulentos, con nuevas cartas que aumentan la dificultad. |
Grata sorpresa en cuanto a cooperativos sencillos este verano. En Tranquilidad vamos a formar una “serpiente” de cartas con número ascendente desde el 1 al 89. Tenemos la premisa de que cada vez que una carta se coloque adyacente a la otra debes descartar tantas cartas como la diferencia con la carta adyacente. Todo esto en un juego que nos limita la comunicación y en el que debemos lidiar con lo que suponemos que tiene el resto de la mesa en mano. Entretenido, sencillo y al alcance de cualquiera. Sale a la venta muy pronto y seguramente será una de las recomendaciones navideñas de entre todo este listado de juegos de la semana #15 |
Save Patient Zero – 20 minutos
- Jugadores: 2 a 5
- Tiempo: 30 – 45 minutos
- Dureza: —
- Edad: 10+
- Autor: Cédric Martinez
- Editorial: Helvetiq
- Partidas: 5 partidas a 2
- Género / Mecánicas: Familiar – Deducción, Selección simultanea de acciones

El paciente cero ha sido identificado y de vosotros depende encontrar el antídoto lo antes posible para salvar a la humanidad. En Patient Zero, dos laboratorios competirán por ser los primeros en encontrar el antídoto de tres moléculas. Otro jugador hará de máster del juego. |
Otra grata sorpresa de esta semana. Save the Patient Zero es un Tricoda, un Criptyd o un Break the Code. Uno de esos juegos de deducción y competición directa entre jugadores en el que tratamos de encontrar 3 moléculas de un virus a base de usar unas herramientas que nos van arrojando pistas de distintas maneras. Una vez que controlas las habilidades se hace muy sencillo, volvemos a un juego que está al alcance de todo el mundo y que tiene un modo avanzado en el que se irán jugando eventos que transforman la partida. Como puntos negativos están las partidas a números impares y las partidas en equipo, desde mi punto de vista este debería ser un juego exclusivo a 2. El juego cuenta con una aplicación que nos permite jugar en solitario pero me parece bastante pobre y poco intuitiva. |
Cartógrafos – 30 min
- Jugadores: 1 a 100
- Tiempo: 30 – 45 minutos
- Dureza: 1.89
- Edad: 10+
- Autor: Jordy Adan
- Editorial: Gen-X Games
- Partidas: 4 partidas
- Género / Mecánicas: Filler – Roll & Write

En Cartógrafos tendremos que dibujar el mapa de nuestro reino del mejor modo posible. Cambiaremos los dados por cartas e iremos jugando a lo largo de 4 estaciones. En cada estación hay 2 edictos activos, estos edictos son misiones las cuales tendremos que completar en cada estación. Una de las peculiaridades de este Roll & Write es que en los mazos de cartas de cada estación hay diversos monstruos que podremos poner en los mapas de nuestros contrincantes para restarles puntos cada turno. |
Este es mi Roll & Write favorito, de hecho es un Flip & Write; que no se por que razón suelen gustarme más. Cartógrafos entro en casa con todas las expansiones y mapas menos una (que acabará viniendo cuanto antes). A lo largo de 4 estaciones (rondas); primavera, verano, otoño e invierno iremos sacando volteando cartas de un mazo que nos invitan a rellenar un mata con la intención de cubrir el territorio mientras cumplimos edictos. El juego propone varias vueltas de tuerca con respecto a otros de su género, incluso añade la posibilidad de meter interacción a base de incluir unos monstruos que pintaremos en el mapa de nuestros oponentes para restarles puntos. Cada uno de los mapas y las expansiones van cambiando el juego de formas muy interesantes. Este sería, para mi el único R&W junto con el Muro de Adriano que tendría en mi ludoteca. Sin duda uno de los triunfadores de esta recopilación de los juegos de la semana #15. |
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |