RESEÑA EN ESPAÑOL DE DISTILLED

Distilled – Reseña

En la reseña de hoy, os hablaré de Distilled. Un juego de mesa de corte euro que trata sobre el destilado de licores y que ha publicado recientemente en nuestro idioma Melmac Games. Tras varias partidas os traigo el análisis, opinión y valoración de este juego en el que crearemos distintos licores. Preparad vuestro mejor trago, vamos a ver que ofrece Distilled.


Jugadores/as:1 a 5
Duración:30 – 120 minutos
Edad:14+
Dificultad:3.09 (Sobre 5)
Precio:76,46€
Género:Eurogame – Draft, Contratos
Editorial:Melmac Games
Autoría:Dave Beck

Ese es el problema de beber, pensaba, mientras me servía un trago.

Charles Bukowsky

DISTILLED INSERTO

Distilled – El juego

“Distilled” es un juego de cartas de estrategia, altamente temático, sobre la elaboración de bebidas espirituosas en una destilería, con gestión de recursos y elementos de prueba. Usa cartas para comprar nuevos ingredientes e invertir en mejoras para tu destilería, todo mientras destilas nuevas bebidas y las envías al almacén. Una vez en el almacén, envejece tu licor para realzar su sabor y embotéllalo para venderlo y obtener mayores ganancias.

Componentes

  • 5 Tableros de Destilería
  • 18 Cartas de Destilador/a
  • 18 fichas de Etiqueta e ingredientes para recetas Distintivas
  • 20 cartas de Objetivo de Destilería (privados)
  • 88 cartas de ingrediente / objeto básico
  • 33 cartas de ingrediente premium
  • 33 cartas de objeto premium
  • 30 cartas de mejora de destilería
  • 10 cartas de objeto inicial
  • 60 cartas de alcohol
  • 40 cartas de sabor
  • 23 fichas de premio de licor
  • 5 cartas de referencia
  • 47 cartas de objetivo (solitario)
  • 5 porta-recetas de doble cara
  • 20 cartas de selección de recetas
  • 59 fichas de moneda
  • Tablero de camión
  • Tablero de mercado básico
  • Ficha de primer jugador
  • Barril indicador de ronda
  • Tablero de expositor
  • 5 fichas de puntuación extra a doble cara
  • 85 fichas de etiquetas de licor
  • 37 cubos de madera
  • 5 fichas de puntuación
  • Reglamento
Componentes Expansión
  • 6 cartas de destilador/a
  • 6 fichas de receta y cartas de ingrediente distintivo
  • 15 cartas de selección de receta
  • 20 fichas de etiqueta de licor
  • 8 cartas de sabor
  • 10 cartas de mejora de destilería
  • 10 cartas de ingredientes premium
  • 9 cartas de objeto premium
  • 6 cartas de objetivo de destilería
  • 4 cartas de objetivo (solitario)
  • 5 fichas de premio de licor

Objetivo en Distilled

En este juego de mesa has heredado una destilería y esperas alcanzar algún día el título de maestro destilador mediante la compra de productos, la construcción de tu destilería y la creación de las bebidas espirituosas más famosas del mundo.

Consigue el título de maestro destilador al tener la mayor cantidad de puntos de victoria al final de la partida. Los puntos se obtienen destilando y vendiendo bebidas espirituosas.


DISTILLED CAJA I

CÓMO JUGAR

Distilled se juega a lo largo de 7 rondas y al final de ellas buscaremos ser la persona con más puntos de victoria. Durante la preparación de la partida elegiremos nuestro personaje con su receta distintiva, objetivos de destilería y las cartas de selección de recetas con las que vamos a jugar. Estas cartas de selección de recetas decidirán cuales son los licores que vamos a tratar de destilar durante esta partida.

Cómo siempre ocurre en mis reseñas trataré de explicar por encima las mecánicas del juego, sin pretender dar una explicación completa del mismo.

Secuencia de una ronda

Cada una de las rondas de Distilled consta de 4 pasos concretos y un último paso que cerrará la ronda actual. Estos pasos se deben realizar por orden de turno o de forma simultánea, en cada uno de los pasos puntualizaré de que modo se juega. Antes de iniciar cualquier ronda en Distilled se deben resolver los efectos de inicio de turno y estos se harán de forma simultánea.

1. Fase de mercado

Esta fase se jugará por orden de turno y en sentido horario. Podremos comprar una carta o un cubo por turno hasta que todas las personas de la mesa hayan pasado. En cada ronda solo se pueden realizar 2 compras en el mercado básico.

En el mercado podremos adquirir agua, levadura y distintos tipos de azúcares. Estos azúcares pueden provenir del grano, de plantas o de distintas frutas, además se podrán adquirir barriles de arcilla o de madera. Al margen del mercado básico hay 3 filas de mercado en las que podremos comprar mejoras de destilería (especialistas y equipamiento), objetos premium (botellas y barriles) o ingredientes premium (azúcares mejorados).

Cuando toda la mesa ha pasado se descartará al camión la carta más a la derecha de cada fila del mercado premium. En partidas a 2 se descartan las 2 cartas más a la derecha.

2. Fase de destilación

Esta fase será simultánea y colocaremos en el tanque de fermentación azúcares, agua y levadura, con la intención de crear licores concretos. Cada receta de licor en Distilled nos pedirá ciertos tipos de azúcares o la necesidad de envejecer en barriles de arcilla o madera. Por cada carta de azúcar que hayamos añadido a la receta sumaremos una carta de alcohol.

Una vez hecho esto juntaremos todas las cartas formando un mazo boca abajo, mezclaremos ese mazo y retiraremos la carta inferior y superior. A partir de ahí comprobamos si los ingredientes de la receta cumplen con los requisitos de algún licor que hayamos desbloqueado. Si fuera necesario y este licor nos lo pide añadiremos un barril del tipo requerido.

Envejecer: siempre que utilicemos un barril en un licor, lo estaremos envejeciendo.

3. Fase de venta

Se resuelve por orden de turno en sentido horario. En este orden iremos vendiendo un licor por turno, se suman las puntuaciones en PV y dinero para después obtener la recompensa de etiqueta de licor de tu tablero destilería. La parte superior de los tableros de destilería, tienen unos espacios donde podremos colocar las distintas etiquetas para recibir recompensas inmediatas; desde dinero, cubos u objetos del mercado sin coste.

4. Fase de envejecimiento

Esta fase se resuelve por orden de turno y durante tu turno colocas en tu bodega los licores que deban envejecer, a cada licor que haya en tu bodega le debes añadir una carta de sabor. Estas cartas sumarán valor en el momento de la venta en forma de puntos de victoria y dinero.


Final de la ronda

Cada final de ronda se comprobaran los premios de licor que se hayan conseguido, si 2 o más personas lo han conseguido en esa misma ronda, compartirán el beneficio. En el caso de que no hayas vendido nada en una ronda, podrás realizar una visita a tu bodega gastando hasta 4 PV para ganar esa misma cantidad de dinero. Por último se avanza el indicador de ronda, se pasa la ficha de jugador inicial en sentido horario y si fuera el final de la tercera ronda, descartas un objetivo privado y robas otros 2.


DISTILLED LICORES

Final de partida

La partida finaliza cuando se termina la séptima ronda. Si quedasen licores en tu bodega sumas los puntos de las cartas de ingrediente, barril y receta. Cómo no estás vendiendo, no vas a recibir dinero ni las bonificaciones de saber de licor envejecido. En ese momento se suman a los puntos conseguidos hasta ahora. A esto le sumamos lo siguiente:

  • PV por colección de botellas
  • Cada 5 monedas un PV
  • PV por objetivos de destilería
  • PVs correspondientes a las mejoras
Resolución de empates

En caso de empate la persona que tenga más monedas se alza con la victoria, si el empate continúa la victoria se comparte.


DISTILLED

Opinión

La copia de Distilled que veréis en las fotos y con la que he realizado esta reseña nos ha sido cedida por Melmac Games. Agradezco mucho la colaboración de la editorial, y que me hayan hecho llegar el juego para este análisis. Distilled es un juego de mesa al que ya le había echado partidas antes (cuando se publicó el Kickstarter) y en esta etapa con la copia física en casa le habré dado 4 partidas más para refrescar sensaciones. En nuestra tienda patrocinadora “Jugamos Una” lo podéis comprar por 76,46€ incluyendo una expansión de la que también os hablaré en esta reseña.


DISTILLED SABOR COMBINADA

Distilled ¿Qué ofrece?

Distilled es un juego de corte eurogame, pero con un componente altamente temático y una producción muy cuidada. En resumen podríamos decir que estamos ante un juego de mesa centrado en cumplir pedidos y tratar de buscar la combinación para realizar los mejores licores.

Si hay algo que destacar es la importancia de la temática y cuanto valoramos que esta nos resulte atractiva. Hay ejemplos de juegos que traten sobre licores y pocos se acercan o centran tanto en el proceso como este. Añejar licores en distintos barriles o recipientes, embotellados, mezclas que aporten sabor, especialistas o artilugios que ayuden a nuestras bodegas a distinguirse son en centro del juego.

La interacción no va mas allá de la carrera por algunos objetivos y las compras de distintos tipos en el mercado. Así que vamos a desarrollar nuestra estrategia sin que nadie entorpezca, o nos afectará muy poco. Esto afecta bastante en el escalado y estamos ente el enésimo euro que recomendare a 2 o 3 por encima de 4.

Se habla bastante de que en el juego afecta la suerte por como funciona la fase de destilado, pero la realidad es que el impacto no va más allá de la primera o segunda ronda. Distilled tiene muchas herramientas que nos servirán para controlar esta parte de suerte. Eso si, si tenéis alergia a que la suerte pueda afectarte en un eurogame, en este puede torcerse un plan… o al menos la emoción estará presente siempre.


DISTILLED MEJORAS

Aspecto y componentes

El aspecto gráfico de Distiled en cuanto a ilustración me gusta, no tanto el aspecto de los personajes o la ilustración de los mismos. Revisando otros trabajos de Erik Evensen anteriores, diría que este es en el que los personajes tienen un aspecto más digital y no es del todo de mi agrado. Esto se compensa con ilustraciones de botellas, ingredientes y herramientas que me parecen muy bien terminadas. La huella en mesa del juego es llamativa y, aunque me parece que ocupa mesa de más, viste muy bien la mesa de juego.

En cuanto a componentes, siendo la edición retail me parece sobresaliente en calidad. Cartas de buen gramaje con acabado en lino, buen troquel, un manual claro y muy fácil de consultar y los insertos de GameTrayz que hacen la preparación y la recogida muy sencilla. Si bien es verdad que el juego no es precisamente económico, la cantidad y calidad de componentes justifican su precio; además de que llega cargado de contenido y con una temática en la que no hay competidores de calidad (a no ser que hablemos de juegos sobre vino).

Partes negativas

Lo que añade la mini-expansión no es muy destacable. Si bien es verdad que nos acerca a licores de Oriente Medio, lo hace como añadido a lo que el juego que tenemos ya ofrece. Nuevos destiladores, recetas, sabores, mejoras de destilería… Más de todo, pero nada nuevo en realidad.

La falta de interacción al margen de la carrera por objetivos hace que sea un juego al que dejar descansar entre partidas. Si creo que puede que sea “un perenne” en mi ludoteca, pero uno que me pedirá reposo. Más que nada por que los elementos de variabilidad no hacen las partidas muy distintas entre ellas.

Si bien el factor suerte no es tan importante en las partidas de Distilled, si es posible que (con muy muy mala suerte y algún fallo en controlarla) nos veamos forzados a llegar a un punto en el que un destilado en rondas avanzadas falle. Y esto puede ser frustrante para fanáticos del control. Si no soportas el azar… evita Distilled.

Partes Positivas

Si en las partes negativas hablaba de la suerte para según que perfiles, en las positivas voy a hablar de la suerte también. Porque ese toque de emoción en la fase de destilado lo convierte en una propuesta diferente y atrevida. Además el juego tiene bastantes herramientas como cargar mucho de alcohol la mezcla o usar mejoras de destilería que nos van ayudar a controlar esa parte de azar. Me parece que la búsqueda de controlar esa parte de azar es parte de su atractivo.

Como he dicho antes la producción es una maravilla para un juego en retail. Multitud de variaciones de personajes, y combinaciones de licores u objetivos que podremos añadir. Esto sumado a los insertos de GameTrayz que da la sensación de estar casi ante una edición deluxe.

Hay que destacar lo bien que representa la temática. Como tenemos multitud de opciones cada partida y todas ellas están centradas en destilar, dar sabor envejecer y vender nuestros productos en busca de ser los mejores fabricantes de licores. Si es verdad que estar tan centrado en el tema y sus procesos puede dar la sensación de poca variedad entre partidas, aun así hace que no tenga tantos competidores que se acerquen a su propuesta.


DISTILLED OBJETIVOS PISCO

Escalado

Si recurrimos a la BGG ponen 3 su mejor numero, pero las votaciones están bastante equilibradas dejando de lado la quinta persona en la partida. Yo comparto esa opinión y me decanto por 2 y 3 como los números óptimos. Esto tiene que ver con esa ausencia de interacción que tenemos en las partidas, creo que en las partidas a 3 tenemos una duración de entreturno que no afecta a la experiencia y el mercado se mueve más que en partidas a 2. Esto hace que ponga las partidas a 3 un peldaño por encima de las partidas a 2, pero ambas opciones me parece que escalan muy bien.

En las partidas a 4 y si no os importa que se os hagan un poco más largas, no vais a tener mayores problemas. lo bueno del juego es que se sirve de algunas fases simultaneas para que los entreturnos no se eternicen. El resumen es que no hay nada en Destilled que lo haga mejor o peor drásticamente según el número de personas en mesa, siempre que eliminemos de la ecuación jugar a 5.


DISTILLED MERCADO

Mi opinión más personal

Distilled es un juego de mesa que me hace disfrutar cada partida, pero no está en la cabeza de los juegos que más me apetece jugar cuando tenemos sesión. Si bien me da sensaciones distintas a un eurogame de contratos al uso, no tengo la sensación de que las herramientas de variabilidad, los personajes o los objetivos cambian drásticamente las sensaciones que me aporta.

Está entre los juegos que permanecen en mi ludoteca, pero no va a pasar al rango de juegos recomendados de esta web. No es que no sea un juego que no recomiendo, lo que ocurre es que para recomendarlo hay ciertos datos a tener en cuenta antes. Si te llama la atención la temática, buscas un juego con poca interacción y jugar en torno a esos toques de azar te gusta… es muy posible que debas valorar la opción de tenerlo en casa.

Si o si, vas a disfrutar las primeras partidas, ya que las mecánicas son sólidas y es una propuesta que se sabe diferenciar. La cuestión o la duda por mi parte es el recorrido que me pueda llegar a dar. De momento se queda en casa, y lo volveré a jugar con gusto.


Características a valorar

A continuación os dejo con varias características a valorar. Estas no tienen que ver con la calidad del juego en si, más bien es una forma de definir lo que nos vamos a encontrar. Cada una de estas características las vamos a añadir a la valoración; pero no va a contar como media para las votaciones finales.

  • Interacción: Entramos a hablar de la interacción del juego, si la barra está alta es un juego de interacción constante y abajo totalmente multi-solitario. Al margen de la carrera por los objetivos y las compras del mercado, no hay.
  • Variabilidad: La cantidad de herramientas que el juego nos proporciona a la hora de darnos partidas distintas. Mucho contenido que añade variabilidad, pero no se cambia demasiado la dinámica entre partidas.
  • Originalidad: Cómo de original es el juego, siempre que esta propuesta original se haga con éxito. Es una apuesta por la temática por encima de todo lo demás. En esto destaca y es un distinto.
  • Mecánicas: Cómo de complejo es mecánicamente el juego, a mayor sea la barra más complejo será el juego. No es un juego tremendamente complejo. Tras la primera partida creo que cualquiera podría interiorizar las reglas.

DISTILLED CAJA II
Puedes apoyar a la web y el canal del Twitch en nuestro Patreon para acceder a su vez a sorteos mensuales de juegos de mesa, encuestas sobre contenido y peticiones o dudas sobre reseñas futuras. Apoya el proyecto en este Link.
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?”
Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link.
(Recordad activar el bono con vuestra primera compra)
RESEÑA EN ESPAÑOL DE DISTILLED
Distilled – Reseña
Buen juego
Distilled es un euro temático en el que nos pondremos en la piel de destiladores y trataremos de ser quien gane más puntos de victoria en la partida. Si hay dos cosas por las que destaca Distilled es por dar total protagonismo a la temática y por tener una producción muy cuidada. Pero estos no son los únicos puntos a destacar, el juego escala bien, al menos de 2 a 4, y se sirve de mecánicas que lo hacen sentir distinto. En su contra juega el parecido entre partidas y cierto factor de azar que no va a gustar a todo el mundo. No lo veo un juego para recomendar a todo el mundo o a la ligera, así que se lleva nota de buen juego, un peldaño por debajo de los juegos de mesa recomendados.
Aspecto / Componentes
8.3
Interacción
5.7
Variabilidad
7
Originalidad
8
Mecánicas
7.4
A Favor
La producción es una maravilla para un juego en retail.
Hay que destacar lo bien que representa la temática.
En Contra
Lo que añaden las expansiones no es muy destacable, hubiera agradecido nueva mecánica.
La falta de interacción al margen de la carrera por objetivos hace que sea un juego al que dejar descansar entre partidas.
7.2
Cómpralo en "Jugamos Una"