Tras algunas partidas en formato digital, hoy os voy a hablar de Chai: Tea for 2 y dejaros mis primeras impresiones. Estamos ante un juego para 2 jugadores con modo solitario de los creadores de Chai, un euro ligero que publicará Arrakis este mismo año.
El juego está ahora mismo en campaña de Kickstarter y ha financiado en 7 horas. Con estas primeras impresiones de Chai: Tea for 2 trataré de aclarar dudas a la gente interesada en el Kickstarter.
Chai: Tea for 2
Jugadores: | 1 a 2 |
Duración: | 30 – 45 minutos |
Dureza: | 2.67 |
Edad: | 8+ |
Autor/a: | Dan Kazmaier, Connie Kazmaier |
Editorial: | Steeped Games |
Fecha: | desde el 4 de Mayo en Kickstarter |
Género / Mecánicas: | Eurogame – Juego a 2, Gestión de recursos, Colocación de dados |

En Chai: Tea for 2, los jugadores se enfrentan como comerciantes de té. Competirán por conseguir contratos mientras mejoran sus plantaciones con diferentes tipos de tés. El juego es independiente del idioma y antes de empezar los jugadores pondrán los contratos como condición de final de partida. En este juego se utilizarán los dados como trabajadores en el tablero para completar tu campo de cultivo. Los tés pasan por diferentes estados de producción hasta llegar por fin al barco que contiene el contrato elegido. |
El coste de la edición Deluxe es de 38$ + 18$ de gastos de envío a Europa. Unos 47€ en nuestra moneda a los que, seguramente, tendremos que sumar el VAT. |
¿Cómo funciona?
Chai: Tea for 2 es un juego de colocación de dados y gestión de recursos en el que tendremos que cumplir los pedidos de grandes barcos mercantes que se acercan a nuestros puertos en busca de distintas clases de té.
Chai: Tea for 2 dispone de un modo normal y uno avanzado en el que hay ligeros cambios de reglas, en estas primeras impresiones me voy a centrar en el modo básico y, en la parte de opinión, hablaremos brevemente de este modo avanzado.
Una partida va a terminará en 3 posibles duraciones, debemos elegir si terminará cuando alguien en la mesa haya entregado mercancías a 3, 4 ó 5 Barcos.
Estructura de rondas
Al principio de la ronda, el jugador inicial coloca su asistente en los marcadores de cosecha para que cada jugador cobre lo que este jugador inicial ha decidido. En cada año (ronda) vamos a tirar los dados de forma simultanea. Después empezando con el mercader con la moneda de primer jugador, cada jugador hace turnos colocando sus trabajadores del té (dados) en las acciones disponibles. Cuando todos los trabajadores hayan sido colocados el año termina. Si no se han cumplido los requerimientos de entrega de mercancías pasaremos a la siguiente ronda.
Asistente y marcadores de cosecha
Al empezar la partida tendremos 6 marcadores de cosecha en la parte derecha del tablero central. La persona que tenga la moneda de jugador inicial moverá el asistente al principio de la ronda de uno a 3 espacios para elegir uno de esos marcadores de cosecha.
Estos marcadores tienen 2 hojas de té y un número. Ambas personas cobran las 2 hojas de té marcadas y usan el número para distribuirlo entre más hojas de té del tipo que queramos o movimientos de hojas hacia la costa. Tras cobrar este beneficio tiramos los dados y empieza la fase de colocación de dados.

Os recuerdo que nuestros tableros personales marcan una ruta que nuestras hojas de té deben seguir hasta llegar a la costa en la que las cargarán los barcos.
Acciones y colocación de dados
Voy a contaros que tipo de acciones tenemos a nuestra disposición y como funcionan. Como siempre, no vamos a entrar en detalle, pero si quiero que consigáis entender como funciona el juego con la intención de que valoréis si encaja en lo que buscáis de él. Las acciones posibles son las siguientes.
- Cosecha: pones un dado de cualquier valor y cobras una hoja de té. No hay límite de dados en esta posición.
- Tablero de mercado: aquí se compran cartas que debemos poner a los lados de nuestro tablero personal. Estas cartas tienen espacios limitados y tres posibles propósitos. Dar movimientos gratuitos a las hojas de ciertos colotes cuando pasan por una casilla adyacente, un set collection de teteras y acciones de intercambio de un tipo de hojas de té por otra.
- El palacio: en el palacio puedes hacer 4 cosas: mover una carta de tu tablero personal a otro espacio, intercambiar una carta de tu tablero por otra, tomar la moneda de jugador inicial para la siguiente ronda o darle la vuelta a todas las cartas de ambos jugadores que sean de un solo uso.
- El puerto: en el puerto vamos a pujar por barcos que piden mercancías. En esta sección estamos obligados a usar dados con cifras consecutivas. Un 3 y 4 es menor que un 4 y 5 o que un 1, 2 y 3. Trío gana a pareja… Los dados que pierdan la puja vuelven a estar listos para que su dueño los use en otra puja u otra posición.
- Tablero de producción: en este caso entramos en una puja por movimiento de mercancías muy parecida a la puja de barcos, pero en esta ocasión lo vamos a hacer con dados del mismo valor ( dos 6, o tres 2… por ejemplo)
Final de ronda y partida
Una vez que todos los dados estén colocados pasamos al final de fase en el que se cargarán los barcos con todas las mercancías que hayan llegado a la costa antes de colocarlos y vamos a hacer el movimiento de mercancías del tablero de producción. En el momento que una persona en la mesa haya llegado a los barcos pactados para el final de la partida (3, 4 o 5), la partida terminará al final de esa misma ronda.
Se cuentan los puntos en base a los barcos cargados, el personaje inicial, las jarritas del té de colecciones y unas cajas que salen entre las cartas y a las que podemos llevar hojas de té requeridas para puntuarlas.
:strip_icc()/pic6139501.jpg?w=750&ssl=1)
Mi opinión
Como ocurre en muchas ocasiones con estos juegos, solo hemos probado la versión digital de Chai Tea for 2 y hay algunos detalles que no podemos valorar; pero si puedo daros mis primeras impresiones de lo que ofrece el juego. Así que la sección de Opinión de Chai Tea for 2 de estas primeras impresiones la voy a dedicar a tratar de daros mi opinión.
Producción y componentes
Creo que no hay duda de que una de las cosas que mas se pueden destacar de las creaciones de Steeped Games es su detalle en las producciones. Si bien no he podido ver el proto en directo, se ve por las fotos que vuelven a traer un juego bonito para los jugadores y jugadoras que tengan este apartado en muy alta estima.
Cajitas de metal cerradas, bandeja de dados de gran calidad, recursos con formas personalizadas y un estilo gráfico familiar que resulta muy agradable. No puedo valorar las calidades del resto de componentes, pero parece que esta es una de las prioridades de esta editorial, así que veo este como uno de sus puntos fuertes.
Mejor que el anterior
Para mi gusto esta versión para 2 mejora bastante a la anterior. Si bien Chai era un juego “cumplidor” se quedaba en tan familiar que sabía a poco. Tenía una mecánica original a la hora de seleccionar ingredientes, pero apenas te preocupaba lo que hicieran otros jugadores más alla de la fase de draft.
En Chai tea for 2 esto cambia de forma drástica. Al ser un juego para 2 el “contacto” es constante y a mi me ha dado la sensación de ser un juego bastante más divertido e interactivo. La zona de las cartas solo permite un jugador por carta, así que es una carrera, en el tablero de producción están las pujas muy disputadas y los barcos, a pesar de no ser una zona donde te pises demasiado (siempre puedes ir a otro), seguimos teniendo opciones óptimas que crean luchas
Además, tenemos las mecánicas de gestión del tablero personal que ya me ofrece muchas más acciones de juego que el título anterior.
Duración variable
Me parece bien que hayan elegido una duración variable, pero en estas primeras impresiones me ha dado la sensación de que las partidas a 3 barcos en Chai tea for 2 se quedan cortas y desmerecen lo que el juego ofrece en realidad. Lo hacen ver muy plano y me dan la sensación de que no verás nada del juego. Partidas con 3 barcos son buenas para aprender; pero no las recomiendo en el caso de la mayoría de los que leéis esta web.
Las duraciones de 4 y 5 barcos dan al juego ya un recorrido más interesante en el que podemos ir a por volumen de barcos para cerrar la partida a nuestro oponente o plantear estrategias con un mayor desarrollo. Las colecciones son un factor de puntuación más importante, las cajas más factibles como apoyo a vuestra estrategia…
¿Recomendable?
Si, me parece un juego recomendable, pero vamos a desarrollar un poco la respuesta si os parece. Desde luego no vamos a poner a Chai tea for 2 tras estas primeras impresiones entre los grandes juegazos del año, pero si podemos decir que encaja perfectamente en el target al que va dirigido.
Eres jugón o jugona y tienes una pareja de juegos no tanto, te apetece jugarlo con un niño o niña al que mostrar un buen montón de conceptos básicos en los juegos de mesa o simplemente quieres hacer un regalo bonito y muy bien producido a alguien con poco recorrido en el mundillo… es una buena recomendación.
Para jugadores o jugadoras con mucha experiencia y que busquen algo más, se va a quedar corto y no es lo que buscáis. Todo depende de si tenéis cerca, como he dicho antes, alguien a quien quieras meter el gusanillo y que aprecie mucho el aspecto de lo que está jugando.
Todas sus mecánicas son correctas, sencillas y el único punto flaco que puedo ver es que, en ocasiones, no se buscará tanto la puja en los barcos. Otra de las cosas que mejora en partidas a 4 o 5 barcos por encima de las de 3.
:strip_icc()/pic6151955.jpg?w=750&ssl=1)
Mishi Geek está patrocinado por “¿Jugamos Una?” Consigue un 5% de descuento en tu primera compra en jugamosuna.com registrandote con este link. (Recordad activar el bono con vuestra primera compra) | ![]() |